Renacimiento y Clasicismo

Preview:

Citation preview

RENACIMIENTO Y

CLASICISMO

1. CARACTERÍSTICAS PERIODIZACIÓN SIGLO XVI

EN POLÍTICA FORTALECIMIENTO PODER REAL CARLOS I (ESPAÑA) FRANCISCO I (FRANCIA) ENRIQUE VIII (INGLATERRA)

CRECIMIENTO DE CIUDADES BURGUESÍA

RELIGIÓN REFORMA PROTESTANTE

ERASMO DE ROTTERDAM LUTERO

1.1. HUMANISMO • VUELTA A ANTIGÜEDAD GRECORROMANA• ANTROPOCENTRISMO• NEOPLATONISMO

Hombre de Vitrubio,

Leonardo da Vinci

Elio Antonio de Nebrija

• DIGNIFICACIÓN LENGUAS VULGARES IMPRENTA (SIGLO XV)• DESARROLLO DE CIENCIA• GRANDES VIAJES EXPLORACIÓN DE NUEVOS TERRITORIOS

1. EL RENACIMIENTO EN ITALIA

1.1. ORÍGENES XIV• PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS SIGLOS

PROVENZAL-TROVADORESCA XV

POESÍA ESCUELA SICILIANA VERSO ENDECASÍLABO

SONETO• EN FLORENCIA

DOLCE STIL NOVO

TÓPICO DONNA ANGELICATA (GUIDO GUINIZELLI)

La dama del unicornio, Rafael

1.2. PRECURSORES1.2.1 DANTE ALIGUIERI LA DIVINA COMEDIA

Dante Aliguieri y

el universo de la

Divina Comedia

(Infierno, Purgatorio y

Paraíso),

representados por

Domenico di Michelino,

en la catedral de

Florencia.

1.2.2. FRANCESCO PETRARCA

CANCIONERO

Laura y Petrarca, miniatura del Cancionero

Retrato de Francesco Petrarca, Andrea del Castagno

1.2.3. GIOVANNI BOCCACCIO DECAMERÓN

Un cuento del Decamerón, John William Waterhouse

1.3. OTROS AUTORESSANNAZARO MAQUIAVELO CASTIGLIONE

LA ARCADIA EL PRÍNCIPE EL CORTESANO

Retrato de Jacopo Sannazaro, Tiziano Nicolás Maquiavelo, Santi di Tito Baltasar de Castiglione, atribuido a Rafael

2. RENACIMIENTO Y CLASICISMO EN FRANCIA

2.1. NOVELA Y ENSAYO FRANÇOIS RABELAIS GARGANTÚA Y PANTAGRUEL

MICHEL DE MONTAIGNE ENSAYOS

2.2. TEATRO EN EL CLASICISMO CARACTERÍSTICAS

SEPARACIÓN REGLA DE TRES DIVISIÓN OBRAS

TRAGEDIA/COMEDIA UNIDADES EN CINCO ACTOS

NOBLES PLEBEYOS

PERSONAJES

Don Juan, Molière

2.3. PRINCIPALES DRAMATURGOS PIERRE CORNEILLE JEAN RACINE EL CID ANDRÓMACA

JEAN-BAPTISTE POQUELIN

MOLIÈRE1. RECREA VICIOS Y VIRTUDES

PERSONAJES

PROTOTIPOS UNIVERSALES

2. OBRAS

TARTUFO

EL AVARO

EL ENFERMO IMAGINARIO

EL MISÁNTROPO

DON JUAN O EL FESTÍN DE PIEDRA Retrato de Molière, Charles-Antoine Coypel

3. EL TEATRO ISABELINO EN INGLATERRA

3.1. CARACTERÍSTICAS Y AUTORESTEATROS DESTACADOS THE SWAN (CIRCULAR)

THE GLOBE (HEXAGONAL)

CARACTERÍSTICAS RUPTURA DE TRES MEZCLA DE GÉNEROS ALTERNANCIA DE

UNIDADES Y DE PERSONAJES VERSO Y PROSA

AUTORES

CHRISTOPHER MARLOWE

BENJAMIN JONSON

JOHN FLETCHER

3.2. WILLIAM SHAKESPEARE1. ESTILO DECORO POÉTICO

2. PERSONAJES UNIVERSALES

ENCARNACIÓN DE

PASIONES INCONTROLABLES

3. CLOWN O BUFÓN

HONDURA FILOSÓFICA

4. OBRAS4.1. COMEDIAS MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

EL MERCADER DE VENECIA

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO COMO GUSTÉIS

LA TEMPESTAD

4.2. HISTÓRICAS

TITO ANDRÓNICO

JULIO CÉSAR

RICARDO III

ENRIQUE IV Estudio para la disputa entre Oberón y Titania, Sir Joseph Noel Paton

4.2. TRAGEDIAS

ROMEO Y JULIETA

HAMLET

MACBETH

OTELO

EL REY LEAR

Representación de la famosa escena del balcón de Romeo y Julieta,

Frank Dicksee

Recommended