reportj_cartelera_circo_1

Preview:

DESCRIPTION

t"'"t;1r*1 JORGECASTILLEJO Foros DEDANTELclncia-sale onjugar ladanza contempor6nea con el particular universo de los cl.owns. Esa ha sido la principal finalidad de -7 bsa na sldo la prmclpal nnall(lao cre RosSngeles y Edison Valls a la hora de crear

Citation preview

tEr clRco DE I.A MUJER SERPIENTEI

Danzacon aroma de clown

La compafiiavalenciana AnandaDansa propone unnuevo espectSculoeu€, inspirado enlas antiguas casetasde feria, combinaladanzacon el humory el ilusionismo.Con un payaso lococomo maestro deceremoniaq esteentretenidomontaje va dirigidoa todo tipo depublico y estara encartel, en el teatroPrincipal, hasta elproximo 4 de enero

JORGE CASTILLEJOForos DE DANTEL clncia-sale

onjugar ladanza contempor6nea conel particular universo de los cl.owns.Esa ha sido la principal finalidad de-7 bsa na sldo la prmclpal nnall(lao cre

RosSngeles y Edison Valls a la hora de crear

el fltimo montaje de Ananda Dansa, titula-do El circo de Ia mujer serpimte. Para ello, sehan inspirado en aquellas carpas itinerantes ycasetas de feria qug a ftnales del siglo XIX yprincipios del XX, despertaban la curiosidadde todo el que pasaba cerca por medio de se-res prodigiosos, capaces, en ocasiones, de lashabilidades m6s asombrosas. Aqui se trata,precisamente, de recuperar ese aire cl6sico.-

El core6grafo Toni Aparisi, que hace las ve-ces de un particular maestro de ceremoniaqreconoce que a la hora de abordar este pro-yecto ha sido necesario combinar disciplinasmuy diferentes entre si. <El espect6culo se habasado en la fusion de dos mundos tan dift-ciles, a nivel de c6digos, como son el mundodela danza y el del dawn-explica el artis-ta, premio Max a la mejor interpretacionmasculina de danza en 2007-. A nivel cir-cense, se inspira en aquellas casetas de feriaque luego dieron lugar a los circos comunes.Esas casetas, que se juntaban en las ciudadespara ofrecer sus respectivos espect6culos,acabaron viajando juntas y formando circos.Y en esas casetas se podia ver toda clase denumeros, la mayoria basados en el engaflo yla ftcci6n, como la mujer forztdao el faquir.Jugaban con la imaginaci6n y el asombro delpt-blico. Lo que hemos hecho en El circo deln. mujer serpimte es poner los codigos de ladanza al servicio de una idea concreta. Y esaidea es el circo y el mundo del cLownr.

Por el escenario del Principal desfilan asiuna serie de personajes tan estramb6ticoscomo llamativos. Rosa Bel6n Ardid se con-vierte en la cdlebre mujer forztda, capaz deelevar por los aires a una persona como si deundpluma se tratase. Dolma_Jover y Jessica-

Mart(n se meten en la piel las Her-manas Balin, que surcan

t"'"t;1r*1

modo que 1o hacia aquel espectaculr. "o--'bre Bala que salia disparado desde un cafr6n

gigante. Miguel Tornero, por su parte, se en-carga de dar vida al Gran Fakir y a un terri-ble Hombre Salvajg que ha sido capturadoen los Lagos Negros de Ruritania. Pero no eseste riltimo el rinico que tiene un doble co-metido. Esto era algo muy habitual en estetipo de atracciones, como reconoceToniApa-risi: <Aqui todos doblamos.Asi es el circo re-almente, donde el que ha salido primero detrapecista, luego est6 vendiendo helados ohaciendo de domadoru.

Finalmente, Susana Rodrigo es el inquie-tante personaje que da su nombre al espec-t6culo: la Mujer Serpiente, que se alimentade ratas y conejos vivos, intepretando el nti-mero m6s misterioso de esta feria, antes dela sorpresa final. oSu actuaci6n recoge todala esencia de la idea primigenia -prosigue

Aparisi-, que era recuperar el aroma de esetipo de atracci6n, precursora detodos los cir-cos que existen ahoray que van desde el m6sclasico, con trapecistas y animales, hasta laspropuestas del Cirque du Soleil o del GranFelen. En 1o que suelen coincider todos elloses en la presencia del habitual payaso, quecontamina con su humor toda la funci6n.

En esta ocasi6n le ha tocado a Toni Apari-si ese papel, interpretando a un maestro deceremonias sui generis, un payaso loco queesta presente en todos los nfmeros, transi-tando casi como un estorbq pero sin presen-tarlos de un modo convencional. De hecho,en EI circo d"e lnMujer Serpiente no hay nadade palabra. Aunque es una opcion que lleg6a plantearse, finalmente s61o se escucha lamtsica que ha compuesto para la ocasi6nPepLlopis. En cuanto a su actuaci6n, Toni Apa-risi afirma que no basta con ponerse una na-fiz rojapara ser un buen payaso. El bailarin ycoreografo ha contadg como el resto de losint6rpretes, con el asesoramiento de un ver-dadero clown, Sergio Claramunt, que, edu-cado en la escuela Le Coq de Paris, estd con-siderado como uno de los mejores represen-tantes de este arte en Espafla.Adem6s de im-partfu un curso irevio de una semana a losictores, Claramunt participo en la confec-ci6n de algunos sketches. <Intent6 darnos cier-to aroma del universo clown, que no consis-te s61o en hacer reir a la gentg sino en todauna forma de comportarse y estar sobre el es-cenario -puntualiza Toni Aparisi-. La dis-ciplina de la danza es muy rigurosa, pero lade los clawns,no.Tienen una especie de anar-quia organizada y su sistema de trabajo esmuy bueng pero en un espect6culo de dan-