Red telefónica de conmutación pública pstn

Preview:

Citation preview

RED TELEFÓNICA DE

CONMUTACIÓN

PÚBLICA PSTNChristopher Rodriguez………2010-1079

Alfonso Ulloa………………….2010-1390

Engel Rodriguez………………2010-1594

Jose Sanchez………………….2010-0673

RED TELEFÓNICA DE

CONMUTACIÓN PÚBLICA

PSTN

Introducción a las redes pública, PSTN

• Las telecomunicaciones hacen posible la comunicación

eléctrica a distancia. El servicio puede ser privado o publico. El

grueso de la industria de telecomunicaciones esta dedicado a

la red telefónica y tradicionalmente estas dividida en tres parte:

planta externa (tendido de la red cableada), conmutación y

transmisión. La transmisión se ocupa del transporte de una

señal eléctrica desde el punto “X” hasta el puno “Y”. Por su

parte la conmutación se ocupa de conectar “X” con “Y” y no

con “Z”.

Base para la configuración de redes

Norteamericano CCITT

Clases 1

Clases 2

Clases 3

Clases 4

Clases 5

Centro regional

Centro de la sección

Centro primario

Centro interurbano

Oficina Terminal

Centro

cuaternario

Centro terciario

Centro secundario

Centro primario

Centro local

RED DE TELEFONIA BASICA

Básicamente la red de telefonía básica está conformada por tres

grandes módulos:

• Módulo de Acceso

• Módulo de Conmutación

• Módulo Troncal

Diagrama Esquemático de Red Telefónica Básica Fija.

En la figura se muestran los segmentos de red primaria, secundaria y

de dispersión que conforman la red de acceso.

Segmento de red primaria

Este segmento está comprendido entre los puntos de conexión (lado calle) de

las regletas del Distribuidor General (Main Distribution Frame, MDF) y los

puntos de conexión en las regletas del armario telefónico.

Segmento de Red Secundaria

Este segmento está comprendido entre los puntos de conexión del armario y

los puntos de conexión en las cajas de dispersión de 10 pares instaladas en

los postes.

Segmento de Dispersión

Este segmento está comprendido entre la caja de distribución localizada en el

poste y el punto de conexión en la caja mural (strip telefónico) en el lado del

cliente. La utilización de la caja es del 80%, es decir, 8 pares por caja de 10

pares, con acometidas de no más de 60 metros.

Segmento Primario Directo en Cobre

II MODULO DE

CONMUTACION

II MODULO DE CONMUTACION

• La central telefónica de conmutación es la encargada de

atender las solicitudes de conexión proveniente de los

abonados y/o de otras centrales o redes telefónicas

Métodos de Enrutamiento

1) Enrutamiento de extremo a extremo,

2) Enrutamiento por secciones y

3) Enrutamiento controlado por conmutadores (con

señalización de canal común).

Concentración

• Una clave para el diseño de

la conmutación y la red es

la concentración.

• La central de conmutación

local concentra el tráfico.

Funciones básicas de la conmutación

• Interconexión

• Control

• Alerta

• Atención

• Recepción de información

• Transmisión de información

• Prueba de ocupado

• Supervisión

III. MODULO TRONCAL

• El segmento de red troncal interconecta dos centrales de la misma

red CMET o una central Tándem de la red CMET con una central

Tándem de otra red adyacente.

Red Jerarquía Digital Plesiócrona

(PDH)

Los parámetros de digitalizaciónson:

• Frecuencia de muestreo:8000

• Número de bits: 8

• Ley A (Europa)

• Ley μ (USA y Japón)

SEÑALIZACIÓN CAS

DE LA TRAMA E1

• Una de las aplicaciones del canal 16 era el transporte de la

señalización CAS, la información necesaria para conmutar y

encaminar los 30 canales (códigos de señalización y estado).

Trama Canal 16 de 4 bits

0 0000 1011

1 Canal 1 Canal 17

2 Canal 2 Canal 18

3 Canal 3 Canal 19

4 Canal 7 Canal 20

---- ------------- --------------

13 Canal 13 Canal 29

14 Canal 14 Canal 30

15 Canal 15 Canal 31

Red Jerarquía Digital Síncrona (SDH)

• La jerarquía digital síncrona (SDH) se puede considerar

como la evolución de los sistemas de transmisión, como

consecuencia de la utilización la fibra óptica como medio

de transmisión y como necesidad de sistemas más

flexibles y que soporten anchos de banda grandes.

• La jerarquía SDH se desarrolló en EE.UU bajo el nombre

de SONET (Synchronous Optical NETwork) y

posteriormente el CCITT (actualmente la ITU-T) en 1989

publicó una serie de recomendaciones donde quedaba

definida esta jerarquía con el nombre de SDH. En la tabla

1 aparece la correspondencia entre SONET y SDH.

Jerarquía Digital Síncrona, (SDH)

Modelo de Referencia

• Se define trayecto como el tramo comprendido entre

puntos de ensamblado y desensamblado de

contenedores virtuales, es decir aquellos puntos donde

se inserta o extrae la carga de transporte. Hay dos tipos

fundamentales de trayecto:

• 1. Alto orden (HOP, High Order Path): es aquel en el que

varias cargas viajan juntas, separándose en algún punto

(terminación del trayecto de alto orden) y uniéndose con

otras en su viaje por la red.

• 2. Bajo orden (LOP, Low Order Path): están asociados a

cargas individuales que circulan por la red, desde que

entran hasta que salen por la red.

Estructura de la cabecera de trayecto

• La parte de datos de usuario está formada por una

cabecera de control que ocupa una columna,

denominada cabecera de trayecto y por los datos de

usuario, ver figura 4. En la figura 6 aparece el contenido

de esta cabecera y el significado de uso de estos bytes.

J1 Canal de retorno

B3 Paridad para la detección de errores

C2 Identificar la información (ej: 00010011 ATM)

G1 Errores en el trayecto

F2 Canal de usuario a 64 kbps

H4 Identificador de multitrama

Z3

Z4 Reservado para uso de cada pais

Z5

Definiciones

• STM-N (Synchronous transport Module Level N).

• Es la estructura de información utilizada para transmitir información a nivel de

sección. Está formada por una cabecera de sección (SOH) y por los datos de

usuario. El campo de datos está formada por N grupos administrativos (AUG)

situados en posiciones fijas y definidas.

• Trama STM-N

• Para multiplexar las señales en una trama hay que

considerar que la trama STM-1 es la unidad básica.

Todas las señales, ver figura 7, se encapsulan en un

contenedor con su cabecera, se combinan con otras

señales hasta completar una trama STM-1. Cada

tributario tiene su contenedor específico.

• La Trama STM-4 y STM-16

• La trama básica es la STM-1 a 155.52 Mbps. La siguiente

trama en la jerarquía SDH es la trama STM-4, la cual

presenta una velocidad de 622 Mbps y es el proceso de

multiplexación byte a byte de cuatro tramas STM-1,

• Ventajas de SDH

• La Jerarquía Digital Síncrona (SDH) presenta una serie de ventajas respecto a la Jerearquíca Digital Plesiócrona (PDH). Algunas de estas ventajas son:

• 1. El proceso de multiplexación es mucho más directo. La utilización de punteros permite una localización sencilla y rápida de las señales tributarias de la información.

• 2. El procesamiento de la señal se lleva a cabo a nivel de STM-1. Las señales de velocidades superiores son síncronas entre sí y están en fase por ser generadas localmente en cada nodo de red.

• 3. Las tramas tributarias de las señales de línea, denominadas contenedores virtuales (VC) pueden ser subdividas para acomodar cargas plesiócronas, tráfico ATM o unidades de menor orden. Esto supone mezclar tráfico de distinto tipo dando lugar redes flexibles.

• 4. Compatibilidad de eléctrica y óptica entre los equipos de los distintos suministradores gracias a los estándares internacionales.

• Desventajas de SDH

• A pesar de las ventajas que ofrece la Jerarquía Digital Síncrona, presenta algunas desventajas:

• 1. Algunas redes PDH actuales presentan ya cierta flexibilidad y no son compatibles con SDH.

• 2. Necesidad de sincronismo entre los nodos de la red SDH, se requiere que todos los servicios trabajen bajo una misma referencia de temporización.

• 3. El principio de compatibilidad ha estado por encima de la optimización de ancho de banda. El número de bytes destinados a la cabecera de sección es muy grande, perdiéndose eficiencia.

• Arquitectura de red SONET/SDH

• Los elementos básicos de una red óptica SONET/SDH

son: sistemas ópticos de línea, multiplexores terminales,

add-drop multiplexers (ADMs) y digital cross-connects

(DXCs). Los sistemas ópticos de línea están formados

por fibras ópticas, amplificadores y regeneradores

• Topologías de malla y anillo en SONET/SDH.

• Arquitectura de una Red de Transmisión de dato con

SDH y STM-1 hacia las centrales de conmutación

Muchas gracias

por su atención

Recommended