Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

Preview:

Citation preview

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 1/96

REVOLUCIONES

LIBERALES ( I )IES MOIXENT

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 2/96

INTRODUCCIÓN

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 3/96

CAMBIOS ASOCIADOS A LAS REVOLUCIONESLIBERALES

 ANTIGUO RÉGIMEN NUEVO RÉGIMENLIBERALISMO

POLÍTICA MONARQUÍA ABSOLUTA

- LEGITIMACIÓN DIVINA

. CONCENTRACIÓN DE PODERES

. ARBITRARIEDAD.

REGÍMENES PARLAMENTARIOS. SOBERANÍA NACIONAL O POPULAR 

. DIVISIÓN DE PODERES.

. IMPERIO DE LA LEY: CONSTITUCIÓN

SOCIEDAD SOCIEDAD ESTAMENTAL

. DEFINIDA POR EL NACIMIENTO. BASADA EN EL PRIVILEGIO

. GRUPOS CERRADOS (EXCEP CLERO)

SOCIEDAD DE CLASES

. BASADA EN LA RIQUEZA

. IGUALDAD CIVIL O POLÍTICA

- MOVILIDAD SOCIAL

ECONOMÍA ECONOMÍA AGRARIASOMETIDA AL RÉGIMENSEÑORIAL

MANUFACTURA SOMETIDA

 A LOS REGLAMENTOSGREMIALES

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 TRIUNFA EL LIBERALISMO

ECONÓMICO- PROPIEDAD PRIVADA.

- LIBRE MERCADO (OFERTA Y DEMANDA)

. LIBRE EMPRESA

CULTURA DOGMATISMO,

INTOLERANCIA

 TOLERANCIA, LIBERTAD DE

CONCIENCIA.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 4/96

CRONOLOGÍA REVOLUCIONES LIBERALES

SIGLO XVIII

REVOLUCIÓN AMERICANA ( 1776-1783)

FUE LA PRIMERA Y TUVO GRAN INFLUENCIA EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS DEL

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 5/96

REVOLUCIÓN FRANCESASIGLO XVIII (1789-1799)

REVOLUCIÓN FRANCESA SU TRASCENDENCIA ES

INCUESTIONABLE Y MARCA TODOS LOS PROCESOSREVOLUCIONARIOS POSTERIORES

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 6/96

SIGLO XIX REVOLUCIONES LIBERALES

 TRES OLEADAS REVOLUCIONARIAS: 1820, 1830, 1848

CONSECUENCIAS DEL INTENTO DE PARAR EL RELOJ DE LA HISTORIA PRETENDIDO

POR LA RESTAURACIÓN

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 7/96

REVOLUCIÓN AMERICANA ( 1775-1783)I

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 8/96

SIGNIFICACIÓN

•La primera revolución inspirada en losprincipios políticos del liberalismo político quetiene sus orígenes en las ideas de la Ilustración.En la Declaración de Independencia (1776) están

presentes.

LEE EL DOC 3 LA DECLARACIÓN DEINDPENDENCIA

1.- ¿Qué principios del liberalismo político (ideasilustradas) están presentes en el texto?

2.- ¿Qué autor estudiado en el pasado tema influye demanera relevante en el contenido del texto?

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 9/96

CRONOLOGÍA 

1775:PRIMEROSCOMBATES

1783:TRATADO DE

 VERSALLES O TRATADO DE PARÍS

En el pobladode Lexington lastropas reales se

enfrentaron a 70milicianos .

Firma del Tratado de París, 1783. La delegaciónbritánica rehusó posar y por ello la pintura

quedó incompleta. R.U reconoce laindependencia de las trece colonias.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 10/96

BANDOS ENFRENTADOS

 TRECE COLONIAS

+

 APOYO DE FRANCIA,

ESPAÑA Y PROVINCIASUNIDAS

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 11/96

BANDOS ENFRENTADOS

GRAN BRETAÑA Y SU IMPERIO

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 12/96

PERSONAJES

GEORGE WASHINGTON

 JORGE III

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 13/96

CAUSAS

1.- La presión fiscal de la metrópoli sobre las coloniaspara resarcirse de los gastos ocasionados en la guerracontra Francia por el dominio del Canadá. Guerra delos Siete Años (1756-63)

2.- Ausencia de representación parlamentaria de loscolonos en Londres. “Ningún impuesto sinrepresentación” 

3.- Limitaciones impuestas al comercio y la industria de

las colonias. 4.- Difusión de las ideas liberales. 5.- Causa inmediata. Concesión del monopolio

comercio de té a la Compañía de las Indias Orientales.El motín del té (1773) y la represión posterior.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 14/96

CAUSA INMEDIATA MOTÍN DEL TÉ

El martes 16 de diciembre de 1773 tuvo lugar en Boston el denominado Motín del té (en inglés: Boston 

Tea Party  ), en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Fue un acto de protesta de los colonosestadounidenses contra Gran Bretaña y es considerado un precedente de la Guerra de Independencia delos Estados Unidos.La rebelión de los colonos en el puerto de Boston, Massachusetts, nace como consecuencia de laaprobación por Gran Bretaña en 1773 del Acta del Té, que gravaba la importación a la metrópoli dedistintos productos, incluido el té, para beneficiar a la Compañía Británica de las Indias Orientales 

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 15/96

DESARROLLO ANTECEDENTES

 JORGE III RECHAZA CUALQUIER NEGOCIACIÓN Y ACUSA A LAS

COLONIAS DE REBELIÓN Y LAS COLONIAS REDACTAN LADECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA (1776)

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 16/96

PRIMERA FASE(1775-1777)

LA VICTORIA SIGNIFICÓ UN PUNTO DE I NFLEXIÓNEN LA CONTIENDA Y EL APOYO DE FRANCIA (1778) Y 

ESPAÑA (1779) A LA CAUSA DE LA INDEPENDENCIA.

BATALLA DESARATOGA 

1777.

SEGUNDA FASE

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 17/96

SEGUNDA FASE(1778-1781)

BATALLA DE

 YORKTOWN

1781

 Tras este triunfo la victoria está asegurada.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 18/96

IMÁGENESEL PATRIOTA

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 19/96

CONSECUENCIAS

PRIMER ESTADO POLÍTICO ORGANIZADO SEGÚN LOSPRINCIPIOS DEL LIBERALISMO POLÍTICO

CONSTITUCIÓN 1787 : CARTA MAGNA QUE RIGE LA VIDA POLÍTICA

ELABORADA POR LOS PADRES DE LAPATRIA.

55REPRESENTANTES

DE LOSDIFERENTESESTADOS

 APROBADA

1787ENTRÓ EN

 VIGOR EN1789

FORMA DEGOBIERNO

REPÚBLICA

ORGANIZACIÓNDEL ESTADO

ESTRUCTURAFEDERAL

RECONOCE

DIVISIÓNDEPODERES

RECONOCE

DERECHOSINDIVIDUALES

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 20/96

FORMA DE GOBIERNO: UNA REPÚBLICA PRESIDENCIALISTA 

RASGOS

1.- EL PRESIDENTE TIENE DOS FUNCIONES (JEFE DEL ESTADO Y 

GOBIERNO) A) Ostenta la representación formal del estado.

B) Ostenta el poder ejecutivo, apoyado por el vicepresidente y los secretarios de estado.

2.- ES ELEGIDO DIRECTAMENTE POR LOS VOTANTES Y NO POR EL

PARLAMENTO. HAY ELECCIONES CADA DOS AÑOS PARA LA COMPOSICIÓNDE LAS DOS CÁMARAS Y CADA CUATRO AÑOS PARA LA ELECCIÓN DELPRESIDENTE.

3.- GOZA DE IMPORTANTES ATRIBUCIONES.

 A) Nombra a los jueces del Tribunal Supremo y los ministros (Secretarios de Estado)

B) Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 21/96

ESTRUCTURA FEDERAL

RASGOS

-Es un modelo de organización del estado descentralizado.

-Se observan dos ámbitos de poder: cada uno de los estados federados y el gobiernocentral o gobierno federal.

-Este modelo otorga gran capacidad de autogobierno a cada uno de los estados peroreconoce unas competencias exclusivas para el gobierno central o federal en lasrelaciones exteriores (declarar la guerra, firmar tratados) y en los asuntos internos ( recaudación de impuestos indirectos o mantener el aparato judicial)

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 22/96

DIVISIÓN DE PODERES

CONSTITUCIÓN 1787

PODER 

EJECUTIVOPODER 

 JUDICIALPODER 

LEGISLATIVO

PRESIDENTE

 VICEPRESIDENTE

-NOMBRA: JUECES,SECRETARIOS DEESTADO

-DIRIGE EL

EJÉRCITO.

-DERECHO A VETO

 TRIBUNALSUPREMO

NOMBRA JUECES

GARANTIZAEL RESPETO

 A LAS LEYES

DECLARAR 

INCONSTITUCIONALESLEYESFEDERALESOESTATALES

SENADO CÁMARA DEREPRESENANTES

-APRUEBA LAS LEYES.

-APRUEBA LOS PRESUPUESTOS

-CONTROLA LA ACCIÓN DEGOBIERNO

ELECTORES: PROPIETARIOS BLANCOS

ELECCIÓNINDIRECTA

ELECCIÓN DIRECTA: REPRESENTANTES

ELECCIÓN INDIRECTA SENADORES

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 23/96

DERECHOS Y LIBERTADES INDIVIDUALES CONST 1787

LIBERTADEXPRESIÓN

DERECHO A

SER JUZGADO

LIBERTADDE

REUNIÓN

LIBERTADDE

PRENSA

LIBERTADDE

RELIGIÓN

LIBERTADPROPIEDAD

IGUALDAD ANTE

LALEY 

DERECHOS Y 

LIBERTADES

¿Y LA ESCLAVITUD?

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 24/96

REVOLUCIÓN FRANCESA 

( 1789-1799)

II

SIGNIFICACIÓN CAMBIOS

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 25/96

SIGNIFICACIÓN: CAMBIOS

REVOLUCIÓN FRANCESA= PROFUNDOS CAMBIOSFIN ANTIGUO RÉGIMEN

 ANT REG

NUEVORÉGIMEN

ECONOMÍAFEUDAL

LIBERALISMOECONÓMICO

SOCIEDADESTAMENTAL

SOCIEDADCLASES

 ABSOLUTISMO Y PODERESLOCALES

NOBILIARIOS

REGÍMENESPARLAMENTARIOSCONSTITUCIONES

INTOLERANCIA

 TOLERANCIA

ECONOM SOCIEDPOLÍT CULT

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 26/96

SIGNIFICACIÓN: REPERCUSIÓN

REVOLUCIÓN FRANCESA

PROGRAMA PRINCIPIOS LIBERALES

ORÍGENES ILUSTRACIÓN

NAPOLEÓN DIFUNDIÓ LOS PRINCIPIOSLIBERALES DE LA REVOLUCIÓN

DESPUÉS DE LA DERROTA DE NAPOLEÓN LARESTAURACIÓN PRETENDE ACABAR CON TALESPRINCI PIOS DAR MARCHA ATRÁS AL RELOJ DE LAHISTORIA. ENTERRAR EL LEGADOREVOLUCIONARIO

FRACASÓ

REVOLUCIONES LIBERALES

1820-30-48

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 27/96

CAUSAS ECONÓMICAS

ENDEUDAMIENTO HACIENDA 1788

GUERRA SIETE AÑOS

GUERRAINDEPENDENCIA

 AMERICANA

PAGO DELA DEUDA

CAUSAS ECONÓMICAS

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 28/96

CAUSAS ECONÓMICAS

CRISIS DE SUBSISTENCIA: ELEVACIÓN DE LOS PRECIOSDE LOS ALIMENTOS.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 29/96

CAUSAS ECONÓMICAS CRISIS DE LA ARTESANÍA

CAÍDA DEL CONSUMO TRATADO LIBRECOMERCIO CON GRANBRETAÑA

CAUSA: DIFUSIÓN DE LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 30/96

CAUSA: DIFUSIÓN DE LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN

IGUALDAD ANTE LA LEY 

DIVISIÓN DEPODERES

LIBERTAD DEPENSAMIENTO

SOBERANÍANACIONAL

LIBERTAD DEPRENSA

 TOLERANCIA

GOLPE

PILARES ANTIGUORÉGIMENIDEAS

ILUSTRADAS

PRIVILEGIO

LEGITIMACIÓN DIVINA

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 31/96

CAUSAS POLÍTICAS

DEBILIDAD DEL PODER REAL ANTE LA CRISIS

CRISISCRISIS

FINANCIERA

SOCIALILUSTRACIÓN

MALAS

COSECHAS

LUIS XVI

CAUSAS SOCIALES:

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 32/96

CAUSAS SOCIALES:CONFLICTIVIDAD SOCIAL

SITUACIÓN ANTIGUO

RÉGIMEN

 ASPIRACIÓN TERCER 

ESTADO

COMENTA AMBOSDIBUJOS

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 33/96

CONFLICTIVIDAD SOCIAL.CUADERNAS DE QUEJAS

“Nosotros declaramos que nunca consentiremos que extingan los

derechos que han caracterizado hasta hoy el orden nobiliario y que

hemos recibido de nuestros antepasados (...) Recomendamos anuestros diputados oponerse a todo lo que pueda atentar contranuestras propiedades útiles y honoríficas.” Cuaderno de Quejas de la nobleza de Montargis. Mayo de 1789.

 Aquí el pobre no tiene derecho a encender el fuego en su chozapara ponerse al abrigo del frío, si no lo compra bien caro al señor,por una contribución descontada de sus medios de subsistencia y los de su familia. Este derecho inhumano existe en Broues bajo elnombre de derecho de fuego. Allí el agricultor no tiene ni siquierael derecho de alimentar su ganado con la hierba que crece en sucampo; si la toca, se le denuncia y castiga con una multa que loarruina, y el ejercicio más legítimo de los derechos de supropiedad está subordinado a la voluntad arbitraria del señor, quetiene la pretensión al derecho universal sobre todos los pastos delterritorio. Se deben abolir todos los derechos de los señores (...).»

Extracto de “Los Cuadernos de Quejas” del Tercer Estado deMarsella

¿QUÉ DEFIENDECADA TEXTO?

Cuaderno de quejas de la ciudad de Valencay  

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 34/96

q j y

Los habitantes que componen el Tercer estado de esta ciudad y parroquia de Valencay en Berry suplican humildemente a Su Majestad {...}.Los habitantes se quejan de estar sobrecargados por la talla, capitación y otros impuestos, en

proporción a las ciudades y parroquias vecinas {...}Para reprimir este abuso, haría falta un reparto general de los impuestos que soporta la provinciaen proporción a las capacidades de las ciudades y parroquias que la componen.Los derechos de ayuda son muy perjudiciales al comercio del vino, tanto al por mayor como aldetalle, {...}; los gastos de recaudación {...} son considerables {...}La sal, artículo tan necesario para la vida no sólo de los hombres, sino también de las bestias, ha

subido hoy día a un precio excesivo {...}.Que sería {...} necesario suprimir la talla, la capitación y los dos vigésimos. Para sustituir todoslos impuestos suprimidos, el gobierno establecerá un derecho único, en especie o en dinero, delque la provincia hará libremente su reparto y recaudación, haciendo contribuir a él a loseclesiásticos y los nobles, que deben quedar sometidos a él igual que el Tercer estado {...}Que sería conveniente que se diera una subvención suficiente a los señores curas para que no

cobraran ningún beneficio eventual, que es muy gravoso para la clase baja de ciudadanos y muy desagradable para las otras..Que para pagar las deudas del Estado no hay otra medida a tomar que adueñarse de todos losbienes de los monjes y religiosos que actualmente son inútiles para el servicio divino {...} Elexpediente más sencillo será constituir para cada uno de estos individuos actualmente existentes

una pensión honesta y darles su libertad, sin que de aquélla puedan recibir más de lo que elloserciben de esos bienes.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 35/96

 ANTECEDENTES

OPOSICIÓN PRIVILEGIADOS A LOS PROYECTOS

DE REFORMA FISCAL QUE ACABARÍAN CON LAEXENCIÓN FISCAL DE ESTOS ESTAMENTOS

DIMISIÓN SUCESIVOSMINISTROS DE

FINANZAS ARTÍFICES REFORMA

 TURGOT CALONNENECKER  BRIENNE

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 36/96

 ANTECEDENTE

OPOSICIÓN ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS A LOSPROYECTOS DE REFORMA FISCAL

SUBVENCIÓN TERRITORIAL: IMPUESTOS SOBRE TODASLAS PROPIEDAD DE PRIVILEGIADOS Y NOPRIVILEGIADOS

DIMISIÓN DIFERENTES MINISTROS DE FINANZAS

CONSOLIDAR SU VICTORIA LOGRAN LACONVOCATORIA DE LOS ESTADOS GENERALESDONDE EL VOTO POR ESTAMENTO LES DA VICTORIA SEGURA (2-1)

GRAN ERROR, LOS ESTADOS GENERALES SUPONDRÁN LA

REBELIÓN DEL TERCER ESTADO, EL INCIO DE LA REVOLUCIÓN Y EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 37/96

FASES ASAMBLEA NACIONAL (1789-1791)

REUNIÓNESTADOS

GENERALES

MAYO 1789REPRESENTACIÓN

ESTAMENTAL

REVUELTA INSTITUCIONAL

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 38/96

REVUELTA INSTITUCIONAL

• CONSISTIÓ EN EL ABANDONO DE LOS REPRESENTANTES DEL TERCER ESTADO DE LOS ESTADOS GENERALES Y SUPROCLAMACIÓN EN ASAMBLEA NACIONAL ( JUNIO 1789)

• TAL ABANDONO FUE MOTIVADO POR EL DEBATE EN EL SISTEMADE VOTACIÓN Y EL SISTEMA DE DELIBERACIÓN

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 39/96

REVUELTA NSTITUCIONAL

 TEXTO CLAVE

Nos hacemos tres preguntas: ¿Qué es el estado llano?

 Todo. ¿Qué ha sido hasta el presente? Nada ¿Qué pide?Ser algo (...) Primera petición: Que los representantes del

 Tercer Estado no sean elegidos más que por ciudadanosque pertenecen verdaderamente al Tercer

Estado...Segunda petición: Que sus diputados seaniguales en número a los dos de los dos órdenesprivilegiados...Tercera petición: Que los EstadosGenerales voten no por órdenes, sino por cabezas... Eneste estado de cosas, ¿qué le queda por hacer al Tercer

Estado si quiere verse en posesión de sus derechospolíticos de una manera útil a la nación?...El TercerEstado debe reunirse aparte, no concurrirá con lanobleza y el clero."

 Abad Sieyes: ¿Qué es el Tercer Estado?, 1789.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 40/96

REVUELTA INSTITUCIONAL.

 JURAMENTO DEL PATIO DE LA PELOTA 20 JUNIO . LOS MIEMBROS DELA ASAMBLEA NACIONAL ACUERDAN NO SEPARARSE HASTA HABER 

DADO AL REINO UNA CONSTITUCIÓN BASADA EN NUEVOS PRINCIPIOS.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 41/96

La sala del Jeu de Paume , en Versalles

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 42/96

REVUELTA POPULAR 

 TOMA DE LABASTILLA

14 JULIO

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 43/96

REVUELTA POPULAR 

REVUELTA CAMPESINA EL GRAN MIEDO

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 44/96

 JULIO-AGOSTO 1789

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 45/96

REVUELTA

CAMPESINAEL GRAN MIEDO

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 46/96

OBRA LEGAL. CIMIENTOS NUEVO RÉGIMEN

DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

1.- CLASIFICA EL DOCUMENTO POR SU NATURALEZA Y ORIGEN.

2.- CONTEXTO HISTÓRICO Y AUTORÍA.

3.- IDEA PRINCIPAL.

4.- IDENTIFICA PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO POLÍTICO Y COMPARAESTOS PRINCIPIOS CON LOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

5.- ¿ POR QUÉ LA SIGNIFICACIÓN DE ESTE DOCUMENTO?

OBRA LEGAL: ACABAR CON LOS FUNDAMENTOS DEL

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 47/96

OBRA LEGAL: ACABAR CON LOS FUNDAMENTOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. ABOLICIÓN DEL FEUDALISMO

 Art. 1. La Asamblea Nacional suprime enteramente el régimen feudal y decretaque los derechos y deberes, tanto feudales como censales, los que se refieren a

la mano muerta real o personal y a la servidumbre personal y los que losrepresentan, son abolidos sin indemnización, y todos los demás declaradosredimibles, y que el precio y el modo de la redención serán fijados por la Asamblea Nacional Art. 3. El derecho de caza y coto abierto queda de igual forma abolido...

 Art. 4. Todas las justicias señoriales son suprimidas sin ningunaindemnización... Art. 5. Los diezmos de cualquier tipo y los censos a que dieran lugar bajocualquier denominación con que sean conocidos y percibidos, incluso porabono, poseídos por los cuerpos regulares y seculares, como sus beneficios, losedificios y todo tipo de manos muertas, incluso de la Orden de Malta y otrasórdenes religiosas y militares..., serán abolidos. Art. 7. La venalidad de los oficios de la judicatura y de la municipalidad quedansuprimidos desde este instante. La justicia será gratuita (...) Art. 11. Todos los ciudadanos, sin distinción de nacimiento, podrán seradmitidos a todos los empleos y dignidades eclesiásticas, civiles y militares, y 

ninguna profesión útil reportará deshonra.

OBRA LEGAL, CONSTITUCIÓN DE 1791

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 48/96

 ART 1 La constitución garantiza como derechos naturales y civiles:Que todos los ciudadanos pueden ser admitidos a cargos públicos, sin otra distinciónque la virtud y su talento.Que los mismos delitos se castigarán con las mismas penas, sin ninguna distinción.Que todas las contribuciones se repartirán entre todos los ciudadanos igualmente enproporción a sus facultades. ART 2 La soberanía es una e indivisible. Pertenece a la Nación; ninguna sección delpueblo, ni ningún individuo, puede atribuirse su ejercicio. ART 3 El poder legislativo reside en una Asamblea Nacional , compuesta por

representantes temporales, libremente elegidos por el pueblo. ART 4 El gobierno es monárquico: el poder ejecutivo reside en el rey , siendo ejercidopor ministros y otros agentes de la autoridad. ART 5 El poder judicial es detentado por jueces elegidos temporalmente por elpueblo.

 ART 6 Para elegir y ser elegido miembro de la Asamblea Nacional es condición básicaser ciudadano activo. Para ser considerado ciudadano activo es necesario: tener 25años; pagar una contribución directa igual al valor de tres días de trabajo y presentar unrecibo de dicha contribución; no encontrarse en situación de servicio, es decir, decriado asalariado; estar inscrito en el municipio y haber prestado el juramento cívico.

 ART 7 En Francia no existe autoridad superior a la ley. El rey sólo reina por medio deella y sólo en nombre de la ley puede exigir obediencia

OBRA LEGAL CONSTITUCIÓN 1791

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 49/96

OBRA LEGAL: CONSTITUCIÓN 1791

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 50/96

Sistema político establecido por la constitución de 1791

Asamblea

Nacional 

(354

diputados)

Ciudadanos “activos”

que pagan una

contribución directa

equivalente a tres

 jornadas de trabajo

Asamblea

deelectores 

Es necesario ser 

propietario y tener un

renta equivalente a

entre 100 y 400 jornadas de trabajo

Jueces depaz

(municipios)

Tribunales(departamentos

y distritos)

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 51/96

 ASAMBLEA LEGISLATIVA. 1791-92

LUIS XVI DETENIDO EN VARENNES. JUNIO 1791

COMPOSICIÓN DE LA MARSELLESA

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 52/96

COMPOSICIÓN DE LA MARSELLESA

ROUGET DELISLE

(Canto de guerra para losejércitos de las fronteras).

CONVENCIÓN GIRONDINA (1792-1793)

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 53/96

CONVENCIÓN GIRONDINA (1792 1793)

Declaración de Su Alteza el duque regente de Brunswick-Lunebourg,  commandante de los ejércitos combinados de Sus majestades el emperador y rey dePrusia, dirigida a los habitantes de Francia.

Sus majestades el emperador y rey de Prusia, hánme confiado el mando de susejércitos combinados que han dispuesto en las fronteras de Francia, quiero anunciar alos habitantes de este Reino los motivos que han determinado las medidas de los dossoberanos y las intenciones que los guían.(...) poner fin a la anarquía en el interior de Francia, detener los ataques dirigidoscontra el trono y el altar, restablecer el poder legal, devolver al Rey (Luis XVI) laseguridad y libertad de la que ha sido privado y ponerlo en condiciones de ejercer la

legítima autoridad que le corresponde.Con estos objetivos, yo, el suscrito Comandante en Jefe de los dos ejércitos, declaro:(...) 2º Que (los ejércitos) no pretenden inmiscuirse en absoluto en los asuntosinternos de Francia, sólo es su deseo liberarle su cautiverio, al Rey, a la Reina y lafamilia real y procurar a Su muy cristiana Majestad la seguridad necesaria para quepueda realizar sin peligro y sin obstáculos, las convocatorias que desee y trabajar para

asegurar la felicidad de sus súbditos...(...)8° La ciudad de Paris y todos sus habitantes, sin distinción alguna, serán obligadosa someterse sin tardanza al Rey,(...) las ya citadas majestades declaran bajosu palabra de honor, como Emperador y Rey, que si el palacio de lasTullerías es forzado o atacado, que si la mínima violencia se realizacontra el Rey, la Reina o la familia real y que si su seguridad y

libertad no son aseguradas de inmediato; la venganza ejemplar queinfligirán jamás será olvidada...

 ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERÍAS

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 54/96

10 AGOSTO 1792 RESPUESTA AL MANIFIESTO DEBRUNSWICK 

LUIS XVI ES EJECUTADO ENERO 1793

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 55/96

LUIS XVI ES EJECUTADO ENERO 1793

INICIO DE LA REVUELTA REALISTA DE LA VENDÉE (1793)

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 56/96

( )

CONTRARREVOLUCIÓN CON UN ALTOCOMPONENTE CATÓLICO.

LA CONVENCIÓN JACOBINA

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 57/96

LA CONVENCIÓN JACOBINA (1793-94)

 JACOBINOSMASAS POPULARES

URBANAS SANS -CULOTTE

ROBESPIERRE

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 58/96

Los montañeses O JACOBINOS 

La mu erte de Marat,por 

David 

Jean-Paul Marat 

Jacques-René 

Hébert  Louis Anto ine 

de Saint-Jus t 

Camil le 

Desmoul ins Georges-Jacques 

Danton 

TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN POPULAR Y DEMOCRÁTICA:

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 59/96

 TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN POPULAR Y DEMOCRÁTICA:LEYES SOCIALES Y SUFRAGIO UNIVERSAL

CONSTITUCIÓN 1793

 ARTÍCUL 28. Todos los franceses pueden elegir y ser elegidos dentro de laextensión de la República.

 ARTÍCULO 122. La Constitución garantiza a todos los franceses la igualdad,

la libertad, la seguridad, la propiedad, el libre ejercicio del culto, la instrucciónpública, la asistencia social, la libertad indefinida de prensa, el derecho dereunión en sociedades populares y el disfrute de todos los derechos delhombre.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 60/96

La organización del poder en Francia (1793-1795)

Pág. 63, ej. 4

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 61/96

La Convención Montañesa

Se tomaron medidas económicas y sociales igualitarias

- Ley del máximo gen eral (fijaba

precios de los artículos básicos y

salarios)

- Se suprimía el culto 

- Se creaba un nuevo calendario (1792era el año I)

Persecución y terror en la 

época jaco bin a 

Maximil ien de 

Robespierre  

REINO DEL TERROR 

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 62/96

ASESINATO DEL LÍDER JACOBINO MARAT POR LA VIUDA

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 63/96

 ASESINATO DEL LÍDER JACOBINO MARAT POR LA VIUDADE UN GIRONDINO: CHARLOTTE DE CORDAY.

ROBESPIERRE JUSTIFICA EL TERROR 

C l i d l úbli d l d i l i ld d l l

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 64/96

Como la esencia de la república o de la democracia es la igualdad, el amor a lapatria implica, lógicamente, el amor a la igualdad. Ello implica, además, que laprimera regla de vuestra conducta política debe consistir en orientar todas vuestras acciones hacia el mantenimiento de la igualdad y el fomento de la

 virtud...(...) Por tanto debéis acometer todo lo que puede despertar el amor a la patria,purificar las costumbres, elevar las almas y educar las pasiones del corazónhumano(...) Aquí podríamos poner término al desarrollo de nuestra teoría, si hubiese

completa calma para dirigir el barco de la república. Pero la tempestad arrecia y la situación revolucionaria en que nos encontramos nos impone otra tarea. Elmóvil del Gobierno Popular en tiempos de paz es la virtud. Pero entiempos revolucionarios este móvil es, simultáneamente, la virtud y elterror: la virtud sin la cual el terror sería funesto, el terror sin el cual la

 virtud sería impotente. El terror no es sino la justicia rigurosa, raída einflexible, es, pues, una expresión de la virtud; no es tanto un principioparticular, cuanto el resultado del principio general de la democracia aplicado alas necesidades más apremiantes de la patria...(...) El Gobierno de la Revolución es el despotismo de la libertad en lalucha contra la tiranía.7 de febrero de 1794, discurso de Robespierre 

CONVENCIÓN TERMIDORIANA 

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 65/96

LA VUELTA AL ORDEN BURGUÉS DE 1789

La Convención Nacional estuvo controlada hasta finales de1794 por el 'grupo termidoriano' que derrocó a Robespierre y puso fin al Reinado del Terror. Se clausuraron los clubesjacobinos de toda Francia, fueron abolidos los tribunalesrevolucionarios y revocados varios decretos de carácter

extremista, incluido aquél por el cual el Estado fijaba lossalarios y precios de los productos.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 66/96

 

1.7. La república burguesa (1795-1799)

1.- La Revolución Francesa (1789-1799)

Conspiración de

los Iguales(Babeuf ) 

Termidor 

Constitución de 1795(o del año III)

Burguesía

conservadora 

Protagonismodel ejército

Victorias en Europa

beneficia a

Directorio

instaura

Consejo de Ancianos

Consejo de los Quinientos

reprime

Movimientorealista

Revueltas

populares como

contra

18 de Brumario

Consulado

(Napoleón Bonaparte)

Convención termidoriana

Elimina reformas

sociales 

El 18 Brumario 

REACCIÓN TERMIDORIANA: ARRESTO DE ROBESPIERRE EN EL

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 67/96

REACCIÓN TERMIDORIANA: ARRESTO DE ROBESPIERRE EN EL AYUNTAMIENTO DE PARÍS ( JULIO 1794)

DIRECTORIO (1795-99)

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 68/96

DIRECTORIO (1795 99)

LA REPÚBLICA CERCADA POR REALISTAS Y RADICALES

UN GENERAL ADQUIERE FAMAEN UN MOMENTOCRÍTICO:NAPOLEÓN.

SU CAMPAÑA EN EGIPTO FUE TODO UNGOLPE DE PROPAGANDA (1798)

GOLPE DE 18 DE BRUMARIO DE 1799. PARTE DE LA

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 69/96

CLASE POLÍTICA APOYA EL GOLPE DESEOSOS DEESTABILIDAD

NAPOLEÓNEN

CONSEJO DELOSQUINIENTOS

ESINCREPADO

POR UNAPARTE DE LACÁMARA

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 70/96

NAPOLEÓNIII

1.-FASES2.- POLÍT INTERIOR 3.- POLÍTICA EXTERIOR 

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 71/96

FASESNAPOLEÓN

EN ELPODER 

CONSULADO1799-1804

 A) FORMA PARTE DE UN TRIUNVIRATO,GOBIERNA CON OTROS

DS CONSULES (1799-1802)

B) CONSUL ÚNICO Y  VITALICIO (1802-1804)

IMPERIO

1804-1814

1815

 A) IMPERIO (1804-ABRIL 1814)

B) NAPOLEÓN ESDERROTADO, ABDICA Y 

DESTIERRO A ELBA (ABRIL1814-MARZO 1815) VUELVELA MONARQUÍA.

C) IMPERIO CIEN DÍAS(MARZO-JUNIO 1815)

CONSULADO 1799-1804 IMPERIO 1804-1815

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 72/96

FASES NAPOLEÓN EN EL PODER 

CONSULADO 1799 1804 IMPERIO 1804 1815

Í

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 73/96

POLÍTICA INTERIOR GOBIERNO DE NAPOLEÓN

RECONCILIACIÓNCON LA IGLESIA CATÓLICA

IMPLANTA UN GOBIERNO AUTORITARIO

CONFIRMA LAS PRINCIPALES CONQUISTASDE LA REVOLUCIÓN MODERADA

ESTABLECE UN ADMINISTRACIÓNCENTRALIZADA

DESARROLLA UN SISTEMA EDUCATIVO

NACIONAL PÚBLICO.

RECONCILIACIÓN CON

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 74/96

RECONCILIACIÓN CONIGLESIA CATÓLICA CONCORDATO.

1.- ¿ Cuánto duró? Desde 1802 a 1809. En 1809 se rompe la alianza

con la invasión de los Estados Pontificios por las tropas francesasy la detención del pontífice y su traslado a Fontainebleau. El papaPío VII excomulgaría al emperador.

2.- ¿Qué propició el acercamiento tras el alejamiento de la Iglesia

Católica de la Francia revolucionaria? La firma del Concordatocon la Santa Sede (1801)

3.- ¿ Cuál era el contenido de dicho acuerdo?

 A) Papa Pío VII acepta el gobierno de Napoleón.

B) Napoleón se compromete a1.- Mantener el clero. 4.- Proteger los Estados Pontificios

2.- Permitir ejercer la enseñanza a la Iglesia.

3.- Reconocer a la religión católica como mayoritaria pero

no como oficial (estado laico)

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 75/96

RECONCILIACIÓNIGLESIA CATÓLICA

CORONACIÓN DE NAPOLEÓN

.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 76/96

NAPOLEÓN FIRMA EL CONCORDATO PÍO VII

ESTABLECE UN GOBIERNO

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 77/96

 AUTORITARIO

EJEMPLOS DE AUTORITARISMO.

ESTABLECELA CENSURADESDE 1810

MANTUVO LASEPARACIÓN DEPODERES.

PERO ERANCONTROLADOSPOR NAPOLEÓN

ESTABLECIÓ ELSUFRAGIOUNIVERSAL

PERO NO ERA TRANSPARENTE(SUFRAGIOPÚBLICO) Y NOERA FRECUENTE

MINISTERIO

DE POLICÍA

DIRIGIDOPOR ELSINIESTRO

FOUCHÉ

FOUCHÉ

RECONOCE LAS PRINCIPALES CONQUISTAS

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 78/96

DE LA REVOLUCIÓN BURGUESA MODERADA

CÓDIGO CIVIL DE 1804 RECONOCE LOSPRINCIPALES LOGROS DE LA REVOLUCIÓNMODERADA (ESPÍRTU DE 1791)

1.- Reconoce la libertad e igualdad civil.

2.- Reconoce la propiedad libre de la tierra y rechazamodelos de propiedad característicos del feudalismo.

3.- Importante unificaba toda la legislación existente

4.- Reconoce el libre acceso a los cargos públicos.

5.- Reconoce la libertad de trabajo..6.-Reconoce el matrimonio civil.

CÓDIGO CIVIL DE 1804 RECONOCE LADESIGUALDAD DE RECHOS DEL HOMBRE Y LAMUJER Y RECONOCE LA ESCLAVITUD.

ESTABLECE UNA ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 79/96

ESTABLECE UNA ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA

DIVISIÓN DE FRANCIA EN DEPARTAMENTOS Y ALFRENTE UN PREFECTO ENCARGADO DE APLICAR LASDISPOSICIONES DE L GOBIERNO CENTRAL. HOY  VIGENTE

DIVISIÓN ACTUAL

DEPARTAMENTOS

DESARROLLA UN SISTEMA EDUCATIVOÚ

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 80/96

PÚBLICO.

1.- NAPOLEÓN TRANSFORMA LA ENSEÑANZAEN UN GRAN SERVICIO PÚBLICO.

2.- ESTABLECE UNOS CRITERIOS EDUCATIVOSCOMUNES A TODO EL TERRITORIO.

3.- MEJORA SOBRE TODO LA SECUNDARIA Y LAUNIVERSITARIA PARA RECLUTAR EN UNFUTURO EFICACES FUNCIONARIOS Y MILITARES

POLÍTICA EXTERIOR

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 81/96

POLÍTICA EXTERIOR 

CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO

CONSTANTES GUERRAS AUGE Y CAÍDA

HERENCIA DE NAPOLEÓNSU INFLUENCIA EXTERIOR 

CO ST CC Ó D P O

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 82/96

CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO

OBJETIVO DE SU IMPERIO: PROYECTO EUROPEO DENAPOLEÓN

Unión de Europa bajo la hegemonía de Francia. Construir una federación deestados bajo el mando de Napoleón con leyes e instituciones comunes a

todos los estados de la federaciónCLASIFICACIÓN DE LOS TERRITORIOS DOMINADOS POR 

NAPOLEÓN

1.- Territorios del Imperio francés.

2.- Estados dominados por Napoleón algunos gobernados por familiares delemperador como España, Reino de Nápoles o Reino de Italia

3.- Estados independientes aliados, cuya alianza venía marcada por las derrotasy se romperán en 1813: Austria, Prusia y Rusia.

CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 83/96

CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 84/96

CONSTANTES GUERRASAUGE Y CAÍDA

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 85/96

 AUGE Y CAÍDA

1.- ¿Quiénes fueron sus principales enemigos?

- Gran Bretaña. Francia pretendió invadir este reino pero su flota fue diezmada en laBatalla de Trafalgar en 1805 junto a la flota española, aliada en ese momento deNapoleón. Ante la imposibilidad de dominar Gran Bretaña decretó el bloqueocontinental en 1806, ningún país podía comerciar con la potencia enemiga.

- Austria. Enemiga de Francia, firmó una alianza con Napoleón forzada por laderrota de Wagran en 1809. Esta alianza duró hasta 1813 y fruto de ella contrajomatrimonio María Luisa, hija del emperador con Napoleón. Tuvieron un hijo varón, Napoleón II.

- Prusia. Enemiga de Francia firmó tras la derrota de Jena (1806) la paz de

 Tilsit(1807), donde se convierte en aliada de Francia y cede gran parte de suterritorio. Esta alianza se rompe en 1813.

- Rusia. Enemiga de Francia firmó tras la derrota de Friedland (1807) la paz de Tilsit,pasando a convertirse en aliada del caudillo corso. Esta alianza acaba en 1812 ,pues Alejandro I de Rusia no está dispuesto a mantener el bloqueo continental.

CONSTANTES GUERRAS

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 86/96

2.- ¿Cuál fue la evolución de la guerra? Fases.

 A) Auge. Victorias con la excepción de Trafalgar. (1805-1812)

1.- Victorias frente a Austria: Ulm (1805), Austerlitz (también participarontropas rusas) (1805), Wagram (1809)

2.- Victorias frente a Prusia: Jena (1806)

3.- Victorias frente a Rusia: Austerlitz (1805), Friedland (1807)B) Ocaso. Derrotas. (1812-1814). Causas del ocaso de Napoleón

1.- Invasión de Rusia en 1812. Después de entrar en Moscú tuvo queabandonar la ciudad y retirarse. Una de las principales derrotas fuecuando el ejército imperial cruzaba el río Berezina.

2.- Guerra de Independencia . La ocupación francesa de España fue una verdadera sangría, pues la resistencia utilizó la táctica de guerrillas y apartir de 1812 fueron batallas en campo abierto donde las tropasespañolas contaron con el respaldo del ejercito británico: Batalla de Arapiles (1812), Vitoria (1813)

B) Ocaso (1812-14) Causas:

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 87/96

) ( )

3.- La formación de una gran coalición contra Francia. Sexta Caolicióncompuesta por : Gran Bretaña, Prusia, Austria, Rusia, Suecia y Portugal.

Esta coalición vence a Napoleón en la batalla de Leipzig ( octubre 1813)C) Canto del cisne. Imperio de los cien días (1815). Napoleón es vencido en

 Waterloo y desterrado a la isla de Santa Elena.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 88/96

La Batalla de Austerlitz, también conocida como la Batalla de los TresEmperadores, fue una de las mayores victorias de Napoleón y en ella el ImperioFrancés aplastó definitivamente a la Tercera Coalición. El 2 de diciembre de 1805 (11de Frimario del año XIV según el calendario republicano francés ) un ejército francéscomandado por el emperador Napoleón I derrotó decisivamente a un ejército ruso-austríaco bajo mando del Zar  Alejandro I de Rusia y del emperador Francisco II delSacro Imperio Romano Germánico tras casi nueve horas de difícil combate.

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 91/96

OCASO

1812-15

DE MOSCÚ (1812)

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 92/96

IMPERIO CIENDÍAS WATERLOO. LA DERROTA

FINAL 1815

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 93/96

DESTIERRO Y MUERTESANTA ELENA

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 94/96

 TUMBA DE NAPOLEÓNLOS INVALIDOS PARÍS

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 95/96

HITLER VISITALA TUMBA DE

NAPOLEÓN1940

HERENCIA DE NAPOLEÓN

7/27/2019 Revoluciones Liberales Ies Moixent (Pimera Parte)

http://slidepdf.com/reader/full/revoluciones-liberales-ies-moixent-pimera-parte 96/96

SU INFLUENCIA EXTERIOR 

1.- LOS EJÉRCITOS DE NAPOLEÓN EXPORTARON LOS PRINCIPIOSLIBERALES DE LA REVOLUCIÓN. Tras su caída parte de la élite de lospaíses dominados no desean la vuelta al Antiguo Régimen. España Constitución 1812

2.- LA HERENCIA LEGISLATIVA EN FRANCIA Y LOS PAÍSES OCUPADOSEl Código Napoleónico ha servido de modelo a códigos civiles de otros países

3.- LA OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DESPERTÓ LOS SENTIMIENTOS

NACIONALISTAS. Las tropas napoleónicas no se comportaron como liberadores sinocomo opresores . No fueron coherentes con los principios por los que luchaban.

4 Ó Ó