REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA POR LA CORTEZA CEREBRAL. IMPORTANCIA DE LAS VÍAS MOTORAS

Preview:

Citation preview

REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA POR LA CORTEZA CEREBRAL.

IMPORTANCIA DE LAS VÍAS MOTORAS

ÁREAS CORTICALES MOTORAS

• El área motriz de la corteza corresponde al área 4 de Brodmann

• La circunvolución frontal ascendente, prerrolándica o precentral

• Su estimulación produce movimientos discretos en el lado opuesto del cuerpo

ÁREAS CORTICALES MOTORAS

• Se sitúa entre la cisura de Rolando y el surco prerrolándico por la cara externa

• Por la cara interna limita hacia abajo con la cisura del cíngulo y hacia atrás se separa del lóbulo paracentral por una prolongación de la misma

ÁREAS CORTICALES MOTORAS

• Se caracteriza por presentar las células piramidales gigantes de Betz

• Son neuronas motoras

ÁREAS CORTICALES MOTORAS

• El área premotriz corresponde al área 6 de Brodmann

• Parte de la circunvolución precentral y de la porción posterior de la primera frontal

• Modula las acciones del ára motora principal

ÁREAS CORTICALES MOTORAS

• El área motora principal guarda relación con el lado opuesto

• La representación topográfica del cuerpo constituye el llamado homúnculo motor

HOMÚNCULO MOTOR

ÁREAS CORTICALES MOTORAS

• Se describe un área motriz secundaria para las extremidades en el labio de la cisura de Silvio y por debajo de la circunvolución prerrolándica

• También hay un área motriz suplementaria en la porción anterior del lóbulo paracentral

VÍAS A LOS NÚCLEOS BASALES Y AL TALLO

ENCEFÁLICO• Algunas fibras

corticales terminan en los núcleos subtalámicos y reticulares

• Del área premotriz en los núcleos basales

VÍAS DESCENDENTES A LA CORTEZA CEREBELOSA

• Existe un gran número de fibras que parten de la corteza cerebral, hacen sinapsis en los núcleos del puente y de ahí cursan hacia el cerebelo

• En conjunto se denominan fibras corticopontinas

• Constituyen el sistema de fibras corticales descendentes más grande

VÍAS DESCENDENTES A LA CORTEZA CEREBELOSA

• Según su origen se denominan:– Frontopontinas .-

cursan por el tercio interno del pie del pedúnculo cerebral

– Parietopontinas– Temporopontinas– Occipitopontinas.-

todas estas cursan por el tercio externo del pie del pedúnculo cerebral

VÍAS DESCENDENTES A LA CORTEZA CEREBELOSA

• Llegan a formar sinapsis con los núcleos del puente por la cápsula interna, el pedúcnulo cerebral y la porción basilar del puente

• Los cilindroejes de éstos cruzan la línea media como fibras pontocerebelosas

• Llegan al lóbulo medio del cerebelo por el pedúnculo cerebeloso medio (brachium pontis)

VÍAS DESCENDENTES A LA CORTEZA CEREBELOSA

• En el bulbo raquídeo se encuentra el núcleo arqueado (arcuato) formado por células pontinas que han descendido

• De él parten fibras arciformes externas que van hacia el cerebelo por el pedúnculo cerebeloso inferior

VÍAS DESCENDENTES A LA CORTEZA CEREBELOSA

• Del núcleo dentado del cerebelo parten fibras que forman la parte principal del pedúnculo cerebeloso superior

• En el mesencéfalo éstos se decusan a nivel del colículo superior

• Al llegar a la corteza cerebral se cierra el circuito

• Toda esta vía sirve para modificar las reacciones motoras

VÍAS DESCENDENTES A LA CORTEZA CEREBELOSA

• La vía corticopontocerebelosa participa en la correción rápida del movimiento

• Sus lesiones producen ataxia (incoordinación e inestabilidad del movimiento)

CONCEPTOS CLAVE

Recommended