Red de salud escolar integral.pdf

Preview:

Citation preview

Red de salud escolar integral: Espacio para la promoción del

buen vivir

Zoraida Núñez FMBAC

Salud y buen vivir

NNA

FAMILIA

ESCUELA

COMUNIDAD

MODO DE VIDA

socialización

valores

afectos

autoestima

Relación con

otros

Familiares

Afectivas

comunicación

pares

conocidos

desconocidos

educación Salud

SOCIAL

CULTURA

ECONOMICO

Cultura de paz Vs Cultura de violencia Buen vivir

ARTICULACIÓN DE ACTORES

Sector educativo

Sector salud: Barrio Adentro, INSALUD, IVSS

Misiones sociales

Consejos comunales

Comunidad educativa

Alcaldías

Gobernación

Acción participativa

Interdisciplinario Intersectorial

Experiencias y saberes

Salud integral

• Análisis Situacional de Salud Integral desde los espacios escolares que incluye diagnóstico social de las necesidades especificas y la identificación de brechas de inequidad en la garantía del derecho a la salud integral de niños, niñas y adolescentes.

JUSTIFICACIÓN

• Vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes Repercusión negativa en el desarrollo integral Expresión de inequidades no superadas • Enfermedades crónicas e infecto-contagiosas, mal nutrición, violencia física, psicológica y sexual, consumo de drogas y embarazo precoz entre otros • Es imperativo la Promoción de la Salud desde edades tempranas.

PROPÓSITO

Fortalecer la escuela como espacio para la

salud y el buen vivir con la participación

protagónica de la comunidad educativa y

local, generando sus propios procesos, con

estrategias integrales y transectoriales

ACCIONES

• Evaluación integral de NNA con intervenciones que permitirán detectar oportunamente riesgos para la salud y la atención de los daños en la población escolar

•Intervenciones que promueven el buen vivir a través de prácticas relacionales y conductas para el cuidado y el auto cuidado de la salud, incorporada en los proyectos pedagógicos que se desarrollan en el período lectivo de acuerdo al diagnóstico de salud

• Promover entornos saludables a través de la acción participativa de las comunidades educativas, república escolar, consejos comunales y alcaldías

Ámbito

Temporal

2015-2019

Espacial

1. Comunidad

2. Instituciones de educación básica y media

3. ASIC

INDICADORES DE CAMBIO

Escuelas integradas a la red de salud escolar Escuelas con diagnóstico situacional de salud Escuelas con sistema de monitoreo y evaluación

del proyecto Escuelas cumpliendo el programa de promoción

de la salud de NNA Escuelas con participación comunitaria en el

programa de salud escolar

INDICADORES DE CAMBIO

Disminución del consumo de alcohol y tabaco Disminución del consumo de drogas Disminución del embarazo temprano Disminución de NNA con ITS/VIH Disminución de NNA con pérdida de la salud bucal

INDICADORES DE CAMBIO Disminución de la malnutrición (obesidad/desnutrición) en NNA Incremento de la actividad física en NNA Incremento de actividades recreativas y culturales Disminución de la violencia escolar Participación activa de NNA en la promoción de la

salud

Bases Jurídicas

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

• Ley del Plan de la Patria • Ley Orgánica Protección de los Niños, Niñas y

Adolescentes • Ley Orgánica de los Consejos Comunales • Plan de la Patria 2013-2019 • Convención Internacional de los Derechos de los

Niños y Adolescentes • Plan de Salud MPPS 2014-2019

Muchas gracias….