Revisión del modelo Marcelo Signorini Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas...

Preview:

Citation preview

Revisión del modeloRevisión del modelo

Marcelo SignoriniConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y

TécnicasInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – EEA

RafaelaArgentina

Correo electrónico: marcelo.signorini@gmail.com

Escribir las preguntas que desea que el modelo responda.

Téngalas SIEMPRE a disposición.

Llévelas a todos lados!!!!.

Ahora a modelar.

Definir objetivos

Modelo: definición

Representación en miniatura de algo.

Un ejemplo por imitación o emulación.

Una descripción o analogía usada para ayudar a visualizar algo que no puede observarse directamente.

Un sistema de postulados, datos e inferencias; presentadas como una descripción matemática de alguna entidad o proceso.

No nos interesa la precisión del modelo sino que represente la realidad.

El mejor modelo es el más sencillo.

¿Cómo modelar?

Simplificar y generalizar las leyes que rigen un proceso.

Abstracción para ganar en claridad.

Reducir la variedad y complejidad de un modelo a un nivel que podamos entender.

Construyendo un modelo…

1. Determinar los objetivos del análisis.

• Conocer las preguntas que necesitamos que el modelo nos responda.

• Si no podemos concretar estas preguntas, mejor no avancemos.

2. Elaborar un modelo conceptual.

• ¿Cuáles son las principales variables del proceso?.

• ¿Cómo se relacionan entre ellas?.

Producción (Prevalencia en bovinos)

Procesamiento

Prevalencia y concentración en heces y cueroContaminación de las medias reses y contaminación cruzadaReducción debido al recorte y lavado de la canalRefrigeraciónProducción de recortesCrecimiento durante el procesamiento

Almacenamiento en el hogar

Tiempo y temperatura de almacenamiento

Crecimiento microbiano

Consumo

Número y peso de las hamburguesas consumidas

Dosis-respuesta

Mortalidad

Probabilidad de SUH

Probabilidad de enfermar

Cocción

Preferencias de cocción y temperatura interna - Inactivación térmica

Hamburguesas preparadas en el hogar

Tiempo y temperatura de almacenamiento en carnicerías

Crecimiento microbiano

Hamburguesas industriales

Tipo de punto de venta final

Tiempo y temperatura de almacenamiento Crecimiento microbiano

Identificación del peligro y modelo teórico

Construyendo un modelo…

3. Convertir el modelo conceptual en especificaciones de modelo.

• Desarrollar relaciones entre las variables, ecuaciones y algoritmos.

4. Convertir las especificaciones del modelo en modelos de computación.

• Colectar datos.

• Incorporarlos en un software apropiado (@Risk, ...)

Construyendo un modelo…

5. Verificar el modelo.

• Existe consistencia con las especificaciones que establecimos al inicio.

• ¿Es correcto el modelo?, ¿Responde lo que preguntamos?.

6. Validar el modelo.

• ¿Es consistente con el proceso analizado?.

• ¿Son válidos los datos incorporados al modelo?.

Construyendo un modelo…

6. Diseñar simulaciones experimentales.

7. Analice los resultados de las simulaciones.

8. Organice y presente los resultados

• Genere información útil para los tomadores de decisión.

• Conteste las preguntas que se hizo.

9. Documente el modelo y los resultados (transparencia).

Factores a controlar

1. Dependencias del modelo.

• Los modelos deberían evitar la generación de escenarios irreales.

• No todas las relaciones son lineales!!!!!!.

• Reconozca y modele todas las inter-dependencias: Cosas que siempre ocurren juntas

Cosas que nunca pueden ocurrir juntas

Cosas que se mueven en la misma dirección

Cosas que se mueven en direcciones opuestas

Correlaciones, ecuaciones, etc.

Factores a controlar

2. Verificación.

• Controle cuidadosamente la estructura de su modelo.

• Verifique los valores, fórmulas y ecuaciones de cada celda.

• Una vez hecho esto, vuelva a hacerlo.

• Llame a alguien de su confianza para que lo verifique por usted.

Colóquele un título (es tonto, pero siempre se olvida).

Separe las variables de entrada, de salida y cálculos intermedios con colores de celdas diferentes.

Estructura de las celdas

• Descripción ampliada

• Abreviatura

• Celda con la fórmula, ecuación, distribución, etc.

• Unidad

• Comentarios (¿de dónde obtuve este dato?, ¿qué se supone que quise hacer?)

Recomendaciones para construir un modelo en hoja de cálculo

Separe la hoja de cálculo apropiadamente:

• Divida fórmulas muy complejas en varias celdas para minimizar errores

• Divida la hoja de cálculo en las diferentes secciones en que se separa el proceso a analizar (producción primaria, procesamiento, consumo, etc.)

• Separe las secciones de evaluación de la exposición, caracterización del peligro y caracterización del riesgo.

Recomendaciones para construir un modelo en hoja de cálculo

Muchas gracias