RESIDUOS SOLIDOS.docx

Preview:

Citation preview

RESIDUOS SOLIDOS

RESIDUOS SOLIDOSCLASIFICACION Y MANEJO, RECICLAJE Y REUTILIZACION, TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL.Es necesario concientizar a la ciudadana para que contribuya a un adecuado manejo de los residuos slidos, desde nuestros hogares hasta la disposicin final de los mismos en el relleno sanitario, fomentando el desarrollo de tecnologas y programas sociales para disminuir la contaminacin de nuestro medio ambiente.

INTRODUCCION.-

La cantidad de residuos slidos a nivel mundial crece aceleradamente debido al aumento de la poblacin y a los avances tecnolgicos orientados a satisfacer nuevos hbitos de consumo, muchas veces innecesarios.

Esta realidad obliga a elaborar normas y a desarrollar prcticas basadas en criterios sanitarios, econmicos y ambientales para recolectar, aprovechar y tratar los residuos.

La ciudad de Tacna, por ser una zona altamente comercial y con proyecciones futuras de incremento comercial y turstico, no es ajena a este problema. En nuestra ciudad las fuentes de basura son variadas, pero la mayor cantidad de residuos slidos se produce en los hogares y su mala disposicin origina la contaminacin de nuestras calles, parques y lugares pblicos.

A diario tambin observamos personas informales que revisan los contenedores, botes y bolsas de basura para recolectar desperdicios de alimentos, botellas de vidrio y descartables as tambin como cartones y latas, pese a que son muchas las causas de esta problemtica, se pueden destacar como las principales: los malos hbitos de las personas con relacin a la disposicin de desechos y la falta de conocimiento acerca del uso que le pueden dar, cada vez es mayor la cantidad de residuos que genera la poblacin tambin la falta de lugares adecuados para la disposicin final de la basura y para su reciclaje o su reutilizacin ordenada y reglamentada.

Sabemos que la basura actualmente es una preocupacin para la comunidad como para el municipio cuyas labores es deshacerse de ella, pero a la vez puede ser un recurso del cual podemos obtener ganancias y para lograrlo se requiere generar conciencia sobre la necesidad de contribuir a la solucin de un problema que tiene impactos en el espacio local, nacional y mundial, las familias tacneas deben tomar esto como una responsabilidad ambiental y social.

RESIDUOS SOLIDOS.-

Reciben el nombre de residuos aquellos objetos que han dejado de desempear la funcin para la cual fueron creados, se considera que ya no sirven porque no cumplen su propsito original y por tal motivo, son eliminados. Sin embargo, estos pueden ser aprovechados si se manejan de forma adecuada. Ahora bien, un desecho o basura es un producto resultado de las actividades humanas que ya no tiene valor ni utilidad, y es llevado directamente a un botadero.Hay objetos o materiales que son residuos en ciertas situaciones, pero que en otras se aprovechan. En los pases desarrollados se tira diariamente a la basura gran cantidad de cosas que en los pases en vas de desarrollo, como Per, se utilizan de nuevo o seguirn siendo bienes valiosos.

I. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS.-

Para poder tratar los residuos y obtener buenos resultados es importante saber que hay distintos tipos y que se agrupan de diferentes maneras.Segn su estado fsico se clasifican en:

Solidos Lquidos Gaseosos

Segn su procedencia se clasifican en:

1. Industriales: provienen de los procesos de produccin, transformacin, fabricacin, utilizacin, consumo o limpieza.2. Agrcolas: son los que proceden de la agricultura, la ganadera, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia.3. Sanitarios: son aquellos relacionados con el rea de salud, estn compuestos por residuos generados como resultado del tratamiento, diagnostico o inmunizacin de humanos o animales.4. Residuos slidos urbanos: son los que estn compuestos por basura domstica.5. Residuos txicos y peligrosos: son los que por su composicin qumica u otras caractersticas requieren tratamiento especial.6. Radiactivos: materiales que emiten radioactividad.7. Inertes: son escombros y materiales similares; en general, no son peligrosos para el ambiente, aunque algunos procedentes de la minera pueden contener elementos txicos.

Los residuos industriales ya sean lquidos, solidos o mediante emisiones a la atmosfera son considerados una consecuencia de las actividades productivas y del desarrollo econmico que, por sus caractersticas, provocan efectos no favorables a la salud pblica y en entorno natural.

II. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS.-

El manejo de residuos slidos es toda actividad tcnica operativa de residuos slidos que involucre manipuleo, acomodamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposicin final o cualquier otro procedimiento tcnico operativo utilizado desde la generacin hasta la disposicin final.

la Ley General de Residuos Slidos N 27314, establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestin y manejo de los residuos slidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujecin a los principios de minimizacin, prevencin de riesgos ambientales y proteccin de la salud y el bienestar de la persona humana.

III. RECICLAJE Y REUTILIZACION.-

Reciclaje es toda la actividad que permite aprovechar un residuo slido mediante un proceso de transformacin para cumplir su funcin inicial y otros fines, la reutilizacin es donde aprovechamos directamente el bien, articulo o elemento que constituye el residuo slido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para l fue elaborado originalmente.

LA LEY DE LAS 4 R: rechazar, reducir, reusar y reciclar

La cantidad de basura se puede disminuir poniendo en prctica esta y no muy compleja ley, su aplicacin reduce costos, crea fuentes de empleo y genera recursos.

Esta ley ha de aplicarse para el consumo en el hogar, en la oficina, en la empresa, ya sea que las acciones se hagan de forma masiva o no, de forma personal o en grupo.

1. Rechazar: antes de comprar o adquirir un producto, analice bien si es que en verdad lo necesita, ya que en las tiendas, supermercados y dems negocios estn llenos de productos que no son primordiales para la vida.

2. Reducir: es una de las principales soluciones para disminuir la generacin de residuos slidos, es mejor eliminar el origen de la contaminacin a que afrontar sus efectos negativos. Adems ayuda a conservar los recursos naturales en su estado original y a disminuir la contaminacin del aire, agua y suelos.

3. Reusar: es cuando un producto o envase puede ser usado ms de una vez, de la misma forma y con el mismo propsito para el cual fue fabricado, ms all de su vida til, esto nos permite alcanzar una mayor recuperacin, ya que no hay que industrializar o procesar de nuevo los envases, sino tan solo lavarlos, desinfectarlos, adecuarlos, modificarlos o cambiarles su uso inicial a otro ms conveniente para nuestro intereses.

4. Reciclar: es convertir un residuo en insumo de otro proceso o convertir ese residuo en un nuevo producto. El reciclaje de los residuos slidos municipales es una alternativa de solucin y aprovechamiento que cada vez tiene mayor aceptacin en el mundo por sus ventajas econmicas, sociales, ambientales y sanitarias.

IV. TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL.-

SEGREGACION.-

La accin de agrupar determinados componentes o elementos fsicos de los residuos slidos para ser manejados de forma especial.RELLENO SANITARIO.-

Instalacin destinada a la disposicin sanitaria y ambientalmente segura de residuos slidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y mtodos de la ingeniera sanitaria ambiental. Un relleno sanitario debe estar acondicionado para:

1. Controlar y recuperar los gases que sales cuando se descompone la basura (en especial el CO2 (dixido de carbono) y CH4 (metano, gases responsable del efecto invernadero).

2. Impedir que los lixiviados (jugos contaminantes que se producen de los residuos en descomposicin) se filtren hasta las aguas subterrneas contaminndolas.

3. Controla los malos olores.

4. Evitar la proliferacin de insectos y roedores.

Si el relleno sanitario no cumple con estas funciones, se convierte en un botadero, que es un gran espacio de tierra, donde se acumula toda la basura sin ningn control ni tratamiento. Es fuente de contaminacin del suelo, aguas subterrneas y el aire.

V. CONCLUSIONES.-

Un elevado porcentaje de residuos slidos es eliminado en el relleno sanitario de nuestra ciudad, el cual podra ser reaprovechado para generar recursos en beneficio de la comunidad Tacnea.

Presencia y aumento de segregadores informales, a los cuales se les considera muchas veces como delincuentes.

Recommended