Relaciones en los ecosistemas1g1b oscar

Preview:

Citation preview

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“ JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”TEMA: RELACIONES EN LOS

ECOSISTEMASAREA: Ciencia, Tecnología y

AmbienteDOCENTE: Oscar E. SOCUALAYA

ROSALES.LA OROYA 2013

RELACIONES EN LOS ECOSISTEMAS

Los seres vivos interactúan unos con otros, por medio de relaciones que pueden darse dentro de su misma especie o entre especies diferentes.

1. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS.

Son las que ocurren entre individuos de una misma especie.

Forman grupos para alimentarse, migrar, defenderse o reproducirse.

1.1. RELACIONES DE COMPETENCIA.

Cuando el número de individuos de una especie aumenta y empieza a escasear el alimento pueden competir entre ellos.

La competencia puede darse tanto por el alimento como por la pareja.

1.2. RELACIONES DE COOPERACIÓN.Son aquellas que se establecen a

través de asociaciones como son: sociales, familiares y gregarias.

ASOCIACIONES SOCIALES:Algunos seres de la misma

especie realizan sus actividades vitales repartiéndose entre sí algunas tareas.

Ejemplo: Las abejas se asocian formando colonias.

ASOCIACIONES FAMILIARES

Son agrupaciones cuyos miembros tienen lazos de parentesco.

Se agrupan para reproducirse y para cuidar a sus crías.

Ejemplo: Los primates forman una familia o clan.

ASOCIACIONES GREGARIAS

Algunas especies suelen formar pequeñas agrupaciones temporales llamadas grupos gregarios.

Ejemplo: Los elefantes forman grupos gregarios.

2. RELACIONES INTERESPECÍFICAS.Se dan entre organismos de

diferentes especies y pueden ser beneficiosas o perjudiciales según sea el caso.

CLASE DE RELACIONES INTERESPECÍFICAS

MutualismoComensalismoParasitismoDepredación

2.1. MUTUALISMO.Se produce cuando dos especies

diferentes obtienen beneficio mutuo.Ejemplo: Las abejas obtienen el néctar

de las flores y estas se benefician de la polinización.

2.2. COMENSALISMO.Es cuando dos organismos obtienen

beneficios, uno de ellos se beneficia del otro para conseguir alimento o refugio y el organismo no obtiene ningún beneficio, pero tampoco se perjudica.

Ejemplos:El pájaro carpintero hace hoyos

en el tronco de los árboles para buscar los insectos que le sirve de alimento, de este modo se beneficia sin perjudicar al árbol.

Las rémoras que viven adheridas al cuerpo de los tiburones, así se desplaza y se alimenta con los restos de comida que este deja caer.

2.3. PARASISTISMO.Ocurre cuando un organismo vive

a expensas de otro.En esta relación solo uno de ellos

se beneficia y el otro se perjudica.

CLASE DE PARASITISMO

El parasitismo puede ser:

A. Ectoparasitismo. B. Endoparasitismo.

A. ECTOPARASITISMO.El organismo parásito vive sobre

el cuerpo de otro.Ejemplo: La pulga, la garrapata y

el piojo.

B. ENDOPARASITISMO.El parásito vive dentro del cuerpo

de otro organismo.Ejemplo: La lombriz intestinal y la

tenia solitaria.

2.4. DEPREDACIÓN.Es cuando un organismo mata a

otro de una especie diferente con el fin de alimentarse.

El organismo que caza es el predador y el cazado es la presa.

Recommended