Resultados preliminares- salud humana³n-Chicilcoy-2.pdfImpacto en el ambiente y en población rural...

Preview:

Citation preview

Impacto en el ambiente y en población rural de los agroquímicos utilizados en cultivos transgénicos en la Región Pampeana, Argentina

Resultados preliminares- salud humana

Investigador responsable: Edda C. Villaamil Lepori

Investigadores: Adriana Ridolfi

Patricia Quiroga

Gloria Álvarez

Ma. Eugenia Rodríguez Girault

Adriana Piñeiro

Becarios: Juan Manuel Ostera y Julián Bonetto

Poblaciones evaluadas

Población no expuesta

Poblacion rural (expuestos indirectos o

ambientales )

Expuestos laborales

Estudios realizados

Actividades de las colinesterasas (Che y AcChe) pre y post aplicación

Niveles de plaguicidas en sangre

Niveles de Arsénico, plaguicidas y glifosato en aguas

Resultados de la evaluación de la exposición a insecticidas

Se dividió la región en dos localidades, Pergamino y aledañas y Bragado- Chivilcoy y alrededores

La razón: diferentes sistemas de aplicación de los agroquímicos

Composición de la población total estudiada de Chivilcoy- Bragado (N=63)

A= exposición ambiental; L= laboral; N= no expuestos

57% 33%

10%

A L N

Colinesterasas

Colinesterasa plasmática Che

Acetil Colinesterasa eritrocitaria AcChe

Exposición reciente

Exposición crónica

Enzima

Las actividades de estas enzimas son utilizadas para evaluar exposición a ciertos plaguicidas (insecticidas organofosforados y carbámicos)

Actividades de las colinesterasas (Che) y (AcChe) durante el periodo de pre-aplicación de insecticidas

La población total estudiada (N=63) presentó niveles de Che normales y levemente inhibida la AcChe en 7 casos

100%

Che inh Che no-inh

Inh= Inhibida

89%

11%

AcChe No-inh AcChe inh

Actividades de Che y AcChe durante el periodo de pre aplicación

Los valores medios de las actividades de ambas enzimas están por encima de los límites inferiores

No se observa importante exposición a plaguicidas inhibidores de estas enzimas en la población evaluada durante el periodo de no exposición

0

2000

4000

6000

8000

10000

Che AcChe

UI/

L

Limite inferior

Limite inferior

Actividades de Che y AcChe durante el periodo de pre-aplicación, según el grado de exposición

0

2000

4000

6000

8000

10000

A L N

UI/

L

Valores medios de Che

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

A L N

UI/

L

Valores medios de AcChe

A= exposición ambiental; L= laboral; N= no expuestos

No se observaron diferencias significativas (p˃ 0,05)

Actividades de Che y AcChe durante el periodo de post-aplicación

La población total estudiada de Chivilcoy- Bragado fue en esta oportunidad de 12 individuos

No hubo ningún caso con valores de enzimas inhibidas

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

CHE ACHE

UI/

L

Valores medios y desviaciones estándar

-----Limite inferior normal

Limite inferior

Limite inferior

Actividades de Che y AcChe durante el periodo de post-aplicación

Comparación pre y post aplicación

No se observaron diferencias significativas entre los periodos pre y post aplicación para ambas enzimas (p˃ 0,05)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Che AcChe

Pre- exp Post-exp

Evaluación de los niveles de insecticidas en sangre

Niveles de plaguicidas en sangre (n=61) 93,4

36,1 32,8 32,8 31,1 29,5 23,0 21,3 19,7 16,4

9,8 9,8

0,0 0

20

40

60

80

100

S-DDT S-HCH S- Endos Me-Clorp Mirex S Hept γ-HCH S Aldrin Clorp- S-Clord HCB Metox a-Ciper

Fre

c. e

n %

Frecuencia de aparición de plagucidas

0

1

2

3

4

5

6

S-DDT S-HCH S- Endos Me-Clorp Mirex S Hept γ-HCH S Aldrin Clorp- S-Clord HCB Metox a-Ciper

ng/

ml

Concentraciones medias y desviaciones estándar

Valores hallados y valores de referencia de plaguicidas en sangre

No se cuenta con valores de referencia para plaguicidas organofosforados

0

1

2

3

4

5

6

S-DDT S-HCH S- Endos Me-Clorp Mirex S Hept γ-HCH S Aldrin Clorp S-Clord HCB Metox a-Ciper

ng/

ml

Valores de referencia

0

1

2

3

4

5

6

S-DDT S-HCH S- Endos Me-Clorp Mirex S Hept γ-HCH S Aldrin Clorp- S-Clord HCB Metox a-Ciper

ng/

ml

Concentraciones medias y desviaciones estándar

Niveles de plaguicidas en sangre (n=61) según el grado de exposición

0

2

4

6

8

10

12

S-DDT S- Endos Me-Clorp S-HCH S Aldrin Clorp- γ-HCH S-Clord Mirex S Hept HCB Metox a-Ciper

ng/

ml

Concentraciones medias y desviación estándar

Ambiental Laboral No-Expuestos

Interpretación de los resultados de plaguicidas en sangre

La frecuencia de aparición de plaguicidas organoclorados (POC)

en sangre fue similar a la señalada en otros estudios realizados

en el país

Las concentraciones halladas de DDT, HCH y endosulfán, fueron

mayores a las indicadas como valores de referencia

Se observa exposición a metil-clorpirifós en toda la población

evaluada siendo la de menor magnitud en los expuestos

laborales

Plaguicidas en aguas

Niveles de plaguicidas en aguas de Chivilcoy-Bragado (N=14) y límites máximos en aguas de consumo humano (CAA y CODEX)

0,013 0,012

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

S-DDT S- Endos Aldrin S-Clord S-HCH S Hept HCB γ-HCH Me-Clorp Clorp Metox Mirex a-Cip

Concentraciones medias y desviación estándar

1 0,03 0,3 0,10 0,01 3

30

1 0,03 0,2 2

30

20

0

5

10

15

20

25

30

35

S-DDT S- End Aldrin S-Clord S-HCH S Hept HCB γ-HCH Me-Clorp Clorp Metox Mirex a-Cip

Límites máximos de plaguicidas en aguas para consumo humano (CAA y CODEX)

CAA (ug/L) CODEX (ug/L)

Conclusiones de los resultados de plaguicidas en aguas de bebida

Las aguas de bebida de Bragado-Chivilcoy presentan pocos plaguicidas y en concentraciones por debajo de los límites máximos excepto en el caso del endosulfán

Arsénico y glifosato en aguas de bebida

Niveles de As en aguas de consumo humano (n= 18)

5,6

43,2 32,3 41,5

0

10

20

30

40

50

60

9 de Julio Alberti Bragado Chivilcoy

ng/

L

CCA= 50 ng/L

OMS= 10 ng/L

Aguas: arsénico y glifosato

La región estudiada es sin duda una zona de hidroarsenicismo

No se detectó glifosato ni AMPA en ninguna de las muestras analizadas

Estudios complemetarios sugeridos

Teniendo en cuenta la clasificación 2A otorgada al glifosato por la IARC(*), basada en la evidencia de carcinogenicidad en estudios experimentales en animales y en humanos, se sugiere realizar estudios de biomarcadores genotóxicos en la población humana

(*)International Agency for Research on Cancer, Volume 112: Some organophosphate insecticides and herbicides: tetrachlorvinphos, parathion, malathion, diazinon and glyphosate. IARC Working Group. Lyon; 3–10 March 2015. IARC Monogr Eval Carcinog Risk Chem Hum (in press)

Cátedra de Toxicología y Química Legal

Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA

Recommended