Reino protista

Preview:

Citation preview

El reino Protista

8 de marzo del 2012

Curso :6

Grupo: Las Rosas

Integrantes: Yenny Camacho

María Fernanda RochaNatalia Mesa Kathia Peña Paula Uribe

ÍNDICE

• 1…………………………reino protista• 2………………………..características( hábitat y organización celular) • 3…………………………Estructura ( nutrición y metabolismos del clima)

REINO PROTISTA El reino Protista, también

llamado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos.

Eucarióticos: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas).

En el árbol filogenético de los organismos eucariontes, los protistas forman varios grupos monofiléticos separados, o incluyen miembros que están estrechamente emparentados con alguno de los tres reinos citados.

Se les designa con nombres que han perdido valor en la ciencia biológica, pero cuyo uso sería imposible desterrar, como «algas», «protozoos» o «mohos mucos»

CARACTERÍSTICAS Hábitat: Ninguno de sus representantes

está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.

Organización celular:  

Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.

ESTRUCTURA  Se suele afirmar que no

existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos.

Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca, como en caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas o refuerzos.

Los unicelulares depredadores (fagótrofos) suelen presentar células desnudas (sin recubrimientos). Las formas unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos llamados cilios y flagelos.

Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos).

Metabolismo del oxígeno: Todos los eucariontes, y por ende los protistas, son de origen aerobios (usan oxígeno para extraer la energía de las sustancias orgánicas), pero algunos son secundariamente anaerobios, tras haberse adaptado a ambientes pobres en esta sustancia.

http://www.youtube.com/watch?v=pXV-WRrAljI

Bibliografía: wikipedia reino protista gif imágenes buscador google de imágenes