Retos para el trabajo con las personas jóvenes Oscar A. Valverde Cerros Oficial de Programa en...

Preview:

Citation preview

Retos para el trabajo con Retos para el trabajo con las personas jóveneslas personas jóvenes

Oscar A. Valverde CerrosOficial de Programa en Salud Reproductiva

UNFPA, Costa Rica

San José, Costa Rica; 1 - 5 de marzo del 2010

¿Cómo se define RETO?

• Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye

por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta

(DRAE)

¿Qué significa entonces hablar de retos para el trabajo con personas jóvenes

–Significa que trabajar con jóvenes es difícil

–Significa que trabajar con jóvenes es desafiante

–Significa que trabajar con jóvenes es estimulante

¿por qué es difícil, desafiante

y estimulante?

Origen de los retos

Retos vinculados a la dinámica propia de las personas jóvenes

• Tareas del desarrollo interdependientes: exigencia de un abordaje integral.

• Obsolescencia, transitoriedad y re-cambio permanente.

• Dinámica y velocidad de cambios.

Retos vinculados a la dinámica propia de las personas jóvenes

• Fuerte necesidad de encontrar sentido.

• Diversidad: “juventudes” (generaciones, contextos diversos, identidades, expresiones).

Retos vinculados al sistema socio-cultural

• Adultocentrismo y sus manifestaciones adultistas.

• Existencia de Paradigmas Tradicionales y Reactivos.

• Invisibilización de aportes y capacidades de la juventud o visibilización negativa.

• Existencia de prejuicios, mitos, estereotipos, estigmas y discriminación referidos a la juventud y a otras condiciones y situaciones.

Retos vinculados a la organización institucional

• Vencer las abstracciones institucionales en la gestión de políticas públicas.

• Superar la inercia adultocéntrica en la gestión de políticas planes y programas.

• Romper la oscilación pendular entre los extremos “políticas universales” y “políticas focalizadas”.

Retos vinculados a la organización institucional

• Trascender las metodologías educativas tradicionales (basadas exclusivamente en la información).

• Sostenibilidad de procesos más que actividades puntuales.

• Saltar de la planificación desde la “población meta” a la “población objetivo”.

Retos vinculados a la organización institucional

• Superar barreras de acceso a servicios y programas (horario, infraestructura, ubicación geográfica, inercia de la organización de servicios, etc.).

• Trascender las perspectiva de ciudadanía formal para avanzar a la visión del la ciudadanía sustantiva: abrir y mantener espacios de participación.

¡¡¡Muchas gracias!!!