Riesgo eléctrico Agosto 2006. Temario Legislación y Normas. Efectos sobre el cuerpo humano....

Preview:

Citation preview

Riesgo eléctrico

Agosto 2006

Temario

Legislación y Normas. Efectos sobre el cuerpo

humano. Distancias de seguridad. Nuestra Experiencia. Trabajo sin tensión. Elementos de protección. Conclusiones.

Ley 19.587 en sus decretos: 351/79 capitulo 14. 911/96 artículos 74 al 87

Normas IEC y DIN VDE Normas AEA (Asoc. Electrotec.

Arg.) Normas IRAM. (seguridad y

perfomance). Resolución secretaría de

industria (92/98).

Legislación y Normas

Corriente

I =

Tensión

Impedancia

Imped. Contacto

Imped. Cuerpo Imped. contacto

Imped. Retorno

Efectos Sobre el cuerpo

Impedancia

Distancias de seguridad Para prevenir las descargas disruptivas en

trabajos realizados en proximidades de masas energizadas, las distancias mínimas de seguridad serán:

0 a 50 V Ninguna 50 a 1 kV 0,80 m 1kV a 33 kV 0,80 m 33kV a 66 kV 0,90 m 66kV a 132 kV 1,50 m

(Decreto 351/79)

Cuadro de efectos

Intensidad(mA)

Efectos Consecuencias

2 Ligero cosquilleoSusto. Movimientos incontrolados

10 a 25Entumecimiento- calambres musculares – aumento de la presión sanguínea

Paralización de la respiración. A veces pérdida de conocimiento. “no puede soltarse.

25 a 80Convulsiones del estomago- Fuertes calambres – fibrilación ventricular luego de un tiempo.

Nauseas. Rotura de huesos debido a las contracciones. Falla la circulación. Falta oxigeno en el cerebro. Luego de cuantos minutos muerte de células del cerebro.

80 a 5.000 Fibrilación ventricular en 0.1 seg. Paro cardiaco y muerte

> 5000 Quemaduras sin fibrilación. Muerte por quemaduras.

Efectos Sobre el cuerpo

Nuestra experiencia

Contacto Continuamente nuestra gente tiene contacto con

la electricidad... La famosa patadaDiversión y “gaste” entre operadores…Simple incidente no identificados ni analizado.etc…

…. La organización nunca se entera a no ser que sea grave.

ACA HAY UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE Y MEJORA.

Que paso? Contacto directo: la victima toma contacto con una masa

energizada que está destinada a estarlo.

En el momento que un operario esta comenzando a realizar un zanjeo con barreta para identificar por donde tendría que pasar futuros cañeros para cableado de señales, se produce una descarga eléctrica por contacto con un cable (IRAM 2178) que estaba energizado.

Problemas Comunes

Falta de información. Si hay documentación, no es

conforme a obra. Procedimientos (no se conocen o no

existen). Cateo de suelo (Detector de líneas

de conducción). Etc.

Trabajo sin tensión

Seccionar el circuito incluyendo el neutro. Si es posible retirar el seccionador.

Comprobar la ausencia de tensión. Señalizar. Cortocircuitar las fases y el neutro. Conectar a tierra.

(Decreto 351/79 Capitulo 14)

Protección en la instalación

Además de todo lo conocido (Interruptor diferencial, PAT , Detectores de primera falla, etc) + Instalaciones de acuerdo a la AEA

...Que hacemos con lo que no esta en nuestra querida Ley?

Ej: Participar en los proyectos (ingeniería vs.

Producción). Normalizar procedimientos en la Cuenca.

Soterrado / aéreo a una determinada distanciaProtección, caño camisa...Señalización, mayado...

Elementos de protección Además de los EPP, se considera como elementos

de protección para BT: Guantes dieléctricos . Detectores de tensión. Alfombra, pértiga aislada, herramientas

aisladas. Material de señalización. Protectores faciales. Transformadores de aislamiento(1:1). Interruptores diferenciales.

(Decreto 351/79)

Conclusiones

Si bien sabemos que hay muchos eventos eléctricos en nuestros yacimientos:

Excesos de confianza. Escasa Información para el

contratista.(Trabajo en Equipo) Producción VS la Seguridad ...

David Vigovichdvigovich@innsa.comCel: (0297) 154.030.010

Atilio Varguesvarguesal@infovia.com.arCel: (0297) 156.252.941

Agosto 2006

FIN