Resumen

Preview:

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Electrotecnia

Tema: Motor eléctrico

Definición:

o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica

Principio de funcionamiento:

Clasificación:

1. Energía eléctrica de alimentación :

Motores de Corriente Alterna (CA) ej: electrodomésticos, ascensores

Motores de Corriente Continua (CC) ej: metro, camiones de minería

Motores Universal (AC/DC)

2. Motores AC:

Según su alimentación

Monofásico (220V/50HZ)(F1:N)

Bifásico (380V/50HZ)(F1:F2)

Trifásico (380V/50HZ)(F1:F2: F3)

Nota: el trifásico tiene mas potencia que los otros

Según su velocidad de giro:

Sincrónico: velocidad de C.M del estator es IGUAL a la velocidad de giro del

rotor

(rpm = rpm del rotor)

Asincrónico: velocidad de C.M del estator es DISTINTO a la velocidad de giro

del rotor

(rpm != rpm del rotor)

Es el mas ocupado por las empresas

Clasificación:

a) Jaula de ardilla: “se parece al rotor”

b) Anillo rozantes

c) colector

Nota: tacómetro: mide los rpm del motor

Electrotecnia

Partidores e interruptores:

Partidor: dispositivo de comando que permite parar o detener un motor y deberán

tener una capacidad de ruptura suficiente para abrir la corriente del rotor trabado.

Partida directa: Es aquella en el que se aplicara en los bobinados una tensión igual a

la red

Partida con tensión reducida: Es aquella en el que se le aplicara en los bobinados una

tensión interior a la de la red

Nota: Las condiciones técnicas de sustento de disposición normativa fija en 3KW la potencia máxima permitidad para partida di recta

Nota1: los motores fijos de potencias inferiores 200W no necesitan de un partidor y se conectan por enchufes

Nota2: cada motor debe tener su partidor individual que puede ser en estrella-triangulo, autotransformador, un reóstato

Interruptor: permitirá desconectar el circuito del motor con el partidor, debe ubicarse

con vista al partidor del motor

En partida directa, el interruptor puede ser ocupado como partidor

Nota3: el interruptor que desconecte al motor debe también desconectar todos los conductores de alimentación

Nota4: cuando la instalación consista en único motor podrá usarse un interruptor de desconexión, el tablero de distribución.

Nota5: es importante que tanto el interruptor como el partidor debe ubicarse con vista al motor

Instaladores de fuerza:

Es una placa que traen los motores con los siguientes datos:

Nombre del fabricante (Marca registrada)

Voltaje nominal y de corriente de carga

Frecuencia y numero de fases

T° ambiente nominal y elevación nominal de T°

Tiempo en que se alcanza la T° de regimen permanente partiendo en frio

Factor de potencia o potencia nomal

N° de certificado de aprobación

Nota: los mototes de varias velocidades deberán tener indicadas la potencia nomial y de corriente de carga para cada velocidad.

Electrotecnia

Simbología:

Electrotecnia

Dimensiones de factores de alimentación de motores de régimen. No permamente

Tipo de régimen Periodo de funcionamiento

5 min 15 min 30-60 min + 60 min

Breve duración: Ej. operaciones de válvulas o descenso de rodillos

1,1 1,2 1,5

Intermitentes: Ej. bombas, ascensores, montacargas, tornamesas, puentes levadizos

0,85 0,85 0,9 1,4

Periódicos: Ej. rodillos, laminadores) 0,85 0,9 0,95 1,4

Variables 1,1 1,2 1,5 2

Tema: Motores AC

1. Jaula de ardillas:

Son robustos

Se fabrican en distintas potencias (baja-media-alta)

Mantenimiento reducido

Posee un ventilado que saca el aire del interior

El rotor esta hecho de laminas de acero a silicio

2. Diagrama:

Un motor asíncrono trifásico consta de dos partes principales: – un inductor, o estator, – un inducido, o

rotor.

Electrotecnia

3. Motor Trifásico jaula ardilla

Se pueden conectar en partidor directo hasta 3000w

Sistema de partidor:

Voltaje reducido -> resistencia variables en serie con cada bobinado

Pueden ser en estrella -> triangulo cuando alcanza la velocidad nominal

Utiliza partidores suaves

Existen variados debido a la frecuencia

La función es reducir la corriente de arranque

4.

Nota: designación de terminal de un motor trifásico

Electrotecnia

5. (aquí habían ejercicios)

6. datos:

el diámetro del alambre depende de la intensidad

el que tiene la mayor intensidad tendrá mayor diámetro (It)

El dy y R.T están en el tablero

A conafe se le pregunta respecto a s consumido

Cada motor tiene un botón verde( partidor) y rojo (emergencia)

Cada motor debe tener una luz roja, una verde y amarillo (falla)

Electrotecnia

Tema: factor de potencia:

1) Condensadores:

XC: Reactancia capacitiva [ Ω] 𝑋𝐶 =1

2𝜋∗𝑓∗𝑐

C : [uF]

Desfasa 90°

2) Banco de condensadores:

3 fases -> estrella-triangulo

1 fase ->lineal

nota: la corriente pasa primero

3) A bajo factor de potencia:

Utilizaremos condesadores

Utilizaremos banco de condesadores

4) Características

Alta resistencia a fuertes campos eléctricos

Perdidas de potencia muy baja

5) A alto factor de potencia:

No necesitaremos, el ideal es 1(pero nunca se llega) esto nos indica que el

circuito es muy capacitivo

NOTA: Si utilizo muchos condesadores, se comienza a bajar el F.P

6) Ventajas del F.P:

Es cercano a 1

En chile esta normado a 0,93 hacia arriba

Si instalo un condensador no pago multa

Al instalar un condensador mejora el F.P

Disminución en la potencia total [KVA]

Cuando hay bajo F.P aumenta la T° de los conductores (cables)

Mejora el nivel de tensión al final de la línea (se conservan los 380v, se

mantienen los niveles de voltaje)

7) Cifras:

F: 0,85 -> exceso bobina, provara atraso

F.P: 0,95 -> Cercano a 1

F.P: 0,8 -> Puse tanto condesadores que se devuelve a 0,8

Si saco motores, saco condesadores

8) El condensador se utiliza con mayor frecuencia gracias a:

Su nulo consumo de energía activa

Su costo de compra

Su fácil uso

Su vida útil (aprox. 10 años)

Sus bajos requerimiento de

Electrotecnia

mantenimiento

Los condesaores almacenan voltaje

En corriente alterna el condensador se carga 380v y descarga 380 al motor

La resistencia trabaja en fase

9) Triangulo de potencia:

10) Formulas para calcular la reactancia capacitiva del banco de condensadores [QC]

𝑄𝐶 = 𝑃𝐾𝑊 ∗ [𝑇𝑔 𝜑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑇𝑔 𝜑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ]

11) Instalación:

Electrotecnia

12. Sistema de compensación

Fijo: puesto en el motor

Regulada: pongo condensador de acuerdo a la carga *la mas utilizada*

<<<Luego una serie de ejercicios, que no copiare>>

Importante:

Variador de frecuencia: regulador de frecuencia de los rpm del motor (velocidad

sincronica del estator)

Electrotecnia

TEMA: Motor monofásico

1. Motor monofásico:

Bujes: son rodamientos

Motores universales: trabajan en corriente alterna y corriente

continua, se fabrican en baja potencia y se conectan

directamente.

Para que exista flujo de corriente tiene que haber un circuito

cerrado, si se corta un carbón ( o escobilla no habrá flujo de

corriente

2. Motor fase divida:

Debe tener 2 bobinado

Se usa en maquinas de baja potencia

Electrotecnia

3. Interruptor centrifugo: para sacar el motor de

la inercia y después se debe desconectar para

no sobrecalentar el motor

EJ. Maquinas de baja potencia

enceradora

esmeril

4. Motores con condensador permanente

El condensador provoca un

desfase de 90° la corriente

sobrepasa al voltaje

Ej. Maquinas de baja y media potencia

Lavadora

5. EXTRA:

El taladro utiliza un motor universal.

A mayor a 3KW se debe poner un condensador permanente.

Hay condensadores de 10 uF hasta 47 uF.

Si el condensador esta malo el motor no funcionara

6. Nota:

1. Motores < 1 HP

Deben poseer protecciones internas sobre la carga y cortocircuito

La instalación en la cual se conecta debe poseer protecciones

2. Motores >= 1 HP

Deben incorporar protecciones sobre la carga (relé térmico)y

cortocircuito (interruptor automático)

3. Motores portátiles <= 200 W

No requieren sistema de partida

4. Motpres 3KW o mayor se debe utilizar un sistema de arranque

Estrella- triangulo

Partidor suave

Variador de frecuencias

Electrotecnia

Electrotecnia