Redes sociales para el congreso v (1)

Preview:

DESCRIPTION

Importancia del uso de nuevas tecnologías en la gestión parlamentaria. (Kyra Hamann)-Introducción al uso de nuevas tecnologías para la transparencia parlamentaria.-Elementos de comunicación y transparencia de la información

Citation preview

Web 2.0

Kyra Hamann

Datos del Mundo

El mundo ya cuenta con más de 7 mil millones de habitantes

De ellos 2,095,006,005 utiliza internet, son internautas (30%)(Fuente http://www.internetworldstats.com/stats.htm)

Perú

El Perú cuenta con 29 millones 797 694 habitantes Fuente: INEI, junio de 2011

10 millones 567 son internautas Fuente: Ipsos Apoyo, Informe Usos y Actitudes hacia Internet 2011.

De ellos, el 63% se ubica en Lima

Web 2.0

Nueva generación de Webs donde los contenidos son compartidos y producidos en tiempo real o no, por los propios usuarios del portal. El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web. Web 1.0 web 2.0

•En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “prosumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen.

•La Web 2.0 ha generado una mayor inversión de publicidad segmentada en Internet.

Web 2.0, Comunidad Virtual, Redes Sociales

Comunidad virtual

Redes sociales

Web 1.0

Web 2.0

Web 3.0

Ejemplos web 2.0

•Facebook•Twitter•Flickr•YouTube•Hi5•Delicious•Blogs•Wikis•Digg•Slideshare•Google Docs•RSS

Qué características tienen

•Permiten interactuar con nuestras audiencias

•Nuestras audiencias pueden cambiar los contenidos

•Es un espacio para socializar

•Spreadability: distribución del mensaje

•Nuevo enfoque de Gift Economy

FuenteIpsos Apoyo2011

Usuario peruano en Internet*

El 53% de los internautas pertenece a una red social.

Hi5 sigue siendo la red social a la que más internautas pertenecen son un 78%, seguido de Facebook con un 63% y por debajo Sónico con un 13%.

El usuario promedio de redes sociales tiene 24 años y se conecta a Internet 5 veces a la semana.

El 45% de los entrevistados que pertenecen a una red social tiene conexión a Internet en el hogar.

1 de cada 4 usuarios de redes sociales se registra en cursos por Internet para participar de ellos.

* Perfil del usuario de redes sociales 2010 – Ipsos Apoyo Opinión y Mercado

Facebook

SETIEMBRE 2011/ Kyra Hamann

SETIEMBRE 2011/ Kyra Hamann

FuenteIpsos Apoyo2011

Influencia 2.0: Cómo se generan las noticias y como las llegamos a conocer

HechoHecho

Prensa y Comunicación Digital para la Actividad Congresal

.

http://www.youtube.com/watch?v=-DZIwklOWEE&feature=related

Más de 3 millones de personas donaron por internet

Más de 5 millones se hicieron seguidores de Facebook, Twitter u otra de las Plataformas de Redes Sociales de Internet

Campaña de Obama en Redes Sociales

http://www.youtube.com/watch?v=-DZIwklOWEE&feature=related

Campaña de Obama en Redes Sociales

Herremientas utilizadas las pasadas elecciones para campaña política

Noticias vinculadas a redes sociales estas elecciones

Los candidatos y el Facebook

Fuente: Kyra HamannCuadro elaborado el 9 de marzo

Los candidatos y el Twitter

Fuente: Kyra HamannCuadro elaborado el 9 de marzo

Los candidatos en Facebook

Redes sociales

La noticia se ha convertido en inmediata.

Las redes sociales tienen buscadores que nos permiten complementar la información que estamos trabajando.

Las redes sociales permiten publicar investigaciones y promoverlas para que trasciendan el ámbito local

Las redes sociales permiten interactuar con los ciudadanos y generar noticia.

Las redes sociales son una herramienta de transparencia

Redes sociales y Periodismo

Búsqueda de indormación a través de los buscadores de redes sociales

Difusión de investigaciones

Generación de nuevas noticias

Redes sociales y Política

Interacción con seguidores y con otros políticos

Generación de noticias

Constitucion de imagen de políticos

Fuente: Reglamento del Congreso ‘

Funciones parlamentarias: de cada Congresista

• Control Político

• Legislativa

• De representación

Identificar valores o temas que se quieran promover: posicionamiento dirigido

Identificar temas de transparencia para ser anunciados

Adelantarse creando noticias: Publicando información anticipada, en un formato compartible y atractivo: videos, infografías

Utilizar una estrategia de comunicación orgánica en Internet

Gestionar una Imagen de Congresista

Fase 4

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Estrategia 2.0 Comunicación orgánica

Página web:Se muestra nuestra información en conjunto y sirve de repositorio de documentos, imágenes y otros

Facebook:Se anuncia la información de la web, en un lenguaje cercano y sencillo y se busca interactuar con los fans y recibir sugerencias y comentarios

Twitter:Sirve para anunciar hechos inmediatos en frases de hasta 140 caracteres. Lo podemos utilizar para manejar redes de replicadores de información, como los periodistas , quienes pueden contribuir a diseminar la información.

YouTube:Accedemos a nuevas audiencias publicando videos por temática y es un repositorio de videos.

Flickr:Accedemos a nuevas audiencias publicando fotografías e historias vinculadas a las imágenes

Todos los espacios replican los mismos mensajes y colaboran entre sí mediante enlaces

SETIEMBRE 2011/ Kyra Hamann

Otros recursos de Redes Sociales:

• Blogs

• Cargadores de documentos en la red: Slideshare, google docs, Scribd para Twittear documentos importantes

Qué Publicar:

Información de Transparencia:•Cantidad de Viajes Realizados al Interior del País•Cantidad de viajes realizados al exterior del país•Participación en eventos internacionales•Proyectos de Ley presentados al Congreso•Notas de Prensa•Comunicados en los que ha participado•Discursos transcritos•Fotografías, videos de actividad parlamentaria

Todos los ciudadanos pueden participar•Publicar acciones y no palabras: oir al ciudadano,

visitar espacios del Estado que requieren apoyo del Congreso a través de Leyes, incluir al ciudadano representando sus necesidades, promover alianzas, generar leyes beneficiosas para los ciudadados.

• La clave del uso de las redes sociales no es informar sino generar compromiso con los ciudadanos, involucrarlos en la gestión parlamentaria

• Promover una imagen única y clara

• El ciudadano se da cuenta cuando le mienten, no es una buena idea perder su confianza.

Muchas Gracias!

Kyra Hamannkyrahamann@gmail.com

Recommended