Resumen El Feudalismo Japonés

Preview:

DESCRIPTION

Historia Contemporánea Asia y Africa

Citation preview

1

Resumen: Raúl Francisco (2014)Perry Anderson “El Estado Absolutista”

EL FEUDALISMO JAPONESSiglo VII - VIII d.C.

- Bajo una fuerte influencia china, se forma en Japón un sistema político centralizado.- A través de la reforma Taika (646) se disuelven las anteriores comunidades de linajes nobiliarios y

de cultivadores independientes.- Se instala por primera vez un sistema estatal unitario.- La administración de este Imperio era un calco de la del imperio chino (Tang), regulado

administrativamente por los códigos Taiho del 702. Se basaba en un monopolio imperial de la propiedad de la tierra.

- El suelo se concedía en pequeños lotes, periódicamente redistribuidos, a cultivadores arrendatarios que pagaban impuestos en especie o prestaciones personales al Estado.

- El control político unificado del país se mantenía por medio de una amplia burocracia central, compuesta por una clase aristocrática civil que se reclutaba para los cargos por herencia más que por exámenes.

- Se creó un ejército permanente obligatorio.- Se construyeron ciudades imperiales, planeadas simétricamente según las normas chinas.- El budismo se convirtió en religión oficial (mezclado con el sintoísmo)- Este imperio empieza a disolverse a partir del año 800

Siglo IX – XI - La falta de algo similar al mandarinato dentro de la burocracia favoreció el ascenso de la nobleza.- Las órdenes religiosas budistas consiguieron privilegios especiales sobre las tierras que les habían

sido donadas.- Se abandonó la recluta militar obligatoria.- Los terrenos semiprivados o shoen, propiedad de los nobles o los monasterios, se extendieron

rápidamente por las provincias.- Los shoen consiguen finalmente la inmunidad fiscal y la exención de la inspección catastral.- Los campesinos que cultivaban los shoen debían cargas directamente a sus señores.- Los estratos intermedios como capataces o alguaciles iban adquiriendo ciertos derechos sobre el

producto (principalmente arroz).- El arroz era la base de la agricultura, no había ningún sistema de rotación trienal, al estilo europeo

y las tierras alodiales no eran importantes por la falta de ganado.- Las parcelas de los campesinos eran más pequeñas que en Europa y había menos comunidades

aldeanas, mientras que la densidad de la población rural y la escasez de tierra eran considerables.- No existía una reserva señorial dentro de la finca: los shiki, o derechos divisibles de apropiación

del producto, se recaudaban uniformemente sobre la producción total del shoen. - Dentro del sistema político, la aristocracia de la corte, o kuge, desarrolló una refinada cultura civil

en la capital, donde la casa Fujiwara consiguió una importante influencia sobre la propia dinastía imperial.

- Una vez desaparecido el reclutamiento obligatorio, las fuerzas armadas de las provincias se convirtieron en propiedad de la nueva nobleza militar de guerreros samurais o bushi al servicio de funcionarios públicos del gobierno central como de los propietarios de los shoen.

- Con la privatización del poder coactivo se intensificaron las luchas serviles a medida que las tropas provinciales de bushi intervenían en las luchas de las camarillas cortesanas por el control de la capital imperial y de su marco administrativo.

2

Siglo XII –XIII - El derrumbe del viejo sistema Taiho culminó, a fines del siglo XII, con la fundación victoriosa del

shogunato de Kamakura por Minamoto-no-Yoritomo.- El nuevo soberano, conservó en Kyoto la dinastía y la corte imperiales y la administración civil

tradicional.- Se creó un nuevo aparato militar de gobierno bajo el mando del shogun o “generalísimo”, dirigido

por la clase de los bushi, centrado en una capital diferente, Kamakura. Esta nueva autoridad paraimperial fue la que ejerció el verdadero poder en Japón.

- El shogunato controlaba al principio la lealtad de unos 2000 vasallos personales de Yoritomo y se apropió para su uso de muchos shoen.

- En las provincias, el shogunato nombró gobernadores militares o shugo (que pasaron a ser el poder dominante en sus regiones), e intendentes de la tierra o jito, (encargados de la recaudación de impuestos sobre los shoen, adquiriendo derechos shiki, a costa de sus antiguos propietarios), elegidos entre sus seguidores.

- Las funciones represivas y fiscales fueron delegadas por los bushi, a sus vasallos a cambio de la concesión de derechos sobre las rentas de la tierra.

- Sin embargo, todavía subsistían la legalidad y la burocracia imperial: el shogun era nombrado legalmente por el emperador, los shoen continuaron sometidos al derecho público y la mayor parte de la tierra y de la población se mantuvieron bajo la antigua administración civil.

- El régimen Kamakura, debilitado financiera y militarmente por los ataques mogoles a finales del siglo XIII, se hundió finalmente en las luchas civiles.

Siglo XIV – XV - A lo largo del siglo XIV, durante el shogunato de Ashikaga que sucedió al de Kamakura, se dio

el paso decisivo hacia la plena feudalización de la sociedad y el sistema político japonés.- El shogunato se trasladó a Kyoto y eliminó la autonomía de la corte imperial, la aristocracia kuge

fue privada de sus tierras y riquezas. La administración civil de las provincias quedó completamente eclipsada por los gobiernos militares shugo.

- Los shugo aumentaron su poder, absorbieron a los jito exigiendo prestaciones de trabajo y reteniendo la mitad de los ingresos de los shoen.

- Se desarrolla un verdadero sistema de feudos o chigyo, que por primera vez representa una fusión directa de vasallaje y beneficio, de servicio militar y posesión de la tierra: los shugo poseían esos feudos y los distribuían entre sus séquitos.

- La adopción de la primogenitura dentro de la clase aristocrática consolidó la nueva jerarquía social en el campo.

- El campesinado se va degradando a medida que su movilidad se restringe y sus prestaciones aumentan: los guerreros samurais o bushi estaban en mejores condiciones que los nobles kuge absentistas para extraer el excedente de los productores directos.

- En el campo se expande la producción mercantil, aumentó el volumen de la emisión monetaria, aumentó la productividad rural, con la introducción de mejores tecnologías, se expandió el comercio exterior y se desarrollaron en las ciudades gremios de artesanos y comerciantes en forma similar a los de Europa medieval.

3

- El hundimiento final del shogunato de Ashikaga tras el comienzo de las guerras Onin (1467-1477)1 terminó con los últimos vestigios del sistema Taiho que quedaba y también con el proceso de feudalización.

Siglo XV –XVI - Nace el período Sengoku en 1467 con el comienzo de las guerras civiles y duraría unos 150 años.- Los shugo regionales fueron derrocados por vasallos usurpadores desapareciendo los grupos de

shoen y las jurisdicciones provinciales que habían presidido.- Se desintegra en todo el Japón cualquier tipo de poder central.- Los daimyo, magnates o señores (líderes militares de clanes elegidos por un shogun), de finales

del siglo XV y principios del siglo XVI controlaban dominios en los que todos los guerreros eran vasallos suyos y toda la tierra pertenecía a su propiedad soberana.

- Territorialmente, la feudalización era más completa que en la Europa medieval porque se desconocían las parcelas alodiales en el campo.

- Los samurais juraban lealtad militar a sus señores y recibían de estos verdaderos feudos, es decir, concesiones de tierra junto con derechos jurisdiccionales.

- El vínculo entre el señor y el vasallo se caracterizó en el feudalismo japonés por dos aspectos: el lazo personal entre el señor y su servidor era más fuerte que el lazo económico entre éste y la tierra, es decir, dentro del nexo feudal el vasallaje tendía a predominar sobre el beneficio. Al mismo tiempo, la relación entre el señor y el vasallo era más asimétrica que en Europa.

- El vasallaje tenía un carácter semifamiliar y sagrado, más que legal.- El feudalismo japonés, a diferencia del europeo, careció de toda inclinación legalista (luchas

interfamiliares generadoras de litigios). Su forma cuasipatriarcal se hizo aún más autoritaria con la extensión de los derechos paternos a la adopción y a desheredar a los hijos, lo que impidió las insubordinaciones familiares, tan comunes en Europa.

- Florecieron algunas ciudades mercantiles autónomas análogas a las de Europa medieval.- Los desórdenes de la época se incrementaron por el impacto de las armas de fuego, las técnicas y

las ideas europeas tras la llegada de los portugueses a Japón en el año 1543.- En la segunda mitad del siglo XVI, una serie de guerras civiles entre los grandes potentados

daimyo condujo a la victoriosa reunificación del país bajo sucesivos comandantes militares: Nobunaga, Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu.

- Nobunaga, fue el primero de los «tres grandes unificadores de Japón». Las conquistas militares de Nobunaga iniciaron un proceso de unificación del país, el cual había estado sumido en continuas luchas por tierras y poder entre los distintos terratenientes locales.

- El proceso de pacificación del país fue continuado por Hideyoshi, otro de sus principales generales y quien tomó la autoridad de Nobunaga a su muerte en 1582. Hideyoshi completó la

1 La guerra de Onin o rebelión de Onin (1467–1477) fue una contienda civil ocurrida en el centro de Japón que destruyó los remanentes de la autoridad gubernamental e indujo a un siglo de conflictos armados. Este conflicto se desencadenó por la disputa entre Hosokawa Katsumoto y Yamana Sōzen, que devino en una guerra nacional que involucró al shogunato Ashikaga y a los más poderosos daimyos del período Muromachi. El conflicto de Ōnin empezó como una controversia sobre quien debía ser investido con el título de shogun, luego del retiro del, hasta ese entonces, shogun Ashikaga YoshimasaEsta guerra desembocó en lo que conocemos como Sengoku jidai, "la era de los estados combatientes". Esta época fue larga, salpicada de luchas por la dominación bajo un solo daimyo, provocando un conflicto masivo entre varios clanes para tomar la totalidad de Japón.Fue durante este período, difícil e inestable, que surgieron las personalidades que serían consideradas, más tarde, los tres más grandes daimyos del período Sengoku, y, que, eventualmente reunificarían al archipiélago nipón; fueron Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi, y Tokugawa Ieyasu.(Wikipedia)

4

obra de conquista de Nobunaga, al mando de grandes ejércitos, equipados con mosquetes y cañones y compuesto por un bloque de fuerzas de daimyo aliados.

- El sometimiento de todos los magnates a la autoridad de Hideyoshi no condujo, sin embargo, a la restauración del desaparecido Estado centralizado de la tradición Taiho sino a la vuelta de los señoríos regionales a un sistema feudal unitario.

- Los daimyo no fueron desposeídos de sus dominios pero se convirtieron en vasallos del nuevo soberano, del que a partir de entonces recibieron sus territorios en calidad de feudos y a quien enviaban algunos parientes como rehenes en garantía de su lealtad.

- La población se dividió en cuatro órdenes cerrados: Nobles, campesinos, artesanos y comerciantes.

- Los campesinos fueron privados de armas, vinculados a la tierra y legalmente obligados a entregar los 2/3 de su producción a sus señores.

- Las ciudades autónomas de las épocas Ashikaga y Sengoku fueron suprimidas y se prohibió a la clase mercantil la compra de tierra al igual que los samurais quedaron excluidos del comercio.

- El comercio se desarrolló con rapidez bajo la protección de los daimyo, cuyos cuarteles generales, instalados en los castillos, fueron el centro de una amplia red de ciudades.

Siglos XVII-XVIII-XIX- A la muerte de Hideyoshi (1598), el poder supremo fue conquistado por Tokugawa Ieyasu que se

convierte en shogun en 1603.- Tokugawa Ieyasu fundó el Estado Tokugawa, que duraría 250 años, hasta la época de la

revolución industrial de Europa.- En este periodo, Japón se cierra a todo contacto con el mundo exterior, medida inicialmente

inspirada por el temor de Ieyasu de que las misiones católicas establecidas en Japón fueran una punta de lanza ideológica para la infiltración política y militar europea.

- El shogunato Tokugawa impuso en Japón la unidad sin centralismo: estabilizó una especie de condominio entre el régimen shogunal soberano, basado en la capital Tokugawa de Edo y los gobiernos autónomos de los daimyo en sus feudos provinciales.

- A esta época se la conoce como período Baku-han (Bakufu – sistema Tokugawa de gobierno- Han – casas señoriales o feudos-).

- Este sistema hibrido se basaba en el doble fundamento del poder shogunal. Por una parte, el shogunato poseía sus propios dominios Tokugawa, las tierras llamadas tenryo administradas por el propio aparato Bakufu y también por feudos menores (hatamoto). Además, el shogunato podía contar con los señores shimpan (líneas colaterales de los Tokugawa) y con señores de menor importancia llamados fudai o daimyo “de la casa”.

- Tokugawa Ieyasu no desplazó a la dinastía imperial más de lo que ya habían hecho sus predecesores Nobunaga y Hideyoshi; en realidad, Ieyasu se preocupó por restaurar el aura religiosa que rodeaba la dinastía, a la vez que apartaba al emperador y a la nobleza cortesana kuge de todo poder secular.

- El monarca era una autoridad divina, relegado en Kyoto a funciones espirituales que estaban separadas de los asuntos políticos.

- La dualidad de los sistemas imperial y shogunal era una especie de correlato de la separación de la Iglesia y el Estado en el feudalismo europeo.

- La dinastía Tokugawa de la que salían los sucesivos shogunes que controlaban el aparato estatal del Bakufu, dejó de ejercer por sí misma una autoridad personal. Después de varias generaciones, el verdadero poder político recayó sobre el consejo shogunal compuesto por nobles de linajes medios.

5

- Los ingresos del shogunato procedían básicamente de las cosechas de arroz de sus propias tierras y de su monopolio de las minas de oro y plata, con los que se acuñaba moneda. Más adelante, cuando el shogunato entró en crecientes dificultades financieras, recurrió a frecuentes depreciaciones de la moneda y a empréstitos obligatorios o confiscaciones de la riqueza mercantil.

- Había un gran sistema de control sobre la actividad de los magnates regionales para evitar cualquier acción independiente que pudieran llevar a cabo.

- Dentro de sus dominios, todos los daimyo disponían de una autoridad sin límites: el control directo del shogunato se detenía en las fronteras de sus feudos.

- Durante la época Tokugawa se produjo en todos los han un aumento constante del número de samurais pagados con simples estipendios en arroz, sin ser enfeudados con tierras.

- La separación de la clase samurai de la producción agrícola fue acompañada por su entrada en la administración burocrática, tanto en el Bakufu como en los han.

- El campesinado estaba atado al suelo y no podía emigrar ni intercambiar sus tierras. Sus parcelas eran muy pequeñas (una hectárea) y las cargas a pagar a su señor ascendían al 40 % en la primera época Tokugawa. Las aldeas eran colectivamente responsables de las cargas, que generalmente se pagaban en especie.

- Hubo un gran aumento de la producción y de la productividad agrícola con la implantación de distintas tecnologías, como el regadío y los aperos de hierro.

- La invasión de las aldeas por una economía monetaria y las bruscas fluctuaciones coyunturales en los precios del arroz aceleraron la diferenciación social entre el campesinado. La expansión de la agricultura comercial aumento el poder y la riqueza del campesinado rico. Aunque era ilegal, la desesperación llevó a muchos campesinos pobres a hipotecar sus lotes a los usureros de las aldeas cuando, en el siglo XVIII, las cosechas fueron escasas y los precios altos, beneficiándose un estrato explotador: los jinushi o propietarios-usureros.

- En los siglos XVIII y XIX, caracterizados por situaciones de escasez, se dieron numerosas rebeliones populares en el campo, que, si bien no significaron una amenaza seria contra el sistema Baku-han, si fue un síntoma de una creciente crisis económica en el seno del viejo orden feudal.

- A su vez, dentro de esta economía agraria se habían desarrollado, como en la Europa feudal, importantes centros urbanos dedicados al comercio y a las manufacturas. La autonomía municipal de las épocas Ashikaga y Sengoku se había suprimido para siempre a fines del siglo XVI. El shogunato Tokugawa no permitió el autogobierno urbano.

- Debido al alto nivel de consumo forzoso (por las costosas construcciones y los itinerarios ostentosos que suponían las estancias periódicas de los grandes señores feudales en la capital de los Tokugawa –Edo-), los gobiernos de los han, estaban obligados a convertir sus ingresos fiscales, que en su mayor parte se extraían del campesinado, en rentas en dinero. Los excedentes de arroz se llevaban al mercado de Osaka, donde algunos comerciantes adelantaban créditos a los señores o a sus vasallos contra los impuestos a cobrar futuros.

- La monetarización obligada de las rentas feudales creó así las condiciones para una rápida expansión del capital mercantil en las ciudades.

- Se prohibió legalmente que los habitantes de las ciudades pudieran adquirir tierras agrícolas lo que favoreció el crecimiento de fortunas puramente urbanas.

- De esta forma se desarrolló en las grandes ciudades, durante los siglos XVII y XVIII, un estrato muy prospero de mercaderes dedicados a una amplia gama de actividades comerciales ( comercialización de excedentes agrícolas, servicios de transporte costero, transacciones monetarias, manufacturas de textiles y porcelanas y los préstamos a los daimyo y al shogunato)

- La oleada creciente de urbanizaciones (alentada por la creciente comercialización de la agricultura sumada a una masiva emigración ilegal hacia las ciudades) llevó a un aumento del precio de los

6

bienes manufacturados y agrícolas en un contexto de aumento de demanda con una oferta rígida de productos del sector rural. Esto ocasionó dificultades presupuestarias crónicas, tanto para el gobierno Bakufu como para los han, que se convirtieron en deudores permanentes de los mercaderes que le adelantaban dinero a cuenta de futuros ingresos fiscales.

- El mantenimiento del sistema Baku-han bloqueó la aparición de un mercado interior unificado y obstaculizó el crecimiento del capital mercantil en el plano nacional. Los puestos de control y los guardias fronterizos de los han impedían el paso de bienes y personas, a la vez que la mayoría de las grandes casas daimyo seguían una política proteccionista de restricciones a la importación. A partir de 1630, Japón quedó cerrado para los extranjeros y no se permitió que ningún japonés abandonase el país. Esto impidió el desarrollo del capital mercantil en Japón, es decir impidió que hubiera una acumulación originaria borrando toda posibilidad de una transición hacia el modo de producción capitalista dentro del marco Tokugawa.2

- Privado del comercio exterior, el capital comercial de Japón se vio frenado y reconducido hacia una dependencia parasitaria de la nobleza feudal y de sus sistemas políticos. A pesar de esto, su notable crecimiento fue posible únicamente por la densidad y el volumen de los mercados interiores: con sus 30 millones de habitantes, el Japón de mediados del siglo XVIII era más populoso que Francia. El aislacionismo Tokugawa condenó a los chonin3 a una existencia subalterna.

- La gran explosión urbana provocada por el sistema sankin-kotai4 llegó a su final a principios del siglo XVIII, coincidiendo con la disminución del crecimiento demográfico.

- A principios del siglo XIX, el estrato de los propietarios-comerciantes rurales jinushi fue el que mostró más dinamismo para los negocios y se aprovechó de la falta de restricciones gremiales en el campo para implantar en las aldeas, industrias tales como la elaboración de sake o las manufacturas de seda.

- La actividad manufacturera permaneció en un estado primitivo: había poca división de trabajo tanto en empresas urbanas como rurales, no había innovaciones técnicas importantes, había poca concentración de asalariados, la industria era básicamente artesanal.

2 Desde 1640 Japón era un país cerrado al mundo exterior, con un profundo dirigismo económico que propugnaba el alejamiento del comercio y la defensa del mundo agrario, con una rígida estamentalización por clases y funciones sociales donde el individuo queda condicionado por su actividad económica. A pesar del estrangulamiento a que se encontraba sometido el comercio exterior y el horizonte escasamente promisorio del ámbito doméstico, el período Edo experimentó un notable crecimiento económico, tanto rural como urbano, al que contribuyeron sin duda la paz, el aumento de la productividad agrícola, la desmedida demanda urbana, las diversas mejoras tecnológicas, el servicio alterno de los daimyos en la capital y el crecimiento demográfico. Resultante de una mezcla de las experiencias del siglo XVI y de la nueva cultura confuciana del siglo XVII, el pensamiento económico Tokugawa se basaba en la agricultura como principal fuente de riqueza. Una sociedad en la que los samurais gobiernan, el campesino produce y el comerciante distribuye, adoptaba una política económica tendiente a la diversificación interna y a la restricción del comercio exterior. Pronto esa visión anacrónica se hizo insostenible, fundamentalmente a causa del desarrollo del comercio y de la artesanía, pero sobre todo porque los samurais, alejados de la vida rural, se transformaron en un estamento ciudadano.

3 Los chonin «habitantes de la ciudad» fueron una clase social que emergió en Japón durante los primeros años del periodo Edo (1603-1867) y que llegó a ser un sector social próspero e influyente. Llamados así por residir en las ciudades (chō), los chonin eran generalmente comerciantes, aunque también se incluía en la clase a profesionales y artesanos.

4 El sankin-kotai era un sistema de residencia alternada que, con la intención de ejercer un control estricto de los daimyo (señores feudales), obligaba a éstos a permanecer en la capital (Edo) cierto periodo cada año, con lo que sus familias se convertían en rehenes del shogún. Esto provocó uno de los cambios sustanciales del periodo Edo: un acelerado (y hasta cierto punto artificial) crecimiento demográfico de las ciudades.

7

- A principios del siglo XIX, el orden feudal japonés estaba sufriendo una lenta crisis interna, pero si bien la economía mercantil ya había erosionado la estabilidad de la vieja estructura social e institucional, todavía no había generado los elementos para una solución política que ocupara su lugar.

- La llegada de la escuadra del comodoro Perry en 1853 fue lo que avivó las contradicciones latentes del Estado shogunal y provocó una explosión revolucionaria contra él. La agresiva intrusión de los barcos de guerra norteamericanos, rusos, británicos, franceses y otros en aguas japonesas, exigiendo a punta de cañón el establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales, planteó al Bakufu un dilema: volverse vulnerable a los ataques xenófobos de las clases sociales del Japón a las que el mismo Bakufu les había inculcado la xenofobia contra el extranjero o enfrentar a una amenaza militar cuyo poder tecnológico era muy superior.

- Económica y diplomáticamente socavado desde el exterior, el Estado Tokugawa se hundió política y militarmente desde el interior a causa de la misma parcelación de la soberanía que siempre había procurado mantener. La falta de un monopolio de la fuerza armada y su incapacidad para suprimir la legitimidad imperial le hicieron impotente ante una insurrección bien organizada en el nombre del emperador. La caída del shogunato en 1867 significó el fin del feudalismo japonés. El Estado Meiji que le sucedió procedió rápidamente a una serie de profundas medidas para abolir el feudalismo desde arriba. El sistema de feudos fue liquidado y el orden de cuatro estamentos fue destruido, se promulgó la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, se creó un mercado unificado y una sola moneda y se promovió la industrialización y la expansión militar. Surgió así, un sistema capitalista.