Resumen Energía de Las Olas

Preview:

DESCRIPTION

Aprovechamiento de la Energía Cinetica de las Olas del Mar

Citation preview

Energía Energía producida por las olas del mar, producida por las olas del mar,

UNIVERSIDAD TÉCNICA LATINOAMERICANADiseño Original de Ing. Mario Rodríguez Sosa

Presentación: Ing. Mauricio Sermeño

1

PARA SABER DONDE SE UBICA LA ENERGÍA DE LAS OLAS ES NECESARIO CONOCER EL

PANORAMA ENERGÉTICO

TIPOS DE ENERGÍA

NO RENOVABLE RENOVABLE

GAS NATURAL SOLAR

CARBÓN EÓLICA

PETRÓLEO HIDROELÉCTRICA

NUCLEAR MAREAS

GEOTÉRMICA OLAS (UNDIMOTRIZ)

AGROCOMBUSTIBLES

LEÑA

3Ing. Mauricio Sermeño

Ing. Mauricio Sermeño 4

PRODUCE CAMBIO CLIMÁTICO NO PRODUCE CAMBIO CLIMÁTICO

CARBÓN OLAS (UNDIMOTRIZ)PETRÓLEO MAREASGAS NATURAL SOLARLEÑA EÓLICAAGROCOMBUSTIBLES GEOTÉRMICAHIDROELÉCTRICA NUCLEAR

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y LAS DESVENTAJAS

DE LAENERGÍA DE LAS OLAS,

CONOCIDA COMO ENERGÍA UNDIMOTRIZ?

AUTO RENOVABLE LIGERO IMPACTO VISUAL SOBRE EL PAISAJE COSTERO

NO CONTAMINANTE LOCALIZACIÓN PUNTUAL

FORMA ARRECIFES CORALINOS MEJORANDO FAUNA Y FLORA

DEPENDIENTE DE LA AMPLITUD DE LAS OLAS

SIN COSTO DE MATERIA PRIMA, ALMACENABLE Y VERSÁTIL

POSIBLE RUIDO QUE PUEDE MINIMIZARSE

NO DESPLAZA POBLACIÓN

DISPONIBLE EN CUALQUIER CLIMA Y ÉPOCA DEL AÑO

NO PRODUCE GASES DE “CAMBIO CLIMÁTICO”

Ing. Mauricio Sermeño 6

VENTAJAS DESVENTAJAS

En el siglo XIII en China, empiezan a operar molinos por acción del oleaje. Al principio del siglo 20, el francés Bouchaux-Pacei suministra electricidad a su casa en Royan, mediante un sistema neumático, parecido a las actuales columnas oscilantes. En esta misma época se prueban sistemas mecánicos en California y en 1920 se ensaya un motor de péndulo en Japón. Desde 1921 el Instituto Oceanográfico de Mónaco, utiliza una bomba accionada por las olas para elevar agua a 60 m con una potencia de 400 W.

Actualmente inventores e investigadores del mundo entero se dedican intensamente a buscar formas de generar energía sin producir gases con efecto invernadero.

¿ HAY ENERGÍA EN LAS OLAS DEL MAR?

En el 2000, se instaló en Escocia la primera central eléctrica comercial que producía energía a partir de las olas de marea. Corea del Sur espera terminar la “Central Eléctrica de Marea Sihwa” para el 2009, será la central más grande del mundo. Los países de rápida expansión tales como China e India también se encuentran entre los que investigan el uso comercial de la energía generada por las olas y la marea.

El Centro Europeo de Energía Marina (EMEC) se inauguró en Orkney en Escocia en el 2004 y se encarga de evaluar potenciales generadores de energía de olas. Para el 2010, la UE estima que la energía obtenida del mar generará electricidad suficiente para abastecer casi un millón de hogares en el mundo industrializado.

España no se queda atrás, la localidad cántabra de Santoña es pionera en la investigación de esta energía, al haberse instalado allí una de las primeras plantas de energía de las olas de Europa. La comunidad autónoma española con mayor potencial en este tipo de energía es Galicia. Francia, Suecia y Portugal también ya tienen grandes avances.

La energía marina tiene múltiples ventajas ambientales, porque los mecanismos no se colocarían donde se desarrolla la actividad pesquera y tampoco tiene efectos negativos para las aves acuáticas, además es permanente (día y noche, invierno y verano) y con el sistema propuesto en El Salvador por la Universidad Técnica Latinoamericana, es posible almacenarla.

Energía cinética de las olas

Utilizando un canal con estrechamiento, para la amplificación de las olas según el principio del diedro

SE PROPONE UN NUEVO SISTEMA

• Para orgullo de El Salvador, la idea original es salvadoreña y es un sistema de aprovechamiento de las olas del mar que aventaja con creces los otros sistemas creados hasta hoy.

Amplificación de la potencia de la ola por concentración.

Para la obtener la máxima eficiencia de la energía cinética

de las olas

Se debe ubicar los compresores antes que se produzca la ruptura de las olas,

lo que denominamos reventazón.

Lugares propicios para ubicar las Plantas de Energía cinética de las

olas

LOS ACANTILADOS EN LA CARRETERA DEL LITORAL

OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

LITORAL SALVADOREÑO

LITORAL SALVADOREÑO

Esquemas del

diseño propuesto

MAQUETA DEL RECEPTOR DE OLAS

VISTA FRONTAL

Diagrama de un pistón de aire impulsado porlas olas del mar.

OLAS AIRE

Batería de compresores

Consideraciones

• Las baterías de compresores deben diseñarse, para sobreponer otras bóvedas verticalmente, para compensar el incremento de la altura de los océanos, consecuencia del calentamiento global que está deshelando los cascos polares.

Conjunto de batería de compresores

Disponibilidad de energía

• Se puede obtener un promedio de 10 kilovatios por metro lineal de playa, en condición pesimista.

• Obtendríamos 240 kilovatios en el transcurso del día, por metro lineal.

• Al utilizar un kilometro de playa, obtendríamos 240 megavatios, por día.

• Al utilizar 30 kilómetros de playa en área de farallones, podemos obtener 7,200 megavatios por día.

• La máxima capacidad para los 210 kilómetros de playa del litoral de El Salvador 50,400 megavatios por día.

No confundir con:

Estuario del río Rance, en el extremo de la bahía de Saint Maloen Francia. Fue construido entre 1962 a 1967, incluye 750 metrosde cortina y la amplitud de la marea es de 13.5 metros, tieneinstalada 24 turbinas generadoras de 10 megawatts

Ni con laEnergía OWC

Que es del tipo:Columna de oscilación de agua como la de Escocia

Escocia Presentado en la Revista Mecánica Popularen junio de 1977

Escocia

Principio decolumna de oscilación de

AguaOWC

Escocia

Generador deturbina

El mar está esperando, la ENERGÍA la estamos desperdiciando.

Aprovechar la Energía de las Olas es PRIORITARIO.

La decisión debemos tomarla ya.

Recommended