Resumen nomenclatura inorganica

Preview:

Citation preview

FUNCIONES QUMICASCOMPUESTOS BINARIOS

Funcin oxido: son compuestos binarios formados por la combinacin de un elemento con oxgeno. Los xidos se encuentran divididos en dos grandes grupos: xidos bsicos y xidos cidos.

xidos bsicos: son combinaciones binarias de los metales con el oxgeno.Oxido bsicoNombre sistemtico (IUPAC)Nombre tradicional admitido

FeOxido de hierro (II)Oxido ferroso

Fe2O3xido de hierro (II)Oxido frrico

Fe3O4 = [FeOFe2O3](un oxido doble)Tetraxido de trihierroOxido doble de hierro (II) y hierro (III)Oxido ferroso frrico

xidos cidos: son compuestos binarios formados por la combinacin de los no metales y el oxgeno. Estos compuestos con el agua reaccionan formando cidos oxcidos.

Oxido acidoNombre sistemtico (IUPAC)Nombre StockNombre tradicional

Cl2OMonxido de dicloro (monxido de cloro)Oxido de cloro (I)Anhdrido hipocloroso*

Cl2O7Heptaxido de dicloro (heptaxido de cloro)Oxido de cloro (VII)Anhidro perclrico*

SO3Trixido de azufreOxido de azufre (VI)Anhdrido sulfrico*

N2O3Sesquixido de nitrgeno--

* La denominacin anhdrido se utiliza nicamente para describir ciertos compuestos que se pueden obtener por deshidratacin de cidos.

Perxidos: son xidos que resultan de la sustitucin total de los hidrgenos del perxido de hidrgeno (H2O2), en estos el estado de oxidacin del oxgeno es 1-. Estos compuestos se caracterizan por tener el grupo peroxo OO en su molcula.

Se nombran con la palabra genrica perxido seguida de la palabra especfica del metal en genitivo.

Na2O2 = Na-O-O-Na (perxido de sodio)

OBaO2 = Ba(perxido de bario)O

Dixidos: derivados de metales tetravalentes positivos que contengan dos tomos de oxgeno, lo cuales se hallan directamente unidos al metal: SnO2 (dixido de estao), CO2 (dixido de carbono), PbO2 (dixido de plomo).

Funcin hidruro: Son combinaciones binarias de un elemento cualquiera con el hidrgeno. Se pueden distinguir dos tipos de hidruros: los hidruros de metales y los hidruros de no metales.

Hidruros metlicos (o hidruros propiamente dichos): se nombran con la palabra genrica hidruro seguida de la especfica del metal en genitivo, si el elemento posee dos o ms nmeros de oxidacin se indica el estado de oxidacin con un nmero romano entre parntesis. En estos compuestos el estado de oxidacin del hidrgeno es 1-.

Oxido bsicoNombre sistemtico (IUPAC)

NaHHidruro de sodio

CuHHidruro de cobre (I)

CuH2Hidruro de cobre (II)

Hidruros de no metales. Se distinguen dos tipos: los cidos hidrcidos y los hidruros de otros no metales, en todos ellos el estado de oxidacin puede ser 1+ o 1-.

Hidruros de halgenos y anfgenos (cidos hidrcidos): son combinaciones binarias del hidrgeno con los no metales de la familia de los halgenos (F, Cl, Br, I) y de los anfgenos (S, Se, Te), al disolverse en agua se ionizan con formacin de hidrogeniones de carcter cido.

Se denominan con la palabra genrica CIDO seguida del nombre latino del no metal terminado en hdrico.

cido hidrcidoNombre

HFcido fluorhdrico

HBrcido bromhdrico

H2Scido sulfhdrico.

Otros hidruros de no metales: formados por la combinacin del hidrgeno con los restantes no metales, reciben nombres especiales y forman disoluciones acuosas que no tienen carcter cido. Todos ellos tienen nombres particulares.FormulaNombre FormulaNombre

H2OAguaSbH3Estibina

NH3AmoniacoCH4Metano

PH3FosfinaSiH4Silano

AsH3ArsinaSi2HDisilano

BH3BoranoB2H6Diborano

Aleaciones (combinacin binaria de metal con metal): los compuestos de metal con metal se denominan aleaciones. Estos cuerpos no siguen ningn sistema de nomenclatura y su nombre, en general, no es otro que el consagrado en el uso industrial: bronce (aleacin de cobre y estao), latn (aleacin de cobre y zinc). Tambin se pueden denominar utilizando el nombre genrico ALEACIN seguido de los nombres de los metales que lo conforman. Si uno de los metales es el mercurio, la aleacin se denomina amalgama (por ejemplo, amalgama de plata).

Combinacin binaria de no metal con no metal: Los compuestos cuya molcula est formada por tomos de dos no metales para efectos de formulacin se escriben y se nombran uno a continuacin del otro segn este orden: F, Cl, Br, I, S, Se, Te, N, P, As, Sb, C, Si, utilizando adems prefijos de ser necesario. Ejemplos: S2C (disulfuro de carbono), Cl3P (tricloruro de fosforo), Cl5P (pentacloruro de fosforo).

COMPUESTOS TERNARIOS

Funcin hidrxido: son compuestos ternarios que constan de un metal, oxgeno e hidrgeno. Resultan de la combinacin de los xidos bsicos y agua. Se caracterizan por tener el oxgeno y el hidrgeno en igual proporcin formando el grupo hidroxilo (OH-).

HidrxidoNombre sistemtico (IUPAC)Nombre tradicional

Fe(OH)3Hidrxido de hierro (III)Hidrxido frrico

Fe(OH)2Hidrxido de hierro (II)Hidrxido ferroso

Cu(OH)2Hidrxido de cobre (II)Hidrxido cprico

Cu(OH)Hidrxido de cobre (I)Hidrxido cuproso

Funcin cido: los cidos son compuestos de sabor agrio que producen la corrosin de muchos metales. Existen dos clases de cidos: cidos hidrcidos, formados por un no metal e hidrgeno y los cidos oxcidos, formados por un no metal, oxgeno e hidrgeno.

cidos oxcidos: son compuestos ternarios formados por hidrgeno, no metal y oxgeno. Se obtienen de la reaccin entre un oxido cido y el agua.

Oxido acidoNombre sistemtico (IUPAC)Nombre FuncionalNombre tradicional admitido

HClOMonoxoclorato (I) de hidrgenocido monoxoclrico (I)cido hipocloroso

HClO2Dioxoclorato (III) de hidrgenocido dioxoclrico (III)cido cloroso

HClO3Trioxoclorato (V) de hidrgenocido trioxoclrico (V)cido clrico

HClO4Tetraoxoclorato (VII) de hidrgenocido tetraoxoclrico (VII)cido perclrico

H2S2O7Heptaoxodisulfato (V) de hidrgenocido heptaoxodisulfrico (V)cido disulfrico

H2S2O3Trioxotiosulfato (VI) de hidrogeno cido trioxotiosulfrico (VI)cido tiosulfrico

H2Cr2O7Heptaoxodicromato (VI) de hidrgenocido heptaoxodicrmico (VI)cido dicrmico

HBrO2Dioxobromato (III) de hidrogeno cido dioxobrmico (III)cido bromoso

HBrO3Trioxobromato (V) de hidrgenocido trioxobrmico (V)cido brmico

HNO2Dioxonitrato (III) de hidrgenocido dioxontrico (III)cido nitroso

H2CO3Trioxocarbonato (IV) de hidrogenocido trioxocarbnico (IV)cido carbnico

H4SiO4Tetraoxosilicato (IV) de hidrogeno cido tetraoxosilcico (IV)cido ortosilsico

H2SO4Tetraoxosulfato (VI) de hidrogenocido tetraoxosulfrico (VI)cido sulfrico

Otros tipos de cido derivados de los cidos oxcidos.

cidos oxcidos de P, Sb, As, B, Si y Cr: los xidos del fosforo (P2O3), del arsnico (As2O3 y As2O3), del antimonio (Sb2O3 y Sb2O5) y del boro (B2O3) tienen la capacidad de unirse con una, dos o tres molculas de H2O dando lugar a una serie de oxidacin que recibe el nombre de cidos polihidroxilados

Nomenclatura: se nombrar de igual manera que los oxcidos de los que provienen, pero anteponiendo al nombre especifico los prefijos: META, PIRO, ORTO, segn que la adicin de agua sea de una, dos o tres molculas respectivamente. Ejemplos:

P2O5 + H2O H2P2O6 2HPO3(cido metafosfrico)P2O5 + 2H2O H4P2O7(cido pirofosfrico)P2O5 + 3H2O H6P2O8 2H3PO4(cido ortofosfrico)

Los cidos del silicio no siguen para su formacin exactamente las reglas anteriores. Se conocen dos cidos: el cido metasilsico (H2SiO3) que se forma con una molcula de H2O y el ortosilsico (H2SiO4) que se forma con dos molculas de H2O. Hay unos pocos cidos oxcidos procedentes de elementos metlicos como el cromo, que forma dos cidos muy importantes: el cido crmico (H2CrO4) y el cido dicrmico (H2Cr2O7).

Funcin sal: las sales son compuestos resultantes de la reaccin entre un cido y un hidrxido formndose simultneamente agua.

Divisin de las sales: atendiendo a los cidos de los cuales proceden las sales estas pueden ser: sales oxisales (provienen de cidos oxcidos), sales haloideas (provienen de cidos hidrcidos). A su vez cada uno de estos grupos se dividen en otros segn:

Sales neutras: son sustancias que resultan de la sustitucin total de los hidrgenos de los cidos oxcidos o hidrcidos por metales. Si la sustitucin se realiza en los oxcidos se forman las oxisales neutras y si la sustitucin se realiza en los cidos hidrcidos se forman las sales haloideas neutras.

Oxisales neutras.

Nomenclatura tradicional admitida: la palabra genrica de estos compuestos se forma de la palabra especifica del cido de donde provienen as: cidos terminados en OSO dan sales terminadas en ITO; cidos terminados en ICO dan sales terminadas en ATO. Los prefijos HIPO, PER, META y ORTO, se conservan.

NaClOHipoclorito de sodioAl2(SO4)3Sulfato de aluminio

Nomenclatura sistemtica: se nombran primero el anin, la preposicin de seguida del nombre del metal.

Ba(NO3)2Trioxonitrato (V) de barioK2SO4Tetraoxosulfato (VI) de potasio

Sales haloideas neutras.

Nomenclatura: en estos compuestos, la palabra genrica se forma cambiando la terminacin HDRICO del cido de donde provienen por la terminacin URO. La palabra especfica es la del metal en genitivo, acompaado de la notacin del nmero de oxidacin si es necesario.

NaClCloruro de sodioFe2S3Sulfuro de hierro (II)

COMPUESTOS CUATERNARIOS

Los compuestos formados por metal, hidrgeno, no metal y oxgeno, pueden ser de dos clases: sales acidas y sales bsicas.

Sales acidas: son compuestos que resultan de la sustitucin parcial de los hidrgenos de los cidos (oxcidos e hidrcidos), por metales, en el primer caso se formaran oxisales acidas y en el segundo caso sales haloideas acidas.

Nomenclatura tradicional admitida (forma 1): se nombran como las correspondientes sales neutras, pero anteponiendo al metal los prefijos de cantidad MONO, DI, TRI, etc., para indicar EL NUMERO DE HIDRGENOS SUSTITUIDOS por el metal.

NaHSO4Sulfato monosdicoCa(H2PO4)2Fosfato monoclcico

Nomenclatura tradicional admitida (forma 2): se pueden nombrar como las correspondientes sales neutras pero intercalando entre el nombre genrico y especifico la palabra CIDO precedida de los prefijos de cantidad MONO, DI, etc., para indicar EL NUMERO DE HIDRGENOS QUE QUEDAN SIN SUSTITUIR EN LA MOLCULA DEL CIDO.

KHSO4Sulfato cido de potasioNaH2PO4Fosfato dicido de sodioLiHSSulfuro cido de litio

Nomenclatura sistemtica (IUPAC): las sales acidas se nombran por nomenclatura binaria, teniendo en cuenta los nombres de los aniones cidos. Para denotar la cantidad de tomos de hidrgeno se utilizan los prefijos de cantidad MONO, DI, etc., no se permite el uso del prefijo BI, ni de prefijos que afectan al catin.

Fe2(HPO4)3Tris hidrgenotetraoxofosfato (V) de dihierro (III) [nombre completo pero no recomendado]Hidrgenofosfato de hierro (III) [nombre aceptado]

NaHCO3Hidrgenocarbonato de sodio [no se admite bicarbonato de sodio]

Ca(H2PO4)2Dihidrgenofosfato de calcio

KHF2hidrgenodifluoruro de potasio

Sales bsicas hidratadas o hidroxisales: Son sustancias que resultan de la sustitucin parcial de los hidroxilos de las bases por residuos halognicos (residuo de un cido al que se le han suprimido los hidrgenos) procedentes de oxcidos e hidrcidos formando oxisales bsicas hidratadas y sales haloideas hidratadas respectivamente.

Nomenclatura: se nombran anteponiendo el trmino HIDROXI a la sal neutra correspondiente utilizando adems los prefijos de cantidad MONO, DI, etc., para indicar el numero de hidroxilos presentes en la molcula de sal.

Zn(OH)NO3Hidroxinitrato de zinc o hidrxido-nitrato de zinc

Ca2(OH)2CO3Dihidroxicarbonato de calcio o dihidrxido-carbonato de calcio

Mg(OH)BrHidroxibromuro de magnesio o hidrxido-bromuro de magnesio

Sales bsicas anhidras: son sustancias que resultan tericamente de la eliminacin de agua de una molcula de sal bsica hidratada. Si no es posible eliminar H2O de una molcula de la sal hidratada, se duplica la molcula de sal.

Nomenclatura: se nombran como las correspondientes sales neutras pero anteponiendo la partcula OXI precedida a su vez de los prefijos MONO, DI, etc., cuando haya necesidad de indicar el numero de oxotomos.

AlONO3Oxinitrato de aluminio o oxido-nitrato de aluminioPb2OCl2Oxicloruro de plomo o oxido-cloruro de plomo

Sales dobles: Son sustancias que resultan de la sustitucin total de los hidrgenos de los cidos por dos o ms metales.

Nomenclatura: se nombran igual que las sales neutras pero indicando la palabra especifica de los dos metales, teniendo el cuidado de nombrar en ltimo lugar el catin ms electropositivo.

CaBa(CO3)2Carbonato de calcio-bario o bis(carbonato) de calcio-barioKAl(SO4)Sulfato de aluminio y potasio

Sales mixtas: resultan de sustituir totalmente los hidrxidos de las bases de un metal plurivalente por distintos residuos halognicos.

Nomenclatura: se nombran con las palabras genricas de los dos residuos halognicos y la palabra especfica procedente del metal indicando el nmero de oxidacin cuando sea necesario.

CaNO3ClONitrato-hipoclorito de calcioPb2Cl2CO3Cloruro-carbonato de plomo (III)