República de Túnez Ministerio del Empleo y de la Inserción Profesional de los Jóvenes 7º...

Preview:

Citation preview

República de TúnezRepública de TúnezMinisterio del Empleo y de la Inserción Profesional de los JóvenesMinisterio del Empleo y de la Inserción Profesional de los Jóvenes

7º Congreso de la A.M.S.E.P.7º Congreso de la A.M.S.E.P.

La prestación La prestación De los servicios de empleo De los servicios de empleo públicospúblicos en el S. XXIen el S. XXI

Desafíos del momento e innovacionesDesafíos del momento e innovaciones

Los mecanismos de empleo en TúnezLos mecanismos de empleo en Túnez

Hamadi BOULARES A.N.E.T.I.Hamadi BOULARES A.N.E.T.I.Hamadi HABAIEB F.N.E. 21/21Hamadi HABAIEB F.N.E. 21/21

Quebec 15-18/5/2006

PlanPlanI.I. IntroducciónIntroducción

II.II. Los programas de la Agencia Nacional para el Los programas de la Agencia Nacional para el Empleo y el Trabajo Independiente (A.N.E.T.I.)Empleo y el Trabajo Independiente (A.N.E.T.I.)

III. Los programas del Fondo Nacional del Empleo III. Los programas del Fondo Nacional del Empleo 21/21 (F.N.E. 21/21).21/21 (F.N.E. 21/21).

I. Introducción

Evolución del número medio de hijos por Mujeren Túnez

-6 -4 -2 0 2 4 6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80 y más

MujeresHombres

La pirámide de las edades en Túnez (censo de Abril 2004)

Evolución del número de estudiantes y de diplomados de la enseñanza superior

Número de estudiantes Diplomados enseñ.

superior

Ministerio de la enseñanza superior

Evolución del porcentaje de paradosEvolución del porcentaje de parados

13,9

14,9

1999 2000 2001 2002 2003 2004

15,8

1514,9

13, 9

II- Los programas de la Agencia Nacional para el Empleo y el Trabajo

Independiente (A.N.E.T.I.)

1- Misiones de la Agencia Nacional para el Empleo y el Trabajo Independiente (A.N.E.T.I.)

• Animar el mercado del empleo (Local, Regional, Nacional) : 85 oficinas

• Desarrollar la información sobre el empleo y las calificaciones profesionales en provecho de las empresas y de los demandantes de empleo.

• Aplicar los programas de promoción del empleo y de la inserción de los jóvenes.

• Aportar apoyo y acompañamiento necesarios para la promoción de las PYMES.

• Asegurar la información y la orientación profesional de los demandantes de empleo.

• Organizar operaciones de colocación de tunecinos en el extranjero.

• Facilitar la reinserción de los tunecinos de vuelta en el país en la economía nacional.

2- Prestaciones aseguradas por la A.N.E.T.I

• Objetivo:

– Orientar a los demandantes de empleo a elegir,

después de haber reflexionado bien, una profesión de

acuerdo con su motivación, sus aptitudes y sus

intereses

– Informar y orientar a los demandantes de empleo

hacia las redes que ofrecen formaciones

correspondientes.

1 -INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LOS JÓVENES

• Objetivo:

– Inserción en un puesto de empleo identificado: Aportar una

respuesta rápida y segura a las necesidades de las empresas, en

mano de obra calificada y adaptada a los puestos de empleo

disponibles.

– Ayuda a la creación de empresas: Dispensar acciones de

formación que permitan el desarrollo del espíritu empresarial

y la creación de empresas.

2 -INSERCIÓN Y ADAPTACIÓN PROFESIONAL

El Fondo de Inserción y de Adaptación Profesional (F.I.A.P.)

• Objetivo: Facilitar la inserción de los jóvenes demandantes de empleo

en las empress privadas.

– Práctica de Iniciación a la Vida Profesional 1 (S.I.V.P. 1): destinada a los diplomados de la enseñanza superior

– Práctica de Iniciación a la Vida Profesional 2 (S.I.V.P. 2): destinada a los jóvenes que no tengan diplomas de estudios superiores.

– Contrato Empleo-Formación (C.E.F.): destinado a los jóvenes que tengan un nivel escolar de por los menos 4 años antes del bachillerato, así como los diplomados de la formación profesional.

3 -PROMOCIÓN DEL EMPLEO DE LOS JÓVENESPrácticas de iniciación y de adaptación

a la vida profesional

• Objetivo: Aumentar el acompañamiento en las empresas privadas

y efectuar la colocación de los jóvenes diplomados de la enseñanza

superior.

– Toma a cargo por el Estado, durante un año, de 50% de los

salarios.

– Toma a cargo por el Estado, durante siete años, de una parte

proporcional de la contribución patronal al régimen legal de

seguridad social.

4 -INCITACIONES Y ESTÍMULOS PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO

III. Los programas del Fondo Nacional del

Emploi 21/21(F.N.E.)

1- Los principios del Fondo Nacional del Empleo 21/21

(F.N.E.)

• Programas complementarios

• Mejora de la empleabilidad

• Igualdad de oportunidades (todas las categorías sociales y todas las regiones)

• Enfoque integrado y participativo con vistas a implicar el conjunto de los actores (públicos, privados y asociativos)

• Programas que se apoyan en la solidaridad

2- Los mecanismos del Fondo Nacional del Empleo 21/21

(F.N.E.)

1.1. Programas de mejora de la empleabilidadProgramas de mejora de la empleabilidad

• Formación-reconversión en especialidades que respondan a las necesidades del mercado del empleo: 70 especialidades (T.I.C., lenguas, geomática, Desarrollo local…).

• Aprendizaje en empresas y donde artesanos.

• Formación-empleo en el marco de trabajos de interés general: construcción de alojamientos en cooperación con el Fondo de Solidaridad Nacional, mantenimiento de edificios escolares, hospitalarios, culturales y arqueológicos, reparación de las sedes y los equipos escolares, embellecimiento de las ciudades, creación y mantenimiento de espacios verdes y espacios de entretenimiento…

2.2. Creación de pequeños proyectos y de fuentes de ingresosCreación de pequeños proyectos y de fuentes de ingresos

• Creación de proyectos por intermedio del Banco Tunecino de Solidaridad y las Asociaciones de Desarrollo Regional.

• Estímulo para la creación de pequeñas empresas para los diplomados de la enseñanza superior en los ámbitos del mantenimiento y de la defensa del medio ambiente, de la recolección y la valorización de los desechos, y de la subcontratación de determinadas actividades aseguradas por organismos públicos (tratamiento de los archivos, numerización de las sentencias dictadas por los tribunales, …).

• Programas de apoyo a los promotores jóvenes: barrios de artesanos, espacios industriales, viveros de empresas, barrios tecnológicos.

3.3. Programas de inserción en el empleo salarialProgramas de inserción en el empleo salarial

• Educadores jóvenes reclutados en el marco del programa de enseñanza de adultos.

• Agentes de acompañamiento de organizaciones no gubernamentales.

• Agentes de cobranza ante colectivides locales.

• Toma a cargo, durante tres años, de una parte de los salarios (75% el 1er año, 50% el 2º año y 25% el 3º) de los diplomados de la enseñanza superior reclutados por las empresas privadas.

Repartición de beneficiarios Repartición de beneficiarios según los programassegún los programas

Marzo 2000 – Marzo 2006 Marzo 2000 – Marzo 2006

Número de los intervenciones : 578.984

60%33%

7%

Creación de Creación de pequeños pequeños

proyectos y de proyectos y de fuentes de fuentes de ingresosingresos

Programas para el mejoramiento de la

empleabilidad

Programas de Programas de inserción en el inserción en el empleo salarialempleo salarial

Muchas Gracias