Reproducción de las plantas

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

BIOLOGÍA

REPRODUCCIÓN VEGETAL

INTEGRANTES: Cristian Aldaz

Andrés Cabrera Luis Mantilla

Lisseth Molina Pamela Valencia

LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS

TIPO DE REPRODUCCIÓN VEGETAL

SEXUAL

ASEXUAL

LAS PLANTAS SE SEPARAN EN DOS GRUPOS SEGÚN POSEAN O NO FLORES

CRIPTÓGAMAS

FANERÓGAMAS

Sin flores, como los musgos y los helechos no desarrollan frutos y semillas. Su reproducción puede ser sexual o asexual.

Con flores, que producen frutos y semillas. Su reproducción puede ser asexual o sexual.

PARTES DE LA FLOREstambr

e

Pistilo

Corola

Sépalos

Cáliz

Interviene células sexuales

o gametos

Aportadas por dos

progenitores

Ventaja: Provoca

variabilidad

genéticaDesventaja: Mucho gasto energético para conseguir pareja

Desventaja: Más lenta.Produce menos descendientes que la asexual.

REPRODUCCIÓN SEXUAL

REPRODUCCIÓN SEXUAL

R.SEXUALOcurre en las plantas con flores

Órgano reproduct

or

La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual.

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS FANERÓGAMAS 1

POLINIZACIÓN Y FECUNDACIÓN

1.- La polinización. Los estambres producen granos de polen, que son llevados por los insectos hasta el pistilo de otra flor de la misma especie.

2.- La fecundación. Cuando el grano de polen llega al pistilo se adhiere a él. Entonces se abre y produce un fino tubo que se interna en el ovario, llega hasta uno de los óvulos y lo fecunda.

POLINIZACIÓN

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS FANERÓGAMAS 2

FORMACIÓN DE LA SEMILLA Y EL FRUTO

3.- La formación de la semilla. El cigoto desarrolla un embrión, que queda en reposo, rodeado por sustancias nutritivas y cubierto por una cáscara. Es la semilla.

4.- La formación del fruto. La fecundación también hace que el pistilo crezca y se transforme en un fruto. En el interior del fruto quedan las semillas.

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS FANERÓGAMAS 3

FORMACIÓN DE LA SEMILLA Y EL FRUTO

5.- La dispersión de las semillas. Mediante diversos mecanismos, los frutos consiguen que la semilla sea transportada lejos de la planta en la que se formó.

6.- La germinación. Las semillas germinan cuando caen en lugares con temperatura y humedad adecuadas; la cubierta se abre y el embrión crece y se desarrolla hasta formar una nueva planta.

LA REPRODUCCIÓN EN LAS ANGIOSPERMAS

Las ANGIOSPERMAS son las plantas que se reproducen por semillas, previamente formadas dentro de un fruto.

LA REPRODUCCIÓN EN LAS GIMNOSPERMAS

Las GIMNOSPERMAS son las plantas que se reproducen por semillas pero no forman frutos.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

R.ASEXUALParticipa

un progenitor

En organismos unicelulares tiene lugar mediante división celular.

Desventaja: No existe variabilidad genética.

Ventaja: Simplicidad y

rapidez

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Esporulación: por formación de esporas, que son células reproductoras capaces de originar nuevos individuos. Las esporas típicas son inmóviles y unicelulares, recubiertas por una envoltura de celulosa o quitina que las hace resistentes a las condiciones desfavorables.

Multiplicación vegetativa: Cada hijo procede de un conjunto de células del progenitor, no participando órganos reproductores.

LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS FANERÓGAMASTIPOS DE REPRODUCCIÓN

ASEXUAL

Por Rizomas. Son tallos subterráneos que, cada cierto tiempo, producen raíces y tallos que salen a la superficie. Los encontramos en el césped, las cañas, los helechos...

Por tubérculos. Son tallos subterráneos con reservas alimenticias y yemas, cada una de las cuales puede dar origen a nuevas raíces y tallos. Se encuentran, por ejemplo, en la patata.

Por bulbos. Son tallos subterráneos con hojas carnosas que lo envuelven. Tienen yemas que pueden dar origen a una nueva planta, como ocurre con la cebolla o el tulipán

LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES SIN FLORES

REPRODUCCIÓN DE LOS MUSGOS

LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES SIN FLORESREPRODUCCIÓN DE LOS

HELECHOS

REPRODUCCIÓN DE LOS VEGETALES

PLANTAS CON FLORES

ASEXUAL

SEXUAL

PLANTAS SIN FLORES

SEXUAL

ASEXUAL

BULBOS

TUBÉRCULOS

O. MASCULIN

O

RIZOMAS

FLORES

O.FEMENINO

ESPORAS

Órganos Reproducto

res

Órganos protectores

Sépalos

Pétalos

Pistilo

Estambre

CONCLUSIÓN:

Preguntas:

1. ¿ A qué se refiere la polinización?

A que los estambres producen granos de polen, que son llevados por los insectos hasta el pistilo de otra flor de la misma especie.

2. ¿Cuáles son los órganos

reproductores en las flores?

ESTAMBRE

ORGÁNO REPRODUCTOR MASCULINO

PISTILO

ORGÁNO REPRODUCTOR MASCULINO

3. ¿En la R. Asexual cuántos progenitores

participan?

Participa un progenitor.

4. ¿Cite una desventaja de la reproducción sexual de las

plantas?Mucho gasto energético para

conseguir pareja.Más lenta.Produce menos descendientes

que la asexual.