REESTRUCTURACIÓN O REFORMA …...“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R....

Preview:

Citation preview

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 0

REESTRUCTURACIÓN O

REFORMA ADMINISTRATIVA

PÚBLICA

Octubre 6 de 2009Guadalajara, Jalisco

José R. Castelazo

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 1

Reforma

Reestructuración

Cambio

Transformación Racionalización

Redimensionamiento

ModernizaciónTÉRMINOS AMBIGUOS…

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 2

• Se han aplicado indiscriminadamente a los procesos de reorganización del gobierno.

• Son neutros.

• Encierran diferentes acepciones.

• Se refieren a cambios de diferente profundidad e intencionalidad.

• Pueden obedecer a distintos intereses.

Estos conceptos…

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 3

• Acción y efecto de reestructurar.

Definiciones

Reforma: • Acción y efecto de reformar o reformarse.• Aquello que se propone, proyecta o ejecuta

como innovación o mejora de algo.

• Volver a formar, rehacer.• Modificar algo con la intención de mejorarlo.

Reestructuración:

Reformar:

Reestructurar: • Modificar la estructura de una obra, disposición, empresa, proyecto, organización, etc.

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 4

Reforma Reestructuración

Reconstruye Integralmente, seaplica a los tres poderes de los tresórdenes de gobierno.

Parcial, se aplica a determinadossectores focalizados de laadministración pública.

Introduce cambios cualitativospara cambiar o reforzar losgrandes objetivos del Estado. Loscambios son sustantivos.

Los cambios son menores yconservadores funcionales paramantener el sistema actual. Loscambios son adjetivos.

Es integral, la guía una visión deEstado.

Responde a una visión parcialdeterminada, por ejemplo enfatizalos aspectos económicos.

Cambios de fondo. Cambios de forma.

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 5

Reforma ReestructuraciónGenera resistencias, afectaintereses, debe buscar puntosde apoyo en la sociedad.

Sólo pueden tener oposiciónburocrática, no generaresistencias de grupos deinterés a quienes les es útil.

Con participación de la sociedad y es producto de negociaciones políticas.

Soslaya el acuerdo político, oéste no es necesario.

Armoniza los cambios yfunciones, de acuerdo a unavisión de Estado.

Puede atrofiar algunasfunciones sectoriales.

Genera certeza y confianza en el gobierno. Genera incertidumbre.

Requiere cambios en laConstitución. Sólo requiere cambios en la Ley.

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo

Los ciclos del cambio en la historia de México

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 7

1833 Valentín Gómez Farías

propone una reorganización del aparato

del Gobierno, con la educación como eje

1857Benito Juárez promulga la Constitución, de la cual se derivan las instituciones

republicanas Valentín Gómez Farías y Benito Juárez, mural en la sede del Supremo Tribunal de

Justicia de Jalisco

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 8

1917Venustiano Carranza

promulga la Ley de Secretarías y

Departamentos de Estado

Comisión Reorganizadora Administrativa y

Financiera

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 9

1924Plutarco Elías Calles crea instituciones para el desarrollo nacional:

•Banco de México•Comisión Nacional de Aguas•Comisión Nacional de Caminos•Pensiones

1926•Comisión Central de Eficiencia

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 10

1940Manuel Ávila Camacho crea la

Comisión encargada de formular y llevar a cabo un Plan de

Mejoramiento de la Administración Pública

•Supresión o reducción de servicios innecesarios

•Elevar el coeficiente de eficiencia del personal

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 11

1946Miguel Alemán Valdés

promulga la Ley para el Control de los

Organismos Descentralizados y

Empresas de Participación Estatal, y establece la Dirección

Técnica de Organización Administrativa

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 12

1958Adolfo López Mateos

crea la Secretaría de la Presidencia, promulga

la segunda Ley de Secretarías y

Departamentos de Estado

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 13

1965Gustavo Díaz Ordaz crea la Comisión de

Administración Pública (CAP), avocada al

estudio con miras a una Reforma Administrativa

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 14

1971

Luis Echeverría ÁlvarezCrea la Dirección

General de Estudios Administrativos

Se publica el Manual de Organización de la

Administración Pública Federal

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 15

1976Reforma Administrativa

Impulsada por José López Portillo

Se emite la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal

“Organizar al gobierno para organizar al país”

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 16

1982Se crea la Secretaría de la Contraloría General de la

Federación

Se establece la Comisión intersecretarial del Servicio

Civil de Carrera

“Simplificación Administrativa”

Miguel de la Madrid Hurtado

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 17

1988Carlos Salinas de Gortari

Reforma de la Administración Pública Federal Paraestatal

“Administración pública participativa”,

el Gobierno cede atribuciones al sector privado

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 18

El Gobierno mexicano actuó conforme a lastendencias de la época:

a) Reorganización mundial de la economía; nuevasrelaciones y equilibrios entre las naciones; nuevastecnologías y normas laborales, entre otras.

b) Desmantelamiento o disminución del Estado deBienestar y avance de la privatización.

c) Integración regional de las economías nacionales.

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 19

1994Ernesto Zedillo Ponce de LeónPrograma de Mejora de la Administración Pública (PROMAP)

• Descentralización y/o desconcentración administrativa,

• Cultura de Calidad,• Medición del desempeño.

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 20

• Movimiento global impulsado por los centros de

poder económico.

• Cambio de valores en el sector público.

• Aplicación del “racionalismo económico” y

técnicas gerenciales de la empresa privada.

• “Nueva Gerencia Pública” y “Reinvención del

Gobierno”.

• Adelgazamiento del Estado.

Privatización del Gobierno

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 21

Vicente Fox Quesada

Crea la Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental

Cambia la SECODAM a Secretaría de la Función Pública

“Gobierno que cueste menos”

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 22

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 está estructurado en cinco ejes rectores:1. Estado de Derecho y

seguridad,2. Economía competitiva y

generadora de empleos,3. Igualdad de oportunidades,4. Sustentabilidad ambiental,5. Democracia efectiva, y

política exterior responsable.

Felipe Calderón Hinojosa, 2006-2012

Premisa del Plan: Desarrollo Humano Sustentable.

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 23

Entre los objetivos del PND se cuentan:

• Desarrollar una cultura cívico-política quepromueva la participación ciudadana,

• Mejorar la regulación, la gestión, los procesos y losresultados de la Administración Pública Federal, y

• Promover y garantizar la transparencia, larendición de cuentas y la protección de los datospersonales en los ámbitos de gobierno.

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 24

Programa Especial de Mejora de la Gestión en laAdministración Pública Federal 2008-2012 (PMG),D.O.F. 10-09-08.

1. Maximizar la calidad de los bienes y servicios quepresta la Administración Pública Federal,

2. Incrementar la efectividad de las instituciones, y3. Minimizar los costos de operación de las

dependencias y entidades.

Objetivos:

Ejes:

Orientación a Resultados; Flexibilidad; Innovación yexperiencia; Sinergia; Participación ciudadana.

“Reestructuración o Reforma Administrativa Pública” José R. Castelazo 25

Recommended