REUNIÓN DE USUARIOS - unisalud.unal.edu.co

Preview:

Citation preview

REUNIÓN DE USUARIOSUNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD – UNISALUD –

NOVIEMBRE 11 DE 2016MANIZALES

ORDEN DEL DIA

Ejecución Financiera de Unisalud

Pirámide Poblacional.

Gestión de Nuevas Afiliaciones.

Gestión depuración de Bases de Datos.

Costos del Plan de Beneficios.

Plan Complementario.

Costos por Beneficiarios Cotizantes.

Hospitalizaciones y sus Causas

Asistencia a los Programas de Promoción y

Prevención.

Negociación tarifaria año 2016.

PIRÁMIDE POBLACIONAL UNISALUD 2016

INFORME ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROTECIÓN A SEPTIEMBRE 2016

GESTIÓN NUEVAS AFILIACIONES

GESTIÓN NUEVAS AFILIACIONESENERO – SEPTIEMBRE DEL AÑO 2016

21

6

1

11

9

00

5

10

15

20

25

EmpleadosPúblicos Docentes

EmpleadosPúblicos

Administrativos

Pensionados

TOTAL AFILIADOS A 30 DESEP 2016

BENEFICIARIOS

INFORME ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROTECIÓN A SEPTIEMBRE 2016

GESTIÒN DEPURACIÒN BASES DE DATOS

GESTIÓN DEPURACIÓN BASE DE DATOSENERO – SEPTIEMBRE DEL AÑO 2016

Reporte de Novedades al Fosyga:

25 3

69

1 3

52

41

4

72

1

8

59

4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CAMBIO DE TIPO ONUMERO

DOCUMENTO

ACTUALIZA APELLIDOSDEL AFILIADO

RETIRO POR MUERTE CAMBIO DE ESTADO(RETIRO)

CAMBIO DE GENERO

NOVEDADES FOSYGA ENERO -SEPTIEMBRE DE 2016

COTIZANTE BENFICIARIO ADICIONAL TOTAL

GESTIÓN DEPURACIÓN BASE DE DATOS

Ingresos:

INFORME ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROTECIÓN A SEPTIEMBRE 2016COSTOS DEL PLAN DE BENEFICIOS

PLAN DE BENEFICIOS GLOBAL ENERO – SEPTIEMBRE DEL AÑO 2016

722

467

12819

121

14571623,46

692,87

311,07

14,39 86,23

2728,01

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

AFILIADOS - PLANAMPLIADO

COTIZANTES (PAC)

BENEFICIARIOS -PLAN

COMPLEMENTARIO

BENEFICIARIOSCOTIZANTES- PLANCOMPLEMENTARIO

BENEFICIARIOSCOTIZANTES SIN

PLANCOMPLEMENTARIO

BENEFICIARIOS SINPC Y ADICIONALES

TOTAL GENERAL

COSTO PLAN DE BENEFICIOS

USUARIOS

TOTAL EN MILLONES DE PESOS

INFORME ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROTECIÓN A SEPTIEMBRE 2016

PLAN COMPLEMENTARIO“ACUERDO 02 DE 2015 DE LA JDN”

PLAN COMPLEMENTARIO

492

506

540

564

576

584

595

PRIMERTRIMESTRE

2015

SEGUNDOTRIMESTRE

2015

TERCERTRIMESTRE

2015

CUARTOTRIMESTRE

2015

PRIMERTRIMESTRE

2016

SEGUNDOTRIMESTRE

2016

TERCERTRIMESTRE

2016

PLAN COMPLEMENTARIO CANTIDAD

PLAN COMPLEMENTARIO

BENEFICIARIOS PLANCOMPLEMENTARIO

PENDIENTEACTIVACIÓN

SIN CAPACIDAD DEDESCUENTO

POR AFILIARSE TOTAL

AFILIADOS 595 11 15 106 727

0

100

200

300

400

500

600

700

800

AFILIADOS AL PLAN COMPLEMENTARIO

INFORME ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROTECIÓN A SEPTIEMBRE 2016

COSTOS DE BENEFICIARIOS COTIZANTES

BENEFICIARIOS COTIZANTESENERO – SEPTIEMBRE DEL AÑO 2016

DOCENTES; $ 126.950.929

ADMINISTRATIVOS; $ 68.689.125

PENSIONADOS; $ 129.815.109

INFORME ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROTECIÓN A SEPTIEMBRE 2016

HOSPITALIZACIONES Y SUS PRINCIPALES CAUSAS

EGRESOS HOSPITALARIOS (ENERO - SEPTIEMBRE 2016)

Total egresos : 142 casos

Promedio dias de estancia: 3,9 dias.

INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS:

SES Hospital de Caldas: 108 (76%)

Clinica Presentacion:19 (13,5%)

Confa: 9 (6,2%)

Ingresos por cirugía electiva : 38 (26%)

Plan:

Cotizantes:86 (60%)

Beneficiarios con PC:42 (29%)

Beneficiario sin PC:13 ( 9,2%)

HOSPITALIZACIÓN POR EDADES

CAUSAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS

27

23

14

1211

10

76 6

5

INFORME ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROTECIÓN A SEPTIEMBRE 2016

PROGRAMAS DE PROMOCIÒN Y PREVENCIÒN

COMPARATIVO COBERTURAS PYP SEGÚN RESOLUCIÒN 4505CORTE A SEPTIEMBRE 2015 - 2016

% DE COBERTURA A SEPTIEMBRE…

0%

50%

100%

COBERTURAS PE Y DT (ENERO-SEPTIEMBRE) 2015-2016

% DE COBERTURA A SEPTIEMBRE 2015

% DE COBERTURA A SEPTIEMBRE 2016

APLICACIÓN ENCUESTA PERES

(PROYECTO DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN SALUD)

OBJETIVO: Evaluar la probabilidad que tienen los usuarios deUNISALUD de presentar acontecimientos no deseados en salud eidentificar características de tipo genético, ambiental, biológicas,psicosociales que actuando individualmente o entre sidesencadenan la presencia de un desenlace adverso en suproceso de salud –enfermedad.

CLASIFICACIÓN DE FACTOR DE RIESGO PERES

FRANCAMENTE ALTO

MODERADAMENTE ALTO

NORMAL

BAJO

MUY BAJO

CONVENCIONES CLASIFICACIÓN DEL

RIESGO PERES

INFORME ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROTECIÓN A SEPTIEMBRE 2016

NEGOCIACIÒN TARIFARIA AÑO 2016

ALIANZAS ESTRATÈGICAS

RTS

MEDTRONIC

NEGOCIACIONES

DIACORSA

IMÁGENES DIAGNÒSTICAS

UNIDAD ALERGOLÒGICA

DESCUENTOS POR PRONTO PAGO: $87.570.000

GRACIAS

AGENDA Intervención Señor Vicerrector Jesús Sigifredo Valencia Ríos

Intervención Dra. María Antonieta Solórzano. Gerente Nacional de Unisalud

Reconocimiento a los 70 años de servicios de salud

Informe Financiero

Resultados Unisalud Sede Palmira 2016. Por Comité Administrador

Unisalud Sede Palmira

Conformación CAS

Conformación CTC

Datos epidemiológicos

Patologías de alto costo

Programas preventivos

Dispensación de medicamentos

Deberes y derechos

Mejora continua

Preguntas

ACUERDOS REUNIÓN

Las preguntas se harán en el formato disponible para tal fin, todas las

preguntas serán resueltas durante la reunión y por escrito las que

queden pendientes

Los preguntas deben hacerse de carácter general no individual.

De presentarse replicas a la respuesta estas deben tener una duración

de máximo 3 minutos.

DECIMA REUNIÓN INFORMATIVA USUARIOS UNISALUDCONFORMACIÓN CAS Y CTC

DOCENTES ACTVOS

DECIMA REUNIÓN INFORMATIVA USUARIOS UNISALUDDATOS EPIDEMIOLOGICOS

Bogotá 65.2%Medellín 21%

Manizales 8.2%Palmira 5.4%

COTIZANTES 46% Activos

54% Pensionados506 471

Afiliados Unisalud Palmira a 30/10/2016

Cotizantes Beneficiarios

Pirámide Población afiliadaUnisalud Palmira 2016

Fuente: SISS EPS

POBLACIÓN POR GÉNERO AFILIADOS UNISALUD SEDE PALMIRA OCTUBRE 2016

11% Menores de 15 años23% entre 15 de 45 años66% Mayores de 45 años

Fuente: SISS EPS

55% 45%

0

50

100

150

200

250

300

350

HIPERTENSIONESENCIAL

(CONTROLADA)

BRONQUITISAGUDA, NO

ESPECIFICADA

HIPOTIROIDISMO,NO ESPECIFICADO

INFECCION DE VIASURINARIAS, SITIO NO

ESPECIFICADO

HIPERTENSIONESENCIAL (NOCONTROLADA)

DIARREA YGASTROENTERITIS

DE PRESUNTOORIGEN INFECCIOSO

OTRASENFERMEDADES

VIRALESESPECIFICADAS

EXAMEN DEPESQUISA ESPECIALPARA TUMOR DE LA

PROSTATA

TRASTORNO DE LAREFRACCION, NO

ESPECIFICADO

DOLOR ENARTICULACION

345

7465

49 45 41 36 35 3326

MER

O P

AC

IEN

TES

PRIMERAS CAUSAS DE ENFERMAR USUARIOS UNISALUD PALMIRA A OCTUBRE 2016

PORCENTAJE DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE ACUERDO A LA POBLACIÓN A OCTUBRE DE 2016

10% OSTEOARTICULAR

3% DIABETES

33% HIPERTENSION ESENCIAL

5% HIPERPLASIA PROSTATA

ESPECIALIDADES MÉDICAS DE MAYOR REMISIÓN

A OCTUBRE 2016

Fuente: SISS IPS

ESPECIALIDAD CANTIDAD PORCENTAJE

OFTALMOLOGÍA 300 14%

DERMATOLOGÍA 217 10%

UROLOGÍA 185 9%

ORTOPEDIA 184 9%

OTORRINOLARINGOLOGÍA 139 7%

HOMEOPATÍA 109 5%

PSIQUIATRÍA 82 4%

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 79 4%

CARDIOLOGÍA 75 4%

FISIATRÍA 72 3%

TOTAL DIAS HOSPITALIZADOS A OCTUBREUNISALUD PALMIRA 2014 - 2015 - 2016TOTAL PACIENTES HOSPITALIZADOS A

OCTUBRE UNISALUD PALMIRA 2014 - 2015 - 2016

Incremento 19%

Incremento 52%

MORTALIDAD USUARIOS UNISALUD PALMIRA A OCTUBRE 2015-2016

GENERO RANGO EDAD 2015 2016

FEMENINO50 A 59 1

>=60 5 1

MASCULINO50 A 59 1

>=60 2 1

TOTAL 8 3

Fuente: SISS EPS

OCTAVA REUNIÓN INFORMATIVA USUARIOS UNISALUDPATOLOGIAS DE ALTO COSTO

SEDE TOTAL

BOGOTA 350

MEDELLIN 184

MANIZALES 72

PALMIRA 65TOTAL 671

Acumulado reporte de alto costo por sede 2016

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Menores de 1 año

1 a 4 años

5 a 14 años

15 a 24 años

25 a 44 años

45 a 59 años

60 a 79 años

Mayor de 80 años

Distribución alto costo por grupo de edad 2016

Cáncer EnfermedadRenal

EnfermedadCardiaca

ReemplazoArticular

SistemaNerviosoCentral

VIH Cuidadosintensivos

45

35

35

13

NÚMERO DE PACIENTES CON PATOLOGÍAS DE

ALTO COSTO UNISALUD PALMIRA 2016

69%

5% 8% 8% 2% 5% 5%

36% 64%

COMPORTAMIENTO 2 PATOLOGIAS DE ALTO COSTO UNISALUD PALMIRA 2015 Y 2016

13%

8%

Patología Cardiaca

2015 2016

2015 2016

Próstata Mama Piel Tiroides Pulmon Córnea Otros

17

10

3 32 2

8

Número de pacientes por tipo de cáncer

DECIMA REUNIÓN INFORMATIVA USUARIOS UNISALUDPROGRAMAS PREVENTIVOS

PROGRAMAS DE PYP

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO UNISALUD PALMIRA A OCTUBRE 2016

Cumplimiento 175%

CONTROL DEL JOVEN UNISALUD PALMIRA A OCTUBRE 2016

46

35

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

META AL AÑO COBERTURA

Cumplimiento 76%

CITOLOGÍAS ORDENADAS CITOLOGÍAS TOMADAS

Cumplimiento 88%

Cumplimiento 43%

DETECCIÓN TEMPRANA CÁNCER DE CERVIXUNISALUD PALMIRA A OCTUBRE 2016

PLANIFICACIÓN FAMILIARUNISALUD PALMIRA A OCTUBRE 2016

Cumplimiento 40%

TAMIZAJE CLÍNICO PROSTATA

PSA ORDENADOS

DETECCIÓN TEMPRANA CÁNCER DE PRÓSTATAUNISALUD PALMIRA A OCTUBRE 2016

Cumplimiento 15%

Cumplimiento 77%

MAMOGRAFÍAS ORDENADAS MAMOGRAFÍAS TOMADAS

154

111

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

META AL AÑO COBERTURA

DETECCIÓN TEMPRANA CÁNCER DE MAMAUNISALUD PALMIRA A OCTUBRE 2016

Cumplimiento 72%

Cumplimiento 28%

PROGRAMAS PREVENTIVOS

Como parte de las estrategias de gestión del conocimiento se hace

necesario contar con diferentes formar de comunicación con el

usuario.

• Correo electrónico

• Programas de televisión en sala de espera para fortalecer la

educación

• Carteleras informativas

• Pagina web

• Otros medios

El éxito del modelo de atención Corresponsabilidad,

del paciente y su familia.

La Ley 1438 de 2011, promueve el autocuidado de los individuos,

invitándolos al cuidado personal, de la familia y la comunidad, así como

el uso adecuado de los recursos del sistema de aseguramiento en

salud.

PROGRAMAS PREVENTIVOS

COMPLICACIONES POR PATOLOGÍA CRÓNICA

COSTO DEL DIAGNOSTICO TEMPRANO Y CONTROL OPORTUNO DE DIABETES O

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

COSTO PROMEDIO MENSUAL DE C0MPLICACIÓNRENAL POR DIABETES O HIPERTENSIÓN

ARTERIAL

•Mejor Calidad de Vida (Incalculable)

•Consulta Médica General y Especializada•Control con Enfermera y Auxiliar de Enfermería.•Laboratorios de control.•Medicamentos

•Disminución de la Calidad de Vida (Incalculable)

•Diálisis Renal (Tratamiento de Diálisis)

COSTO AÑO $2.280.000COSTO PROMEDIO MES $ 190.000

DIALIS COSTO INTERDIARIO $470.000COSTO PROMEDIO MES $3.500.000

WWW.UNISALUD.UNAL.EDU.CO

DECIMA REUNIÓN INFORMATIVA USUARIOS UNISALUDDISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35

Hipertensión

Dolor agudo

Antidiabéticos

Gastritis

Psiquiátricos

Antihistamínicos

Vascular

cáncer

epilepsia

Porcentaje de medicamentos de mayor frecuencia de acuerdo a la patología

DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35

cáncer

Anticoagulantes

Antidiabéticos

Cardiovascular

Dislipidemias

Hipertensión

Dolor agudo

Vascular

Psiquiátricos

Anticonvulsivantes

Parkinson

Osteoporosis

Hipotiroidismo

Gastritis

Antibióticos

Epilepsia

Antihistamínicos

Porcentaje del costo de la facturación de medicamentos de acuerdo a la patología

DECIMA REUNIÓN INFORMATIVA USUARIOS UNISALUDUSO DE MEDICAMENTOS

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Antidiabeticos

Cancer y Autoinmune

Cardiovascular

Dislipidemias

Dolor e Inflamacion

Osteoporosis

Tiroides

Peso Porcentual

Pat

olo

gía

Uso de Medicamentos en EnfermedadCrónica

Cantidad

Costo

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0%

Psiquiatricos

Antibiotico y Antiparasitario

Dermatologicos

Gastrointestinales

Oftalmologicos

Respiratorios

Vasculares

Peso Porcentual

Pat

olo

gía

Uso de Medicamentos en enfermedad No Crónica

Cantidad

Costo

MEJORA CONTINUA

MEJORA CONTINUA

Sensibilización al personal de Unisalud para el uso racional y eficiente de los

recursos garantizando la calidad en la atención a los usuarios.

Lograr la corresponsabilidad de los usuarios y la familia

Fortalecimiento de los programas de promoción y prevención.

Fortalecimiento del modelo de gestión del riesgo en salud

MEJORA CONTINUA

Fortalecimiento de la consulta farmacológica

Promover la actualización de datos de beneficiarios dar

cumplimiento al Reglamento de afiliados a Unisalud,

Desafiliación de beneficiarios que no cumplan requisitos.

Promover la afiliación de nuevos cotizantes

GRACIAS

ORDEN DEL DÍA

AActualización de datos

El usuario que tiene algún cambio lo reporta a Unisalud (cambio de documento, tipo de afiliado, etc). Unisalud reporta cada semana los cambio ante el Fosyga.

BMultiafiliación El Fosyga reporta estos casos. Unisalud informa a los usuarios para que

realicen el trámite que soluciona la multiafiliación.

CBeneficiarios entre 18 y 25 años

El cotizante entrega, semestralmente, los documentos que acreditan al beneficiario como estudiante y dependiente económicamente.

D Uso de medios electrónicos

Unisalud promueve el uso de las nuevas tecnologías. Cada vez son más los usuarios que utilizan los medios electrónicos. Se disminuye el uso del papel y se optimizan recursos.

Artículo 8 de resolución 412 de 2000

ACTIVIDAD NUM DEN %

ESQUEMA REGULAR 1248 3176 39%

VPH Y TOXOIDES 159 8064 2%

VACUNACIÓN

¿Para quiénes?•

¿Qué hacer?

Vacunación

Atención recién nacido

ACTIVIDAD NUM DEN %

CONSULTA 13 19 68%

FECHA TSH 17 19 89%

TSH NORMAL 12 19 63%

TSH ANORMAL 0 19 0%

RECIÉN NACIDO

¿Para quiénes?•

¿Qué hacer?

Salud oral

ACTIVIDAD NUM DEN %

CONTROL DE PLACA 5032 11.609 43%

EDUCACION INDIVIDUAL EN

SALUD POR HIGIENE ORAL 3.592 11.597 31%

APLICACIÓN DE SELLANTES

DE FOSETAS Y FISURAS DE

FOTOCURADO

88 1.113 8%

DETARTRAJE

SUPRAGINGIVAL 3.846 10.838 35%

TOPICACION DE FLUOR EN

BARNIZ51 1.682 3%

TOPICACION DE FLUOR EN

GEL100 1.682 6%

CONSULTA PEDIATRICA DE

PRIMERA VEZ309 868 36%

CONSULTA DE

ODONTOLOGIA GENERAL DE

PRIMERA VEZ2.415 10.729 23%

SALUD ORAL

Planificación Familiar

ACTIVIDAD NUM DEN %

CONSULTA 1174 4985 24%

PLANIFICACIÓN FAMILIAR ¿Para quiénes?• Hombres y mujeres de 10 a

59 años¿Qué hacer?Asignarle cita con: • Enfermería: servicios

amigables, consulta que tiene un enfoque de consejería en autocuidado para fomentar el amor propio

DETECCIÓN TEMPRANAArtículo 9 de resolución 412 de 2000

Gestación

ACTIVIDAD NUM DEN %

CONTROL PRENATAL 17 17 100%

CONTROL PLACA 16 17 94%

MICRONUTRIENTES 51 52 98%

LABORATORIOS 71 87 82%

NUTRICIÓN 14 17 83%

CONTROL PRENATAL •

ACTIVIDAD NUM DEN %

CONTROL C Y D 559 584 96%

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¿Para quiénes?•

¿Qué hacer?

ACTIVIDAD NUM DEN %CONTROL JOVEN 1935 2262 86%

HEMOGLOBINA 148 222 67%

JOVEN•

¿Para quiénes?• Hombres y mujeres de 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75 y 80 años¿Qué hacer?Canalizar a: • Medicina general• Nutrición: una vez al año• Ejercicio físico: una vez al año• Odontología• Enfermería: • Enviarlos a vacunación para revisar si tienen su

esquema de vacunas completo

ACTIVIDAD NUM DEN %

CONSULTA 214 1477 14%

ADULTO

ACTIVIDAD NUM DEN %

CITOLOGÍA 2811 4305 65%

NORMAL 0 2811 0%

ANORMAL 2811 2811 100%

COLPOSCOPIA 0 2811 0%

BIOPSIA 0 2811 0%

CANCER DE CUELLO UTERINO ¿Para quiénes?Mujeres desde que inician vida sexual¿Qué hacer?Canalizar a: Consultorio 14 segundo pisoTambién se realiza enseñanza de autoexamen de mama

Cáncer de mama

ACTIVIDAD NUM DEN %MAMOGRAFÍA 1887 2398 79%

NORMAL 1852 1887 98%

ANORMAL 97 1886,7 5%

BIOPSIA 81 97 84%

CANCER DE MAMA

¿Para quiénes?Mujeres de 50 a 69 años cada 2 años¿Qué hacer?Acercarse a Centro de Enfermedades mamarias

ACTIVIDAD NUM DEN %OPTÓMETRA 700 1704 41%

OFTALMÓLOGO 383 1325 29%

AGUDEZA VISUAL

¿Para quiénes?• Hombres y mujeres de 4, 11, 16, 45,

55, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95, 100 y más años

¿Qué hacer?• Canalizar a Optometría• Canalizar a Oftalmología

Reunión usuariosNoviembre 2016

Anteproyect

oAgenda

• Intervención Señor Vicerrector John William Branch Bedoya

• Intervención Dra. María Antonieta Solórzano. Gerente Nacional de Unisalud

– 70 años de la Caja Social de Previsión de la Universidad Nacional de Colombia

• Intervención Dra. Isabel Cristina Baena Botero. Jefe de División de Unisalud

Sede Medellín

• Aspectos financieros de Unisalud

• Varios

• Preguntas

Anteproyect

oAcuerdos reunión

• La información se presentará con totales a 31 de octubre de 2016

• Se respetará el uso de la palabra en las intervenciones verbales.

• Las preguntas se harán en el formato disponible y serán respondidas al final

de la reunión.

• Los preguntas deben hacerse de carácter general no individual.

• De presentarse réplicas a la respuesta estas deben tener una duración de

máximo 3 minutos.

Anteproyect

oBase de afiliados activos Unisalud

AFILIADOS ACTIVOS UNISALUD A 31 DE OCTUBRE DE 2016

BOGOTÁ MANIZALES MEDELLÍN PALMIRA TOTAL AFILIADOS

11617 1460 3742 977 17796

19721770

AFILIADOS ACTIVOS UNISALUD SEDE MEDELLÍN

COTIZANTES

BENEFICIARIOS

Anteproyect

oAfiliados activos Unisalud

52,7%

47,3%

980992

AFILIADOS COTIZANTES ACTIVOS UNISALUD SEDE MEDELLÍN

ACTIVOS

PENSIONADOS

AnteproyectAfiliados cotizantes activos Unisalud

49,7%

50,3%

1544

226

AFILIADOS BENEFICIARIOS ACTIVOS UNISALUD SEDE MEDELLÍN

BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS COTIZANTES

AnteproyectAfiliados beneficiarios activos Unisalud

87,2%

12,8%

TOTAL BENEFICIARIOS 1770

AnteproyectPirámide poblacional Unisalud Medellín

8 0 O MÁS AÑ OS7 5 A 7 9 AÑ OS7 0 A 7 4 AÑOS6 5 A 6 9 AÑOS6 0 A 6 4 AÑ OS5 5 A 5 9 AÑ OS5 0 A 5 4 AÑ OS4 5 A 4 9 AÑ OS4 0 A 4 4 AÑ OS3 5 A 3 9 AÑ OS3 0 A 3 4 AÑ OS2 5 A 2 9 AÑ OS2 0 A 2 4 AÑ OS1 5 A 1 9 AÑ OS1 0 A 1 4 AÑ OS

5 A 9 AÑ OS0 A 4 AÑ OS

PIRÁMIDE POBLACIÓN AFILIADAUNISALUD MEDELLÍN 2016

Masculino Femenino

13397

151167

248197

177141

11781

5138

102105

765148

10188

143239

185132

156121

10473

2019

101101

7956

44

1762 1980

AnteproyectPoblación por género Unisalud Medellín

53% 47% 9,46% Menores de 15 años24,37% entre 15 de 45 años66,17% Mayores de 45 años

1762 1980

AnteproyectCausas de consulta Unisalud Medellín

1914

720

275 250 224 172 141 133 92 80

PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA EN PLANTA

AnteproyectConsulta especialista Unisalud Medellín

220

128

5747 49 47 47

3724 21

CONSULTA ESPECIALISTA RED ADSCRITA

AnteproyectConsultas en planta Unisalud Medellín

CITAS ENERO - OCTUBRE 2016 ASIGNADAS INCUMPLIDAS

Medicina Bioenergética 423 0

Cita de control (Prog. esp.) 2822 163

Cita Odontológica 4445 96

Cita Medicina General 8090 324

Medicina del Deporte 611 94

Enfermería Control 1129 158

Fomento Medicina General 1007 112

Higiene Oral 2676 58

Nutrición Control 834 156

Nutrición Primera vez 427 69

TOTAL 22.464 1.230

AnteproyectProgramas PyP Unisalud Medellín

Control Prenatal

Detección Alteraciones en el Adulto

Riesgo Cardiovascular

54

71

239

2538

Joven Sano

PARTICIPACIÓN LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

AnteproyectHospitalización Unisalud Medellín

315

296

2015 2016

PACIENTES HOSPITALIZADOS2015 – 2016

ENERO - DICIEMBRE ENERO - OCTUBRE

AnteproyectAlto costo Unisalud Medellín

Cáncer EnfermedadCardiaca

RemplazoArticular

VIH CuidadosIntensivos

Transplante EnfermedadSNC

EnfermedadRenal

167

2411 10 9 4 3 2

PACIENTES CON PATOLOGÍAS DE ALTO COSTO UNISALUD MEDELLÍN 2016

71.3% 10.2% 4.5% 4.2% 3.8% 1.7% 1.2% 1%

51.7% 48.3%

TOTAL COSTO: $2.319.083.037

AnteproyectAlto costo Unisalud Medellín

3130

28

19

17

Mama Próstata Piel Tiroides Colon

CLASES DE CÁNCER 2016

Anteproyect

oAnteproyecto Presupuesto 2016

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016

INGRESOS CORRIENTES $ 11.887.636.000

APORTES DE SALUD $ 10.945.700.000

OTROS INGRESOS DE SALUD $ 941.936.000

RECURSOS DE CAPITAL $ 343.000.000

TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016 $ 12.230.636.000

PRESUPUESTO DE GASTOS 2016 GASTOS DE PERSONAL $ 1.687.000.000

GASTOS GENERALES $ 15.030.800.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES $ 339.500.000

TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 2016 $ 17.057.300.000

DIFERENCIA ENTRE PPTO DE INGRESOS Y DE GASTOS $ (4.826.664.000)

Anteproyect

oPresupuesto Aprobado 2016

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016

INGRESOS CORRIENTES

APORTES DE SALUD $ 10.945.700.000

OTROS INGRESOS DE SALUD $ 941.936.000

RECURSOS DE CAPITAL $ 343.000.000

TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016 $ 12.230.636.000

PRESUPUESTO DE GASTOS 2016

GASTOS DE PERSONAL $ 1.687.000.000

GASTOS GENERALES $ 10.330.800.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES $ 212.836.000

TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 2016 $ 12.230.636.000

Anteproyect

oAdiciones Aprobadas 2016

ADICIONES APROBADAS A LA FECHA

PRESUPUESTO APROBADO VIGENCIA 2016 $ 12.230.636.000

ADICIÓN PRESPUESTAL JUNIO DE 2016 $ 1.494.500.000

ADICIÓN PRESPUESTAL SEPTIEMBRE DE 2016 $ 3.468.499.596

TOTAL PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 CONADICIONES

$ 17.193.635.596

TOTAL ADICIONES APROBADAS $ 4.962.999.596

AnteproyectMedicamentos Unisalud Medellín

$3.235.074.738,52

$1.760.296.281,00

FACTURACIÓN MEDICAMENTOS OPERADOR LOGÍSTICO A 31 DE OCTUBRE DE 2016

Valor Total Facturado Valor CTC Total

AnteproyectCosto beneficiarios cotizantes Unisalud Medellín

NÚMERO

BENEFICIARIOS

COTIZANTES

COSTO BENEFICIARIOS COTIZANTES

226SERVICIOS MEDICO - ASISTENCIALES $ 310.800.615

MEDICAMENTOS $ 173.711.982

TOTAL $ 484.512.597

Plan complementario a octubre 2016

1225

14771535

201620152014

NÚMERO DE AFILIADOS PLAN COMPLEMENTARIO

Reunión usuariosNoviembre 2016

GRACIAS

Unidad de Servicios de Salud Unisalud

Gerencia Nacional

AFILIADOS COTIZANTES Y SUS BENEFICIARIOS

VIGENCIA 2016 – CORTE A 30 DE OCTUBRE

TIPO DE AFILIACIÓN BOGOTA MEDELLIN MANIZALES PALMIRA TOTAL

COTIZANTES FUNCIONARIOS ACTIVOS 2.994 980 424 230 4.628

BENEFICIARIOS FUNCIONARIOS ACTIVOS 3.757 1.222 568 310 5.857

COTIZANTES PENSIONADOS 3.325 992 298 274 4.889

BENEFICIARIOS PENSIONADOS 1.541 548 170 163 2.422

TOTAL 11.617 3.742 1.460 977 17.796

PARTICIPACIÓN 65% 21% 8% 5% 100%

COMPORTAMIENTO FINANCIERO

CONSOLIDADO DE UNISALUD

PROYECCIÓN DE RECAUDO DE INGRESOS VS GASTOS

VIGENCIA 2016

NOTAS:(1)/ Se toma como base los ingresos recaudados y el valor de las obligaciones al mes de octubre de 2016 y se proyecta hasta el mes de diciembre de 2016

(2) Servicios a Universidades Públicas, Aseguradora de riesgos laborales, Plan Complementario, cuotas moderadoras, copagos, Recobro de póliza de alto costo.

PERSONAL ACTIVO

12,5%

(11% UNISALUD Y

1,5% FOSYGA)

PENSIONADOS

12%

(11% UNISALUD Y

1% FOSYGA)

TOTAL APORTES A

SALUD

OTROS

INGRESOS (2)

RENDIMIENTOS

FINANCIEROS

BOGOTA 19.332.347.358 16.764.884.890 36.097.232.248 36.587.185.410 489.953.162- 3.793.834.469 3.150.000.000 6.453.881.306

MEDELLIN 6.665.211.180 5.563.668.888 12.228.880.068 14.998.168.723 2.769.288.655- 1.310.527.724 360.731.633 1.098.029.298-

MANIZALES 2.627.845.691 1.325.702.075 3.953.547.766 4.604.074.616 650.526.851- 481.484.567 89.095.870 79.946.414-

PALMIRA 1.368.335.921 1.310.598.903 2.678.934.824 3.483.623.940 804.689.116- 312.656.210 65.485.857 426.547.049-

TOTAL 29.993.740.150 24.964.854.755 54.958.594.905 59.673.052.690 4.714.457.784- 5.898.502.970 3.665.313.360 4.849.358.546

PROYECCIÓN VIGENCIA 2016 CON APORTE A SALUD DE LOS PENSIONADOS DEL 12%

OTRAS FUENTES DE

FINANCIACIÓN /2

SALDO PROYECTADO

APORTES A SALUD /1

OBLIGACIONES

APORTES

MENOS

OBLIGACIONES

SEDE

PROYECCIÓN DEL FALTANTE PROMEDIO A FINANCIAR CON RECURSOS DE

CAPITAL

VIGENCIA 2016

VIGENCIA INGRESOS

CORRIENTES OBLIGACIONES SALDO

2011 45.025.436.962 54.723.186.622 (9.697.749.660)

2012 49.041.655.615 54.464.205.963 (5.422.550.348)

2013 50.742.479.821 54.732.660.150 (3.990.180.329)

2014 55.491.459.846 55.857.700.221 (366.240.375)

2015 55.669.819.828 62.847.035.236 (7.177.215.408)

2016 60.857.097.875 59.673.052.690 1.184.045.185

PROMEDIO FALTANTE FINANCIADO CON RECURSOS DE CAPITAL (4.244.981.823)

Recursos de Capital:• Rendimientos Financieros• Recursos del Balance

• Excedentes Financieros• Recuperación de Cartera

PROYECCIÓN DE SOSTENIBILIDAD DE UNISALUD

FINANCIANDO FALTANTE CON EXCEDENTES FINANCIEROS

VIGENCIA 2016

EXCEDENTES 2015INCORPORADO

2016

SALDO PARA

INCORPORAR 2017

BOGOTA 53.053.346.664 53.053.346.664

MEDELLIN 6.397.629.417 4.210.886.422 2.186.742.995

MANIZALES 1.443.599.142 1.042.300.000 401.299.142

PALMIRA 1.660.042.834 785.539.293 874.503.541

TOTAL 62.554.618.057 6.038.725.715 56.515.892.342

4.244.981.823

13,3

VALOR A FINANCIAR CON EXCEDENTES

NUMERO DE VIGENCIAS PARA LAS QUE ALCANZARÍA EL

EXCEDENTE

REDUCCIÓN DE APORTES A SALUD DE LOS PENSIONADOS DEL 12% AL 4%

PROYECCIÓN VIGENCIA 2016

EN CASO DE REDUCCIÓN DE APORTES DE LOS PENSIONADOS

NOTAS:(1)/ Se toma como base los ingresos recaudados y el valor de las obligaciones al mes de octubre de 2016 y se proyecta hasta el mes de diciembre de 2016

(2) Servicios a Universidades Públicas, Aseguradora de riesgos laborales, Plan Complementario, cuotas moderadoras, copagos, Recobro de póliza de alto costo.

PERSONAL ACTIVO

12,5%

(11% UNISALUD Y

1,5% FOSYGA)

PENSIONADOS

4%TOTAL APORTES A

SALUD

OTROS

INGRESOS (2)

RENDIMIENTOS

FINANCIEROS

BOGOTA 19.332.347.358 5.588.294.963 24.920.642.321 36.587.185.410 - 11.666.543.089 2.203.838.018 1.704.762.918 7.757.942.153-

MEDELLIN 6.665.211.180 1.854.556.296 8.519.767.476 14.998.168.723 - 6.478.401.247 522.605.413 266.605.058 5.689.190.776-

MANIZALES 2.627.845.691 441.900.692 3.069.746.382 4.604.074.616 - 1.534.328.234 306.555.341 21.221.749 1.206.551.144-

PALMIRA 1.368.335.921 436.866.301 1.805.202.222 3.483.623.940 - 1.678.421.718 183.013.493 63.558.630 1.431.849.595-

TOTAL 29.993.740.150 8.321.618.252 38.315.358.402 59.673.052.690 21.357.694.288- 3.216.012.265 2.056.148.355 16.085.533.668-

SALDO PROYECTADO

PROYECCIÓN VIGENCIA 2016 CON APORTE A SALUD DE LOS PENSIONADOS DEL 4%

SEDE OBLIGACIONES

APORTES

MENOS

OBLIGACIONES

OTRAS FUENTES DE

FINANCIACIÓN /2APORTES A SALUD /1

PROYECCIÓN PERMANENCIA DE UNISALUD

FINANCIADO CON EXCEDENTES EN CASO DE REDUCCIÓN DE APORTES A

SALUD

EXCEDENTES 2015INCORPORADO

2016

SALDO PARA

INCORPORAR 2017

BOGOTA 53.053.346.664 53.053.346.664

MEDELLIN 6.397.629.417 4.210.886.422 2.186.742.995

MANIZALES 1.443.599.142 1.042.300.000 401.299.142

PALMIRA 1.660.042.834 785.539.293 874.503.541

TOTAL 62.554.618.057 6.038.725.715 56.515.892.342

16.085.533.668

3,5NUMERO DE VIGENCIAS PARA LAS QUE ALCANZARÍA EL

EXCEDENTE

VALOR A FINANCIAR CON EXCEDENTES

PROPUESTAS PARA MEJORAR EL INGRESO Y DISMINUIR EL GASTO SIN DESPROTEGER EL

SERVICIO

EQUIPARAR LAS CUOTAS MODERADORAS A LAS DEL SISTEMA

GENERAL

COPAGOS

PORTAFOLIO DE INVERSIONES:

1. APT: Administradores de portafolio de terceros

2. FIC: Fondos de inversión colectiva

PARA MEJORAR LOS INGRESOS

DONACIONES

VENTA DE SERVICIOS DE SALUD:

1. MEDICINA GENERAL

2. ODONTOLOGÍA – ALGUNOS PROCEDIMIENTOS

3. LABORATORIO CLÍNICO

6. IMÁGENES DIAGNÓSTICAS SIMPLES

Valores a cobrar: política tarifaria para Unisalud a valor presente, más

un 25%.

PARA MEJORAR LOS INGRESOS

BENEFICIARIOS COTIZANTES: Evaluar continuidad de afiliación

• Gasto Proyectado para la vigencia 2016: $2.096.692.932 millones de pesos

• Ingreso dejado de percibir Proyectado para la vigencia 2016: $4.135.076.983

NÓMINAS DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y MÉDICO ASISTENCIAL DE

PLANTA:

• UN nómina de la Unidad.

CONTRATACIÓN DE CLÍNICAS Y HOSPITALES EN LAS SEDES

• Negociación y contratación de grandes clínicas en las Sedes, buscando filiales

a nivel nacional

PARA DISMINUIR LOS GASTOS

GERENCIA NACIONAL

Recommended