Redes&Anorexia

Preview:

Citation preview

Redes Sociales

&

Anorexia

Redes Sociales…Qué son???

Son sitios o espacios en la red Internet que cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinámico.

Ventajas

Permite el establecimiento de lazos y relaciones con personas que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades.

Permite un espacio para ofertar productos, servicios y realizar negocios.

Con respecto al sector académico y laboral, se demuestra un nivel de eficiencia y acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.

Movimientos masivos de solidaridad, campañas publicitarias novedosas.

Desventajas

Invasión de la privacidad.

Para algunos países, ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional.

Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción para muchas personas.

Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.

PRINCIPALES REDES SOCIALES

→ Orkut

→ MySpace

→ Facebook

→ Sonico

Anorexia….Qué es????

La anorexia nerviosa (AN) es una enfermedad psiquiátrica englobada dentro de los trastornos de conducta alimentaria (TCA), que ocasiona múltiples manifestaciones médicas. Se trata de una enfermedad grave y potencialmente mortal

Causas

- Factores Genéticos: la existencia en una familia de un miembro con un TCA multiplica entre 2 y 20 veces el riesgo de padecerlo a cualquiera de sus miembros.

- Pubertad (cambios físicos y psíquicos), dietas restrictivas, ejercicio físico excesivo, mala valoración del cuerpo, insatisfacción personal, situación personal estresante, trastornos emocionales, anorexia nerviosa previa.

- Presión social, aislamiento social, reaparición de la ansiedad.

Manifestaciones Conductuales

• Dieta restrictiva o presencia de atracones.

• Alteraciones en la forma de comer y rechazo de tipos de alimentos.

• Conductas impulsivas (mienten, ocultan) y autolesiones.

• Constantes pensamientos erróneos sobre la comida, peso y figura.

• Dificultades de concentración y fallo de memoria.

• Personalización: “después de comer pienso que todos me miran y ven que he engordado”.

• Características depresivas: inestabilidad emocional (llanto, insomnio), ideas suicidas.

Páginas Web Pro-Ana

Existen páginas Web denominadas Pro-Ana, en donde se presenta el trastorno del comportamiento alimentario como un verdadero estilo de vida, a lo largo de dicha página se recogen multitud de dietas desequilibradas, inadecuadas par los lectores, sin fundamento científico y que ponen en peligro la salud de las personas que la realicen.