Reflexión 4 trabajo final

Preview:

Citation preview

Reflexión global Proceso de aprendizaje en el curso:

ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC

EN LA FORMACIÓN

Nohora Pavajeau D

LA EDUCACION HA SIDO UN QUEHACER DE MILENIOS Y SE

ORIGINA PRÁCTICAMENTE CON LA COMUNIDAD PRIMITIVA

LA EDUCACION HA SIDO UN QUEHACER DE MILENIOS Y SE

ORIGINA PRÁCTICAMENTE CON LA COMUNIDAD PRIMITIVA

El ser humano primitivo, mediado por el trabajo va desarrollando su

conciencia y con ella toma conciencia de sí mismo, de su entorno y de los demás seres

semejantes con los cuales tiene necesidad de comunicarse,

inicialmente por señas y gestos varios como una manera de

garantizarse la supervivencia.

Como en estos orígenes, la educación va a estar siempre marcada o

subrayada, además de por una Filosofía, una Epistemología y unos

principios, por una tecnología que son propios de cada época histórica

Como en estos orígenes, la educación va a estar siempre marcada o

subrayada, además de por una Filosofía, una Epistemología y unos

principios, por una tecnología que son propios de cada época histórica

Al COMIENZO, COMO TECNOLOGÍA, DIGÁMOSLO ASÍ, S TIENEN LAS

SEÑALES, LOS GESTOS, EL ARTE RUPESTRE Y LA ESRITURA SÍGNICA,

LUEGO LAS PALABRAS, POSTERIORMENTE ADVIENEN LAS

TABLETAS DE ARCILLA, EL PAPIRO Y EL PAPEL MISMO.

PASA MUCHO TIEMPO DESPUÉS Y EN EL CAMINO DE LA HISTORIA ADVIENE LA IMPRENTA QUE DA LUGAR A LOS

IMPRESOS DE DIVERSA CLASE: CARTELES, LIBROS, PERIÓDICOS,

REVISTAS, FOLLETOS ETC. LO CUAL GENERA UNA GRAN REVOLUCIÓN EN LA COMUNICACIÓN, LA SOCIEDAD LA

CULTURA Y LA EDUCACIÓN

ASÍ MISMO SE TRANSITA DESPUES POR OTROS MEDIOS VUSUALES Y

AUDIOVISUALES COMO LA FOTOGRAFÍA, EL CINEMATÓGRAFO,

LOS PROYECTORES, EL FONÓGRAFO, Y LA RADIO, ENTRE OTROS ETC.

EL TELÉFONO, DE MÁS RECIENTE DATA (1876) PRODUCE OTRA GRAN

REVOLUCIÓN EN LAS COMUNICACIONES COMO LA HA DE PRODUCIR TAMBIÉN LA TELEVISIÓN PÚBLICA (1936) LA TELEVISIÓN EN

COLOR DE ORIGEN MEXICANO (1966), LA VIDEOCÁMARA PORTÁTIL (1983).

TODO ESTO REPERCUTE EN LA EDUCACIÓN, GENERANDO UNA

ÉPOCA DE DOMINIO AUDIOVISUAL QUE INTRODUCE

GRANDES TRANFORMACIONES IGUALMENTE NO SOLO EN EL

MODO DE ENSEÑAR SINO TAMBIÉN EN EL MODO O EN EL CÓMO LOS

ALUMNOS APRENDEN.

TODO ESTO REPERCUTE EN LA EDUCACIÓN, GENERANDO UNA

ÉPOCA DE DOMINIO AUDIOVISUAL QUE INTRODUCE

GRANDES TRANFORMACIONES IGUALMENTE NO SOLO EN EL

MODO DE ENSEÑAR SINO TAMBIÉN EN EL MODO O EN EL CÓMO LOS

ALUMNOS APRENDEN.

SIN EMBARGO, LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE ANTES QUE

INDUCTIVOS Y PROBLÉMICOS SIGUEN SIENDO DEDUCTIVISTAS, LO CUAL NO

INVITA AL ALUMNO A PENSAR NI A CONSTRUIR CONOCIMIENTO Y

ADEMÁS LO COLOCA A DISTANCIA DE LA REALIDAD O CONTEXTOS EN QUE

DESARROLLA O DEBE DESARROLLAR SU VIDA.

LA DIDÁCTICA NO SE HA

ESTABLECIDO TODAVÍA COMO UNA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA, DE

QUE NOS HABLARA FREIRE.

LA DIDÁCTICA NO SE HA ESTABLECIDO TODAVÍA COMO UNA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA, DE

QUE NOS HABLARA FREIRE.

LAS TÉCNICAS O TECNOLOGÍAS POR SI MISMAS NO RESUELVEN LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS O EPISTEMOLÓGICOS DE LA

EDUCACIÓN

LAS TÉCNICAS O TECNOLOGÍAS POR SI MISMAS NO RESUELVEN LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS O EPISTEMOLÓGICOS DE LA

EDUCACIÓN

EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, CON EL QUIZÁS EQUIVOCADO DESARROLLO DE LA

MODERNIDAD Y LA POSMODERNIDAD, LA EDUCACIÓN SE HA HECHO INSUSTANCIAL Y

ANTIVALÓRICA, PRIVILEGIANDO LA ACTITUD INTRASCENDENTE, SUPERFICIAL,

INDIFERENTE, INSENSIBLE Y AHISTÓRICA ANTE EL ACONTECER DEL MUNDO Y DE LA VIDA Y AQUÍ LAS TIC, SI NO SE VISUALIZAN Y

APLICAN BIEN,PUEDEN TRAER NEFASTAS CONSECUENCIAS PARA LA EDUCACIÓN

VERDADERAMENTE INTEGRAL QUE DEBE BUSCARSE .

EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, CON EL QUIZÁS EQUIVOCADO DESARROLLO DE LA

MODERNIDAD Y LA POSMODERNIDAD, LA EDUCACIÓN SE HA HECHO INSUSTANCIAL Y

ANTIVALÓRICA, PRIVILEGIANDO LA ACTITUD INTRASCENDENTE, SUPERFICIAL,

INDIFERENTE, INSENSIBLE Y AHISTÓRICA ANTE EL ACONTECER DEL MUNDO Y DE LA VIDA Y AQUÍ LAS TIC, SI NO SE VISUALIZAN Y

APLICAN BIEN,PUEDEN TRAER NEFASTAS CONSECUENCIAS PARA LA EDUCACIÓN

VERDADERAMENTE INTEGRAL QUE DEBE BUSCARSE .

LO ANTERIOR COINCIDE MUY CENTRADAMENTE CON LA “CULTURA

LÍQUIDA” DE QUE HABLA ZYGMUNT BAUMAN (2010), POR UNA PARTE Y, EL

“HOMBRE LIGHT” Y LA “CULTURA LIGHT” DE QUE HABLA EL PSIQUIATRA

ESPAÑOL ENRIQUE ROJAS (2004) Y OTROS.

LO ANTERIOR COINCIDE MUY CENTRADAMENTE CON LA “CULTURA

LÍQUIDA” DE QUE HABLA ZYGMUNT BAUMAN (2010), POR UNA PARTE Y, EL

“HOMBRE LIGHT” Y LA “CULTURA LIGHT” DE QUE HABLA EL PSIQUIATRA

ESPAÑOL ENRIQUE ROJAS (2004) Y OTROS.

PARA BAUMAN LA “MODERNIDAD LÍQUIDA” O “CULTURA LÍQUIDA”, COMO CATEGORÍA

SOCIOLÓGICA, ES UNA FIGURA DEL CAMBIO Y DE LA TRANSITORIEDAD, DE LA

DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN DE LOS MERCADOS. LA METÁFORA DE LA LIQUIDEZ

INTENTA TAMBIÉN DAR CUENTA DE LA PRECARIEDAD DE LOS VÍNCULOS HUMANOS

EN UNA SOCIEDAD INDIVIDUALISTA Y PRIVATIZADA, MARCADA POR EL CARÁCTER

TRANSITORIO Y VOLÁTIL DE SUS RELACIONES.

PARA BAUMAN LA “MODERNIDAD LÍQUIDA” O “CULTURA LÍQUIDA”, COMO CATEGORÍA

SOCIOLÓGICA, ES UNA FIGURA DEL CAMBIO Y DE LA TRANSITORIEDAD, DE LA

DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN DE LOS MERCADOS. LA METÁFORA DE LA LIQUIDEZ

INTENTA TAMBIÉN DAR CUENTA DE LA PRECARIEDAD DE LOS VÍNCULOS HUMANOS

EN UNA SOCIEDAD INDIVIDUALISTA Y PRIVATIZADA, MARCADA POR EL CARÁCTER

TRANSITORIO Y VOLÁTIL DE SUS RELACIONES.

EN ESTA CULTURA, SEGÚN EL AUTOR, EL AMOR SE HACE FLOTANTE, SIN

RESPONSABILIDAD HACIA EL OTRO; SE REDUCE AL VÍNCULO SIN ROSTRO QUE

OFRECE LA WEB. SURFEAMOS EN LAS OLAS DE UNA SOCIEDAD LÍQUIDA

SIEMPRE CAMBIANTE -INCIERTA- Y CADA VEZ MÁS IMPREVISIBLE; ES LA

DECADENCIA DEL ESTADO DEL BIENESTAR.

EN ESTA CULTURA, SEGÚN EL AUTOR, EL AMOR SE HACE FLOTANTE, SIN

RESPONSABILIDAD HACIA EL OTRO; SE REDUCE AL VÍNCULO SIN ROSTRO QUE

OFRECE LA WEB. SURFEAMOS EN LAS OLAS DE UNA SOCIEDAD LÍQUIDA

SIEMPRE CAMBIANTE -INCIERTA- Y CADA VEZ MÁS IMPREVISIBLE; ES LA

DECADENCIA DEL ESTADO DEL BIENESTAR.

LA “CULTURA LIGHT” POR OTRA PARTE, SEGÚN ROJAS, A QUE TANTO APUNTA CONSCIENTE O

INCONSCIENTEMENTE LA EDUCACIÓN, SE CARACTERIZA PORQUE SE DA LA PRESENCIA DE

DIVERSAS IDEOLOGÍAS QUE SE HAN IDO TEJIENDO EN LA MENTE DE LOS CIUDADANOS CON EL PASO

DEL TIEMPO, DONDE PRIMA LA SUPERFICIALIDAD, LA FALTA DE COMPROMISO Y DE PROFUNDIDAD

EN NUESTRA VIDA, LO QUE PODRÍAMOS ENTENDER COMO LA FALTA DE CAPACIDAD PARA REFLEXIONAR Y PARA ASUMIR CUALQUIER FORMA

DE SENTIDO CRÍTICO.

LA “CULTURA LIGHT” POR OTRA PARTE, SEGÚN ROJAS, A QUE TANTO APUNTA CONSCIENTE O

INCONSCIENTEMENTE LA EDUCACIÓN, SE CARACTERIZA PORQUE SE DA LA PRESENCIA DE

DIVERSAS IDEOLOGÍAS QUE SE HAN IDO TEJIENDO EN LA MENTE DE LOS CIUDADANOS CON EL PASO

DEL TIEMPO, DONDE PRIMA LA SUPERFICIALIDAD, LA FALTA DE COMPROMISO Y DE PROFUNDIDAD

EN NUESTRA VIDA, LO QUE PODRÍAMOS ENTENDER COMO LA FALTA DE CAPACIDAD PARA REFLEXIONAR Y PARA ASUMIR CUALQUIER FORMA

DE SENTIDO CRÍTICO.

EN UN ESCENARIO COMO EL DESCRITO ES EN EL QUE ADVIENE LA INFORMÁTICA

JALONADA POR ESE INSTRUMENTO MARAVILLOSO QUE ES EL COMPUTADOR Y EL CUAL PODEMOS DECIR QUE ABRE LAS

POSIBILIDADES O CONTRIBUYE A TRAZAR CAMINO, POR UNA PARTE, A LA LLAMADA

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, QUE TAN ACERTADAMENTE PRECONIZÓ PETER DRUCKER Y, POR LA OTRA, LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, TIC, QUE SON LAS QUE

ESTÁN CONTRIBUYENDO A HACER REALIDAD DICHA SOCIEDAD.

EN UN ESCENARIO COMO EL DESCRITO ES EN EL QUE ADVIENE LA INFORMÁTICA

JALONADA POR ESE INSTRUMENTO MARAVILLOSO QUE ES EL COMPUTADOR Y EL CUAL PODEMOS DECIR QUE ABRE LAS

POSIBILIDADES O CONTRIBUYE A TRAZAR CAMINO, POR UNA PARTE, A LA LLAMADA

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, QUE TAN ACERTADAMENTE PRECONIZÓ PETER DRUCKER Y, POR LA OTRA, LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, TIC, QUE SON LAS QUE

ESTÁN CONTRIBUYENDO A HACER REALIDAD DICHA SOCIEDAD.

EN LUGAR DE SÓLO TIC, PREFERIMOS CON OTROS AUTORES COMO ARMAND ST-

PIERRE Y NATHALIE KUSTCHER (2001) LLAMARLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, NTIC, PORQUE REALMENTE LO SON, EN

CONCORDANCIA CON OTRAS TECNOLOGÍAS DE TIEMPOS ANTERIORES, ANTIGUAS, MENCIONADAS ANTES, Y QUE SON DE NATURALEZA ANALÓGICA ANTES

QUE DIGITAL, COMO LO SON LAS ACTUALES O NUEVAS.

Si la anteriores tecnologías han cambiado en su momento el modo de

enseñar o aprender, estas nuevas si que están

cambiando el mundo y el proceso enseñanza-

aprendizaje.

Si la anteriores tecnologías han cambiado en su momento el modo de

enseñar o aprender, estas nuevas si que están

cambiando el mundo y el proceso enseñanza-

aprendizaje.

NO ES CASUAL ENTONCES QUE HOY, MERCED A LAS NTIC Y A LA SOCIEDAD GLOBALIZADA Y DEL

CONOCIMIENTO, SE ESTÉ HABLANDO DE CIBERSOCIEDAD E

IGUALMENTE DE CIBERCULTURA Y NO PARECE QUE SERÍA EXTRAÑA LA EXPRESIÓN CIBEREDUCACIÓN

QUE DE PRONTO ALGUIEN SE ATREVE A UTILIZAR.

NO ES CASUAL ENTONCES QUE HOY, MERCED A LAS NTIC Y A LA SOCIEDAD GLOBALIZADA Y DEL

CONOCIMIENTO, SE ESTÉ HABLANDO DE CIBERSOCIEDAD E

IGUALMENTE DE CIBERCULTURA Y NO PARECE QUE SERÍA EXTRAÑA LA EXPRESIÓN CIBEREDUCACIÓN

QUE DE PRONTO ALGUIEN SE ATREVE A UTILIZAR.

DE TODAS MANERAS EN LA ACCIÓN DOCENTE, EN EL CONTEXTO DE LA

CIBERSOCIEDAD, LA CIBERCULTURA Y LA SOCIEDAD CUÁNTICA (DANAH ZOHAR Y

IAN MARSHALL: 2004) DEBE ARTICULARSE (INTEGRARSE) LO FILOSÓFICO,

EPISTEMOLÓGICO, SOCIOLÓGICO, ECONÓMICO Y CULTURAL

PRINCIPALMENTE, CON EL USO DE LAS NTIC, SI SE QUIERE BUSCAR LA REAL

EDUCACIÓN INTEGRAL QUE NO ES NI PUEDE SER SOLAMENTE TÉCNOLOGÍAS Y

TÉCNICAS.

DE TODAS MANERAS EN LA ACCIÓN DOCENTE, EN EL CONTEXTO DE LA

CIBERSOCIEDAD, LA CIBERCULTURA Y LA SOCIEDAD CUÁNTICA (DANAH ZOHAR Y

IAN MARSHALL: 2004) DEBE ARTICULARSE (INTEGRARSE) LO FILOSÓFICO,

EPISTEMOLÓGICO, SOCIOLÓGICO, ECONÓMICO Y CULTURAL

PRINCIPALMENTE, CON EL USO DE LAS NTIC, SI SE QUIERE BUSCAR LA REAL

EDUCACIÓN INTEGRAL QUE NO ES NI PUEDE SER SOLAMENTE TÉCNOLOGÍAS Y

TÉCNICAS.

EL CAMBIO DE ROL O PAPEL DEL DOCENTE Y DESDE LUEGO DEL ALUMNO, EN EL PANORAMA DE LAS NTIC,

REBASA EL PERFIL QUE LOS MISMOS HABÍAN CONSTRUIDO EN SU PERSONALIDAD Y SU PRÁCTICA

SOCIAL DE DESARROLLO, DE ALLÍ QUE TENGAN QUE APROPIARSE DE UNAS NUEVAS CARACTERÍSTICAS

PARA CORRESPONDE A AQUÉL:

EL CAMBIO DE ROL O PAPEL DEL DOCENTE Y DESDE LUEGO DEL ALUMNO, EN EL PANORAMA DE LAS NTIC,

REBASA EL PERFIL QUE LOS MISMOS HABÍAN CONSTRUIDO EN SU PERSONALIDAD Y SU PRÁCTICA

SOCIAL DE DESARROLLO, DE ALLÍ QUE TENGAN QUE APROPIARSE DE UNAS NUEVAS CARACTERÍSTICAS

PARA CORRESPONDE A AQUÉL:

POR CONSIGUIENTE EL PROFESOR DEBERÁ PRINCIPALMENTE:

SER CREATIVO, INNOVADOR, ABIERTO AL CAMBIO, EBTUSIASTA Y MOTIVADO POR EL CONOCIMIENTO,

EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN, ACTUALIZARSE PERMANENTE Y

CONTINUAMENTE Y ANTE TODO TENER GRAN CAPACIDAD CRITICA.

DESDE LUEGO TENER CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

SUFICIENTES SOBRE LAS NTIC.

POR CONSIGUIENTE EL PROFESOR DEBERÁ PRINCIPALMENTE:

SER CREATIVO, INNOVADOR, ABIERTO AL CAMBIO, EBTUSIASTA Y MOTIVADO POR EL CONOCIMIENTO,

EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN, ACTUALIZARSE PERMANENTE Y

CONTINUAMENTE Y ANTE TODO TENER GRAN CAPACIDAD CRITICA.

DESDE LUEGO TENER CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

SUFICIENTES SOBRE LAS NTIC.

EL ALUMNO CORRESPONDIENTEMENTE DEBERÁ: SER DISCIPLINADO, RESPONSABLE, MOTIVADO,

INQUIETO POR EL CONOCIMIENTO, CREATIVO, INNOVADOR,

CONOCEDOR DE LAS NTICS BÁSICAS. ENTIÉNDASE, DESDE LUEGO, QUE ESTAS CARACTERÍSTICAS LAS IRÁ

ADQUIRIENDO SI AÚN NO LAS TIENE, YA QUE ESE EL

PRECISAMENTE EL PROPÓSITO DE LA FORMACIÓN.

EL ALUMNO CORRESPONDIENTEMENTE DEBERÁ: SER DISCIPLINADO, RESPONSABLE, MOTIVADO,

INQUIETO POR EL CONOCIMIENTO, CREATIVO, INNOVADOR,

CONOCEDOR DE LAS NTICS BÁSICAS. ENTIÉNDASE, DESDE LUEGO, QUE ESTAS CARACTERÍSTICAS LAS IRÁ

ADQUIRIENDO SI AÚN NO LAS TIENE, YA QUE ESE EL

PRECISAMENTE EL PROPÓSITO DE LA FORMACIÓN.

NO PUEDE HABER FORMACIÓN O EDUCACIÓN INTEGRAL SI EL DOCENTE MISMO NO TIENE FORMACIÓN INTEGRAL, ES UNA VERDAD PRÁCTICAMENTE AXIOMÁTICA

NO PUEDE HABER FORMACIÓN O EDUCACIÓN INTEGRAL SI EL DOCENTE MISMO NO TIENE FORMACIÓN INTEGRAL, ES UNA VERDAD PRÁCTICAMENTE AXIOMÁTICA

A MANERA DE COLETILLA

“La automatización de los procesos cognitivos se ha convertido en el valor añadido por el programador

moderno; y no sin razón: la gente, como es natural, busca aquellas herramientas de software y sitios web que le

ofrezcan más ayuda y orientación … y rechaza aquellas que son difíciles de dominar”.

Nicholas Carr

¿Qué esta Haciendo Internet en Nuestra Mentes?

(Superficiales . Santillana Ediciones

S. A. México, 2011)

A MANERA DE COLETILLA

“La automatización de los procesos cognitivos se ha convertido en el valor añadido por el programador

moderno; y no sin razón: la gente, como es natural, busca aquellas herramientas de software y sitios web que le

ofrezcan más ayuda y orientación … y rechaza aquellas que son difíciles de dominar”.

Nicholas Carr

¿Qué esta Haciendo Internet en Nuestra Mentes?

(Superficiales . Santillana Ediciones

S. A. México, 2011)

Recommended