Responsabildad social

Preview:

Citation preview

ETICA Y REPONSABILIDAD SOCIAL

Curso : INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL

Docente : Ing. Fernando Paredes León

Uno de los problemas más graves para nuestra

sociedad ha sido y sigue siendo la corrupción.

LA CORRUPCIÓN:

• Es un obstáculo para nuestro desarrollo y una de las

principales causas de la inseguridad, desigualdad y la

ineficiencia.

• Va creando la percepción de que se vale romper las

reglas.

Introducción

• Hace que se pierda la confianza de los individuos

en sus leyes, en sus gobiernos, y finalmente, en

su capacidad para mejorar la sociedad.

• Tenemos una responsabilidad hacia los demás

para mejorar nuestro entorno y construir día con

día una sociedad mejor.

Esta responsabilidad se fundamenta en la solidaridad que

debe existir entre los individuos que forman una comunidad,

ya que todos comparten el interés por ir perfeccionando su

convivencia y sus condiciones de vida

Para combatir un problema tan extendido en la

sociedad y tan pernicioso como la corrupción, es

crucial la participación conjunta, transparente

y solidaria de toda la comunidad

Necesitamos abrir los canales de comunicación y

participación necesarios para que la sociedad y el

gobierno intercambien diagnósticos, ideas y

propuestas para combatir la corrupción

. Barómetro Global de la Corrupción (2010)

Cómo cree que ha evolucionado el nivel de corrupción en este país lo últimos tres

años

Disminuyo se mantuvo igual se incremento

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

• Se aprobó el Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción 2012-

2016, aprobado mediante DS 119-2012-PCM pro este Gobierno.

LOS CODIGOS DE ETICA

Los códigos de ética:

• Ayudan a las instituciones a dejar en claro cuales son las

conductas que convienen al éxito.

• Cuales conductas lo afectan.

• Ayudan a crear un ambiente de colaboración y de

participación en los éxitos de la Institución.

• No son mecanismos de disciplina estrictos que limitan la

creatividad y afectan la convivencia en una institución.

• Ayudan a mejorar el ambiente disminuyendo las tensiones

que existen cuando las reglas no son respetadas.

• No limitan la creatividad, ayudan a encausarla con armonía.

Código de ética

El código de ética debe ser un documento en el que estén

contenidos los objetivos, metas y anhelos de una

institución.

Por ello cada código debe ser diferente y cada institución debe

preparar el suyo. Existen cuatro pasos básicos para el

desarrollo de un código de conducta:

1) Definir valores y objetivos de la institución.

2) Identificar aquellas conductas que se quieren evitar y las que

se desea promover.

3) Redactar el código con la participación de los integrantes de

la institución.

4) Hacer un compromiso sincero de respetar el código.

Código de ética

Cuando una institución mejora su desempeño

todos sus miembros se sienten orgullosos de

pertenecer a ella y la relación entre ellos mejora,

Con resultados exitosos no en beneficio de uno

sino de un conjunto y de una sociedad

ÉTICA

ETIMOLOGÍA

La palabra Ética proviene del griego “ethos” que significa carácter, temperamento, hábito, modo de ser.

La palabra Moral se deriva del latín “mos, moris” Que significa costumbre, hábito.

Ambas palabras (ethos y mos) se ubican en el terreno de la ética y hacen hincapié en un modo de conducta que es adquirido por medio del hábito y el conocimiento, no por disposición natural.

ÉTICA

PROFESIONAL

LA PROFESIÓN

Es la actividad personal, puesta de una

manera estable al servicio de los

demás con impulsos de la propia

vocación, honrada, en beneficio propio

y con la dignidad correspondiente al

ser humano.

Pag. 41

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

DAÑOS A ESPECIES

Y HABITATS PROTEGIDOS

DAÑOS AL AGUA

DAÑOS A ORILLAS DEL MAR

Y DE LAS RÍAS

RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

A las aguas superficiales y subterráneas en el estado

ecológico, químico o cuantitativo o en el potencial

ecológico de las artificiales y muy modificadas.

Si se producen efectos adversos para la salud humana o

para el medio ambiente.

A las especies de flora y fauna silvestre así como a sus

hábitats.

A la ribera del mar y de las rías en su estado físico o de

conservación

incluye daños al aire salvo aquellos daños que hayan sido ocasionados por

los elementos transportados por el aire

DAÑOS A LOS QUE APLICA

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Es claro que durante el desarrollo de

nuestras comunidades, hemos

modificado el aspecto terrestre y al

mismo tiempo, hemos creado impactos

en el ambiente.

Calentamiento Global

Deforestación

Escasez de agua

Emisiones

Fuentes:

•Aguas residuales y detergentes

•Contaminantes agropecuarios

(fertilizantes)

•Aguas residuales ( industrias)

Efectos en el ambiente

Los Problemas Ambientales

Agricultura

Industria

Desarrollo Urbano

GanaderíaPoblación

Agentes de Cambio

Perdida y

alteración de

ecosistemas

Contaminación de Agua,

Suelo y Aire

Perdida de

Biodiversidad

Cambio

Climático

Disponibilidad de

Agua

, Vivienda y Construcción

HACER EL BUEN USO DE

LA CIENCIAS DE LA

INGENIRIA Y LA ETICA

PROFESIONAL CON

ACTITUD RESPONSABLE

EN LA MEJORA DE LA

CALIDAD DE VIDA DE LA

SOCIEDAD

Sector Transportes y Comunicaciones,

El déficit en infraestructura en nuestro país en el 2012, llego a US$ 37.8

mil millones (IPE, 2012), monto en el cual le corresponde la carencia de

infraestructura vial es alrededor del 20%. Resulta, por lo tanto, un

objetivo nacional el proveer la infraestructura productiva adecuada para

contribuir con el desarrollo económico del país.

Impacto y Alternativas

SECTOR : SANEAMIENTO BASICO AGUA Y ALCANTARILLADO

TRIPLE “A”• Asesoría a gobiernos/sectores

• Asistencia técnica

• Análisis

Incrementar el acceso sostenible a servicios de agua y

saneamiento de calidad para todos los peruanos y

peruanas, especialmente los mas pobres

SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS

DE SANEAMIENTO

, PROFESIONA L RESPONSABLE CON SU

SOCIEDAD

LA POBREZA EN EL PERÚ

59

“Es una tarea titánica reactivar la

producción e incrementar la

demanda alimentaria si es que ese

23% de peruanos que viven en

pobreza extrema tiene que vivir

diariamente con un sol cincuenta.”

• PERU TIENE 9 MILLONES 347 MIL POBRES

• De los 9 millones 347 mil pobres que tiene el Perú, el

54% se ubica en el área rural y el 46% restante en la

costa.

• Tomando en cuenta las regiones naturales, la mayor

parte de los pobres se encuentra en la sierra (49,1%),

sumando 4 millones 589 mil personas.

60Fuente: INEI

En Lima Metropolitana, sólo se encuentra el 16,1% del total

de pobres que tiene el Perú.

61

Fuente: INEI

I d e n t i d a d Profesional

El factor identidad-profesional

abarca no solo el aprendizaje (

serie de conocimientos )

adquirido en el área especifica

laboral de una persona,

sino también las habilidades y

competencias profesionales que

posea.

. UN PROFESIONAL CON ACTITUD Y

CAPACIDAD PARA IMPULSAR CAMBIOS

Preguntas claves:

Cuánta desigualdad estamos dispuestos a soportar y/ofavorecer

En qué medida nuestro pensamientos y accionescolaboran para construir una sociedad de iguales.

Cómo ejercer nuestra profesión con criterios deciudadanía y justicia desde principios éticos

Cuando nos quejamos :

que no tengo tiempo,

que hace frio,

que mucho trabajo,

que tengo que estudiar mucho,

que no tengo dinero,

que no se puede,

que es muy difícil ………..

SOLO PIENSA EN LA OPORTUNIDAD QUE

LA

VIDA TE DA HOY

Y

QUE MAÑANA PUEDE SER DIFERENTE..…Y

APROVECHALO EN CADA INSTANTE DE

TUS DIAS

PARA SER UN SER HUMANO DIFERENTE

INGENIERIA CIVIL

ALLINTA YACHAY

Lo que Aprendes,

Apréndelo Bien.

ALLINTA RUWAY

Lo que Hagas, Hazlo

Bien, con calidad y

perfección.

Ama Llulla : No seas Mentiroso

Ama Suwa : No seas Ladrón

Ama Qella : No seas Ocioso (flojo )

Ama Map`a : No seas deshonesto

Recommended