Rendición de cuentas 2016 · Centros de Salud Tipo B Centros de Salud Tipo C I NIVEL II NIVEL III...

Preview:

Citation preview

Rendición de cuentas

2016

COORDINACIÓN ZONAL 6 - SALUD

OBJETIVOS

• Compartir los principales logros que el sector salud, ha alcanzado en la Zona 6, durante el 2016

• Recoger aportes ciudadanos que promuevan la mejora del ejercicio de derechos en la salud.

OBJETIVOS

• Falta atenciones extramurales solo en porcentajes

• Foto de comité de ética

• Foto de gestor ambiental

–Punto de partida la Salud, va ligada con el derecho humano al agua, la soberanía alimentaria, el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, como GARANTÍA del Sumak Kawsay.

– La salud como derecho y el Estado como garantista del mismo bajo principios de equidad y universalidad.

–Derechos y condiciones específicas de las personas y grupos de atención prioritaria.

–El principio, los mecanismos y espacios de participación ciudadana en las políticas públicas y servicios públicos

Desafíos Constitucionales

Valores, principios y elementos MAIS

VALORES • Derecho al nivel de salud

más alto posible

• Solidaridad

• Equidad

PRINCIPIOS

• Participación

• Intersectorialidad

• Reorientación a servicios según necesidades

• Justicia social

• Orientación hacia la calidad

• Rendición de cuentas

• Sostenibilidad

ELEMENTOS

• Acceso y cobertura universal

• Atención integral e integrada

• Énfasis en promoción y prevención

• Organización y gestión óptimas

• Orientación familiar y comunitaria

• Financiamiento

• Talento humano

Modelo de atención integral en salud

Curación

CS: Actividades con resultados de

impacto social

Rehabilitación, cuidados paliativos

Actividades intramurales

Actividades extramurales

Articulación de los servicios públicos a las necesidades del territorio

MODELO DE ATENCIÓN

INTERSESCTORIALIDAD

Equipo de Atención Integral de Salud

Logros y avances

• Logros y avances durante el 2016, en los siguientes ejes:

• RED, ACCESO Y TERRITORIO

• CALIDAD DE LOS SERVICIOS

• PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

• OCIO, PLENITUD Y DISFRUTE

Logros y avances

•RED, ACCESO Y TERRITORIO

Niveles de atención

Hospitales de Referencia Nacional

Hospitales Generales

Hospitales Básicos

Centros de Salud Tipo A

Centros de Salud Tipo B

Centros de Salud Tipo C

I NIVEL

II NIVEL

III NIVEL

El Estado en el territorio

• Unidades operativas según niveles

• I Nivel

• 265

• II Nivel

• 15

Zona 6

Ubicación # de

cantones

# de

distritos

# de

parroquias

rurales

Azuay 15 8 61

Cañar 7 3 26

Morona

Santiago 12 6 46

Total 34 17 133

Población total 2010:

1´085.215 habitantes

1,8% Tasa crecimiento

de la Zona (1,9% país)

48% urbana, 52% rural

Unidades operativas según niveles

I Nivel 265

II Nivel 15

Flujo de micro redes

• Están activadas en las tres provincias.

Infraestructura y equipamiento

• REPOTENCIACIÓN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PRIMER NIVEL

Ricaurte

USD $ 45.411,36

Santa Ana

USD $ 39.339, 01

Tarqui

USD $ 42.182, 78

Principal

USD $ 46.238,48

USD $ 173.171,63 INVERTIDOS.

Infraestructura y equipamiento

• CONSTRUCCION DEL CENTRO DE TRAUMA – HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

INAUGURACIÓN Enero 2017

USD $ 1.970,954 INVERTIDOS.

Atenciones por grupos de edad

GRUPO DE

EDAD

ATENCIONES

PREVENTIVAS

ATENCIONES

MORBILIDAD

TOTAL

ATENCIONES

< 1 año111.195 82.614 193.809

1 a 4 años 258.655 258.592 517.247

5 a 9 años 281.611 257.169 538.780

10 a 14 años189.407 160.683 350.090

15 a 19 años 165.505 165.610 331.115

20 a 49 años 587.075 767.912 1.354.987

50 a 64 años 79.075 248.993 328.068

> 65 años 88.617 306.354 394.971

TOTAL 1.761.140 2.247.927 4.009.067

NÚMERO DE ATENCIONES POR TIPO

COORDINACIÓN ZONAL 6 -SALUD 2016

Comparación

AÑOATENCIONES

PREVENTIVAS

ATENCIONES

MORBILIDAD

TOTAL

ATENCIONES

20141.164.288 2.175.681 3.339.969

20151.596.170 2.301.731 3.897.901

20161.761.140 2.247.927 4.009.067

TOTAL 4.521.598 6.725.339 11.246.937

COMPARACION ATENCIONES

COORDINACIÓN ZONAL 6 - SALUD 2014 -2016

3.339.969

3.897.901 4.009.067

2014 2015 2016

Atenciones CZ 6 - Período 2014 a 2016

Atención intra y extramural

PROVINCIA

INTRAMURAL

% EXTRAMURAL % TOTAL

AZUAY 1.122.614 75,4% 366.887 24,6 % 1.489.501

CAÑAR 496.475 75,5% 161.498 24,5% 657.973

MORONA 528.321 68,3% 244.900 31,7% 773.221

ZONA 6 2.147.410 73, 5% 773.285 26,5% 2.920.695

Fuente: RDACAA 2016 (Información preliminar) Elaborado: Subproceso EAIS – Zona 6

LOGROS Y AVANCES

•CALIDAD DE LOS SERVICIOS

Enfoques Estrategia Zonal Reducción Muerte Materna y Neonatal

CAPTACIÓN CONTROL PRENATAL

PARTO EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

POST PARTO

INVESTIGACIÓN MUERTE

MATERNA, NEONATAL

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

MEJORAMIENTO CONTINUO DE

LA CALIDAD

FORMACIÓN CONTINUA

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

1000 DÍAS: Seguimiento Nominal de los Menores de 5 años con Desnutrición Aguda y Embarazadas con Bajo

Peso

• Desnutrición Aguda (151)

• Embarazadas con bajo peso (141)

Casos Reportados

• 73 menores (48,3%)

Menores que salieron de la desnutrición • Mujeres con estado

nutricional normal 8 (5,7%)

• Mujeres que dieron a luz y el menor nace con peso normal 47 (33,3%)

Mujeres con estado nutricional normal /

personas que dieron a luz

Seguimiento quincenal del total que presenta desnutrición aguda.

Garantizar 100% abastecimiento de mircronutrientes.

Relacionamiento interinstitucional (MIES).

Calidad de los Servicios

• ESTRATEGIA DE 1.000 DÍAS

• Reducción 71% casos de

desnutrición aguda moderada

• Reducción mayor al 100% en casos de desnutrición severa

Seguimiento nominal a embarazadas con bajo peso = 100% niños nacieron con peso normal.

Desnutrición

Aguda

Moderada

Desnutrición

Aguda

Severa

Normal

Desnutrición

Aguda

Moderada

Desnutrición

Aguda

Severa

Azuay 84 67 17 48 33 3

Cañar 27 22 5 11 14 2

Morona

Santiago40 29 11 14 22 4

ZONA 6 151 118 33 73 69 9

Niños Menores de 5 años reportados en el VIEPI vs Estado Nutricional Actual 2016Estado Nutricional con Seguimiento

NominalEstado Nutricional Inicial

ProvinciaN°

Reportados

Solventa las necesidades que unidades RPIS, no pueda cubrir

“La estructuración y funcionamiento de la RPIS se orienta a superar la fragmentación y segmentación actual del sistema de salud, ampliar la cobertura, organizar y homogenizar el acceso a servicios de salud de calidad a partir de el establecimiento de normas y procedimientos para su funcionamiento.”

Coordina una “lógica interconexión que con sus potencialidades y debilidades se articulan en torno a objetivos comunes”

Garantiza la atención universal de la salud

MSP

Autoridad Sanitaria Nacional

RPIS

Unidades MSP

IESS ISSFA ISSPOL

RPC

PRIVADAS

Red Pública Integral de Salud Z6

Reducción de costos RPIS y RPC

PERIODO COMPONENTE ENERO

A DICIEMBRE 2015

N° TRAMITES INGRESADOS

ENERO A DICIEMBRE 2015

N° EXPEDIENTES ENERO A

DICIEMBRE 2015

VALOR CANCELADO ENERO A DIC 2015

2015 CATASTRÓFICO 199 13910 10.353.345,40

NO CATASTRÓFICO 703 11391 7.853.008,77 902 25301 18.206.354,16

PERIODO COMPONENTE ENERO A

DICIEMBRE 2016

N° TRAMITES INGRESADOS

ENERO A DICIEMBRE 2016

N° EXPEDIENTES ENERO A

DICIEMBRE 2016

VALOR CANCELADO ENERO A DIC 2016

2016 CATASTRÓFICO 110 9373 7.021.870,49

NO CATASTRÓFICO 373 6738 4.114.478,43

483 16111 11.136.348,92

Diferencia: USD. $ 7.070.005,25

Calidad de los servicios

SALUD MENTAL

• Atención psicológica en unidades del primer nivel de atención y hospitales.

• Se cuenta con 83 psicólogos en todos los niveles de atención.

• Implementación Proyecto Centro de Alcoholismo y otras drogas CETAD en ejecución (Infraestructura : USD $ 533.850,10 ; Equipamiento: USD $ 77.587,48)

PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Y USUARIO

• Implementación prácticas de seguridad del paciente en 15 hospitales de la Zona 6, fortaleciendo la cultura de calidad con el fin de mejorar la atención brindada en el establecimiento de salud.

• Conformación de 4 comités técnicos: Auditoría y Mejoramiento de la Historia Clínica, Prevención de infecciones asociadas a la atención en salud, Farmacoterapia y Seguridad del paciente.

Calidad de los servicios

DISCAPACIDADES

• Trabajo conjunto con la misión solidaria Manuela Espejo.

• 987 Ayudas Técnicas

• 480 Audífonos

• 19 Implantes Cocleares

• 4 Implantes Osteointegrados

TAMIZAJE NEONATAL

• 17.709 tamizajes realizados

• 87 % unidades operativas del Primer Nivel de atención realizan el proceso

• 46 casos positivos de valoración pediátrica (acceden a tratamiento)

VACUNACIÓN

• 87,4 % Cobertura 3ª Pentavalente niños > 1 años

• 86.3% Cobertura 2ª Rotavirus niños> 1 año

Calidad de los servicios

• Ejecución Proyecto Italia desde la CZ 6.

Presupuesto: 15,1 € 12,1 Italia 3,0 Ecuador

Italia

Ecuador

Objetivo general: Contribuir a mejorar la salud de la población de la Zona 6 y 7, en particular la población materno infantil

Objetivo especifico: Fortalecer la red hospitalaria de la CZ6 y del sistema de referencia y contra referencia.

Proyecto Italia

Calidad de los servicios

Proyecto Italia

Acuerdos 03/03/2017

- Fortalecer capacidades zonales para gestión de procesos contractuales del Proyecto

-Consultar a jurídico zonal y nacional sobre quien realizará el proceso de licitación internacional para la contratación pública de la infraestructura.

- Indagar Senecyt sobre el proceso requerido para que profesionales del MSP sean capacitados con el proyecto

• Confirmar si CZ puede suscribir un convenio de uso de terreno (indefinido) o nivel superiros (MSP/SENPLADES)

Calidad de los servicios

Proyecto Italia Acuerdos 17/03/2017

-Conformar Unidad Ejecutora UE

- Designar responsable del proyecto mediante acto administrativo

- Elaborar requerimiento a nivel nacional para contratación de una persona dentro del grupo 51

- Definir equipo de adquisiciones

- Designación de responsable de la Cooperación Italiana

- Diseñar Plan de Transición

- Definir con PYMES el Tipo C

Calidad de los servicios

Talento Humano

2015 • 7.606 funcionarios/as

• 14,54 % incremento frente al 2015 (operativo)

EAIS • 504 EAIS distribuidos en el territorio (urbano y rural).

• 43% de incremento con respecto al año 2015.

TAPs • 123 TAPs concluyeron el proceso de formación.

• 57 aspirantes ingresaron al MSP para nueva formación.

ESPECIALISTAS

• Convenio entre las Universidades y el MSP

• 109 médicos en formación de especialidades de Cirugía, Medicina Interna, Pediatría Ginecología, Medicina Familiar.

• 767 Internos rotativos: medicina, enfermería, nutrición.

LOGROS Y AVANCES

•PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

“Deseo que la salud se deje de considerar como una bendición esperada, y se conciba en cambio como un derecho por el que se ha de luchar”.

Kofi Annan, 2002

Participación Ciudadana

234 Comités Locales de Salud en funcionamiento y ejecutando su Plan Local de Salud

200 Representantes de los CLS dialogaron con la máxima Autoridad, en videoconferencia (salud materno infantil, alcohol tabaco y drogas, nutrición, determinantes de la salud)

808 líderes comunitarios y representantes de los CLS que han participado en escuelas ciudadanas

Derecho a la salud

Atención integral a grupos vulnerables : Trabajo sexual, Población LGBTI, Víctimas de violencia

Conformación de Comité de Ética que realiza seguimiento a casos de vulneración de derechos.

25 Establecimientos certificados como servicios inclusivos:

Libres de discriminación, libres de contaminación, participativos y acciones saludables

Inclusión cátedra de salud sexual y reproductiva en la academia (Convenio Universidad de Cuenca)

Salud Intercultural

18 establecimientos de salud adecuados para realizar parto intercultural.

65 establecimientos en proceso de certificación

74 Huertos comunitarios (Plantas Medicinales y Hortalizas)

Salud ambiental

237 Establecimientos de salud (15 Hospitales y 222 Centros de primer nivel de atención) con Planes de Gestión Integral de Desechos Sanitarios.

5 Hospitales que cuenta con gestor ambiental acreditado.

2 Hospitales que cuentan con licencia ambiental, otorgado por la autoridad competente.

Análisis permanente de la calidad del agua para consumo humano.

LOGROS Y AVANCES

•OCIO, DISFRUTE Y PLENITUD

Prácticas y hábitos saludables

2 Municipios comprometidos para ejecutar el Proyecto GADs Saludables

1.410 Bares escolares monitoreados

67 % Bares visitados cumplen con la norma de etiquetado nutricional y expenden preparaciones caseras.

LOGROS Y AVANCES

• JUSTICIA Y EQUIDAD SOCIAL

Proyecto binacional Ecuador-Perú

Las provincias de Bagua , Condorcanqui de Perú y Morona Santiago de Ecuador, están conectadas por los pueblos que habitan en ella, su geografía y una realidad social y sanitaria que amerita un abordaje conjunto

Plan de Salud Pueblos Indígenas de Nacionalidad Achuar

LOGROS Y AVANCES

• INVERSIÓN EN SALUD

Inversión 2016

• )

142.108.364,00

159.041.021,00

177.241.395,15 178.180.114,22

2013 2014 2015 2016

Evolución Presupuesto Salud CZ6 en millones de USD$

Fuente: Ejecución presupuestaria- Tableu MSP Elaborado: Ana Lucía Mendoza –Proceso de Planificación

Inversión 2016

• )

ORIGEN CODIFICADO DEVENGADO % EJEC

CORRIENTE 171.774.642,92 171.376.869,62 99,77

INVERSION 7.304.785,25 6.803.244,60 93,13

Total general 179.079.428,17 178.180.114,22 99,50

Fuente Esigef: Cedula presupuestaria corte al 31 de diciembre del 2016

COORDINACION ZONAL 6 -SALUD

EJECUCION DE GASTOS CORRIENTE E INVERSION 2016

Respuesta brindada

• Respuesta brindada a los pedidos y demandas ciudadanas presentadas en la anterior rendición de cuentas.

Políticas y acciones pendientes

• Temas pendientes de implementar y/o fortalecer en las instituciones (desde cada espacio)