REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA...

Preview:

Citation preview

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO AVEPANEEDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE

AUTOR

Diana Díaz Diego

Garrido

Baruta; Diciembre 2010

Programa de Lengua y LiteraturaPrograma de Lengua y LiteraturaEducación BásicaEducación BásicaSegundo GradoSegundo Grado

Bloques de contenido

El Intercambio Oral

¡A leer y a escribir!

Reflexionamos sobre la lengua

Literatura: el mundo de la imaginación

El Intercambio Oral

Estrategias

El intercambio oral contiene el uso de la lenguaoral en actividades de producción de textos (hablar) y de comprensión

(escuchar).

Participación en conversaciones y discusiones sobre temas de interés en General, en la cual interviene el papel del hablante y del

Oyente. Creación de juegos con adivinanzas, chistes, canciones, poemas

Uso de normas de cortesía y de intercambios orales diversos.(saludarse, despedirse, al llegar un sitio).

Adecuación de los usos lingüísticos orales y el tono de voz en distintas situaciones comunicativas.

¡A leer y a escribir!

El uso de la lengua escrita en actividades de comunicación a través de la Comprensión ( leer) y la producción (escribir) de textos escritos.

El sistema de la lengua escrita es uno de los objetivos fundamentales de estecontenido, teniendo gran importancia los actos permanentes de lectura y escritura.

Estrategias

Anticipación de la lectura a partir de imágenes, enunciados, y títulos.

Reconocimiento de las partes del libro.Ordenamiento secuencial de relatos.

Redacción de párrafos breves formados por oraciones Sencillas( signos de puntuación,

Sangría, margen, usos de la mayúscula yMinúscula.

Reflexionamos sobre la lengua

Esta vinculada con los aspectos normativos que obliga el uso de la lengua,Cuyo objetivo principal es lograr que el niño descubra, gradualmente

el conocimiento de la lengua.

Estrategias

Literatura: el mundo de la imaginación

Estrategias Sugerencias

Se refiere a la adquisición del aprendizaje a través de la recreación y el disfrute de la interacción de la literatura,

que promueve la creatividad y el desarrollo de las fantasías en la producción de textos imaginativos.

Lectura de poemas cuentos, fabulas, mitos, leyendas.

Construcción de finales distintosA historias contadas.

Creación de personajes Imaginarios.

Dramatizaciones.Paseos al cine y teatros.

Creación de cuentos Imaginarios.

Carteleras.Maquetas.

Psicofunciones

•Percepción visual y auditiva •Atención •Memoria •Inteligencia •Psicomotricidad •Lenguaje •Imaginación

Programa de MatemáticaPrograma de MatemáticaEducación BásicaEducación BásicaSegundo GradoSegundo Grado

Bloques de contenido

Conociendo los Números

Comenzamos a calcular

Cuerpos y Figuras

¿Cómo medimos?

Estadísticas yProbabilidades

Estrategias

Sugerencias

Las Psicofunciones

Programa de Ciencias de la Naturaleza Programa de Ciencias de la Naturaleza y Tecnologíay Tecnología

Educación BásicaEducación BásicaSegundo GradoSegundo Grado

Bloques de contenido

Espacio, Tiempo yMovimiento

Sol, Tierra y Luna

Estrategias

Sugerencias

Las Psicofunciones

Adquisición de conocimientosde orientación espacial,Temporal, reconociendoSu importancia para la

Vida cotidiana.

Aprendiendo a observar el firmamento, durante el

Día y la noche, Reconociendo que la luz,

El arco iris, la lluviaEl viento, las nubes son

Fenómenos de laNaturaleza que ocurren

En la tierra, por interaccionesCon el sol.

Seres Vivos Alimentos

Estrategias

Sugerencias

Las Psicofunciones

Programa de Ciencias SocialesPrograma de Ciencias SocialesEducación BásicaEducación BásicaSegundo GradoSegundo Grado

Bloques de contenido

Niño, familia, escuela,Y comunidad

Espaciogeográfico

Nuestro pasadohistórico

La familia es la baseCentral de toda

Educación, constituidaPor valores y principios.

Siendo la Escuela el pilar para laFormación personal y

Social de los individuos.

Contiene el manejoDel pasado, permitiéndole al

Educando conocer sus Orígenes y Valorar su

Historia. Abordando losHechos sociales, políticos,Económicos y naturales.

Se trata de poner al niño en En contacto significativo Con el ambiente que lo

Rodea, buscando despertar La imaginación, la Observación, la interpretación, Desarrollar la

Capacidad creadora De los educandos, Para que el

Niño amplíe elConocimiento

Sobre espaciosMás lejanos.

Estrategias

Percepción visual y auditiva Atención Memoria Inteligencia Psicomotricidad Lenguaje Imaginación

Psicofunciones:

Programa de Educación EstéticaPrograma de Educación EstéticaEducación BásicaEducación BásicaSegundo GradoSegundo Grado

Bloques de contenido

El movimiento del cuerpo, formas e imágenes

El ritmo y el sonido en manifestaciones artísticas

Relación tiempo y espacio

Elementos y medios de expresión artística

El lenguaje artístico y su cotidianidad

Estrategias

Psicofunciones:

Percepción visual y auditiva

Atención Memoria InteligenciaPsicomotricidad Lenguaje Imaginación

Programa de Educación FísicaPrograma de Educación FísicaEducación BásicaEducación BásicaSegundo GradoSegundo Grado

Bloques de contenido

Juego motrices

Aptitud física

Ritmo corporal

Vida al aire libre

Estrategias

Psicofunciones:

Percepción visual y auditiva

Atención Memoria InteligenciaPsicomotricidad Lenguaje Imaginación

Las correlaciones de contenidos entre las áreasde Segundo Grado

Área deLengua yLiteratura

Área deMatemática

Área deCiencias de

La NaturalezaY

Tecnología

Área deCienciasSociales

Área deEducaciónEstética

Área de Educación

Física