Revierte los Sintomas de Parkinson con una Dieta Libre de Aluminio y Fluoruro

Preview:

Citation preview

Prótocolo de Investigación Científica

Se investiga si una dieta baja en aluminio y fluoruro puede revertir los síntomas de la

enfermedad de Parkinson´s

Andrea Langhorne Shriver Médico/Cirujano

Salúd Laboral

Marzo 1, 2013

1. Nombre del investigador

• Andrea Langhorne Shriver Médico/Cirujano

2. Titulo del estudio

• Se investiga si una dieta baja en aluminio y fluoruro puede revertir los síntomas de la enfermedad de Parkinson´s

Introduccion

¿Que és la enfermedad de Parkinson´s?

• La enfermedad de Parkinson es una enfermedad degenerativa que tiene una ocurrencia en Mexico de 50 casos por cada 100,000 habitantes de la poblacion en general. 5 a 10% de estos casos ocurre antes de los 40 años y se llama Pakinson juvenil(1).

• Parkinson se caracteriza por tremor, movimientos despacios, rigidez, falta de expresion facial, depresion y demencia. Progresión hacia la muerte en 10 a 20 años (2).

Síntomas de Parkinson´s

• Temblor de una mano puede ser la primera síntoma.

• Unilateral o bilateral dificultad en mantener una postura.

• Mucha dificultad para caminar• Hasta invalidad completa.• Afecta a 3 hombres por cada

mujer. • Respuesta positiva al

tratamiento con el medicamento Levodopa. (3)

3. Objetivos del estudio• Por estudio comparativo de grupos de cohortes de todas las edades con

la enfermedad de Parkinson, usando como variable independiente una dieta baja en aluminio y fluoruro (Trabajo de investigacion aun no publicado ¨Dieta sin aluminio¨ escrito por la Dra Andrea Langhorne Shriver-se anexa al fin de este trabajo) que se le darà a la mitad de los pacientes y la otra mitad comerán su dieta normal. Otro variable independiente será los medicamentos usados para el tratamiento de Parkinson. Al fin del estudio se compararán los síntomas de los dos grupos usando las siguientes escalas de medicion de la Enfermedad de Parkinson: 1) Estadios de Hoehn y Yahr, 2) Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS) y 3) Actividades de la Vida Diaria de Schwab y England (4).

Se evaluará cada paciente 1 vez por mes por 12 meses.

4. Antecedentes Científicos

• En 1817 el doctor inglés, James Parkinson publicó un trabajo en lo cual describió 6 pacientes afectados por una postura flexionada, movimientos despacios, tendencia de caminar con pasos chiquitos y rápidos y temblor de una o mas extremidades. La descripción moderna añadaría depresion, rigidéz y pérdida de reflejos posturales.(2)

Una joven paciente con Parkinson Juvenil

Paciente con Parkinson Juvenil Su historia en SlideShare Guia Parkinson Juvenil. Subido al internet en: Abril 09, 2011

¨…hace 5 años…¿te lastimastes una pierna?….mi respuesta ¿porqué?..comenzó con un leve arrastrar de pierna y se convirtió en el transcurso de un año en una rigidéz casi total del lado izquierdo….una enfermedad degenerativa, progresiva y sin cura: Parkinson¨. Dianósticada a los 37 años de edad.(5)

4. Antecedentes Científicos

• La enfermedad de Parkinson es el primer ejemplo de una enfermedad causada por la falta de un solo neurotransmisor.

• 1950´s Avid Carlson nos enseña que 80% de la dopamina cerebral se encuentra en la Basal Ganglia.

• Después, Oleh Horynekiewicz encuentra que cerebros con Parkinson son deficientes en dopamina, en el Striatum, y mos severamente en el Putamen.(6)

4. Antecedentes Científicos

• Cuando la cantidad de dopamina en el cerebro se disminuye, tiene el efecto de disminuir los movimientos voluntarios y se resfuerza el freno de los movimientos hasta llegar a rigidez.(6)

4. Antecedentes Científicos

• Parkinson´s por uso de MPTP- Un grupo de adictos a drogas contrataron Parkinson´s por accidente cuando se injectaron con el compuesto MPTP (1-methyl-4-phenyl-1,2,3,6-tetrahydropyridine). MPTP es metabolizado por MAO cerebral a MPP plus. El MPP plus és llevado a los terminales de dopamina por el transportador de dopamina, que funciona recogiendo la dopamina y terminando una transmisión neuronal.(6)

4. Antecedentes Científicos

• Parkinson´s por uso de MPTP- continuacion• Este transportador de dopamina recoge el

neurotóxico MPP plus (quimicamente similar a la dopamina) y lo lleva a la célula dopaminérgica (célula que libera dopamina). Una vez adentro de la célula dopaminérgico, MPP plus se acumula adentro del mitocondrio donde inhibe el complejo UNO de la respiración celular resultando en la muerte de la célula que produce dopamina.(6)

4. Antecedentes Científicos• Diferentes partes de una

celula humana- de izquierda a derecha:

• 1. Nucleo• 2. Rough endoplasmic

reticulum• 3. Smooth endoplasmic

reticulum• 4. Lysosome• 5. Mitocondrio• 6 .Golgi (7)

4. Antecedentes Científicos

• RESPIRACION CELULAR La producción de ATP en el mitochondrio: Protones son bombeados afuera del mitocondrio por complejos I, III, y IV de la cadena de electrones (complejo II és móbil). El regreso de estos protones produce la energía necesaria para la producción de ATP por el complejo V (cinco).(8)

4. Antecedentes Científicos

• AlF3 (una molecula de aluminio más 3 de fluoruro), también se acumula en el mitocondrio donde inhibe el complejo V (cinco), también llamada: ATPase o F1F0-ATPase de la respiración celular. Esto también mata a la célula. (9)

Particulas F1 de F1F0-ATPase de la respiracion celular del mitocondrio que son destruidos por AlF3

causando la muerte del mitocondrio(10)

4. Antecedentes Científicos

• El complejo V de la cadena de respiración celular, también conocido como ATPase-F1F0. Aluminio mas fluoruro inactiva la parte F1 (partes alfa, beta y gamma) de ATPase-F1F0.(10)

4. Antecedentes Científicos

• La parte F1 de ATPase-F1F0 es inactivado por el complejo AlF3 (una molecula de aluminio mas 3 moleculas de fluoruro). ¨El análogo de fosfato AlF3 se une al sitio catalítico de ATP synthase imitando el gama-fosfato de ATP. Esta inactivación involucra ADP, Mg2+ y fluoruro. La inactivación no ocurre sin fluoruro…..Tres amino ácidos, cerca del gama fosfato, BLys162, BArg189 y alfaArg373 están involuncrados en la estabilización del inhibidor y se considera que dan estabilización de cargas¨.(11)

4. Antecedentes Científicos• Aluminio existe en solo un estado de oxidacion.

Al3+. El radio ionico es pequeño. 0.51Angstrom, bastante pequeño para facilmente entrar por los poros de la membrana nuclear. Se acumula en el nucleo pegado al ADN heterocromico. Su gran carga mas su pequeño tamaño tiene un efecto muy polarizante. En soluciones de agua forma complejos hidroxo y la solucion se vuelve acido. Se forman complejos de aluminio e hidroxo como telearañas. Despues de mucho tiempo, años, se cristaliza.(12)

4. Antecedentes Cientificos

• Aluminio es absorbido por el intestino delgado y entra la sangre(12). Es llevado a todas las celulas del cuerpo por el Transportador de transferrina (12). Llega al mitocondrio (11) y al nucleo(12) . El cuerpo no puede distinguir entre aluminio y hierro y mete aluminio a la hemoglobina de celulas rojas causando anemia(13). Desactiva muchas enzimas(12). Aplicandolo a Parkinsons, su interferencia con ATPase-F1F0 de la respiracion celular del mitocondrio(11) de las celulas productoras de dopamina infiere que quitandolo de la dieta debe de disminuir los sintomas de Parkinson.

4. Antecedendetes Científicos

• En los 1960 apareció esta sal en México y hoy en dia esta en casi todo hogar. Esta sal contiene aluminio y fluoruro. (14) (vea siguiente slide)

4. Antecedentes Científicos

• Por ley se agrega fluoruro y yodo a la sal en Mexico (15). Pero tambien contiene Aluminosilicato de Sodio y Ferrocianuro de sodio. Hay leyes que permiten el uso de aluminio en la comida.(16) Cianuro como saben es un veneno para el ser humano.

4. Antecedentes Científicos

• Cocinando con ollas de alumino y los cubiertos para que no se pegue la comida tienen la posibilidad de contaminar la comida(17).

4. Antecedentes Científicos

• Las cajitas forradas con aluminio tienen la posibilidad de contaminar su contenido, especialmente por su larga duración de caducidad.

5. Planteamiento del problema• ¿Si la enfermedad de Parkinson´s puede ser

causada por MTPT intravenosa, la cual inhibe el complejo I de la cadena de respiración célular del mitocondrio de la celula que produce dopamina, pudiera causar la misma enfermedad, la ingesta de aluminio y fluoruro en sal, lo cual inhibe el complejo V (cinco) de la cadena de respiración célular del mitocondrio de la misma celula?

6. Variables

• Variable independiente 1: Dieta baja en aluminio y fluoruro.

• Variable independiente 2; Medicamentos usados para el tratamiento de Parkinson.

• Variable dependiente: síntomas de la enfermedad de Parkinson´s

7. Definición operacional de las variables

• Variable independiente (una dieta baja en aluminio y fluoruro) va a prevenir la muerte de la célula dopaminérgica del paciente con Parkinson´s.

• Medicamentos usados en el tratamiento de Parkinson disminuyen los sintomas de Parkinson pero tienen efectos secundarios y un limite por cuanto tiempo son efectivos.

• Variable dependiente (síntomas de Parkinson´s) los síntomas de Parkinson deben de mejorar al reducir la muerte de celulas productoras de dopamina.

8. Indicación de los variables

• Variable independiete (dieta sin aluminio ni fluoruro) basicamente consiste en sustituir la sal que contiene aluminio y fluoruro con sal pura de mar. Por una ley mexicana se agrega fluoruro a la sal (15) y por eso se propone usar sal de mar del mediterraneo; marca Roland(18). Porque la sal de mar no contiene bastante yodo, se agrega pescado a la dieta, una o dos veces por semana (una fuente natural de yodo). En vez de ollas de aluminio y de Teflon para cocinar, usar acero inoxidable o peltri. Se reduce la cantidad de carne y productos lacteos porque estos animales consumen agua municipal que contiene aluminio y fluoruro(19, 20) y acumulan el mismo(12). Se puede comer libremente de frijoles, arroz, verduras y frutas frescas. No se debe consumir agua de la llave porque contiene aluminio y fluoruro. Si se debe de consumir agua de garrafon en toda preparacion de comida.

8. Indicación de los variables• Variable independiete : medicamentos usados en el

tratamiento de Parkinson• Parkinson inducido por drogas: drogas anti-

psicóticas: butyrophenone y phenothiazine bloquea receptores de dopamina en el cerebro. Reserpine en dosis altas causa el mismo efecto. Como hemos dicho antes el MTPT un producto encontrado en la ilícita atentado de síntesis de la meperidina, mata a la celula productora de dopamina en el cerebro. Personas usando estas drogas se rechazan del estudio.

8. Indicación de los variables

• Variable independiete : medicamentos usados en el tratamiento de Parkinson

• Las estrategias usadas en el tratamiento de Parkinson tiene como meta incrementar la actividad dopaminérgica y disminuir la actividad cerebral colinérgica muscarínica, porque en esta enfermedad hay una disminución de dopamina y un aumento en la actividad colinérgica por la misma falta de dopamina que naturalmente regula a la actividad colinérgica del cerebro.

8. Indicación de los variables

• Variable independiete : medicamentos usados en el tratamiento de Parkinson

• Levodopa: se convierte en dopamina en el cerebro por acción de la enzima DOPA decarboxylase. Este medicamento mejora los síntomas de Parkinson, en especial la bradikinesia. Con el tiempo la droga pierde su efecto.

• Catechol-O-Methytransferase (COMT) inhibidores a veces mejoran la respuesta del paciente hacia Levodopa.

• Toxicidad de Levodopa: casi todas las síntomas adversas se relacionan con que tan alta es la dosis.

• Gastrointestinal: nause, vomito y anorexia.

• Cardiovascular: hipotensión postural, taquicardia, asístole y arritmias.

• Diskinesias: choreoatetosis de cara y extremidades distales ocurre frecuentemente.

• Efectos de comportamiento: anciedad, agitación, confusión, deluciones, alucinaciones y depresión.

8. Indicación de los variables

• Variable independiete : medicamentos usados en el tratamiento de Parkinson

• Bromocriptine y otros agonistas de Dopamina.

• Bromocriptine y Pergolide son alcaloids de ergot que actuan como agonistas parciales en los receptores de dopamina D2. Prolongan el efecto de la Levodopa.

• Toxicidad de estos medicamentos:

• Gastrointestinal: anorexia, nausea y vómito.

• Cardiovascular: hipotensión postural y arritmias cardiacas.

• Diskenisias: similar a Levodopa.

• Efectos del comportamiento: mismos que Levodopa, pero mas severos.

8. Indicación de los variables

• Variable independiete : medicamentos usados en el tratamiento de Parkinson

• Entacapone y Tolcapone: mecanismo de acción; son inhibidores de COMT, la enzima que convierte la levodopa a 3-O-methyldopa (3OMD). Niveles altas en plasma de 3OMD estan asociados a una pobre respuesta a Levodopa, parcialmente porque compiten por los mismos receptores.

• Se usa clinicamente para aumentar la respuesta de Levodopa.

• Efectos adversos incluyen didkinesias, molestias gastrointestinales e hipotensión postural.

• Tolcapone ha causado falla hepatica.

8. Indicación de los variables

• Variable independiete : medicamentos usados en el tratamiento de Parkinson

• Bloqueadores de Acetilcolina (Antimuscarinico): mecanismo de acción: estas drogas disminuyen los efectos exitantes de las neuronas colinérgicas en células en el Striatum. Lo hacen bloqueando los receptores muscarínicos.

• Drogas como el benztropine o trihexyphenedyl pueden mejorar el tremor de Parkinson, pero no tiene efecto sobre la bradikinesia.

• Toxicidad: efectos del sistema nervioso central: somnolencia, confusión, deluciones y alucinaciones.

Medicamentos usados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

• Dopamina; Levodopa• Inhibidor de la enzima DOPA-decarboxylase; Carbidopa• Agonista de la dopamina; Bromocriptine (prototipo),

Pergolide, Pramipexole y Ropinirole• Agonista indirecta de dopamina; Amantadina• Inhibidor de MAO; Selegiline• Inhibidor de COMT; Entaeapone• Antimuscarico; Benztropine (prototipo), Biperiden,

orphenadrine y trihexyphenidyl• Drogas para el tremor; Propanolol

8. Indicación de los variables

• Técnicas para medir la respuesta de los pacientes a la dieta sin aluminio y fluoruro en comparación con una dieta normal.

8. Indicación de los variables• Variable dependiente (síntomas de Parkinson´s).

Se revisará cada paciente una vez al mes, notando su estado emocional, grado de postura flexionada, movimientos despacios, tendencia de caminar con pasos chiquitos y rápidos y temblor de una o mas extremidades, su rigidéz y pérdida de reflejos posturales usando escalas de medición de Estadios de Hoehn y Yahr, UPDRS United Parkinson Disease Rating Scale) y Actividades de la Vida Diaria de Schwab y England. Estas medidas serán descriptivas y cuantificables.

8. Indicación de los variables

• Medicición de 18F-Dopa por PET SCAN. Se propone que antes y después del estudio, los niveles de dopamina se midan, para ver si hay mejoría en la producción de dopamina y mejoría en su uso por el cerebro.

• Absorcion de dopamina por el Putamen está disminuido en la enfermedad de Parkinson y esto se puede medir usando el precursor 18F-Dopa medida por positron emission tomography PET.(21)

8. Indicación de los variables• Porque el nivel del neurotransmisor llamado

dopamina está disminuido en el Basal Ganglia del cerebro en pacientes con Parkinson´s, y por eso mismo hay una disminución en la absorpción de la misma dopamina a nivel del Putamen que se puede medir por la medicición de 18F-Dopa por PET SCAN(no invasivo) se propone que antes y después del estudio, los niveles de dopamina se midan, para ver si hay mejoría en la producción de dopamina y mejoría en su uso por el cerebro por la eliminación de aluminio y fluoruro de la dieta.

La dopamina se puede medir

• Sección del cerebro- derecho: una seccion normal con pigmentacion normal de la sustancia nigra.

• Izquierdo-nota la reduccion de pigmento de la sustancia nigra.

PET SCAN

• Un PET SCAN puede revelar actividad celular del cerebro.

• Aquí se estudia el metabolismo de oxigeno y glucosa por el cerebro normal en comparación con el que sufre de Alzheimer´s, probablemente también causada por la ingestión de aluminio(12).

9. Escalas de medicion de las variables

• Variable Independiente: Dieta baja en aluminio y fluoruro• 1. Sal pura de mar no contiene aluminio.• 2. Ollas de acero inoxidable no contienen aluminio.• 3. Ollas de peltri son de aluminio pero cubiertos con ceramica.• 4. Verduras y frutas frescas no contienen aluminio.• 5. Pescado no contiene aluminio.• 6. En la dieta se permite muy poca carne de res, pollo, cerdo, etc porque si

contienen aluminio. • 7. En la dieta se permite pocos lacteos porque si contienen aluminio.• 8. En la dieta no se permite bebidas alcoholicas porque a estas se le agrega

aluminio y fluoruro para parar la fermentecion y no está etiquetado (22).• En comparacion con una dieta que usa sal que contiene aluminio y fluoruro,

productos empacados en aluminio, en que se cocina en aluminio y/o Teflon y en que se toma cerveza y vino etc que contienen aluminio y fluoruro; la dieta baja en aluminio y fluoruro contiene mucho menos aluminio y fluoruro.

9. Escalas de medicion de las variables

• Variable Independiente: Medicamentos usados para el tratamiento de Parkinson

• Dopamina; Levodopa• Inhibidor de la enzima DOPA-decarboxylase; Carbidopa• Agonista de la dopamina; Bromocriptine (prototipo), Pergolide,

Pramipexole y Ropinirole• Agonista indirecta de dopamina; Amantadina• Inhibidor de MAO; Selegiline• Inhibidor de COMT; Entaeapone• Antimuscarico; Benztropine (prototipo), Biperiden, orphenadrine y

trihexyphenidyl• Drogas para el tremor; Propanolol

9. Escalas de medicion de las variables

• Variable dependiente: enfermedad de Parkinson

• 1. Cada paciente sera revisado por un neurologo usando las escalas de medición de Estadios de Hoehn y Yahr, UPDRS (Unified Parkinson Disease Rating Scale) y Actividades de la Vida Diaria de Schwab y England que son cuantificables.

Escalas en la enfermedad de Parkinson

• 1. Estadios de Hoehn y Yahr en la enfermedad de Parkinson.

• 2. Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• 3. Actividades de la Vida Diaria de Schwab y England

Estadios de Hoehn y Yahr

• Estadio 1• 1. Signos y síntomas en un solo lado.• 2. Síntomas leves.• 3. Síntomas molestos pero no incapacitantes.• 4. Presencia de síntomas con temblor en alguna

extremidad.• 5. Amigos notan cambios en la postura, expresión

facial y marcha.

Estadios de Hoehn y Yahr

• Estadio 2

• 1. Síntomas bilateral.

• 2. Minima discapacidad.

• La marcha y la postura están afectadas.

Estadios de Hoehn y Yahr

• Estadio 3

• 1. Significante enlentecimiento de los movimientos corporales.

• 2. Dificultad para mantener el equilibrio tanto de pie como al andar.

• 3. Disfunción generalizada moderadamente severa.

Estadios de Hoehn y Yahr

• Estadio 4• 1.Sintomas severos.• 2. Todavia puede andar cierto recorrido.• 3. Rigidez y bradicinesia.• 4. No puede vivir solo.• 5. El temblor puede ser menor que en los estadios

anteriores.

Estadios de Hoehn y Yahr

• Estadio 5

• 1. Estadio caquectico.

• 2. Invalidez total.

• 3. No puede andar ni mantenerse de pie.

• 4. Requiere cuidados de una enfermera.(23)

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• El UPDRS es un sistema de clasificacion para seguir el curso longitudinal de la enfermedad del Parkinson. Consta de las siguientes secciones: 1) Estado mental, Conducta y Humor, 2) Actividades de la vida diaria (AVD), 3) Seccion motora. Estas son evaluadas mediante una entrevista. Algunas secciones multiples grados asignados a cada extremidad. La cantidad total de puntos puede ser 199, donde 199 representa incapacidad total y 0 ninguna incapacidad.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• 1. Estado mental, Conducta, Humor

• Afectacion Intelectual

• 0-Ninguna

• 1-Leve (olvido con recuerdo parcial de algunos hechos sin otras dificultades)

• 2-Moderada perdida de memoria con desorientacion y moderada dificultad manejando problemas complejos.

• 3-Severa perdida de memoria con desorientacion temporal y a menudo espacial, severa dificultad con los problemas.

• 4-Severa perdida de memoria con orientacion solo para personas, incapaz de juzgar o resolver problemas.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Estado mental, Conducta, Humor• Trastorno del pensamiento• 0-Ninguno• 1-Sueño intenso.• 2- Alucinaciones (benignas) con retencion de las mismas.• 3- Alucinaciones mas frecuentes sin retencion, pueden

interferir con la actividad diaria.• 4- Alucinaciones presistentes, iluciones, o psicosis

floridas.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Estado mental, Conducta, Humor

• Depresion• 0- No presente• 1- Periodos de tristeza o culpabilidad superiores a lo

normal, nunca presentes durante mas de unos dias o una semana.

• 2-Depresion persistente durante mas de una semana.• 3- Sintomas vegetativos (insomnio, anorexia, abulia,

perdida de peso).• 4- Sintomas vegetativos con tendencias suicidas.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Estado mental, Conducta, Humor

• Motivacion/Iniciativa• 0-normal.• 1-Menos afirmativo, mas pasivo.• 2-Perdida de iniciativa o desinteres en actitudes

electivas.• 3-Perdida de iniciativa o desinteres en la rutina

diaria.• 4-Abandono, perdida completa de motivacion.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Lenguaje• 0-Normal.• 1- Levemente afectado, sin dificultad para ser entendido.• 2- Moderadamente afectado, puede ser preguntado para

repetir las cosas.• 3-Severamente afectado, se le pide frecuentemente que

repite las cosas.• 4-Ininteligible la mayor parte del tiempo.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Salivacion• 0-Normal.• 1-Leve.• 2-Moderada excesiva salivacion, babeo nocturno.• 3-Marcado babeo.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Deglucion• 0-Normal• 1-Obstruccion rara.• 2- Obstruccion ocasional.• 3-Requiere comida blanda.• 4-Requiere intubacion (sonda).

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Escritura

• 0-Normal

• 1-Levemente pequeña o lenta.

• 2-Todas las palabras pequeñas pero legibles.

• 3-Severamente afectada, no son legibles todas las palabras.

• 4-Mayoritariamente ilegibles.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Cortar alimentos/Manejar Utensilios

• 0-Normal

• 1-Lento y poco habil pero se vale solo.

• 2-Puede cortar la mayoria de los alimentos, para algunos necesita ayuda.

• 3-Le deben cortar la comida, pero puede alimentarse solo.

• 4-Necesita que lo alimenten.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Vestir

• 0-Normal

• 1-Lento, pero sin ayuda.

• 2-Ocasionalmente necesita ayuda.

• 3-Necesita considerable ayuda aunque puede hacer algunas cosas solo.

• 4-Necesita ayuda completa.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Higiene• 0-Normal• 1-Lento pero sin ayuda.• 2-Necesita ayuda con la ducha o el baño o es muy lento en

el cuidado de la higiene.• 3-Necesita ayuda para lavarse, cepillarse los dientes, ir al

baño.• 4-Necesita ayuda completa.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Volverse en la cama/ Ajustar las sabanas

• 0-Normal

• 1-Lento pero sin ayuda.

• 2-Puede volverse o ajustar las sabanas pero con gran dificultad.

• 3-No puede volverse o ajustarse las sabanas solo.

• 4-Necesita ayuda completa.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Caidas-Sin relacion al Freezing (congelacion de movimiento)

• 0-Ninguna

• 1-Raras.

• 2-Ocasionales, menos de una por dia.

• 3-Una por dia de media.

• 4-Mas de 1 por dia.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Freezing (congelar) al caminar• 0-Normal.• 1-Raro, puede haber duda.• 2-Caidas ocasionales por Freezing.• 3-Frecuente Freezing, caidas ocasionales.• 4-Frecuentes caidas por freezing.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Andar

• 0-Normal

• 1-Leve dificultad, arrastra las piernas o disminuye el balanceo de los brazos.

• 2-Moderada dificultad sin requerir ayuda.

• 3-Severa afectacion que requiere asistencia.

• 4-No puede andar incluso con ayuda.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Temblor• 0-Ausente• 1-Leve e infrecuente, no molesta al paciente.• 2-Moderado, molesto para el paciente.• 3-Severo, interfiere con muchas actividades.• 4-Marcado, interfiere con muchas actividades.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA de Schwab y England

• Molestias sensoriales relacionadas con el Parkinsonismo

• 0-Ninguna

• 1-Ocasionalmente tiene insensibilidad, hormigeo, y leve dolor.

• 2-Frecuente pero no estresante.

• 3-Sensacion de dolor frecuente.

• 4-Dolor insoportable.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Lenguaje• 0-Normal• 1-Leve perdida de expresion, diccion, volumen.• 2-Monotono, mal articulado pero compresible.• 3-Marcada dificultad, dificil de entender.• 4-Ininteligible.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor

• Expresion Facial

• 0-Normal

• 1-Leve hipomimia.

• 2-Leve pero definida disminucion anormal de la expresion.

• 3-Moderada hipomimia, labios separados parte del tiempo.

• 4-Cara fija, labios separados 1/2 cm o mas con perdida completa de expresion.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Temblor de reposo• Cara• 0-Ausente• 1-Leve e infrecuente.• 2-Leve presente la mayor parte del tiempo.• 3-Moderado y presente la mayor parte del tiempo.• 4-Marcado y presente la mayor parte del tiempo.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Temblor de reposo• Extremidad Superior Derecha• 0-Ausente• 1-Leve e infrecuente.• 2-Leve y presente la mayor parte del tiempo.• 3-Moderado y presente la mayor parte del tiempo.• 4-Marcado y presente la mayor parte del tiempo.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Temblor de reposo• Extremidad Superior Izquierda• 0-Ausente.• 1-Leve e infrecuente.• 2-Leve y presente la mayor parte del tiempo.• 3-Moderado y presente la mayor parte del tiempo.• 4-Marcado y presente la mayor parte del tiempo.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Temblor de reposo• Extremidad Inferior Derecha• 0-Ausente• 1-Leve e infrecuente.• 2-Leve y presente la mayor parte del tiempo.• 3-Moderado y presente la mayor parte del tiempo.• 4-Marcado y presente la mayor parte del tiempo.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Temblor de reposo• Extremidad Inferior Izquierda• 0-Ausente• 1-Leve e infrecuente.• 2-Leve y presente la mayor parte del tiempo.• 3-Moderado y presente la mayor parte del tiempo.• 4-Marcado y presente la mayor parte del tiempo.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor

• Temblor Postural o de Accion

• Extremidad Superior Derecha

• 0-Ausente

• 1-Leve, presente con accion.

• 2-Moderado, presente con accion.

• 3-Moderado, presente con accion y manteniendo la postura.

• 4-Marcado, interfiere con la alimentacion.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor

• Temblor Postural o de Accion

• Extremidad Superior Izquierda

• 0-Ausente

• 1-Leve, presente con accion.

• 2-Moderado, presente con accion.

• 3-Moderado, presente con accion y manteniendo la postura.

• 4-Marcado, interfiere con la alimentacion.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Rigidez/Cuello• 0-Ausente• 1-Leve o solo con actividad.• 2-Leve/moderada.• 3-Marcada, en todo el rango de movimiento.• 4-Severa.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Rigidez/Extremidad Superior Derecha• 0-Ausente• 1-Leve o solo con actividad.• 2-Leve/moderada.• 3-Marcada, en todo el rango de movimiento.• 4-Severa.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Rigidez/Extremidad Superior Izquierda• 0-Ausente• 1-Leve o solo con actividad.• 2-Leve/moderada.• 3-Marcada, en todo el rango de movimiento.• 4-Severa

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Rigidez/Extremidad Inferior Derecha• 0-Ausente• 1-Leve o solo con actividad.• 2-Leve/moderada• 3-Marcada, en todo el rango de movimiento.• 4-Severa

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Rigidez/Extremidad Inferior Izquierda• 0-Ausente• 1-Leve o solo con actividad.• 2-Leve/moderada..• 3-Marcada, en todo el rango de movimientos.• 4-Severa

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Tocarse la Punta de los Dedos (Derechos)• 0-Normal• 1-Leve lentitud, y/o reduccion en amplitud.• 2-Moderada dificultad.• 3-Severa dificultad.• 4-Puede apenas realizarlos.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Tocarse la Punta de los Dedos (Izquierdos)• 0-Normal• 1-Leve lentitud, y/o reduccion en amplitud.• 2-Moderada dificultad.• 3-Severa dificultad.• 4.Puede apenas realizarlos.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Movimientos de la mano (abrir y cerrar las manos

en rapida sucesion). Derecha:• 0-Normal• 1-Leve lentitud, y/o reduccion en amplitud.• 2-Moderada dificultad.• 3-Severa dificultad.• 4-Puede apenas realizarlos.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Movimientos de la mano (abrir y cerrar las manos

en rapida sucesion). Izquierda:• 0-Normal• 1-Leve lentitud, y/o reduccion en amplitud.• 2-Moderada dificultad.• 3-Severa dificultad.• 4-Puede apenas realizarlos.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Movimientos Alternativos Rapidos (pronacion y

supinacion de las manos) Derecha:• 0-Normal• 1-Leve lentitud, y/o reduccion en amplitud.• 2-Moderada dificultad.• 3-Severa dificultad.• 4-Puede apenas realizarlos.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Movimientos Alternativos Rapidos (pronacion y

supinacion de las manos) Izquierda:• 0-Normal• 1-Leve lentitud, y/o reduccion en amplitud.• 2-Moderada • 3-Severa dificultad.• 4-Puede apenas realizarlos.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor

• Agilidad en la pierna (movimientos con el talon sobre el suelo, amplitud deberia ser de 8 cm)

• Derecha:

• 0-Normal

• 1-Leve lentitud, y/o reduccion en amplitud.

• 2-Moderada dificultad.

• 3-Severa dificultad.

• 4-Puede apenas realizarlos.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor

• Agilidad en la pierna (movimientos con el talon sobre el suelo, amplitud deberia ser de 8 cm)

• Izquierda:

• 0-Normal

• 1-Leve lentitud, y/o reduccion en amplitud.

• 2-Moderada dificultad.

• 3-Severa dificultad.

• 4-Puede apenas realizarlos.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Levantarse de una silla (con brazos cruzados)• 0-Normal• 1-Lento, puede necesitar mas de un intento.• 2-Se empuja hacia arriba con los brazos o la silla.• 3-Tiende a caer hacia atrás, puede necesitar

muchos intentos pero puede levantarse sin ayuda.• 4-Incapaz de levantarse sin ayuda.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Postura• 0-Normal erecto• 1-Levemente inclinado, podria ser normal para

una persona mayor.• 2-Anormal. Inclinado, puede que hacia algun lado.• 3-Severa inclinacion con escoliosis.• 4-Marcada flexion con postura muy anormal.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Marcha• 0-Normal• 1-Anda lentamente.• 2-Anda con dificultad, con poca o sin ayuda,

algun balanceo, pasos cortos o propulsion.• 3-Afectacion severa, necesita ayuda frecuente.• 4-No puede andar.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Estabilidad Postural (test de retropulsion)• 0-Normal• 1-Se recupera sin ayuda.• 2-Caeria si no se coge.• 3-Se cae espontaneamente.• 4-Imposible mantenerse de pie.

Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS)

• Examen Motor• Bradicinesia/ Hipocinesia• 0-Nada• 1-Minima lentitud, podria ser normal.• 2-Leve lentitud y excasez de movimientos, definitivamente

anormales, o disminuye la amplitud de movimientos.• 3-Moderada lentitud, excasez de movimientos o disminuye

la amplitud de movimientos.• 4-Marcada lentitud, excasez de movimientos, o disminuye

la amplitud de movimientos.

10. Hipotesis• Porque aluminio y fluoruro esta en algunas sales de mesa y otras

comidas y bebidas y porque puede destruir la funcion del complejo 5 de la respiracion celular del mitocondrio de las celulas de la sustancia nigra; los cuales producen dopamina cerebral y asi llevan a la persona a una falta de dopamina cerebral; que es la enfermedad de Parkinson, es logico que quitar el aluminio y fluoruro de la dieta puede prevenir dicha enfermedad.

• Pero tambien, aunque las neuronas ya no se multiplican por mitosis, sus mitocondrios si (23) y al quitar aluminio y fluoruro de la dieta, esto debe de promover la multiplicacion de mitocondrios de la sustancia nigra y re-establecer la produccion de dopamina y hasi re-establecer la homeostasis neuro-muscular. Personas con Parkinson deben de poder moverse normalmente de nuevo. En otras palabras, una dieta libre de aluminio y fluoruro debe de revertir los sintomas de la enfermedad de Parkinson.

11. Tipo de estudio

• Prospectivo Experimental Longitudinal

12. Universo del trabajo

• Pacientes con Parkinson vistos en el

Centro Medico Nacional de Occidente IMSS

Centro Medico en Belisario Domingue 1000 Guadalajara, Jalisco, Mexico.

13. Tecnicas para controlar las diferencias

entre sujetos. • Escoger, al azar, 200 pacientes con

Parkinson y poner en grupos por tiempo con la enfermedad. 1-5 años, 6-10 años, 11-15 años, 16 o mas años.

• Dividir al azar en dos grupos de 100.

• 100 seran el grupo de control y 100 seran el grupo experimental.

14. Tecnicas para controlar las diferencias situacionales

• El grupo de control seguiran con su tratamiento medico normal y con su dieta normal.

• El grupo experimental seguiran con su tratamiento medico normal y comeran una dieta baja en aluminio y fluoruro.

15. Criterios de inclusion, no inclusion y exclusion

• Criterios de inclusion: todo paciente diagnosticado con la enfermedad de Parkinson.

• Criterios de no inclusion: pacientes con Parkinson que ya estan con una dieta libre de aluminio y fluoruro.

• Criterios de exclusión: pacientes tomando antipsicóticos (bloquean receptores de dopamina en el cerebro.)

16. Caracteristicas del grupo experimental

• Pacientes con Parkinson quienes atienden al departamento de neurologia del

Centro Medico Nacional de Occidente IMSSCentro Medico en Belisario Domingue 1000

Guadalajara, Jalisco, Mexico.• Pacientes con Parkinson que no estan ya comiendo

una dieta libre de aluminio y fluoruro y que no esten tomando antipsicóticos (bloquean receptores de dopamina en el cerebro.)

17. Caracteristicas del grupo de control

• Pacientes con Parkinson quienes atienden al departamento de neurologia del Centro Medico Nacional de Occidente IMSS

Centro Medico en Belisario Domingue 1000 Guadalajara, Jalisco, Mexico.

• Pacientes con Parkinson que no estan ya comiendo una dieta libre de aluminio y fluoruro y que no esten tomando antipsicóticos (bloquean receptores de dopamina en el cerebro.

18. Procedimiento para obtener la muestra

• La muestra de pacientes se escogeran al azar por su tiempo con la enfermedad de Parkinson.

• 50 con diagnostico entre 1 y 5 años• 50 con diagnostico entre 6 y 10 años• 50 con diagnostico entre 11 y 15 años• 50 con diagnostico entre 16 y mas• Cada subgrupo de dividira al azar en dos grupos. Esto dara

2 grupos de 100 pacientes. Al azar, 100 seran el grupo de control y 100 seran el grupo experimental.

19. Determinacion estadistica del tamaño de la muestra

• El numero de habitantes en Mexico son 112,336,538.

• Hay 50 casos de Parkinson por cada 100,000 habitantes.

• Entonces hay 565,000 personas en Mexico quien sufren la enfermedad de Parkinson y de estos 5 a 10% fueron diagnosticados antes de los 40 años de edad. Hay desde 28,250 a 56,500 personas en México con Parkinson Juvenil en Mexico. INEGI

20. Sistema de captacion de la informacion

• Se usará la historia clinica para la captacion de datos. Para que la informacion sea de formato igual se usara las escalas de medición de Estadios de Hoehn y Yahr, UPDRS (Unified Parkinson Disease Rating Scale) y Actividades de la Vida Diaria de Schwab y England que son cuantificables.

21. Analisis estadistico de la informacion que se obtendra

• Se trata de consignar la metodologia estadistica que se empleara en el projecto inicial con el enunciado de la hipotesis general y de la hipotesis estadisticas (nula y alterna) y termina con el tipo de prueba que se utilizara para rechazar la hipotesis de nulidad, asi como el criterio para rechazar dicha hipotesis.

21. Analisis estadistico de la informacion que se obtendra

• La metodologia estadistica que se empleara en el projecto con el enunciado de la hipotesis general: Una dieta sin aluminio ni fluoruro revierte los sintomas de Parkinson.

• Aquí se estudia la relación entre la dieta sin aluminio y flour y los síntomas de Parkinson que deben de disminuir con la dieta sin aluminio y fluor.

21. Analisis estadistico de la informacion que se obtendra

• Después de un año de recoger todos los datos del estudio se transferirán los datos a una tabla de 2x2.

Tabla de 2x2

A B

C D

21. Analisis estadistico de la informacion que se obtendra

• El cuadrito A corresponde a: El número de personas con Parkinson quien comerieron una dieta libre de aluminio y fluoruro y salieron del estudio con menos síntomas de la enfermedad que cuando empezaron el estudio.

• El cuadrito B corresponde a el número de pacientescon la enfermedad de Parkinson quien comieron una dieta libre de aluminio y fluoruro pero sus síntomas al fin del estudio quedaron igual o empeoraron.

21. Analisis estadistico de la informacion que se obtendra

• El cuadrito C representa a: Pacientes con la enfermedad de Parkinson que comieron su dieta normal y sus síntomas de Parkinson quedaron igual o empeoraron al fin del estudio.

• El cuadrito D corresponde a: Personas con la enfermedad de Parkinson que comieron su dieta normal y se les disminuyeron los síntomas de Parkinson al final del estudio.

Tabla de 2x2

A: Personas con Parkinson quien comerieron una dieta libre de aluminio y fluoruro y salieron del estudio con menos síntomas de la enfermedad que cuando empezaron el estudio.

B: Pacientes con la enfermedad de Parkinson quien comieron una dieta libre de aluminio y fluoruro pero sus síntomas al fin del estudio quedaron igual o empeoraron.

C: Pacientes con la enfermedad de Parkinson que comieron su dieta normal y sus síntomas de Parkinson quedaron igual o empeoraron al fin del estudio.

D: Personas con la enfermedad de Parkinson que comieron su dieta normal y se les disminuyeron los síntomas de Parkinson al final del estudio.

Como usar la información en la tabla 2x2

• Para poder ver si se puede descartar la hipotesis nula y aceptar la hipotesis alterna, se usa otra tabla de 2x2 y se arregla la informacion como se le va a enseñar en el siguiente slide……

Como ver si se puede descartar la hipotesis Nula y aceptar la hipotesis Alterna

A La Hipotesis Nula es correcto y se acepta. (No hubo diferencia entre el número de pacientes con dieta sin alum y fluor y dieta normal)

B La Hipotesis Nula es falso pero se acepta.

(Esto es un error tipo II o Beta)

C La Hipotesis Nula es cierto pero se rechaza.

(Esto es un error tipo I o Alfa)

D La Hipotesis Nula es falso y se rechaza.

La mayoria de pacientes comiendo una dieta libre de aluminio y fluor mejoraron sus síntomas del Parkinson.

Como ver si se puede descartar la hipotesis Nula y aceptar la hipotesis Alterna

A La Hipotesis Nula es correcto y se acepta.

(No hubo diferencia entre el número de pacientes con dieta sin alum y fluor y dieta normal)

C La Hipotesis Nula es cierto pero se rechaza.

(Esto es un error tipo I o Alfa)

B La Hipotesis Nula es falso pero se acepta.

(Esto es un error tipo II o Beta)

D La Hipotesis Nula es falso y se rechaza.

(La mayoria de pacientes comiendo una dieta libre de aluminio y fluor mejoraron sus síntomas del Parkinson.)

21. Analisis estadistico de la informacion que se obtendrá

• Hipotesis Nula: En este estudio la hipotesis nula sería que no hay una diferencia entre comer una dieta normal o una dieta libre de aluminio y fluoruro cuando se trata de disminuir los síntomas de Parkinson.

• Hipotesis Alterna: En este estudio la hipotesis alterna sería que sí hay una diferencia entre el efecto que tiene una dieta libre de aluminio y fluoruro en comparación con una dieta normal para mejorar los síntomas de Parkinson, y que los datos del estudio comprueben estadisticamente que la hipotesis nula no tiene valor y que se puede descartar.

Para poder rechazar la hipotesis Nula y aceptar la hipotesis Alterna - ejemplo

A

80% de pacientes con Parkinson de los 100 que comieron dieta libre de aluminio y fluor sí majoraron sus síntomas.

B20% de pacientes con Parkinson de los 100 que comieron dieta libre de aluminio y fluor no mejoraron sus

síntomas.

C

Pacientes con dieta normal

D

Pacientes con dieta normal

22. Ambito geografico en el que se desarrollara la investigacion

• Departamento de neurologia del Centro Medico Nacional de Occidente IMSS

Centro Medico en Belisario Domingue 1000 Guadalajara, Jalisco, Mexico.

23. Recursos humanos que se utilizaran

• Departamento de neurologia del Centro Medico Nacional de Occidente IMSS

Centro Medico en Belisario Domingue 1000 Guadalajara, Jalisco, Mexico.

24. Recursos materiales

• Oficinas de los neurologos del IMSS.• Escalas de medicion de Estadios de Hoehn y

Yahr, UPDRS (Unified Parkinson Disease Rating Scale) y Actividades de la Vida Diaria de Schwab y England que son cuantificables.

• Historia clinica de cada paciente.

25. Financiamiento del projecto• Familias de pacientes seran responsables de comprar ollas

de acero inoxidable o peltri.• Familias de pacientes seran responsables de comprar la sal

pura de mar marca Roland.• Los neurologos revisaran los pacientes con Parkinson

como normalmente lo hacen, nomas que en todo paciente se usaran las mismas escalas de medicion para poder comparar los datos.Estadios de Hoehn y Yahr y Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS).

• Se pedirán fondos para realizar estudios de la medicición de 18F-Dopa por PET SCAN a organizaciones quien soportan la enfermedad de Parkinson.

26. Limite en tiempo de la investigacion

• Fecha de inicio: 1 de Enero de 2014.

• Fecha en que se termina: 31 de Diciembre de 2014.

27. Cronograma del projecto

• Instrumento grafico de Gantt

Instrumento grafico de Gantt

Enero

2014

Feb

2014

Marzo

2014

Abril

2014

Mayo

2014

Junio

2014

Julio

2014

Agosto

2014

Sept

2014

Oct

2014

Nov

2014

Dic

2014

Instrumento grafico de Gantt

Explicar experimento a los neurologos

Escoger pacientes con Parkinson y hacer estudios

Explicar dieta sin alum a pacientes de experimeto

Pacientes comiendo dieta sin alum y revisados

Colección de datos

Analizar data

Publicar data

28. Descripcion del programa de trabajo

• 1. Yo les explicaré a los neurólogos de que se trata esta investigación, como se hará y por cuanto tiempo y les explicaré con detalle la dieta sin aluminio y fluor y les explicaré también las escalas de medición que vamos a usar para medir los síntomas del Parkinson.

28. Descripcion del programa de trabajo

• 2. Los neurólogos escogerán 200 pacientes con Parkinson.

• La muestra de pacientes se escogeran al azar por su tiempo con la enfermedad de Parkinson.

• 50 con diagnostico entre 1 y 5 años• 50 con diagnostico entre 6 y 10 años• 50 con diagnostico entre 11 y 15 años• 50 con diagnostico entre 16 y mas• Cada subgrupo de dividira al azar en dos grupos. Esto dara

2 grupos de 100 pacientes. Al azar, 100 seran el grupo de control y 100 seran el grupo experimental.

28. Descripcion del programa de trabajo

• A los pacientes se les harán estudios de la medicición de 18F-Dopa por PET SCAN.

28. Descripcion del programa de trabajo

• Yo les explicaré la dieta sin aluminio ni fluoruro a los pacientes escojidos para ser el grupo experimental y les daré una copia de la dieta para que lo tengan en casa.

28. Descripcion del programa de trabajo

• Los neurólogos revisarán todos los pacientes, del grupo experimental, como el grupo de control, una vez por mes usando las escalas: de Hoehn y Yahr, UPDRS United Parkinson Disease Rating Scale) y Actividades de la Vida Diaria de Schwab y England.

28. Descripcion del programa de trabajo

• Al fín del estudio los neurólogos mandarán hacer estudios de la medicición de 18F-Dopa por PET SCAN.

28. Descripcion del programa de trabajo

• Al fín del año del experimento se juntarán todos los datos y se analizarán. El resultado será publicado por Centro Medico Nacional de Occidente IMSS

Centro Medico en Belisario Domingue 1000 Guadalajara, Jalisco, Mexico.

29. Prueba de campo

• Mi prueba de piloto fué que hace 6 meses mi vecino fue diagnosticado con Parkinson y pronto lo empezaron a llevar en silla de ruedas porque no podia caminar. Le dí mi dieta sin aluminio y fluoruro a la familia de el y un mes despues mi vecino estaba caminando completamente independiente y sigue hasí.

30. Consideraciones eticas aplicables al estudio.

• Este estudio es muy ético porque la dieta que se ofrece es natural y saludable y no hace falta ningun nutrimiento. La dieta sin aluminio ni fluoruro es mas puro y mas nutricional que muchas dietas.

• Usando sal de mar pura es saludable y usar frutas y verduras frescas es sano también.

• Usar menos carnes y leche es consumir menos grasa y eso es saludable tambien.

31. Consideracion de las normas e instructivos en materia de investigacion cientifica

• Se usarán las mismas normas que emplean en el Departamento de neurologia del Centro Medico Nacional de Occidente IMSS

Centro Medico en Belisario Domingue 1000 Guadalajara, Jalisco, Mexico.

32. Difusión que se dará a los resultados de estudio

• Los resultados del experimento serán publicados por: El Centro Medico Nacional de Occidente IMSS

Centro Medico en Belisario Domingue 1000 Guadalajara, Jalisco, Mexico.

33. Bibliografía 1. Secretaria de salud de Mexico http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/coninf_parkinson_1.htm 2. Dale Purves, George J. Augustine, David Fitzpatrick, William C. Hall, Anthony-Samuel LeMantia, James O. McNamara y S. Mark Williams,

Editors. Neuroscience; 2nd ed. Sunderland, Massachusetts, EEUU: Sinaur Associates, Inc; 2004. P. 429, capítulo 17, Modulation of Movement by the Basal Ganglia. En Inglés.

3. H. Royden Jones, Jr. M.D. Netter´s Neurology. Teterboro, New Jersey, EEUU: Icon Learning Systems; 2005. P. 405-408, Diana Apetauerova; Parkinson´´s Disease: En Inglés.

4. http:// www.uninet.edu/neurologia/escalas/parkinson.html

5. http://www.tuotromedico.com/temas/parkinson.htm Guia Parkinson Juvenil Abril 09, 2011 6. Erick R. Kandel, James H. Schwartz, Thomas M. Jessell; editores, Principles of Neural Science. 4ta edicion en ingles, New York, St Louis, San

Francisco, Auckland, Bogotá, Caracas, Lisbon, Londres, Madrid, Mexico City, milan, Montreal, New Delhi, San Juan, Singapore, Sydney, Tokyo, Toronto; McGraw Hill Health Professions Division; 200, p. 862. Capitulo 43 The Basal Ganglia.

7. Donald Voet y Judith Voet. Biochemistry. 3ra edicion en ingles. New Jersey, John Wiley and Sons, Inc; 2004, p. 7, Introduccion and Background.

8. Donald Voet y Judith Voet. Biochemistry, 3r edicion en ingles. New Jersey, John Wiley and Sons, Inc: 2004, p. 821 9. Sangjin Hong and Peter L. Pedersen ATP Synthase and the actions of Inhibitors Utilized To Study Its Roles in Human Health, Disease and Other

Scientific Areas. Microbiology and Molecular Biology Reviews, Dec. 2008; p. 590-641. 10. Fotografia del libro: Donald Voet y Judith Voet. Biochemistry, 3r edicion en ingles. New Jersey, John Wiley and Sons, Inc: 2004 p. 827 11. Sangjin Hong and Peter L. Pedersen ATP Synthase and the actions of Inhibitors Utilized To Study Its Roles in Human Health, Disease and

Other Scientific Areas. Microbiology and Molecular Biology Reviews, Dec. 2008; p. 590-641. 12. P.O. Ganrot; Metabolism and Possible Health Effects of Aluminum. Environmental Health Perspectives Vol. 65, 1986 p. 363-441 13. De Jong, Ammeriaa CC, van Noort WL, van Eijk HG, van Landeghem GL, D´Haese PC, de Broe ME; An Invitro Study on Binding of Al (III)

to Human Serum Transferrin with the Isoelectric Focusing Technique, Biometals, 195, Oct; 8(4); 352-356 14. Historia de Sal la Fina http://www.lafina.com.mx 15. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-040-SSA1, BIENES Y SERVICIOS. SAL YODADA FLUORURADA. ESPECIFICACIONES

SANITARIAS.

33. Bibliografía 16. NORMMA Oficial Mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002, Productos y servicios, Masa, tortillas, tostadas y harinas preparadas para su

elaboracion y establecimientos donde se procesan. Especificaciones sanitarias. Informacion comercial, Metodos de prueba. www.salud.gob.mx

17. Anonimo, Harvard Health Letter; MDX Health Digest, 1990, Oct

18. Roland Sea Salt fine crystals y coarse crystals (fino y de grano). Producto de Italia, Maeca Roland, Empacado por 2010 American Roland Food Corp., New York, NY 10010 www.rolandfood.com Importador: Confiteria Aladinos S A de CV Diagonal Reforma 1700 OTE, Colonia Centro 27000 Torreon COAH, CAL 890224-TP4

19. SE AGREGA ALUMINIO Y FLUORURO AL AGUA MUNICIPAL www.INFORMADOR.COM.MX Explica SIAPA procesos para garantizar que el agua en la ciudad es potable.

20. MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Limites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilizacion. .

21. Erick R. Kandel, James H. Schwartz, Thomas M. Jessell; editores, Principles of Neural Science. 4ta edicion en ingles, New York, St Louis, San Francisco, Auckland, Bogotá, Caracas, Lisbon, Londres, Madrid, Mexico City, milan, Montreal, New Delhi, San Juan, Singapore, Sydney, Tokyo, Toronto; McGraw Hill Health Professions Division; 200, p. 864 The level of Dopamine in the Basal Ganglia is Decresed in Parkinson Disease. Capitulo 43 The Basal Ganglia.

22. Aluminio es agregado al vino y cerveza para parar la fermentación: http://bookrags.com/research/aluminum-fluoridechmc/

23. Kuroiwa T, Ohta T, Kuroiwa H, Shigeyuki K.; Molecular and cellular mechanisms of mitochondrial nuclear division and mitochondriokinesis. Microsc Res Tech 1994; Feb 15;27(3): 220-32

24. http:// www.uninet.edu/neurologia/escalas/parkinson.html

La Dieta Sín Aluminio ni Fluoruro

• Se entrega a este disco en un power point por separado.