RESULTADOS EVALUACION PSICO-LABORAL REALIZADA A UNA MUESTRA CORRESPONDIENTE AL 40% DE FUNCIONARIOS...

Preview:

Citation preview

RESULTADOS EVALUACION PSICO-LABORAL REALIZADA A UNA MUESTRA CORRESPONDIENTE AL 40% DE FUNCIONARIOS ASOC. DE GOBIERNO

REGIONAL DE MAGALLANES (GORE).

Rosa Martínez Sánchez.Psicóloga.

Punta Arenas, 06 de Marzo 2011.

1) INSTRUMENTOS EMPLEADOS.- Inventario de preferencias personales

de Edwards (EPPS)- Escala de Satisfacción Laboral

(“Overall Job Satisfaction" de Warr, Cook y Wall).

- Entrevista en Profundidad.2) FECHAS DE EVALUACIONES:

Entre el 22 y 28 de febrero del 2011.

RESULTADOS INVENTARIO DE PREFERENCIAS PERSONALES DE

EDWARDS (EPPS).

PRINCIPALES VARIABLES DE PERSONALIDAD DETECTADAS.

PORCENTAJE DEL GRUPO EVALUADO QUE

EVIDENCIA EL RASGO.Intracepción: Analizar, examinar, indagar los propios sentimientos.

75 %

Persistencia: Mantención del esfuerzo (actividad vigorosa). Hacer trabajos largos. No dejar de hacer algo sin antes terminarlo.

63 %

Orden: Planificador. Ordenado, pulcro, organizado, preciso, detallista.

63 %

Logro : Deseos de superación, progreso, mejora. 50 %

Cambio: Deseo o tendencia a la flexibilidad. Cambiar de métodos, lugar, hábitos y preferencias

38 %

Deferencia: seguir y cooperar con superiores. 38 %

Degradación:Tendencia a someterse frente a los deseos de otros.

38 %

PRINCIPALES VARIABLES DE PERSONALIDAD DETECTADAS EN EL GRUPO EVALUADO.

Estos resultados evidencian que el grupo presenta características de personalidad, que admiten ser liderado y de trabajar de forma armónica en equipo.

RESULTADOS ESCALA DE SATISFACCIÓN LABORAL

(“Overall Job Satisfaction" de Warr, Cook y Wall).

PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS EN RELACION A LA SATISFACCION LABORAL.

CATEGORIAS DE RESPUESTAS :MUY INSATISFECHO-INSATISFECHO

PORCENTAJE DE LOS FUNCIONARIOS EVALUADOS QUE

RESPONDIO EN LA CATEGORIA.

Relaciones entre Dirección y trabajadores en su empresa.

100%

El modo en que su empresa es gestionada. 100%Las posibilidades de promocionar. 100%Su salario. 80%El horario de trabajo. 38%Estabilidad en el empleo. 38%La atención que se presta a las sugerencias que se hacen.

25%

PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS EN RELACION A LA SATISFACCION LABORAL EN EL GRUPO EVALUADO.

Estos resultados evidencia que la totalidad de los evaluados están

insatisfechos tanto con:Las relaciones entre la dirección y trabajadores, al igual que con el modo en que la organización es

gestionada.

Problemática laboral detectadas mediante Entrevista

en Profundidad.PRINCIPALES PERCEPCIONES DE

LOS ENTREVISTADOS .

TEMATICA 1PRESENTACION NUEVAS AUTORIDADES

Cuando las nuevas autoridades ingresaron al servicio manifestaron que venían a realizar

cambios y a mejorar la gestión. Sin embargo, no precisaron en que consistiría su misión, ni cuales

serían los procedimientos que emplearían.Además, no se presentan de forma pormenorizada

frente a éstos, ni dieron a conocer sus CV, ni sus experiencias laborales previas.

TEMATICA 2.

REALIZACION DE CAMBIOS.Se realizaron cambios que afectaron de manera negativa a varios funcionarios. Como la pérdida de estatus de algunos

jefes, quienes pasaron a ocupar el rol de subordinados.Además, estas modificaciones generaron pérdidas en los ingresos económicos (no sólo a jefaturas), alcanzando en

algunos casos la pérdida de ingresos mensuales de alrededor de $ 400.000;

Todo lo cual se generó sin otorgar ninguna explicación respecto al criterio empleado en la toma de esta decisiones por parte de las actuales autoridades.

TEMATICA 3.DESPIDOS.

Los funcionarios no entienden las razones o motivos por los cuales se despidió a

personas que no tenían militancia política, que realizaban bien su trabajo y que tenían grandes necesidades. Quienes además eran

de la escala baja de la jerarquía, como el caso de un estafeta cuya esposa hacía muy poco tiempo había fallecido de cáncer y por

lo cual había contraído deudas.

TEMATICA 4.CARENCIA DE PATRONES DE

COMPORTAMIENTO.

Como a los funcionarios que no se les despidió y continúan trabajando en el servicio, no se explicó las razones

de los despidos, desconocen los comportamientos laborales que

serán premiados o castigados bajo la nueva administración.

TEMATICA 5. EVALUACION DE DESEMPEÑO.

Se cambió la escala para la Evaluación de Desempeño. Anteriormente la escala que empleaba era del 1 al 7. Las actuales autoridades emplean una escala del 1 al

6,5. Tampoco se le explicó a los funcionarios el motivo de esta modificación.

Además, estiman que se usaron criterios completamente subjetivos para su evaluación, como

por ejemplo citan a una funcionaria se le bajó su calificación en una área porque la jefatura “había

escuchado” que esta funcionaria no había saludado a una usuaria.

TEMATICA 6.MALOS TRATOS

No se sienten respetados y se sienten invadidos en su privacidad. Por ejemplo una jefatura le atribuyó bajas en el rendimiento a un

funcionario por una problemática familiar que vivía, pero que jamás había comunicado en el trabajo.

Estiman que el trato es autoritario, descalificador y carente de toda consideración en cuanto a las necesidades de los funcionarios. Personas mayores señalan haber sido retadas en público, sin ninguna consideración ni respeto por jefaturas. A otras le han

exigido jubilarse en un tono imperativo, siendo que de esta forma le significaba percibir una jubilación de alrededor de $80.000,

teniendo que pagar, entre otros compromisos, un crédito hipotecario. Conjuntamente con la exigencia de jubilarse, se le

criticó por estar aspirando a una casa propia.

TEMATICA 7.REALIDAD LABORAL DEL MINUSVALIDO.

Si bien es cierto a no todos los funcionarios se le ha dañado directamente, incluso se ha favorecido a un ex-funcionario de

confianza del gobierno de la Concertación, puesto que se le pasó de la categoría de Honorarios a Contrata. Todos perciben una situación

ambigua y amenazante. Lo cual se ve claramente reflejado en la realidad que le ha tocado vivir a un funcionario del área de la

contabilidad que es minusválido (no fue evaluado por la suscrita porque no formó parte de la muestra).

A los funcionarios que son profesionales se les bajó al grado 9. Sin embargo, a esta persona se le ubicó en el grado 13, siendo que por

sus colegas es considerado un profesional muy esforzado y responsable. La jefatura en frente del resto de los trabajadores se

refiere a la labor que desempeña este funcionario como a “trabajitos”. Además, se le sacó de su oficina y se le ubicó en un

escritorio que ocupaba el junior que fue despedido.

SINTESIS DIAGNOSTICA.

De la evaluación realizada, se detecta claramente que los funcionarios perciben

un trato improcedente, despótico , ofensivo, humillante y la carencia de una

comunicación eficaz por parte de las nuevas autoridades . Todo lo cual ha originado un ambiente caracterizado por la agresividad,

desconfianza, el temor y la ambigüedad. Lo que a su vez, ha tornado el clima laboral en

altamente insatisfactorio y amenazante.

RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS.

1) Exponerle esta situación a la Sra. Intendenta, porque los funcionarios la

perciben como la jefa directa del servicio.2) Realizar una evaluación similar a la llevada

a cabo con los funcionarios a las nuevas jefaturas, para que de este modo se pueda

tener una visión global y panorámica del problema y así se pueda detectar la forma de resolver los conflictos existentes, como por

ejemplo, mediante la capacitación.

En caso de no considerar las sugerencias realizadas , por la

gravedad de la problemática detectada, la situación se podría

tornar incontrolable, con consecuencias difíciles de

predecir.