Responsabilidad Social Estudiantil

Preview:

DESCRIPTION

3ra capacitacion Accion Social. Responsabilidad Social Estudiantil y aprendizaje servicio

Citation preview

RESPONSABILIDAD SOCIAL ESTUDIANTIL

Tatiana López Varela

Asistente Social

Abril 2009

¿Qué es Responsabilidad

Social?• La R.S. se refiere a una

visión que incorpora el RESPETO por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente.

•Ser socialmente responsable implica :

• ASUMIR, significa reconocer y aceptar los resultados sociales derivados del propio y libre operar.

• Hacerse cargo de las injusticias y faltas existentes en la sociedad y cuya solución está en nuestras manos.

• Una universidad socialmente responsable por un lado tendrá como objetivo formar profesionales, que además de su excelencia académica, sean socialmente responsables y comprometidos con su país.

• Debe incentivar la participación y construcción de la ciudadanía, es decir respeta las decisiones democráticamente tomadas en su interior y posibilita las organizaciones en ella.

UNIVERSIDAD SOCIALMENTE RESPONSABLE

• También debe ser un ejemplo de Justicia Social (por ejemplo actuar con respeto a la diversidad).

• Asimismo debe abrirse al medio nacional, a que su aporte trascienda más allá de los límites geográficos.

• De igual forma es imperativo que una universidad socialmente responsable sea ecológicamente sustentable haciéndose cargo de los desechos que generan su funcionar.

• Consideraciones importantes :

1. La RSU se basa en una forma de vivir el mundo llamada Ética de la Responsabilidad.

2. No es filantropía.

3. No se identifica completamente con la extensión universitaria.

4. La Responsabilidad Social es una forma de ser universidad.

5. La RSU fomenta el diálogo

6. Significa rendir cuentas

7. Es un beneficio tanto para la sociedad como para la universidad que opera responsablemente

• EN LA ACTUALIDAD UNA UNIVERSIDAD DE EXCELENCIA NO SÓLO ES EFICAZ EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES, EFICIENTE EN SU GESTIÓN Y CON RESULTADOS DE CALIDAD EN SU INVESTIGACIÓN. TAMBIÉN HAY UNA DIMENSIÓN MÁS IMPORTANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, DEBE SER SOCIALMENTE RESPONSABLE EN SUS 4 FUNCIONES FUNDAMENTALES, Y ES LO QUE VA A DIFERENCIAR REALMENTE LAS UNIVERSIDADES EN EL FUTURO.

RESPONSABILIDAD SOCIAL ESTUDIANTIL

•“Los jóvenes deben participar de las transformaciones, dando otra mirada a los problemas de la sociedad.

• San Alberto Hurtado planteaba sobre los estudios y la profesión lo siguiente :

• “cada profesión debe ser considerada no sólo como un medio para la ganarse la vida o mejorar su situación económica, de labrar un porvenir de sus hijos, sino también como el ejercicio de una misión social y una colaboración al bien de la sociedad”

Cuando se habla de Responsabilidad Social estudiantil podemos señalar :

El estudiante es un agente de desarrollo participa en su proceso formativo (tiene inquietudes, pregunta, etc.)

Además aprovecha la oportunidad de un aprendizaje mas allá de la malla curricular de la carrera.

• Aprovecha la instancia de poder seguir desarrollando valores fundamentales para así poder actuar con la verdad en pro de la justicia

• Permite desarrollo de motivación, voluntad, habilidades y destrezas personales – Siendo una herramienta importante de desarrollo personal

Ve su profesión como un verdadero servicio a los demás.

Se va a preocupar y ocupar por las injusticias de su alrededor.

Se va a comprometer con acciones concretas en pro de la justicia y el bien común

Es capaz de desarrollar su capacidad solidaria en acciones tales como voluntariados

• Cuando hablamos de responsabilidad social estudiantil los estudiantes pueden construir una visión de la realidad del país y ser un aporte a la construcción de la sociedad.

• Promueve la democracia y la participación.

• Se desarrolla la conciencia a través de la experiencia , de la ejecución y/o administración de un proyecto

•Nuestro Éxito será que las personas excluidas

tomen control sobre sus propias vidas, de esta

forma contribuiremos a reponer la justicia y el

bien común

APRENDIZAJE Y SERVICIO

SOLIDARIO

• En Junio de 1997 escuelas argentinas presentaron a un grupo de expertos internacionales sus experiencias solidarias, dándose los primeros pasos para establecer un política educativa estas primeras experiencias primeros dispersas, con escaso reconocimiento de parte del sistema educativo, llegaron finalmente al establecimiento de políticas de promoción del aprendizaje servicio como propuesta pedagógica innovadora.

ALGUNAS DEFINICIONES DE

APRENDIZAJE SERVICIO

¿Qué es el aprendizaje-servicio?

 

El “aprendizaje-servicio” es una metodología pedagógica que

promueve actividades estudiantiles solidarias, no sólo para atender

necesidades de la comunidad, sino para mejorar la calidad del

aprendizaje académico y la formación personal en valores y para la

participación ciudadana responsable.

• Un proyecto de aprendizaje-servicio implica:

• un servicio solidario protagonizado por los estudiantes,

• destinado a atender, en forma acotada y eficaz, necesidades reales y efectivamente sentidas de una comunidad,

• planificado institucionalmente en forma integrada con el currículo, en función del aprendizaje de los estudiantes.

• Los proyectos de aprendizaje-servicio pueden desarrollarse en todos los niveles de enseñanza y en todos los sectores sociales. Las escuelas, Institutos y Universidades que desarrollan proyectos de aprendizaje-servicio bien planificados mejoran la calidad de su oferta educativa.

• El aprendizaje-servicio no busca que las instituciones educativas se conviertan en centros asistenciales, sino por el contrario promueve la solidaridad como una pedagogía que contribuye a educar mejor.

• Un proyecto de aprendizaje-servicio de calidad está orientada explícita y planificadamente a ofrecer un servicio solidario eficaz y a mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

• Requiere de un diagnóstico adecuado de las necesidades comunitarias.

• Necesita conectar la acción del servicio con los contenidos de la disciplina que se estudia

• Se deben planificar instancias de reflexión sobre la actividad y evaluar no sólo el impacto en la formación personal, afectiva y en valores de los estudiantes, sino también los aprendizajes adquiridos y la calidad del servicio brindado

• ES UNA EXPERIENCIA EN LA QUE LOS ESTUDIANTES PUEDEN APLICAR EN SU ENTORNO; CONOCIMIENTOS, PROCEDIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE APRENDIZAJES FORMALES DE DIVERSAS ASIGNATURAS

PARTICULARIDADES

• SE PRETENDE QUE EL ESTUDIANTE APRENDA MAS Y MEJOR DE ACUERDO A SUS INTERESES, CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADAES.

• DESARROLLAN UN APRENDIZAJE MEDIANTE EL SERVICIO A LA COMUNIDAD.

• GENERA UN VÍNCULO ENTRE UN SERVICIO DE ALTA CALIDAD Y UN APRENDIZAJE TAMBIÉN DE ALTA CALIDAD.

• PERMITE APRENDER Y ACTUAR

OTRAS PRACTICAS EDUCATIVAS

• TRABAJOS DE CAMPO : SE REFIERE A ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA QUE DESARROLLAN LOS ESTUDIANTES EN UNA COMUNIDAD LA QUE SÓLO SE CONSIDERA COMO OBJETO DE ESTUDIO.

• INICIATIVAS SOLIDARIAS ASISTEMÁTICAS :

SE CARACTERIZAN POR LA INTENCIÓN SOLIDARIA, PERO HAY MUY POCO DE APRENDIZAJE, SON ACTIVIDADES OCASIONALES.

• SERVICIO COMUNITARIO INSTITUCIONAL :

AQUÍ EXISTE UNA DECISIÓN DE LA INSTITUCION DE PROMOVER EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD , PUEDE HABER UN SERVICIO A LA COMUNIDAD DE MAYOR CONTINUIDAD Y CALIDAD, DONDE PUEDE SER EFECTIVA LA FORMACION DE VALORES PERO NO SIEMPRE EL APRENDIZAJE ES INTEGRADO.

• APRENDIZAJE SERVICIO : ES UNA EXPERIENCIA CON ALTO GRADO DE INTEGRACIÓN DE APRENDIZAJES FORMALES Y TAMBIÉN CON UNA ALTA CALIDAD DE SERVICIO.

TRANSICIÓN ENTRE UN SERVICIO COMUNITARIO Y EL APRENDIZAJE SERVICIO

• SE NECESITA FORTALECER O DISEÑAR LAS ARTICULACIONES ENTRE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN LA COMUNIDAD Y LOS CONTENIDOS QUE SE APRENDEN. DETERMINAR QUÉ SE APRENDE O QUÉ SE PUEDE APRENDER QUE SIRVA A LA COMUNIDAD, QUÉ TEMAS DEL CURRÍCULO SE PUEDEN VINCULAR CON LA ACCIÓN QUE SE REALIZA.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL APRENDIZAJE SERVICIO?

• SE APLICA LO QUE SE APRENDE EN EL AULA EN LA REALIDAD, APRENDIENDO COSAS QUE NO ESTÁN EN LOS LIBROS.

• NO SÓLO SE DESCRIBEN PROBLEMAS, SINO QUE SE PIENSA EN SOLUCIONES CONCRETAS.

• SE FORMAN PROFESIONALES CON MEJOR RESPUESTA A LOS DESAFIOS DE LA REALIDAD

• SE PROMUEVE EL TRABAJO PROFESIONAL COLECTIVO

• SE VINCULA APRENDIZAJE CON SERVICIO EFECTIVO

• LOS JÓVENES SE CONVIERTEN EN PROTAGONISTA DE SU ACCIONES.

• ES UN FORMA DE APRENDER EN QUE TANTO EL ESTUDIANTE COMO LA COMUNIDAD SE ENRIQUECE DE LO APRENDIDO

“Plantar árboles donde hace falta es un servicio solidario.

Estudiar el vasito con la germinación es aprendizaje.

Investigar sobre la flora y las condiciones ambientales de la comunidad y utilizar lo aprendido para contribuir a forestar donde se necesita, eso es Aprendizaje Servicio.”

“ME LO DIJERON Y LO OLVIDÉ, LO VI Y LO ENTENDÍ, LO

HICE Y LO APRENDÍ”

Recommended