RENACIMIENTO MONOGRAFÍA

Preview:

Citation preview

Universidad Central De VenezuelaFacultad De Medicina

Escuela De EnfermeríaCátedra De Evolución y Tendencias de la Enfermería

Integrantes:

Figueira Karina CI: 20704720

Pérez Ada V. CI: 211118867

Rivas María CI: 20111797

Profesora:

Maryori Díaz

Caracas, diciembre de 2009

Objetivos de la investigación

Objetivos Específicos:

• Destacar las consecuencias de la Reforma Protestante

•Mencionar los cuidadores más importantes de la época

•Señalar los avances médicos aportados en el Renacimiento

Objetivo General:•Identificar los aspectos más relevantes de la enfermería en el Renacimiento

Resurgimiento de la civilización de las artes,

los estudios y el redescubrimiento de los

saberes clásicos.

Se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI

En este período se desarrollan diferentes revoluciones:

• Revolución geográfica

•Revolución urbana y social

•Revolución científica

•Revolución Religiosa

•Revolución económica

Astronomía Física Química

Copérnico y Newton realizan grandes estudios

Descartes se impone

creando la Geometría analítica

Se convierte en una ciencia exacta

Anatomía y Fisiología Terapéutica Progreso en la cura de Heridas

Andreas Vesal Paracelso Ambroise Paré

Circulación de la

Sangre

Miguel Servet Robert Hooke

Microscopio

•El cuidado de los enfermos era mas una ocupación religiosa que profesional

•La reforma protestante causó graves consecuencias en su desarrollo.