Riesgo electrico y mecanico

Preview:

DESCRIPTION

UNIMINUTO 2014

Citation preview

RIESGO ELECTRICO Y

MECANICO

MARIO ALONSO MONSALVEHENRY GARCIA

JHONNEISON ESPINOSAYAINER CONTRERAS GARIZABAL

OBJETIVOS

• Capacitar y concientizar a los empleados acerca de los riesgos eléctrico y mecánicos  en el entorno laboral, con el fin de  desarrollar  las medidas preventivas y correctivas tendientes a prevenir accidentes de trabajo ocasionados por contacto con cargas eléctricas o maquinas

DEFINICIÓN

Que es el riesgo eléctrico ? Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas y

los equipos, instalaciones o materiales de estos, que al entrar en contacto con las

personas pueden provocar lesiones o daños a la propiedad. Se clasifican en:

Alta tensión

Baja tensión

Electricidad estática

CLASES DE RIESGOS ELÉCTRICOS• Choque eléctrico por contacto Quemaduras por choque

eléctrico, o por arco eléctrico

• Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco

eléctrico.

• Incendios o explosiones originados por la electricidad

PARA TENER EN CUANTA

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

COMO TRABAJAR EN FORMA SEGURA

1.Previo al uso de un aparato o instalación eléctrica verifique que esté en buen estado. 

2. No utilice ni manipule instalaciones o equipos eléctricos que se encuentren mojados o si usted tiene

las manos o pies mojados.

3. Al operar un aparato eléctrico utilice los órganos de mando previstos por el constructor. No modifique

la regulación de los dispositivos de seguridad que posee el equipo o la 

4. En caso de rotura, incidente u otra anomalía, corte el suministro de energía eléctrica y dé aviso al

personal de mantenimiento. Impida que algún otro trabajador manipule el aparato defectuoso.

5. No intente reparar un equipo o instalación en caso de desperfecto. Solamente lo deben hacer los

electricistas calificados.

6.Antes de usar equipos eléctricos lea los manuales de instrucciones, informándose sobre las precauciones a

adoptar para un trabajo seguro.

7.Respete las señales y protecciones destinadas a impedir el contacto del  cuerpo con algún componente

peligroso de la máquina o de una  instalación. Nunca abra dichas protecciones.

COLORES DE BIOSEGURIDAD

CONSECUENCIAS

MARCO LEGAL DECRETO 614 DE 1984. Por el cual se determinan las bases para La organización y administración

de Salud Ocupacional en el país

DECRETO 1295 DE 1994, Sistema general de riesgos profesionales

RESOLUCIÓN NUMERO 18 0398 DE 2004, Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE, Ministerio de Minas y Energía

CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. Art. 108 Lit. 11, Indicaciones para prevenir accidentes de trabajo.

LEY 9 DE 1979, Código sanitario nacional, Art. 90-97, De las edificaciones destinadas a lugares de trabajo

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979, Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en los establecimientos de trabajo

RIESGO MECÁNICO

Que es el riesgo mecánico? Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.

 RIESGO vs PELIGRO•• El Riesgo Mecánico está definido por la combinación de severidad y

probabilidad de lesiones, ponderado por el tiempo de exposición del

personal.

• El Peligro de contacto y lesiones con partes móviles surge de la falta

de controles tales como defensas, resguardos, barreras, protecciones,

alarmas de aproximación.

CLASES DE PELIGROS MECÁNICOS

Peligro de aplastamiento.

Peligro de cizallamiento.

Peligro de corte o de seccionamiento.

Peligro de enganche.

Peligro de arrastre o de atrapamiento.

Peligro de impacto.

Peligro de perforación o de punzonamiento.

Peligro de fricción o de abrasión.

Peligro de proyección de fluido a presión.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

DONDE SE ENCUENTRA EL RIESGO

1. EN LAS PARTES MÓVILES DE LAS MÁQUINAS. 2. EN LOS MATERIALES UTILIZADOS3. EN LA PROYECCIÓN.

TRABAJO EN FORMA SEGURA Si trabajas con máquinas Asegúrate• Que sabes parar la máquina antes de usarla.• Que los resguardos fijos están colocados correctamente y que funcionan• Que los materiales a utilizar no entorpecen los movimientos de la

máquina.• Que la zona de trabajo alrededor de la máquina está despejada, limpia y

libre de obstáculos.• Que el encargado está enterado cuando una máquina no funciona

correctamente.• Que dispones de los elementos de protección personal necesarios.

Nunca..• Uses una máquina mientras no estés autorizado y entrenado para hacerlo.

•Limpies una máquina en funcionamiento, párala y desconéctala.

•Uses una máquina o herramienta que tiene colocada una señal o tarjeta de peligro .Este tipo de señales sólo debe quitarlas la persona autorizada.

•Lleves cadenas colgantes, ropa desabrochada, guantes, anillos o pelo largo suelto que pueda enredarse en las partes móviles.

•Distraigas a quien está operando en una máquina.

HERRAMIENTAS

NORMATIVIDAD

Resolución Número 02400 de 1979 (Mayo 22) TÍTULO VIII 2.8 De las máquinas-equipos y aparatos en general CAPÍTULO IREALIZADO PARA GARANTIZAR Y PREVENIR LOS ATEP RELACIONADOS CON LAS MÀQUINAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL SITIO DE TRABAJO. COMPRENDE LOS ARTÍCULOS DEL 267 AL 295

CONSECUENCIAS

GRACIAS

SOY CAPAZ DE TENER UN TRABAJO SEGURO LIBRE DE ACCIDENTES

Y TU TAMBIEN ERES CAPAZ