Reporte de evaluación

Preview:

DESCRIPTION

Es el promedio obtenido por el alumno Joacim en segundo grado del ciclo escolar 2014-2015

Citation preview

  • SISTEMA EDUCATIVO NACIONALREPORTE DE EVALUACIN

    2o GRADO DE EDUCACIN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2014-2015DATOS DEL(DE LA) ALUMNO(A)

    MORALES NAVA JOACIM ALBERTO MONJ001026HGRRVCA0PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE(S) CURP

    DATOS DE LA ESCUELAVICENTE GUERRERO SALDAA A MATUTINO 12DTV0176P

    NOMBRE DE LA ESCUELA GRUPO TURNO CCT

    UBICACIN DE LA ESCUELATLAHUIZAPA CHILPANCINGO DE LOS BRAVO CENTROLOCALIDAD MUNICIPIO REGIN

    El(la) maestro(a) registrar las calificaciones y los promedios que se generen de las evaluaciones por asignatura, grado escolar o nivel educativo y se expresarn con un nmero truncado a dcimos.

    ASIGNATURAS BIMESTRES PROMEDIOI II III IV V FINAL

    ESPAOL II 8.8 9.6 9.4 9.4 9.4 9.3

    SEGUNDA LENGUA (INGLS II) 9.3 8.0 9.5 9.4 9.4 9.1

    MATEMTICAS II 8.8 9.8 9.6 10.0 10.0 9.6

    CIENCIAS II (NFASIS EN FSICA) 8.3 9.6 9.6 10.0 10.0 9.5

    TECNOLOGA II 8.8 10.0 9.9 10.0 10.0 9.7

    HISTORIA I 9.0 9.5 9.2 10.0 10.0 9.5

    FORMACIN CVICA Y TICA I 8.9 7.8 10.0 9.2 9.2 9.0

    EDUCACIN FSICA II 8.6 9.5 8.6 9.9 9.9 9.3ARTES II

    (MSICA, DANZA, TEATRO O ARTES VISUALES) 9.3 9.5 10.0 10.0 10.0 9.7

    INASISTENCIAS 1 1 // // // 2TOTAL DE INASISTENCIAS

    ALERTA ALERTA ALERTAMARQUE SI EL APRENDIZAJE Y/O LA PROMOCIN DE GRADO DEL(DE LA)

    ALUMNO(A) SE ENCUENTRA(N) EN RIESGO.

    RESULTADOS DE EXMENES DE RECUPERACIN (SI ES NECESARIO)ASIGNATURAS I II III IV

    PROMEDIO FINAL DE GRADO ESCOLAR 9 4NMERO ENTERO DECIMAL

    TECNOLOGA II CLAVE: 7023 NFASIS: TECNOLOGIA ADMINSITRATIVA-FUNCIONES OPERATIVASARTES II

    DISCIPLINA: TEATRO

    TUTORA ASISTI SI X NO

    EVALUACIN DE HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA EL APRENDIZAJE EN CASO DE REQUERIR MS ESPACIO, UTILICE HOJAS ADICIONALESREQUIERE APOYO FUERA DEL HORARIO ESCOLAR?

    OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES BIMESTRE SREALIZAR EJERCICIOS DE ORTOGRAFA Y SNTESIS DE TEXTOS. I

    // II

    // III

    // IV

    // V

    RESPETAR LOS SIGNOS DE PUNTUACIN Y FLUIDEZ. I

    // II

    // III

    // IV

    // V

    ENTENDER LA RELACIN INVERSA DE UNA RELACIN DE PROPORCIONALIDAD MLTIPLE. I

    // II

    // III

    // IV

    // V

    ESCR

    ITUR

    ALE

    CTUR

    AM

    ATE

    MT

    ICAS

    Para verificar este documento consulte el portal: http://sece.guerrero.gob.mx:5000FOLIO D20000000

    GRSECF2ESTE REPORTE ES VLIDO EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, NO REQUIERE TRMITES ADICIONALES DE LEGALIZACIN Y NO ES VLIDO SI PRESENTA BORRADURAS O ENMENDADURAS

  • OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES POR BIMESTRE Y ASIGNATURAEl(la) maestro(a) registrar, al concluir el segundo bimestre o en el momento del ciclo escolar en el que observe dificultades en el desempeo del(de la) alumno(a),

    informacin acerca de las necesidades de apoyo que ste(a) requiere y, las acciones que la escuela y la familia deben realizar conjuntamente con el educando para favorecer que avance en los aprendizajes esperados, establecidos en los Programas de Estudio. En caso de requerir ms espacio, utilice hojas adicionales.

    BIMESTRE ASIGNATURA OBSERVACIONES ESPECFICAS RECOMENDACIONES (ESPECIFICAR LOS APOYOS REQUERIDOS)// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //// // // //

    OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES GENERALESSi es necesario, el(la) maestro(a) registrar las situaciones que interfieren o pueden favorecer el desempeo del(de la) alumno(a)

    (acoso escolar, comportamiento, valores, interacciones, higiene personal, acompaamiento de la familia en el proceso educativo, etc.)//////////

    EVALUACIN DE LA COMPRENSIN LECTORAEl(la) maestro(a) registrar en el momento correspondiente los avances de la Comprensin Lectora, marcando con una 'X' lo que describa la situacin del(de la) alumno(a). El nico objeto de estos aspectos es

    brindar mayor informacin sobre este elemento de aprendizaje indispensable para el desempeo acdemico de los propios educandos. Estos aspectos no debern condicionar por s mismos la promocin de grado.Los siguientes aspectos se relacionan con el desarrollo de lacomprensin al leer y escribir, permitiendo informar si el alumno: Agosto Noviembre Marzo Junio

    Siempre Siempre Siempre X Siempre X1. Analiza el contenido de un texto para dar su opinin. Casi siempre X Casi siempre X Casi siempre Casi siempre

    En ocasiones En ocasiones En ocasiones En ocasiones

    Requiere apoyo adicional Requiere apoyo adicional Requiere apoyo adicional Requiere apoyo adicional

    Siempre Siempre Siempre X Siempre X2. Sintetiza la informacin proporcionada por dos o ms textos. Casi siempre X Casi siempre X Casi siempre Casi siempre

    En ocasiones En ocasiones En ocasiones En ocasiones

    Requiere apoyo adicional Requiere apoyo adicional Requiere apoyo adicional Requiere apoyo adicional

    Siempre Siempre Siempre Siempre X3. Utiliza la informacin contenida en uno o ms textos para desarrollar argumentos. Casi siempre X Casi siempre X Casi siempre X Casi siempre

    En ocasiones En ocasiones En ocasiones En ocasiones

    Requiere apoyo adicional Requiere apoyo adicional Requiere apoyo adicional Requiere apoyo adicional

    FIRMA DE LA MADRE, PADRE DE FAMILIA O TUTOR(A)BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE V

    ESTEBAN MORALES PRISCILIANO

    NOMBRE Y FIRMA DEL(DE LA) DIRECTOR(A)CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GRO. 2015 07 14

    LUGAR DE EXPEDICIN AO MES DASELLO SISTEMA

    EDUCATIVO NACIONAL

    NMERO DE FOLIO DELREGISTRO NACIONAL DE EMISIN, VALIDACIN EINSCRIPCIN DE DOCUMENTOS ACADMICOS (RODAC):

    D20000000MONJ001026HGRRVCA0

    GRSECF2

    SE SANCIONAR A QUIEN CON DOLO O FINES LUCRATIVOS REPRODUZCA TOTAL O PARCIALMENTE ESTE FORMATO

Recommended