Reunión preparatoria de planeamiento€¦ · ¿Qué puede aportar cada uno al proyecto global?...

Preview:

Citation preview

Reunión preparatoria de

planeamiento

Rafael Vidal Delgadosecretariaforopaz@realclubmediterraneo.com

El proyecto es organización

No dinero

FINALIDAD DE LA REUNIÓN

¿Qué puede hacer cada institución en 2016 para homenajear a Cervantes?

¿Qué podemos hacer entre todos?

Debemos de coordinarnos.

Hacer de la provincia de Málaga una referencia en el año 2016 con respecto a

Cervantes, de tal manera que se convierta la provincia en un atractivo turístico de carácter cultural, para las personas amantes de las letras y de la

cultura en general

FINALIDAD DE LA REUNIÓN

GUIÓN

1. Presentación general de actividades.

2. Conclusiones

3. Participación

1. Edición de un TBO (comic) con la vida de Cervantes.2. Libro sobre Cervantes y Málaga.3. Exposiciones sobre Cervantes. Habría específicas para niños, jóvenes y adultos. Similares a la 

existente en Vélez‐Málaga.4. Exposiciones en vía pública, sobre la base de carteles con la vida de Cervantes y su época.5. Constitución de Unidades Didácticas en los centros de enseñanza, para infantil, primaria y 

secundaria sobre Cervantes.6. Lo anterior debe ir acompañado de certámenes escolares de dibujo, redacción y poesía, 

plasmándose todo ello en su edición en papel y en digital, así como integrar los dibujos en las exposiciones correspondientes.

7. Programar un/os curso/s de verano en la Universidad de Málaga relativo/s a Cervantes.8. Mesas redondas sobre Cervantes.9. Economía y finanzas. Quiebra de la Monarquía Hispánica.10. Derecho comparado. Derecho de la época y el actual (el abuelo de Cervantes, Juan, era 

letrado).11. La Inquisición como fenómeno religioso.12. Número extraordinario de la revista Extoicos.13. Arte Mediterráneo: Exposiciones temporales en los museos malagueños relacionado con 

Cervantes.

POSIBLES ACTIVIDADES

14. Estrategia político‐militar de la Monarquía Hispánica para el mediterráneo.15. La diplomacia en los siglos XVI y XVII. La lucha de Francia contra el imperio en el terreno 

diplomático. Venecia, etc.16. Conmemoración de la batalla de Lepanto: regata de cruceros en el Mediterráneo, con 

participación de los países que intervinieron en la batalla. Se podría organizar la “flota” europea, partiendo de un puerto del sur de Italia y finalizando en Cefalonia. La “flota” oriental, podría hacer lo mismo finalizando en el mismo punto. En la zona de la batalla se haría una regata con intervención de participantes de las dos “flotas”.

17. Regata náutica de vela ligera: países del Magreb y de la orilla norte.18. Regata de embarcaciones tradicionales de remo, Magreb y orilla norte.19. Competiciones campo a través de la ruta cervantina.20. Ruta cervantina en Málaga: pueblo que visitó Cervantes.21. Música cervantina y reminiscencias actuales.22. Ciclo de cine cervantino.23. Ciclo de teatro cervantino.24. Adelantos científicos en los siglos XVI y XVII (p.e. circulación menor de la sangre de Miguel 

Servet).

POSIBLES ACTIVIDADES

25. La medicina en el siglo XVI (el padre de Cervantes era cirujano‐barbero).26. Fenómeno homosexual de la época (Cervantes fue acusado de sodomía en su cautiverio en 

Argel, siendo absuelto).27. Certámenes de pintura sobre Cervantes, el mar y Málaga.28. Certámenes de cortos cinematográficos sobre Cervantes.29. Etc.

POSIBLES ACTIVIDADES

INTRODUCCIÓN: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI Con 4 páginas.

CAPÍTULO 1º: LOS PRIMEROS AÑOS, con tres páginas.

CAPÍTULO 2º: CERVANTES SOLDADO, con tres páginas.

CAPÍTULO 3º: LA BATALLA DE LEPANTO, con seis páginas.

CAPÍTULO 4º: CAUTIVERIO EN ARGEL, con 4 páginas.

CAPÍTULO 5º: CERVANTES FUNCIONARIO REAL, con 4 páginas.

CAPÍTULO 6º: OBRA LITERARIA Y LA ACTUALIDAD, CON 4 PÁGINAS.

LIBROS

MAYANS, Gregorio. Vida de Miguel de Cervantes Saavedra.

PELLICER, Antonio. Vida de Miguel de cervantes Saavedra.

FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Martín. Vida de Miguel de Cervantes Saavedra.

ORTEGA Y FRÍAS, Ramón. Cervantes, novela original

ASTRANA MARÍN, Luis. Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, Madrid: Instituto Editorial Reus, 1948–1958), siete vols.

TRAPIELLO, Andrés. Las vidas de Miguel de Cervantes. Un biografía distinta.

BIOGRAFÍAS ESCASAS

UNIDAD DIDÁCTICA ESCOLAR

Delegación EducaciónDiputación ProvincialConcejalías Cultura

CERTÁMENES ESCOLARES

Dibujo. Redacción. Poesía. Cuentos. Novela corta. Etc.

CURSOS DE VERANO UMA

¿Vélez-Málaga?

MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS

FacultadesAsociaciones

CONFERENCIAS

Economía y finanzasDerechoLa InquisiciónAdelantos científicosEstrategia y política de seguridad

Virtudes heroicas

Miguel de Cervantes servía en la Cía. Santo Pietro. Se hallaba bastante enfermo y exento de todo servicio. Más apenas supo que iba a comenzar el combate, corrió a ocupar su puesto, sin que fuese bastante a que se retirase las instancias de su capitán ni de sus amigos. A estos respondió:Señores ¿qué se diría de Miguel de Cervantes? En todas las ocasiones que hasta hoy en día se han ofrecido de guerra a S.M., y se ha mandado, lehe servido muy bien como buen soldado; y así ahora no haré menos, puesaunque esté enfermo y con calentura, más vale pelear en defensa de Dios y de S.M., y morir por ellos, que no bajarse so cubierta.Pidió ser colocado en el lugar más peligroso: a la cabeza de doce hombresfue destinado al esquife; resistiendo con gran valor al enemigo …

¿Fue un héroe militar?¿Debe ser recordado?

El esquife era el baluarte de la galera

REGATA DE CRUCEROS BATALLA DE LEPANTO

AECYR

Regatas vela ligeraRegata mar de Alborán

Regatas vela

Regatas remo tradicional

Falucho

Jábega

Ciudades cervantinasExposicionesDeportesFestivales cine y teatro

Ruta Cervantina

MÁLAGA

ÁLORA

Teatro escolar

Representación obras de Cervantes

Teatro leído

Exposiciones temporales Museos

Siglos XV y XVICervantesArte Mediterráneo

MÚSICA

¿Museo de la Música?

CONCLUSIONES

¿Qué puede aportar cada uno al proyecto global?

Acciones:1. Constitución de una Comisión de Coordinación2. Dirección Foro remitirá formato de proyecto3. Presentación de propuestas antes del 30.09.20154. Estudio Comisión y decisión.5. Desarrollo de cada proyecto.6. Política de comunicación pública.

SE LEVANTARÁ ACTA DE LO APROBADO Y SE DIFUNDIRÁ A LOS ASISTENTES