Riesgo Electrico

Preview:

Citation preview

INSTITUTO “CENTENARIOS

RIESGO ELECTRICO

Docente: Ing. Carlos A. Spadaccioli

RIESGOS ELECTRICOS

ºLOS ACCIDENTES ELECTRICOS SON POCO FRECUENTES, PERO CASI SIEMPRE, MUY GRAVES.

UD. DEBE TENER SIEMPRE EN CUENTA QUE LA ENERGIA ELECTRICA NO SE VE, NO SE ESCUCHA, NO SE HUELE, PERO ESTA PRESENTE.

¡¡CUIDESE!!

1-¿QUE ES LA CORRIENTE ELECTRICA?

•SE LA HA COMPARADO CON UN FLUIDO, CORRIENDO DE UN LUGAR A OTRO DE MANERA INVISIBLE.

•POR ESO , SE UTILIZA LA PALABRA “CORRIENTE” PARA DESCRIBIR ESTE PROCESO.

•LA CORRIENTE ELECTRICA SON “ELECTRONES” MOVIENDOSE POR UN CONDUCTOR, EN UNA DIRECCION DETERMINADA.

ATOMO

ELECTRONES

PROTONES

NEUTRONES

¿QUE ES UN CONDUCTOR?SON AQUELLOS QUE PERMITEN EL DESPLAZAMIENTO DE LOS ELECTRONES A TRAVES DE ELLOS.PRESENTAN “BAJA RESISTENCIA”.

¿QUE ES UN AISLANTE?SON AQUELLOS CUERPOS QUE NO PERMITEN EL DESPLAZAMIENTO DE LOS ELECTRONES A TRAVES DE ELLOS.

CONDUCTORES AISLANTES

ALUMINIO PLASTICOCOBRE VIDRIOPLATA PORCELANAHIERRO MICAOTROS METALES

¿QUE ES UN CIRCUITO ELECTRICO?

• UN CIRCUITO ELECTRICO ES UN CAMINO CERRADO POR DONDE

CIRCULA LA CORRIENTE ELECTRICA.

•PARA QUE HAYA CIRCULACION DE CORRIENTE, DEBE HABER:

UNA FUENTE EXTERNA, POR EJ. UNA BATERIA.UN CIRCUITO ELECTRICO

CERRADO.

FUENTE

RECEPTOR

INTERRUPTOR

MAGNITUDES ELECTRICAS FUNDAMENTALES

1) INTENSIDAD (I), SE MIDE EN AMPERES (A), Y ES LA CANTIDAD DE ELECTRONES QUE CIRCULA POR EL CONDUCTOR EN CADA UNIDAD DE TIEMPO.

2) RESISTENCIA (R), SE MIDE EN OHMS (W) Y ES LA FACILIDAD, O FALTA DE ESTA, CON QUE CIRCULAN LOS ELECTRONES POR UN CONDUCTOR.DEPENDE DE: -LA LONGITUD DEL CONDUCTOR

-EL DIAMETRO DEL CONDUCTOR-EL MATERIAL DEL QUE ESTA HECHO EL CONDUCTOR

LA RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR ES CONSTANTE.

3) TENSION (V), SE MIDE EN VOLTS, Y ES LA FUERZA QUE PROVOCA QUE CIRCULEN LOS ELECTRONES POR EL CONDUCTOR.º R = V I = V I R

POTENCIA (P), SE MIDE EN WATTS, Y ES EL TRABAJO (POR EJ. ACCIONAR UN MOTOR), QUE LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO REALIZA EN UN SEGUNDO. P = V X I

FRECUENCIA, ES EL NUMERO DE CICLOS POR SEGUNDO (CORRIENTE ALTERNA).

MAGNITUDES ELECTRICAS FUNDAMENTALES

2-ACCIDENTES MAS FRECUENTES

⇨ARCOS ELECTRICOS INTENSOS.

⇨CIRCULACION DE CORRIENTE POR EL CUERPO.

⇨FALLAS O LIBERACION INCONTROLADA DE UN PROCESO OPERATIVO.

⇨INCENDIOS

ARCOS ELECTRICOS

SON PRODUCIDOS POR CORTO CIRCUITOS QUE SE PRODUCEN POR EL CONTACTO ENTRE DOS PUNTOS DE DISTINTO POTENCIAL. LOS ELECTRONES SALTAN VIOLENTAMENTE DE UN PUNTO A OTRO.

PUEDEN PROVOCAR:QUEMADURAS DIRECTAS POR ARCO ELECTRICO Y PROYECCION

DEL METAL FUNDIDO.

QUEMADURAS CAUSADAS POR RADIACION EMANADA DE ARCOS POTENTES.

LESIONES POR INFLAMACION O EXPLOSION DE VAPORES, LIQUIDOS O SOLIDOS, PROVOCADOS POR LA ELECTRICIDAD.

ARCOS ELECTRICOS

LESIONES EN OJOS, PRODUCIDAS POR LA LUMINOSIDAD DE LOS ARCOS ELECTRICOS.

TRAUMATISMOS CAUSADOS POR MOVIMIENTOS BRUSCOS O CAIDAS DE LAS PERSONAS ,REALIZADOS PARA EVITAR EL CONTACTO CON ARCOS ELECTRICOS.

PROYECTILES LANZADOS LEJOS DEL AREA DE EXPLOSION.

PUEDEN PROVOCAR:

CIRCULACION DE CORRIENTE POR EL CUERPO

SE PRODUCE CUANDO ALGUIEN PASA A SER PARTE DE UN CIRCUITO ELECTRICO.

EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO.

TENSION

INTENSIDAD

RESISTENCIA

FRECUENCIA

TIEMPO DE CONTACTO

RECORRIDO

CARACTERISTICAS DE CADA PERSONA

LOS EFECTOS DEPENDEN DE:

EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL

CUERPO

TETANIZACION

ASFIXIA

FIBRILACION VENTRICULAR

QUEMADURAS

ELECTROLISIS (CORRIENTE CONTINUA)

PROCUCEN:

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA

EN EL ORGANISMO

EFECTO

CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE ALTERNADA

Valores en mA 50 Hz 10.000 Hz

HOMBRES MUJER HOMBRE MUJER HOMBRES MUJER

Ligera sensación en la mano 1.0 0.6 0.4 0.3 7.0 5.0

Umbral de percepción 5.2 3.5 1.1 0.7 12.0 8.0

Choque indoloro 9.0 6.0 1.8 1.2 17.0 11.0

Choque doloroso sin pérdida de control muscular

62.0 41.0 9.0 6.0 55.0 37.0

Choque doloroso 76.0 51.0 16.0 10.5 75.0 50.0

Choque doloroso grave dificultad para respirar

90.0 60.0 23.0 15.0 94.0 63.0

Principio de fibrilación ventricular 200.0 70.0 50.0 35.0

PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

SI DEBE TRABAJAR CON ENERGIA, TENER PRESENTE:ESTA PROHIBIDO HACERLO CON TENSIONES SUPERIORES A 400 VOLTS.

PLANEAR SIEMPRE CADA TRABAJO.

CONSIDERAR LOS PROCEDIMIENTOS COMO HERRAMIENTAS.

IDENTIFICAR LOS RIESGOS Y TRATARLOS.

PREVEER EVENTOS INESPERADOS.

PROTEGER A LAS PERSONAS.

USAR HERRAMIENTAS ADECUADAS.

AISLAR EL EQUIPO.

EVALUAR LAS HABILIDADES DE LA GENTE.

PERMISO GENERAL DE TRABAJO SEGURO.

PERMISO ESPECIAL DE TRABAJO EN EQUIPOS ENERGIZADOS.

SI DEBE INTERVENIR EN PANELES OPERATIVOS, TENER

PRESENTE:

TODA MANIOBRA EN PANELES BAJO CARGA DEBE REALIZARSE CON LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

COLOCADOS.

PONGASE DE COSTADO, CON EL CUERPO PEGADO LO MAS PROXIMO POSIBLE A LA PARED.

VERIFIQUE QUE LOS ELEMENTOS DE CORTE PARA INTERRUMPIR CIRCUITOS BAJO CARGA ESTEN CORRECTAMENTE MANTENIDOS, PARA EVITAR ARCOS EXCESIVOS.

DISMINUIR LA CIRCULACION DE CORRIENTE LO MAS POSIBLE ANTES DE ACCIONAR INTERRUPTORES PRINCIPALES.

PLANOS. SALIDAS DE EMERGENCIA. ILUMINACION ADECUADA. AISLACION DE CIRCUITOS Y

PUNTOS DE CONTACTO. NO USAR RELOJES NI JOYAS. CERRAR TAPAS Y PUERTAS

ABIERTAS. SEÑALIZAR/VALLAR EL AEREA DE

TRABAJO.

ES NECESARIO REVISAR LA PLANIFICACION DE LA TAREA:

PROTECTOR FACIAL COMPLETO.

GUANTES DIELECTRICOS, MAS LOS GUANTES PARA PROTECCION TERMICA Y MECANICA.

CALZADO DIELECTRICO.

ROPA DE TRABAJO DE ALGODON CON TRATAMIENTO RETARDANTE DE LA LLAMA. TAMBIEN ROPA DE NOMEX.

HERRAMIENTAS APROBADAS Y AISLADAS.

MANTAS AISLANTES DE LA ELECTRICIDAD.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

3-PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

-TENSION DE SEGURIDAD: 12 - 24 VOLTS.

-TRABAJAR SIEMPRE SIN ENERGIA, Para ello: BLOQUEAR/TARJETAS

MEDIR

PROBAR

CONECTAR A TIERRA

PROTECCIONES DE SOBRECARGA Y CORTO CIRCUITO:-PROTECTORES TERMOMAGNETICOS.-DISYUNTORES DIFERENCIALES.

TOMA CORRIENTES Y ENCHUFES INDUSTRIALES ESTANDAR.CONEXION A TIERRA.AISLACION DE LOS CABLES CONDUCTORES (NO SE ACEPTAN REPARACIONES). TAPA INTERIOR DE LOS PANELES (SOLO SE DEBEN VER LAS

LLAVES, NO DEBE QUEDAR NINGUN CONTACTO A LA VISTA.HERRAMIENTAS CON DOBLE AISLACION O CONECTADAS A TIERRA.CABLES SE LLEVAN COLGADOS A MAS DE DOS METROS DE

ALTURA. INSPECCION MENSUAL/CODIGO DE COLORES.

INSTALACIONES ELECTRICASTEMPORALES