República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario AVEPANE I semestre A

Preview:

DESCRIPTION

República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario AVEPANE I semestre A Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas. Educación Técnica Profesional - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario AVEPANE I semestre A

Escuelas Técnicas Robinsonianas y

Zamoranas

Educación Técnica Profesional Una historia de alti-bajos derivado de las decisiones contradictorias y cambiantes por parte de los organismos educativos del Estado. Producto del poco interés que se le da a esta formación.

Educación Técnica ProfesionalSe realizaron estudios exponiendo el deterioro en su pertenencia como factor del desarrollo del país.Como resultado no se logro captar el interés de los estudiantes hacia otras menciones aparte de Ciencias.

Contexto en Marco de las nuevas condiciones L, P, P y P Art. 103“ Acceso y permanencia a una educación integral y de calidad para todos”

Plan Estratégico del Desarrollo Integral de Educación Nacional y Reducción de los Desequilibrios Sociales 99-06;

- Calidad de La Educación

- Transformación de la administración del nivel de Edu. Media, Diversificada y Profesional

- Fortalecimiento institucional

Concretando lo político con acciones de;

– Construcción del Currículo con la participación de los actores.– Redimensión del enfoque Educación para el Trabajo.– Dotación de Laboratorios, Talleres y rehabilitación de la planta física.– Desarrollo integral de los estudiantes.

Las políticas se ejecutaran con un proyecto de fortalecimiento y modernización de la E.T para fortalecer el nivel pedagógico, administrativo y tecnológico

Edu. Gratuita De Calidad

Satisfaga las necesidades y expectativas

Permite emprender el desarrolloInserción en el mercado de trabajoProfundizar la formación del joven mediante el valor del trabajo como soporte de la “Revolución Productiva”

1999 Promulgada Resolución 177Reactivación y Modernización de las E.T.R

“Proyecto Bandera”Generando innovaciones de sub-proyectos y acuerdos

Reparar Infraestructuras

Convenios con Gobernaciones y Alcaldías para financiamiento de proyectos Agropecuarios e Industriales

Fines y ObjetivosFinesDeterminados por el marco político, social y cultural pautado por la C.R.B.VConcibe en la educación y el trabajo como proceso fundamental para el desarrollo de la persona.Este marco conceptual promulgo la Resolución Ministerial nª 177 de fecha 08-09-99

Objetivos- Mejorar las condiciones de las plantas físicas de las escuelas.

-Transformar el currículo de la educación media diversificada y profesional. -Establecer mecanismo de formación para el desarrollo profesional de los docentes.

-Fortalecer los centros de formación técnico-profesional.

Estructura Curricular

Revisión de Diseños Curriculares, cada uno de ellos con planes de estudios diferentes y con duración de dos o tres años.

Enfoque General del Perfíl del Egresado

La concepción general del perfil del egresado se centra en los componentes siguientes:•Rasgos generales relacionados con el desarrollo de habilidades básicas en los ejes de la formación integral.•Competencias profesionales

Aprender a conocer •Selecciona, procesa, analiza y sintetiza información.•Dilemas morales. Domina la lengua castellana, historia y geografía de Venezuela, así como los principios del Ideario Bolivariano.

Aprender a convivir •Comprender los procesos políticos y sociales, locales nacionales y universales.•Posición propia ante la vida, se interesa respeta y comprende la de los demás.•Promueve y participa en el desarrollo armónico de su entorno social.

Aprender a hacer •Genera sus propias iniciativas de aprendizaje. •Identifica y soluciona problemas técnicos; maneja estrategias múltiples para tomar decisiones. • Identifica y hace uso provechoso de sus oportunidades, transforma y maneja sus decisiones de vida.

Define las pasantías como las actividades pedagógicas obligatorias de contenido práctico cuya finalidad es contribuir a la formación profesional de los estudiantes y docentes

Reactivación del programa nacional de pasantías

Pre pasantías Actividades iníciales que cumple el estudiante durante sus años de estudios, a través de los cuales inicia la valoración del trabajo y comprende la importancia de los aprendizajes técnicos profesionales.

PasantíasProceso donde se ubica al estudiante en el espacio de transferencia trabajo educación, articulada con proyectos de producción con fin de que se convierta en fuente de aprendizaje y adiestramiento laboral.

Pos pasantías El alumno elaborará un informe descriptivo de las actividades realizadas, el cual deberá presentarse en dos escenarios.

Mención a la mejor Innovación Educativa:

Mención a la mejor Innovación

Tecnológica:Busca cambio en el proceso

pedagógico de una escuela

técnica que se expresa en el desarrollo de herramientas,

metodológicas .

Busca expresión técnica en el desarrollo de

herramientas y prácticas

productivas en el área

industrial o agrícola.

Incentivo: Premio de Ciencia, Tecnología E Innovación para las Escuelas Técnicas

Estimular la creación y desarrollo de medios de comunicación alternativa en los planteles.

De igual modo fomenta la conciencia de participación ciudadana en los estudiantes de la 3era Etapa, Educación Media, Diversificada y Profesional.

Incentivo: Concurso Nacional

de periodismo escolar“Profesor Jesús Rosas

Marcano”

Incentivo: Concurso Nacional

de ortografía “Andrés Bello”

El concurso de ortografía es una competencia cuyo objetivo principal es el de trabajar con la mayor asiduidad en la defensa y cultivo del idioma español común.

Avance de proyectos en E.T– Reactivación y Modernización de 70 E.T– Incorporación del Seminario de Investigación del 1er año de Edu. Diversificada.– Coordinación del Proyecto Pedagógico comunitario– Actualización de docentes en manejo del equipamiento instalado en las E.T

Especialidades y Menciones • Agropecuaria• Artes • Industrial• Comercio y Servicios • Seguridad y Defensa• Educación Intercultural

Bilingüe

AGROPECUARIACiencias, Agrícolas,

Promoción ambientalForestal

Ciencias Navales opciones:

Operaciones, Plantas Navales, Logística,

Infantería de Marina,Policía Naval,

TelecomunicacionesRedes eléctricas,

Plantas Generadoras ySubestaciones

Eléctricas, Tecnología Gráfica,

Ebanistería

SEGURIDAD Y DEFENSA

Defensa Civil

Especialidades

Proyectos Estratégicos en Las E.T• Proyecto pedagógico comunitario:

constituye el núcleo del fortalecimiento de la gestión pedagógica y administrativas de las escuelas técnicas.

Fases Del Proyecto Pedagógico Comunitario • Problema Prioritario • Programación• Ejecución

¡GRACIAS!

Recommended