Renacentismo PDF

Preview:

DESCRIPTION

trabajo bien analisado del renasentismo

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

I.U.P. Santiago Mariño

Barinas Edo. Barinas

Alumna: Mariajosé Pulgar

CI. 21.167.626

Profesora: Karina Rojnik

Historia de la Tecnología

Fuente: “Wikipedia Enciclopedia Libre” Arquitectura del Renacimiento 15 de julio

de 2015 https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_Renacimiento

Ya definido que fue la arquitectura del Renacimiento será objeto de estudio el cual

será dividido en tres fases para de esta manera analizar y comprender este

periodo histórico y su avance tecnológico.

Renacentista es aquella diseñada y

construida durante el período artístico del

Renacimiento europeo, que abarcó los

siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un

momento de ruptura en la Historia de la

Arquitectura, en especial con respecto al

estilo arquitectónico previo: el Gótico;

mientras que, por el contrario, busca su

inspiración en una interpretación propia

del Arte clásico, en particular en su

vertiente arquitectónica, que se

consideraba modelo perfecto de las Bellas

También se

observa el uso de

formas geométricas

y el estudio de la

luz, con esto

escrutaba dominar

la perspectiva.

Tomo el hombre

como eje en este

sentido dominaba

lo horizontal por lo

vertical. Imita la

naturaleza para ser

representada de

una forma técnica y

estilizada.

La arquitectura

renacentista busco

intensamente la

recuperación del

arte clásico, se

inspira en Grecia y

Roma tratando de

mantener los

principios de crear

obras; practica,

bellas, solidas,

simples y armonía

de proporciones

utilizando los

frontones, cúpulas,

arco de medio

punto y columnas.

funcionales, la belleza arquitectónica surgirá de forma natural. De esta manera

produjo innovación en técnicas de construcción, materiales constructivos y lenguaje

arquitectónico. Los arquitectos del Renacimiento pasan a diseñar en sus edificios

un desarrollo en el que las reglas del diseño son fácilmente asimilables por los

usuarios del mismo, permitiendo que la circulación sea de manera fluida. A partir de

un análisis objetivo del espacio, presidido por un cierto sentido empírico, llegan a

conclusiones que impondrán el propio ritmo del edificio y su entorno.

En el renacimiento, el aspecto funcional se

fundamenta básicamente en una "armonía de

proporciones". La simetría y la aparición del

círculo y el cuadrado como formas perfectas,

aparecen trazadas tanto en plantas y fachadascomo en planificaciones urbanas renacentistas.

El lema de que la forma siempre sigue la función

recoge la creencia de que el tamaño de un

edificio, la masa y la distribución del espacio

deben decidirse solamente por la función deeste.

Esto implica que si se satisfacen los aspectos

La naturaleza era vista como el elemento más cercano a la perfección e

inspiración y de allí se pasa a la búsqueda de formas propias de la misma. Se

incorpora la perspectiva como instrumento de los proyectos arquitectónicos y

para la noción del diseño.

La proporcionalidad geométrica y búsqueda de la armonía contaron como

avances a través de la unidad, simetría, claridad, orden y medida.

La arquitectura renacentista trascendió de la observación de la realidad a una

imagen erudita y literaria de un modelo ideal, en comparación a los ya

existentes. De tal forma que fueron sistematizados y plasmados de forma

teórica en los tratados de arquitectura clásica de la época.

Recommended