Reflexiýýn sobre el power point

Preview:

Citation preview

Reflexión sobre el PowerPoint

La utilización de material

audiovisual en las clases de

Historia, generalmente se presenta

como un plus favorable para el

desarrollo de la clase expositiva, en

este caso un PowerPoint

relacionado con el tema de la

Globalización en un 1º medio.

La escena que se

desarrollaría a continuación dice

relación con una disposición de los

alumnos en la sala de clases de

forma tal que puedan observar cada

detalle y prestar el máximo de

atención a la exposición del

material confeccionado. El resto

corre por parte del profesor, ya

que, es ahí donde la habilidad de

éste para capturar la atención y

el interés de los alumnos debería

florecer, a través del estilo de la

exposición, ritmo, gestos, tono de

voz, llamados de atención,

ejemplos, preguntas o cualquier

otro tipo de estrategias utilizadas

para alcanzar con éxito ese objetivo.

Así, se entiende que en la

mayoría de los casos donde

fracasa la utilización de este tipo de

materiales didácticos en aula, se

evidencia un excesivo protagonismo

del material confeccionado (Power)

en el desarrollo de la clase, lo cual

si bien es cierto mantiene la

atención de los alumnos con estilo

de aprendizaje mayormente

visuales, desatiende a los demás

alumnos que poseen otros estilos

de aprendizaje, como el auditivo o

pragmático, lo cual podría crear

focos de desorden y distracción.

Como opinión personal

considero que, se manifiesta la

necesidad de la existencia de una

complicidad entre el material

confeccionado, el estilo del profesor

y los estilos de aprendizaje de los

alumnos. Coordinando y manejando

al menos estas tres variables se

facilitaría mucho más la difícil tarea

de encantar a los alumnos frente a

un tema quizá ambiguo o poco

atractivo para ellos y además se

aprovecharía de mejor manera el

material audiovisual confeccionado.

En relación a la confección

del PowerPoint sobre La

Globalización o Mundialización y

sus riegos, se considera que éste

se presenta como material

didáctico para trabajar parte de las

clases de la unidad 4 del programa

de estudios de 1º medio, se

considera además que cumple con

las características expuestas con

anterioridad, respecto a si es o no

un material atractivo y además

cumple con las características de

herramienta exitosa debido a que su

confección responde al

cumplimiento de el objetivo de

aprendizaje presentados al

comienzo del Power de acuerdo

con los contenidos mínimos

obligatorios que presenta el

gobierno en el curriculum nacional.

Las debilidades que puede

presentar este material en sí, se

pueden relacionan con el enfoque

pesimista que se presenta a lo largo

de la exposición de la clase

respecto al desarrollo del proceso

de globalización y sus riesgos, se

teme desencadene desinterés por

parte de los alumnos o rechazo

ante la crítica o más bien se puede

presentar como fortaleza ya que en

el mejor de los caso se piensa que

podría estimular el interés

investigativo de los alumnos y por

ende el desarrollo reflexivo de los

mismo respecto a un tema tan

trascendente como es el proceso

de Globalización y sus riesgos.