Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia del Programa Puente de...

Preview:

Citation preview

Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social

Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe

Francisco Pilotti, DirectorDepartamento de Desarrollo Social y Empleo

Port of Spain, 11-12 de septiembre, 2008

Mandatos

• Objetivo de Desarrollo del Milenio No. 1:– Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

• IV Cumbre de las Américas:– Identificar e intercambiar, en el marco de

la OEA, las prácticas en la región en materia de políticas y programas de combate a la pobreza.

• I Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social – Fomentar la formación de una Red

Interamericana de Protección Social

Criterios de Selección

• Reducción efectiva de la pobreza extrema

• Reducción efectiva de la desigualdad

• Focalización efectiva dirigida a los más pobres

• Impacto redistributivo – progresividad

• Programas consolidados

Transferencias Monetarias

Condicionadas

• Cumplen con los criterios señalados• Atacan la reproducción intergeneracional

de la pobreza• La familia como unidad de intervención:

entrega de servicios integrados• Participación gobiernos locales• Empoderamiento ciudadano • Satisfacción usuarios

El Programa Puente

• Establecido en el año 2002, el Programa se enfoca en la familia como unidad de intervención. Durante un periodo de tiempo de 24 meses, Puente busca fortalecer a la familia para mejorar su calidad de vida en siete dimensiones:– Salud– Educación– Registro Civil (Identificación)– Vivienda– Empleo– Dinámicas Familiares– Generación de Ingreso

Logros del Programa Puente de Chile

• Cinco años de implementación

• Cobertura: 270,000 familias

• Alto impacto en la reducción de la pobreza durante 2003-2006, según el Banco Mundial

• Evaluación positiva realizada por la CEPAL

• Interés internacional en general y del Caribe en particular

Fuente: CASEN

Alianza Estratégica

• FOSIS - MIDEPLAN• Ministerio de Desarrollo Social, Trinidad

& Tobago• Ministerio de Transformación Social y

Fondo de Reducción de la Pobreza de St. Lucia

• Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y el Fondo de Inversión Social de Jamaica

• Universidad de West Indies• CIDA – Canadá• Gobierno de Chile

La Metodología Puente

Apoyo Psicosocialy Subsidios

Familias en extremapobreza

Familias autónomas con accesoa las redes de protección

Seguimiento

24 meses

Caja de herramientas: cómo se comparte?

Revelando los Contenidos de la Caja de Herramientas

•Dimensiones políticas y estratégicas

•Marco institucional

•Técnicas de focalización

• Técnicas de intervención familiar

Estrategia de Fortalecimiento

Institucional del DDSE

• Componentes Principales de la Cooperación Horizontal– Transferencia crítica de conocimientos,

habilidades, y lecciones aprendidas• Busca la pertinencia• Descarta la réplica simple de un modelo• Facilita el enfoque comparativo• Asegura el aprendizaje mutuo• Prioriza el conocimiento sobre mera información

– Mezcla enfoques educativos, tradicionales y virtuales

– Conectividad permanente– Gestión de Redes– Apoyo académico

Construyendo un Puente para el

Programa Puente• La Transferencia

Crítica debe tomar en cuenta diferencias tales como:– Legales – Administrativas– Culturales/

Lingüísticas– Dinámica Familiar– Entrega de Servicios– Otras Variables

• Migración• VIH/SIDA

Un

Pu

ente p

ara el Pu

ente

Principales Actividades

• 2007– Conformación equipo de trabajo– Taller de lanzamiento, Kingston– Página web– Pasantías, Chile– Planes nacionales de trabajo

• 2008– Monitoreo por tutores FOSIS en el Caribe– Evaluación de lo realizado, Trinidad y Tobago,

9-10 de septiembre– Presentación resultados en Conferencia para

los países del CARICOM, 11-12 de septiembre– Incorporación de 3 nuevos países al Programa

Aprendizajes para la Cooperación Interamericana

• Relevancia y pertinencia: Hay que considerar y valorar las realidades de los países involucrados al momento de diseñar los programas para que sean relevantes y pertinentes

• Valor a corto plazo – Solución problemas contingentes

• Valor a largo plazo – Formación y sistematización de una base de conocimientos

• Una estrategia de comunicación y participación efectiva es importante para asegurar el apoyo de los socios locales

• La voluntad política es esencial para el éxito de programas de esta naturaleza

Conferencia Caribeña: Explorando la expansión del

Programa Puente a otros piases

• Antecedente y contexto regional

• Informe de Progreso de los 4 países, UWI y la Secretaría – Dimensiones políticas y estratégicas– Desafíos institucionales– Aplicaciones locales del modelo de Puente

• Retroalimentación y planificación para el camino futuro

Recommended