Rescate de sistemas constructivos tradicionales en la ... · Sistemas constructivos tradicionales...

Preview:

Citation preview

Rescate de sistemas constructivostradicionales en la mitigación decondiciones climáticas adversas enla arquitectura

E. Arq. Jaime Salvador Vázquez Iñiguez

Cambioclimático

• Surgimiento de problemáticas y búsqueda de soluciones.• El sector de la Construcción es responsable de consumir el 50% delos recursos naturales, el 40% de la energía y del 50% del total de losresiduos generados en México.

Sistemasconstructivostradicionalescomosoluciónenalviviendaactual.• Uso de materiales y técnicas constructivas tradicionales.

• Se vuelven una opción para ser adaptados, modernizados e incorporados en la solución de problemas en la vivienda contemporánea. 

Características:• No requieren mano de obra especializada.

• Utiliza materiales de la región

SeleccióndeestrategiasparalazonadeestudioCaso: Colima, Mexico.

MurodeBajareque

Se puede definir al muro de bajareque como un sistemade construcción de viviendas a partir de palos o cañasentretejidas con tierra cruda como recubrimiento. Esta técnicaha sido utilizada desde épocas remotas para la construcción deviviendas en pueblos indígenas de América.

Mejoradelrecubrimiento

Agregado de un aglutinante en la mezcla.

Acetato de polivinilo• Mejorar la dureza.• Mejorar la permeabilidad.

ProcesoSelección de tierra por medio de pruebas de campo.Selección de proporciones  de aglutinante.Pruebas de dureza y permeabilidad.Creación de modulos

Caracterizacióndelatierra(Pruebasdecampo)Prueba del ColorObjetivo: Mediante esta prueba se podráapreciar o reconocer el tipo de suelo de que setrate según el color observado.

Prueba del TactoObjetivo: En esta prueba semanifestaran mediante el tacto laspartículas contenidas en elmaterial empleado para la prueba.

Prueba de BrilloObjetivo: La prueba se realiza paradetectar la presencia de arcillas enel material, mediante el brillo desus partículas.

Prueba de sedimentaciónObjetivo: Esta prueba tienecomo propósito conocer deuna manera clara loscomponentes de los suelosmediante la decantación.

Prueba de la cintilla o tiraObjetivo: La elaboración de estaprueba servirá para verificar elgrado de plasticidad delmaterial.

15 cm o más sin ruptura: Arcilla

De 5 cm a 15 con desprendimiento: Tierra apta.

PruebasficicasPrueba de dureza (Resistencia seca)Objetivo: Mediante esta prueba es posible constatar suresistencia, dado que los suelos arcillosos son más resistentesque los arenosos.

PRUEBASKG DE TIERRA

PORCENTAJE DE 

AGLUTINANTE

PORCENTAJE DE 

AGLUTINANTE EN KG

PD‐M1 0.064 0% 0PD‐M2 0.064 10% 0.007PD‐M3 0.064 20% 0.013PD‐M4 0.064 30% 0.020PD‐M5 0.064 40% 0.026PD‐M6 0.064 50% 0.033PD‐M7 0.064 60% 0.039PD‐M8 0.064 70% 0.046PD‐M9 0.064 80% 0.052PD‐M10 0.064 90% 0.059

Prueba de permeabilidadObjetivo: Esta prueba permiteconocer la resistencia al intemperismoen placas fabricadas con tierra ysometidas al goteo para simular lluviaconstante.

PRUEBASKG DE TIERRA

PORCENTAJE DE 

AGLUTINANTE

PORCENTAJE DE 

AGLUTINANTE EN KG

PP‐M1 0.32 0% 0PP‐M2 0.32 10% 0.032PP‐M3 0.32 20% 0.064PP‐M4 0.32 30% 0.096PP‐M5 0.32 40% 0.128PP‐M6 0.32 50% 0.160PP‐M7 0.32 60% 0.192PP‐M8 0.32 70% 0.224PP‐M9 0.32 80% 0.256PP‐M10 0.32 90% 0.288

Elaboracióndelasprobetas

Una vez finalizadas lasdiferentes pruebas, estasayudarán a determinar las 3proporciones de mezclasadecuadas con base en losresultados de la prueba dedureza y permeabilidad.

Cada mezcla será empleadaen cada uno de los murosde bajareque, que seráncolocados en 4 probetas depoliestireno.

Calibracióndedataloggers

Se colocaran los dispositivos exactamente en la misma posición y dirección, al centro de una habitación con dimensiones de 2 m ancho x 4 m largo x 2.8 m alto.

Colocación de datalogguers

Para el monitoreo de las probetas secolocara un datalogger al centro de cadauna; para esto se sujetarán por medio deun hilo, por lo que tendrá el menorcontacto con las paredes del módulo deunicel. Simultáneamente se colocará otrodatalogger en el exterior para monitoreala temperatura fuera de las probetas.

Resultados

Con esta investigación se busca mejorar las características desolidez y permeabilidad del muro de bajarque y al mismotiempo conocer si la implementación del acetato de poliviniloincrementa, o disminuye el paso del calor al interior de unespacio, esto con base en la idea de que “a mayor unión de loscomponentes en el recubrimiento, mayor es la absorción decalor”.