Recursos naturales y espacios clasificados. Contexto de Asturias: Región del norte de España (la...

Preview:

Citation preview

Recursos naturales y espacios clasificados

Contexto de Asturias:

• Región del norte de España (la España verde)• Clima oceánico, muy lluvioso con temperaturas

suaves.• Abundantes precipitaciones• Gran riqueza en flora y fauna• Varias especies en peligro de extinción (Oso,

urogallo, lobo etc...)• Principales riesgos, industrias contaminantes y

urbanización descontrolada

Precipitaciones medias anuales en mm

¿Qué es un espacio protegido?• Es la protección de un hábitat es decir tanto las

especies como el medio físico que habitan en él.• Influyen razones objetivas como subjetivas: belleza

o singularidad de un paisaje, protección de especies animales o vegetales, conservar recursos culturales, formas de vida tradicionales...

• Según la Unión mundial para la conservación de la Naturaleza (UICN) un espacio natural protegido es una zona: "de tierra y/o mar, de dimensiones variables, especialmente dedicada a la protección de la diversidad biológica y de los recursos naturales y culturales asociados y gestionada legalmente o por otros medios eficaces".

Antecedentes históricos de espacios protegidos:

• Edad Media - Cotos reales de caza.

• 1918 - Parque nacional de la montaña de Covadonga

• 1982 - Reserva Biológica Nacional de Muniellos

• 1988 – Parque Natural de Somiedo

Creación del PORNA :

• Significado: Plan de Ordenación de Recursos Naturales de Asturias

• Aprobado el 19 de Mayo de 1994• Se basa en la Ley de protección de espacios

naturales y en la Ley de conservación de los espacios naturales y la flora y fauna silvestres.

• Divide la protección en 4 niveles:

Protección de espacios naturales

Red de Espacios Naturales Protegidos

Protección de comunidades

Planes de Restauración y Recuperación de Áreas y ecosistemas

Protección de especies

Catálogos de Flora y Fauna protegida y Planes de Recuperación de especies

Regulación de actividades con incidencia sobre el medio natural

Evaluaciones de Impacto

Funcionamiento del PORNA

¿Cómo se diseño la red PORNA?

• Intenta abarcar toda la diversidad medioambiental de Asturias

• Se extiende por todo el territorio regional

• Se basa en criterios geológicos, biológicos y fitogeográficos

• Se delimita en unidades ambientales homogéneas

Unidades geológicas

Unidades biogeográficas

Unidades ambientales

Elementos de la red regional:

• Parques naturales: 5 en total.

• Paisajes protegidos: 10 paisajes, 3 costeros y 7 sierras.

• Monumentos naturales: 35 declarados, pero se espera ampliar esta lista.

• Reservas naturales: 10 reservas

Parques naturales:• Son áreas naturales, que en razón a la belleza de sus paisajes, la

representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora y de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos y científicos cuya conservación merece atención preferente.

• Son áreas poco transformadas por la explotación u ocupación humana de forma moderna; en estas áreas generalmente se restringen las actividades humanas que puedan perjudicar a las diferente especies animales o vegetales, llegando incluso a restringirse la presencia humana.

• Se regulan mediante el PRUG

Parques naturales

Paisajes Protegidos• Definición: Áreas naturales en las que concurran valores

estéticos y/o culturales de interés que sean merecedores de una protección especial y que ademas tengan un paraje natural de gran valor por su flora, fauna o geología.

• Siendo normalmente territorios de menor extensión que un parque natural y donde las actividades humanas están menos restringidas.

• Destacan la Sierra del Aramo, Cabo Peñas, Pico Caldoveiro..

Paisajes Protegidos

Monumentos Naturales:• Definición: Elementos de gran singularidad y valor paisajístico, geológico

o incluso simbólico que normalmente se encuentran asilados aislado fuera de un entorno susceptible de tener una protección superior.

• Pueden ser playas, árboles, cuevas, islotes, bufones, charcas turberas etc..• Sobresalen la playa de Gulpiyuri, Tejo de Bermiego, Cuevas de Andina

etc..

Monumentos Naturales

Reservas Naturales:• Definición: Áreas que se destinan a la conservación de los recursos

naturales existentes en la misma, comunidades o elementos biológicos especialmente raros o frágiles, ya sea protegiendo estos recursos naturales de manera absoluta o utilizándolos de una manera sostenible.

• Se dividen en reservas Integrales o Parciales• Forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.• Destacan el bosque de Muniellos, bosque de Peloño, Ría del Eo etc..

Reservas Naturales

Espacios declarados

PRUG• Plan rector de uso y gestión de un parque natural.

• Es la herramienta de gestión principal, y es un documento imprescindible para la correcta gestión y funcionamiento del parque.

• Tiene un carácter legal y en él se recoge el código de actuaciones que puede llevarse a cabo en el espacio protegido, lo cual se planifica mediante un sistema de zonificación del terreno.

• Dicha zonificación divide el parque en diferentes zonas con diferentes usos y restricciones, el plan también debe recoger las actuaciones a realizar y que se consideren necesarias para salvaguardar los elementos naturales

• Fija las subvenciones o ayudas a aquellas actividades que salvaguarden o sean beneficiosas para la preservación del medio natural, o las indemnizaciones y limitacionesa las actividades perjudiciales.

• Regula actividades como el aprovechamiento forestal, cinegético, piscícola, los usos ganaderos y agrarios, turísticos, de investigación, etc..

• Los PRUG se basan obviamente en las directrices y la legislación de los Planes de Uso y Gestión autonómicos. (en Asturias el PORNA)

PDS• Planes de desarrollo sostenible, son un

complemento al PRUG

• Busca el desarrollo social, económico e, incluso, cultural de los habitantes de un parque natural, compatibilizándolo con una correcta conservación de los recursos naturales.

• Tiene apartados y normas similares a los del PRUG pero con una visión mas cercana a las comunidades locales

Las ZEPA• Zonas de especial protección para las aves.• Se trata de zonas naturales de singular relevancia para la

conservación de la avifauna amenazada o en peligro de extinción de acuerdo con la directiva de la Unión Europea

• La Directiva Aves recoge 181 especies amenazadas.• Son zonas de nidificación, humedales, charcas, áreas de

cría, o escalas para las ave migratorias.• Dentro de estas zonas de protección se prohíbe o limita la

caza y otras actividades perjudiciales para las aves y los estados están obligados a actuar para conservar las condiciones medioambientales requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las aves.

Zepa en Asturias

Agenda 21• Surge por iniciativa de las Naciones Unidas en un contexto histórico

de gran desigualdad social, consumismo exacerbado y deterioro del medioambiente.

• Toma forma en la Conferencia de Río de Janeiro sobre medio ambiente y desarrollo sostenible de 1992

• Se basa en el principio de un desarrollo sostenible es decir se busca un equilibrio entre la preservación del medioambiente y el desarrollo económico y social a nivel local.

• Participan en su elaboración los representantes políticos, los propios ciudadanos, los técnicos, expertos y demas agentes implicados.

• Se elabora un Plan Estratégico Municipal que debe ser documento versátil y dinámico para poder afrontar los actuales problemas y futuros retos.

• Debe recoger aspectos sociales, económicos y ecológicos buscando siempre el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la mejora en la calidad de vida.

Plan Pastores XXI• Surge por iniciativa de los pastores asturianos de Picos de

Europa.• Es aprobado por el Gobierno de Asturias el 31 de Octubre

de 2002• Cuenta con una financiación de 6 millones euros y el apoyo

de ayuntamientos, plan Leader Plus y la Confederación de Pastores.

• Busca solucionar los problemas a los que se enfrenta actualmente el pastoreo y buscar nuevas perspectivas de futuro.

• Algunos objetivos: Mejorar accesibilidad a las majadas, recuperación de pastos, incorporación de jóvenes pastores, impulso a la producción quesera, protección del ganado frente a ataques...

Conclusiones:• Asturias una tierra de gran potencial ecológico y económico.• Legislación que solucione tanto los problemas

medioambientales como sociales, que proteja a la comunidad y al ecosistema, y de soluciones a problemas que se presenten, que no esté estancada y vaya evolucionando.

• Mayor inversión en el medio rural, la investigación y la potencialización de actividades tradicionales como el pastoreo.

• Solución de problemas heredados como la contaminación industrial, la deforestación, la perdida de población rural y nuevos problemas como la sobreurbanización o falta de recursos como el agua.

• Geografía herramienta para analizar y proponer soluciones.

Cuando hayas cortado el último arbol, contaminado el último río y pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se puede comer. (proverbio indio)

FIN

Recommended