“RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO DEL DR-CAFTA” Republica Dominicana. 4 y 5...

Preview:

Citation preview

““RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DEL MEDIO AMBIENTE EN EL

MARCO DEL DR-CAFTA”MARCO DEL DR-CAFTA”

Republica Dominicana.Republica Dominicana.4 y 5 de octubre del 2006.4 y 5 de octubre del 2006.

CAFTA-DR:CAFTA-DR:

AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES AMBIENTALES.LAS OBLIGACIONES AMBIENTALES.

NICARAGUA.NICARAGUA.

CAFTA-DR.CAFTA-DR.

El Tratado de Libre Comercio El Tratado de Libre Comercio Centroamérica- Estados Unido- Centroamérica- Estados Unido-

Republica Dominicana, es el primer Republica Dominicana, es el primer tratado comercial que la Región tratado comercial que la Región

incluyendo a RD negocio, firmó y incluyendo a RD negocio, firmó y aprobó, en el cual se incluyó el tema aprobó, en el cual se incluyó el tema

ambiental como parte del texto del ambiental como parte del texto del tratado mismo.tratado mismo.

PREAMBULO:

IMPLEMENTAR este Tratado en forma coherente con la protección y conservación del medioambiente, promover el desarrollo sostenible y fortalecer la cooperación en

materia ambiental; 

PROTEGER y conservar el medio ambiente y mejorar los medios para hacerlo, incluso mediante la conservación de los recursos naturales en sus respectivos territorios;

 

PRINCIPALES COMPROMISOS ASUMIDOS PRINCIPALES COMPROMISOS ASUMIDOS CAPITULO AMBIENTAL.CAPITULO AMBIENTAL.

GARANTIZAR LA APLICACIÓN EFECTIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL;

Se establece que una Parte no dejará de aplicar efectivamente su legislación ambiental

Es inapropiado promover el comercio o la inversión mediante el debilitamiento o reducción de las protecciones contempladas en la legislación ambiental interna

NICARAGUA:NICARAGUA:

Ratifico:Ratifico: Decreto A.N. No. 4371. publicado en la Decreto A.N. No. 4371. publicado en la

Gaceta Diario Oficial No.199. 14 de Gaceta Diario Oficial No.199. 14 de Octubre del 2005.Octubre del 2005.

Vigencia:Vigencia:01 de Abril del 2006.01 de Abril del 2006.

Agenda Complementaria de País para el mejor aprovechamiento del CAFTA-DR:

En Materia Ambiental.

Poder Ejecutivo a través del MARENA.Trabajará a la inmediato en redacción o

aprobación de:

Ley de Aguas.Reforma a la Ley General del Medio Ambiente.

Tipificación de Delitos Ambientales.Ley de Bioseguridad.Ley de Biodiversidad.

Implicaciones y cumplimiento.

CAMBIOS LEGALES:

Arto. 17.3 num.1C. (ii) podrán incluir sanciones y acciones civiles y penales

tales como acuerdos de cumplimiento, penas, multas, medidas precautorias, suspensión de actividades y

requerimientos para tomar medidas correctivas o pagar por el daño ocasionado al ambiente.

LEY No. 559“LEY ESPECIAL DE DELITOS CONTRA EL MEDIO

AMBIENTEY LOS RECURSOS NATURALES”

Aprobada 26 de Octubre del 2005.

Reforma a la Ley 217.

Implicaciones y cumplimiento.

Los incentivos y Mecanismos Voluntarios pueden contribuir al logro y mantenimiento de la protección

ambiental (Artículo 17.4).

Política Nacional de Producción mas Limpia.Decreto 22-2006.

5 Abril 2006.

Anteproyecto de Ley de Promoción de Producción mas Limpia.

Implicaciones y cumplimiento.

17.5 Cada Parte deberá designar una oficina en su ministerio correspondiente que sirva de punto de contacto para llevar a cabo el trabajo del Consejo.

Cambios Institucionales:MARENA.

Mayo 2004.

Dirección General de Comercio y Medio Ambiente (DGCMA)

Entre otras Funciones:

Atender la temática ambiental en las Negociaciones de los Tratados de Libre Comercio.

Implicaciones y cumplimiento.

Servir como punto de contacto de las obligaciones ambientales emanadas de los TLC

Llevar el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones ambientales derivadas de los TLC ratificados por Nicaragua.

Administrar los Capítulos Ambientales de los TLC.

Ser el enlace institucional de los Acuerdos de Cooperación Ambiental derivados de los TLC.

Promover las Evaluaciones Ambientales Estratégicas de los TLC.

Implicaciones y cumplimiento.

Oportunidades para la Participación Pública

Cada Parte establecerá disposiciones para la recepción y consideración de las comunicaciones del público sobre

asuntos relacionados al Capítulo ( (Artículo 17. 6, num. 1)

““lineamientos generales para el mecanismo de recepción y lineamientos generales para el mecanismo de recepción y respuestas de las comunicaciones del publico relativas a la respuestas de las comunicaciones del publico relativas a la

implementación del capitulo ambiental”implementación del capitulo ambiental”

Que establece:Que establece:Toda persona natural o jurídica podrá remitir cualquier tipo de Toda persona natural o jurídica podrá remitir cualquier tipo de comunicación a la DGCMA enmarcada en las disposiciones del comunicación a la DGCMA enmarcada en las disposiciones del

Capitulo 17. Ambiental del DR-CAFTA. Capitulo 17. Ambiental del DR-CAFTA.

Plazos:

Máximo 48 horas se informará a la persona, organización o empresa que su comunicación ha sido admitida.

una vez que admita la comunicación El Plazo para dar respuesta no podrá exceder 30 días calendarios.

Procedimiento para poner a disposición del Publico las comunicaciones y respuestas:

En la Pagina Web del MARENA, se podrán todas las comunicaciones que se reciban, así como las respuestas a

dichas comunicaciones.

Así mismo cualquier persona podrá solicitar al MARENA copia de las comunicaciones recibidas y respuestas dadas.

A Las Partes:

Se les comunicará a las partes (oficina o punto de contacto que designen) previo a emitir la respuesta.

Implicaciones y cumplimiento.

Artículo 17. 6: Oportunidades para la Participación Pública..

Se convocará un nuevo consejo o comité, o consultará unSe convocará un nuevo consejo o comité, o consultará unconsejo nacional consultivo o comité existente, integrado porconsejo nacional consultivo o comité existente, integrado porrepresentantes de organizaciones empresariales y ambientales, con representantes de organizaciones empresariales y ambientales, con

el el fin de que presenten puntos de vista sobre asuntos relacionados con fin de que presenten puntos de vista sobre asuntos relacionados con la implementación del Capítulo.la implementación del Capítulo.

““Creación del Comité Asesor para la Implementación del Cáp. Creación del Comité Asesor para la Implementación del Cáp. Ambiental del CAFTA-DR”Ambiental del CAFTA-DR”

Decreto No. 105-2005.Decreto No. 105-2005.5 Enero 2006.5 Enero 2006.

Integración:

Un Representante de:

Pequeña Industria.Mediana Industria.

Consejo Superior de la Empresa Privada.Sector Agrícola.

Sector Ganadero.Consejo Nacional de Universidades.

ONG´s sector Ambiental.De los Pueblos Indígenas y comunidades étnicas.

Persona naturales de reconocida capacidad profesional y científica en temas de amb. y RRNN.

Funciones:

Asesorar al MARENA en temas relativos a la mejor implementación de las obligaciones y

disposiciones del Cáp. Amb en los siguientes ámbitos:

1. Aplicación de la legislación.2. Asignación de recursos destinados a la

fiscalización ambiental.3. Mecanismos voluntarios para mejorar el

desempeño ambiental.4. Cooperación Ambiental.

5. Propuestas de Instrumentos legales.

Los miembros del comité son acreditados por el MARENA mediante Acuerdo Ministerial.

Sesionaran de forma ordinaria una vez al año y de forma extraordinaria cuando sea solicitado ya sea por mayoría simple de los miembros o por el MARENA.

Lista de Árbitros.

Ya se cuenta con una lista de Árbitros Ambientales.

Mas allá de las obligaciones.

Durante 2005 se realizaron talleres en la mayor parte del territorio nacional para dar a conocer el contenido del capitulo

ambiental y los temas conexos.

Dirigidos:Sector productivo.Sector empresarial.Gobiernos locales

Organizaciones No Gubernamentales.Funcionarios de instituciones claves.

Se ha trabajado en estrecha coordinación con la oficina de promoción de

inversiones para poner a disposición todos los requerimientos en materia de

perisologías ambiental para nuevas operaciones, ampliaciones o

concesiones que se desarrollen en el País.

Se pondrán en la Web del Ministerio todos los anteproyectos de Leyes o Decretos

para que sean del conocimiento de toda la población, sin menoscabo de las

consultas a los respectivos sectores, donde podrán emitir sus observaciones.

RETOS Y OPORTUNIDADES:

Garantizar la aplicación y observancia de lalegislación.

Promover altos niveles de protección.

El no debilitamiento de los niveles de protección.

Al existir posibilidades cruzadas y altas multas por el incumplimiento, no queda mas opción que fortalecer las instituciones encargadas de la aplicación de la legislación y de esta forma mejorar su efectividad.

RETOS Y OPORTUNIDADES:

La inclusión del tema ambiental en la temática comercial, abre las puertas para un dialogo y coordinación interinstitucional , que puede ser la base para una mejor integración de Políticas económicas, ambientales y sociales.

El reto de la región es contar con las

capacidades para asumir este

compromiso.

Por lo tanto debemos garantizar:

Asegurar que el incremento de la

actividad económica no tenga un impacto

Negativo al ambiente.

MUCHAS GRACIAS..

María Antonieta Rivas Leclair.Directora GeneralComercio y Medio Ambiente.MARENA.mrivas@marena.gob.ni