resumen de los usuarios.(tema 4)

Preview:

DESCRIPTION

es un resumen de la parte de los usuarios

Citation preview

2011

puesto6

David Ruiz Carmona.

18/11/2011

Resumen de la parte de usuario

Tema 4

2

INDICE

1. Unidad organizativa. ......................................................................... 3

2. Cuenta de usuario. ............................................................................ 3

3. Tipos de cuentas. .............................................................................. 3

4. Nombres de inicio de sesión, contraseñas y certificados públicos..... 3

5. Cuentas de grupo. ............................................................................. 4

6. Tipos de grupos. ................................................................................ 4

7. Ámbitos de los grupos ....................................................................... 4

8. Cuentas predeterminada. ................................................................. 4

9. Cuenta de usuario integrada. ............................................................ 4

10. Cuentas de usuario predefinidas. ................................................... 4

11. Grupo integrado y predefinido. ...................................................... 5

12. Capacidades de las cuentas ............................................................ 5

3

1. Unidad organizativa. • Son subgrupos contenidos en los dominios que suelen reflejar la estructura

funcional o empresarial de una organización.

• También se puede considerar a la UO como contenedores lógicos, para agrupar cuentas.

• Los objetos que se enmarcan en una UO, sólo pueden proceder del dominio padre.

• Las UO son muy útiles para organizar los objetos siguiendo la estructura de la organización, pero además son interesantes para:

o Asignar directivas de grupo o Crear una vista más pequeña y manejable o Delegar autoridad.

• Las UO aparecen como carpetas en Usuarios y equipos

• Para crear una unidad organizativa se creará sobre un dominio.

2. Cuenta de usuario. • Las cuentas de usuario son el elemento básico que permite a un usuario acceder a

los recursos disponibles en una red.

• El administrador debe definir y controlar estos elementos.

• WS2008 utiliza un proceso de autenticación de dos fases: inicio interactivo y

autenticación en red.

o Kerberos 5. Estándar de Internet más usado actualmente. o NTLM. El clásico de los sistemas Windows. o SSL/TLS. Para acceso a servidores web. o Autenticación .NET Passport, para M-IIS.

• El mecanismos de autenticación de WS2003 es compatible con Single Sign-On, esto significa que el usuario iniciar sesión en local y se autentica

3. Tipos de cuentas. • Cuenta de usuario de dominio: Son cuentas definidas en AD. Permiten acceder a

todos los recursos del dominio con sólo la autenticación inicial.

• Cuentas de usuario locales: Cuentas definidas en un equipo local. Sólo permiten acceder a los recursos de dicho equipo. Si se quiere acceder a otro equipo, hay que autenticarse de nuevo.

4. Nombres de inicio de sesión, contraseñas y certi ficados públicos. • Todas las cuentas se identifican mediante un nombre de inicio de sesión.

o Nombre de usuario: Ejemplo: Davidrc

o Dominio o grupo de trabajo de usuario: ejemplo: davidrc.local.

4

5. Cuentas de grupo. • Las cuentas de grupos se utilizan como mecanismo para organizar y simplificar la

asignación de permisos a tipos de usuarios con necesidades parecidas.

• Los usuarios que pertenecen a un grupo, adquieren todas las prerrogativas del mismo: acceso a recursos, derechos, etc.

• Los nombres de grupo deben ser únicos en un dominio.

6. Tipos de grupos. • Grupo local: . Grupos definidos en un equipo. Se crean con Usuarios locales y

grupos.

• Grupos de seguridad. Pueden tener asociados descriptores de seguridad.

• Grupos de distribución. Grupos utilizados como listas de distribución de correo electrónico. También se definen con Usuarios y Equipos de Active Directory.

7. Ámbitos de los grupos • Grupos locales de dominio. Usados para conceder permisos en un único dominio.

• Grupos locales predefinidos. Son grupos con un ámbito especial que tienen permisos locales en el dominio y se incluyen por simplicidad. No se pueden eliminar y crear nuevos.

• Grupos globales. Usados para conceder permisos a los objetos en cualquier

dominio del árbol o bosque de dominios.

• Grupos universales. Usados para conceder permisos a gran escala a lo largo de un

árbol o un bosque.

8. Cuentas predeterminada. • Al instalar el sistema WS2008 se crean una serie de cuentas predeterminadas,

cuyo objetivo es proporcionar la configuración básica necesaria para crear la red.

• Hay tres tipos de cuentas: o Integradas. Instaladas con el SO, las aplicaciones y los servicios. o Predefinidas. Del sistema operativo. o Implícitas. Grupos especiales creados de forma implícita al acceder a los

recursos de la red.

9. Cuenta de usuario integrada.

• Sistema local (LocalSystem). Se usa para ejecutar procesos del sistema y servicios.

• Servicio local (LocalService). Cuenta de usuario para ejecutar servicios que requieren más privilegios que la anterior.

• Servicio de red (NetworkService). Cuenta para servicios que necesitan privilegios adicionales en la red.

10. Cuentas de usuario predefinidas. • Administrador. Proporciona acceso total: ficheros, directorios, servicios y otros

recursos: o En AD, esta cuenta tiene acceso a todo el dominio.

5

o No se puede borrar. o Forma parte de una serie de grupos, que le conceden los privilegios:

Administradores, Administradores del dominio. o No se debe usar esta cuenta más que cuando sea necesario

• ASPNET. Esta cuenta la usa el entorno.

• Invitado. Permite el acceso a usuarios que sólo deben acceder una vez o de forma ocasional. Sus privilegios son limitados.

• Support. Esta cuenta la usa el servicio integrado de Ayuda y Soporte técnico. Permite iniciar una sesión por lotes.

11. Grupo integrado y predefinido. • De la misma forma que se crean cuentas de usuario integradas y predefinidas, se

crean cuentas de grupo.

• Los grupos implícitos o Identidades especiales son grupos cuya pertenencia se asigna de manera implícita

• Existe una relación grande de grupos implícitos; los más interesantes son: o Identidad Inicio de sesión anónimo. o Identidad Usuarios autenticados. o Identidad lote. o Identidad Creator Group/Owner. o Identidad Marcada. o Identidad Todos. o Identidad Interactive. o Identidad Red. o Identidad Servicio. o Identidad Sistema. o Identidad Usuario de Terminal Server.

• En cuanto a los grupos predefinidos, facilitan enormemente la administración de los grupos y de los privilegios.

o Administradores. Grupo Local de Dominio. o Administradores del dominio. Grupo Global. o Administradores de empresa. Grupo global diseñado para administrar

todos los equipos de un árbol o bosque.

12. Capacidades de las cuentas • Al configurar cuentas de usuario o de grupo, se le puede asignar capacidades

específicas.

• Normalmente, estas capacidades se suelen definir sobre los grupos y los

usuarios las adquieren por inclusión

• En WS2003 se dispone de diferentes tipos de capacidades:

o Privilegios. Un tipo de derecho de usuario que concede permisos para

realizar determinadas tareas administrativas.

o Derechos de inicio de sesión. Un tipo de derecho que concede

capacidad para iniciar sesión en un sistema.

o Capacidades integradas. UN tipo de derecho de usuario que se asigna

a grupos y que incluye las capacidades automáticas del grupo.

6

o Permisos de acceso. UN tipo de derecho de usuario que define las

operaciones que se pueden realizar con los recursos de la red.

• Algunos Privilegios:

o Funcionar como parte de un sistema operativo.

o Agregar estaciones de trabajo a un dominio.

o Ajustar cuotas de memoria para un proceso.

o Hacer copia de seguridad de ficheros y directorios.

o Cambiar la hora del sistema.

o Depurar programas.

o Forzar el apagado de un sistema remoto.

• Algunos Derechos de inicio de sesión:

o Acceder a este equipo desde la red.

o Inicio de sesión en local.

o Inicio de sesión a través de Servicios de Terminal Server.

o Inicio de sesión como proceso por lotes.

o Inicio de sesión como servicio.

• Algunas capacidades integradas de grupos de AD:

o Tener acceso a este equipo desde la red.

o Agregar estaciones de trabajo al dominio.