RIESGOS QUÍMICOS EN EL AMBIENTE LABORAL Ing. Blanca Lázaro Aranda CENSOPAS - INS

Preview:

Citation preview

RIESGOS QUÍMICOS EN RIESGOS QUÍMICOS EN EL AMBIENTE LABORALEL AMBIENTE LABORAL

Ing. Blanca Lázaro Aranda

CENSOPAS - INS

AGENTES QUÍMICOSAGENTES QUÍMICOS

Materiales (s,l,g) utilizados o generados en el ambiente laboral, que al estar en contacto o ingresar al organismo, pueden causar daño agudo o crónico a la salud de los trabajadores

VIAS DE INGRESOVIAS DE INGRESO

• Inhalación• Ingestión• Absorción cutánea

ALIMENTOS

AGUA

AIRE

DIFERENCIAS ENTRE ELEMENTOS DIFERENCIAS ENTRE ELEMENTOS VITALES PARA EL HOMBREVITALES PARA EL HOMBRE

Su calidad se elige> costoHasta 40 días sin ellosConsumo diario: 1.5KgSu calidad se eligeTiene un costoHasta 7 días sin ellaConsumo diario: 2KgNADIE elige su calidadHasta ahora: GRATISHasta 3 minutos sin élConsumo diario: 12Kg Contaminación se extiende

COMPOSICION NORMAL DEL COMPOSICION NORMAL DEL AIREAIRE

Nitrógeno (inerte) 78.09 % Oxígeno (reactivo) 20.95 %Argón 0.93 %Dióxido de carbono 0.03 %Vapor de agua 5.0 %Ne, He, Kr, H2, Xe, Nox Trazas

CONTAMINANTES DEL AIRECONTAMINANTES DEL AIRE

Agentes químicos dispersos en el aire en concentraciones mayores a la normal

•Partículas sólidas (polvo, fibras, humo) o líquidas (nieblas, neblinas) que debido a su tamaño y densidad se mantienen en suspensión en el aire.

•Las más grandes y pesadas se tienden a separar del aire por precipitación después de un tiempo

•Las partículas <10µ son respiradas fácilmente, depositándose las <2.5µ en los alvéolos pulmonares

CONTAMINANTES PARTICULADOSCONTAMINANTES PARTICULADOS

POLVO Y FIBRASPOLVO Y FIBRAS•Generados por desintegración mecánica de materiales inorgánicos ú orgánicos: pulverización, molienda, perforación, impactación, esmerilado, lijado, pulido

•Pueden dispersarse por corrientes naturales o artificiales de aire :viento, zarandeo, ensacado, barrido

•Generalmente son <100 µ

CLASIFICACION DE POLVO Y CLASIFICACION DE POLVO Y FIBRASFIBRAS

OrgánicosNaturales: granos, polen, madera, algodón, plumas

No Silíceos: metales, carbón, azufre, arsénico

Inorgánicos

Sintéticos: plásticos, drogas

Silíceos: p.común, cemento, asbestos, mármol, cuarzos

HUMOHUMO•Partículas sólidas, formadas por volatilización, sublimación y posterior condensación

•Tamaño varia entre 1 y 0.01µ, con un promedio de 0.1µ

•Los humos de combustión de materia orgánica pueden ser igual o menor de 0.5 µ

NEBLINASNEBLINAS

•Partículas líquidas producidas por dispersión mecánica o atomización de una masa líquida en finas gotas: neblinas ácidas de H2SO4, de H2CrO2

•Su tamaño varía entre 0.1 y 25 micras.

NIEBLASNIEBLAS

• Son partículas líquidas producidas por condensación del vapor de una sustancia

• Usualmente son < 5 micras

MATERIAL PARTICULADO MATERIAL PARTICULADO RESPIRABLERESPIRABLE

• Partículas sólidas o líquidas dispersas en el aire cuyo diámetro es igual o inferior a 10 micras

• Constituido por contaminantes de origen natural (polen, tierra) y antropogénico (hollín, metales)

• Mayoría de partículas >5µ se depositan en vías aéreas superiores (nariz), tráquea y bronquios

• Las <5µ tienen mayor probabilidad de depositarse en los bronquiolos y alvéolos a medida que su tamaño es menor

MATERIAL PARTICULADO FINOMATERIAL PARTICULADO FINO• Es la fracción respirable más

pequeña de MPR, conocida como PM2,5, porque esta constituido por partículas <2.5µ. De mayor importancia en salud

• Su tamaño hace que sean 100% respirables, por lo que penetran en el aparato respiratorio y se depositan en los alvéolos pulmonares

• Esta porción más pequeña del MPR es la más agresiva y peligrosa para la salud

CONTAMINANTES PARTICULADOS CONTAMINANTES PARTICULADOS SEGUN EFECTOS FISIOLOGICOSSEGUN EFECTOS FISIOLOGICOS

Irritantes:Ácidos, álcalis, sales corrosivas

Alergenos: polen, pieles, lanas, aserrín

Productores de fibrosis: sílice, celulosa

Cancerígenos: hollín, asbesto

Tóxicos: Hg, Polvos y humos metálicos de Cd, Pb, Cr

Productores de fiebre: humos metálicos de Zn y Mg

Inertes : caliza, yeso natural

CONTAMINANTES GASEOSOSCONTAMINANTES GASEOSOS•Sustancias que a presión y temperatura normales son gases o vapores provenientes de sustancias líquidas o sólidas.

•Sus tamaños están a nivel de moléculas

•Tienen la propiedad de mezclarse íntimamente con el aire constituyendo una mezcla homogénea

Irritantes primarios: ácidos, álcalis, y sales corrosivosIrritantes secundarios: H2S (depresor respiratorio) , fosfina (neurotóxico)Asfixiantes mecánicos: CH4, N2, C3H8, etileno, acetileno, H2, He, NeAsfixiantes bioquímicos: CO, CN-, anilina, nitrobenceno, nitritos, toluidinaAnestésicos y Narcóticos: eter etílico/isopropílico, HCP, cetonas/ alcoholes alifáticos, ésteres

CONTAMINANTES SEGÚN EFECTOSCONTAMINANTES SEGÚN EFECTOS

Hepatóxicos:CCl4, CHCl3, P, VC, Cl-acetaldehido, C6H6 halogenadoNefrotóxicos:CCl4, CHCl3, Hg, Cd, Cr, PCB, HC-policíclicosNeurotóxicos:H2S, C6H6, CH3OH, Mn, Hg-org, DDT, Organofosfor.Carcinógenos:bencidina, Cf, C6H6, VC, Cr+6, Ni, -naftilamina, Citotox.Causan fibrosis: MP finoAlergenos:aceites, resinas, polen, fibras algodón/bagazo caña

CONTAMINANTES SISTEMICOSCONTAMINANTES SISTEMICOS

ELEMENT. CONSTITUYENTES ELEMENT. CONSTITUYENTES DEL HOMBREDEL HOMBRE

OXIGENO

LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES EN AMBIENTES DE TRABAJOEN AMBIENTES DE TRABAJO

(LMP/TLV)(LMP/TLV)cc. de una sustancia en la

atmósfera laboral, bajo las cuales se considera que los trabajadores pueden estar repetidamente expuestos día tras día s/efectos adversos a su saludTLV-TWA, TLV-STEL, TLV-C

TLV- TWATLV- TWAcc. ponderadas en el tiempo

para un día convencional de trabajo de 8 h o 40 h/semana, a la cual se se considera que los trabajadores puede estar repetidamente expuestos día tras día sin efectos adversos a su salud

TLV- STELTLV- STELTWA de 15’ q’no debe

exceder en ningún momento del día + 4 veces, mínimo 1h entre cada exposición, para garantizar que el trabajador no sufrirá:

irritación, daño crónico/ irreversible, narcosis que

incremente probabilidad de accidente, daño o reduzca

eficiencia de trabajo

TLV- CTLV- CEl Threshold Limit Value-Ceiling, es la concentrac. de una sustancia (ejm. gases irritantes), que no debe ser excedida en ningún momento de la exposición

TOXICIDADTOXICIDAD

Capacidad de una sustancia para producir daños en los tejidos vivos, lesiones en el sistema nervioso central, enfermedad grave o,  en casos extremos, la muerte

FACTORES QUE MODIFICANFACTORES QUE MODIFICANLA TOXICIDADLA TOXICIDAD

•Nivel de exposición

•Tiempo de exposición

•Factores propios del agente

•Factores ambientales

•Factores propios del individuo

NIVEL DE EXPOSICIONNIVEL DE EXPOSICION

• Concentración del agente químico en el aire

• Se compara con el Límite Máximo Permisible en ambientes de trabajo (TLV)

TIEMPO DE EXPOSICIONTIEMPO DE EXPOSICION

Tiempo (horario y tiempo de trabajo) que el trabajador permanece en la atmósfera contaminada por el agente en cuestión

FACTORES PROPIOS DEL AGENTEFACTORES PROPIOS DEL AGENTE

• Velocidad de absorción/eliminación

• Distribución /diferentes tejidos y fluidos

• Destino en el organismo• Efecto sobre constituyentes

normales• Cambios patológicos

Propiedades Físicas y QuímicasPropiedades Físicas y Químicas

• Tamaño, densidad, pH, viscocidad• Estado físico• Estructura química• Morfología cristalina (sólidos) • Solubilidad• Puntos de: fusión, ebullición• Presión de vapor• Estabilidad• Coeficiente de partición• Grado de ionización

FACTORES AMBIENTALES

•Temperatura ambiental•Humedad•Dirección del viento•Altitud•Presión•Hora del día•Existencia simultánea de otros

agentes químicos

FACTORES PROPIOS DEL INDIVIDUO

•Sexo•Edad•Estado nutricional•Estado de salud•Personalidad•Otros

PRINCIPALES RIESGOS QUIMICOS EN SERVICIOS DE SALUD

• CITOTOXICOS

• ANESTESICOS

• DESINFECTANTES

• ESTERILIZANTES

• REACTIVOS

• RESIDUOS QUIMICOS

CITOTOXICOS• Inhibe crecimiento células tumorales•Altera división celular•Destruye celulas que se multiplican rápido•Aumento en su uso•No hay método para distinguir y medir efectos individuales•No descartar dosis baja exposición: efectos subclínicos y no evidentes en años exposición crónica

EXPOSICION A CITOTOXICOSVIAS INGRESO: absorción dérmica,

inhalación, parenteral, oral

PROCEDIMIENTOS• Manejo aguja• Apertura ampolla• Expulsión de aire• Ajuste tubuladura• Ruptura frascos• Cambio frascos/tubuladuras• Manejo líq.corporales paciente medicado

• Pinchadura sistema• Fractura agujas• Pérdida tubuladura• Derrames• Eliminación ropa

EFECTOS LOCALESEFECTOS LOCALESVESICANTES: CLORMETINA, DACTINOMICINA, DOXORRUBICINA, EPIRRUBICINA, ESTREPTOZOCINA, LOMUSTINA, MECLORETAMINA, MITOMICINA, MITRAMICIN, VINBLASTINA, VINCRISTINA, VINDERSINA, VINORELBINA, ACTINOMICINA

IRRITANTES: CARMUSTINA, DACARBAZINA, TIOTEPA, MITOXANTRONA

POCO IRRITANTES: BLEOMICINA, CARBOPLATINO, BUSULFÁN, CISPLATINO, CICLOFOSFAMIDA, CITARABINA, ESTRAMUSTINA, ETOPOSIDO, FLUDARABINA, MELFALAN, FLUOROURACILO, HIDROXIUREA, IFOSFAMIDA, PACLITAXEL, METOTREXATO

ALERGENOS: BLEOMICINA, CISPLATINO,, DOXORUBICINA, FLUORURACILO, METOTREXATO, CICLOFOSFAMIDA

EFECTOS SISTEMICOSEFECTOS SISTEMICOS•TODOS son POTENCIALMENTE MUTAGENICOS, TERATOGENOS Y CARCINOGENICOS

•NO TODOS son igual AGRESIVOS: alquilantes y derivados de la vinca antimetabolitos

ALQUILANTES: Mecloretamina, Ciclofosfamida, Melfalán, Tiotepa, Carmustina, Estreptozotocina, Dacarbacina

ALCALOIDES DE LA VINCA: Vimblastina, Vincristina, Vindesina, Etopósido

ANESTESICOS INHALATORIOSANESTESICOS INHALATORIOS

Sustancias volátiles empleadas en algunos procedimientos quirúrgicos sobre humanos/ animales para aumentar umbral de sensibilidad al dolor y eliminar estado de vigilia

LIQUIDOS VOLATILESLIQUIDOS VOLATILES

E.SIMPLES: Éter,E. dietílico , É.etílico, Ox.etilo

E. FLUORADOS: Metoxiflurano, Isoflurano, Desflurano, Sevo flurano, Enfluorano

HC HALOGENADOS: Cloroformo,

Cloruro de etilo, Tricloro etileno, Halotano

GASESGASES

INORGANICOS: Protóxido de nitrógeno

ORGANICOS ALICICLICOS:Ciclopropano, Trimetileno

EXPOSICION A AAIVIA INGRESO: inhalación

LUGARES EXPOSICION: • Quirófanos• Salas de exploraciones donde se aplica

anestesia general• Salas de reanimación• Salas de parto• Areas próximas a quirófanos ú otros

donde se usan AAI y no hay extracción gases

NOMBRE ELIMINAC. AIRE

ESPIRADO

METABOLIZACION METABOLITOS ORINA

OXIDO NITROSO >90% –HALOTANO 60-80% 5% hígado Ac. trifluoroacético

ENFLUORANO 80% 2.5% hígado Difluorometoxi-difluoroacético, Ion fluor

ISOFLUORANO >70% 0,2% Ac. Trifluoroacético, Ion Fluor

DESFLUORANO 0,02% Ac. Trifluoroacético

SEVOFLUORANO 3% Hexafluoroiso-propano

AAI FUERA DE USOAAI FUERA DE USO

• Difícil manejo/riesgo de accidentes (muy inflamables): CICLOPROPANO, CLORURO DE ETILO (Cloroetano)

• Hepatopatías tóxicas y paros cardíacos: CLOROFORMO Y TRICLOROETILENO (tienen largos periodos de inducción y de salida)

• Daño renal: METOXIFLURANO

DESINFECTANTES-ANTISEPTICOS • cloruro de benzalconio• bórax• ácido bórico• cloruro de cetil piridinio• m-cresol• 2-clorofenol• 4-clorofenol• hexaclorofeno• metil etil cetona• Fenol• tri- m-cresil fosfato (lisol)

BORAX: 5mg/mBORAX: 5mg/m3

V. EXPOSICION: ingestión, piel, inhalación (>20°C)

E. E. AGUDA: Irrita mucosas y ojos. Por ingestión, puede afectar hígado, riñones y SNC

E. E. CRONICA: Dermatitis, erupciones eritematosas en la piel y dermatitis psoriásica (ingestión), y disfunciones en fertilidad

m-CRESOLm-CRESOLV. EXPOSICION: inhalación, piel e

ingestión

E. E. CRONICA: irrita ojos, piel y tracto respiratorio. Puede producir pérdida de conciencia

E. E. CRONICA: Dermatitis, efectos dañinos en pulmones, hígado, riñones y snc

NaClONaClOV. EXPOSICION: Inhalació e ingestión

E. AGUDA: Tos, jadeo, enrojecimiento, quemaduras , calambres abdominales, vómitos, debilidad, pérdida conciencia. Corrosivo ojos, piel y tracto respiratorio, digestivo, edema pulmonar.

E. CRONICA: Sensibilización de la piel

ESESTERTERIILIZALIZANTESNTES

•Beta-propiolactona

•Crotonaldehído•Oxido de etileno•Formaldehído•Glutaraldehído

OXIDO DE ETILENO:OXIDO DE ETILENO: 1.8 1.8mg/mmg/m3

V.EXPOSICION: respiratoria, digestiva y piel

E. E. AGUDA: Irrita ojos, piel y TR, edema pulmonar, quemaduras (solución), congelación (evap. ráp. líquido), cataratas

E. E. CRONICA: Dermatitis, sensibilización de la piel, alteración snc, polineuritis, encefalopatías, cataratas. Carcinógeno, mutagénico

FORMALDEHIDO: 0.35FORMALDEHIDO: 0.35mg/mmg/m3(S)(S)V.EXPOSICION: Inhalac., ingest., pielE.E.AGUDA: Poco: irritación piel,

ojos, nariz y garganta, aumento asma. >50: broncoespasmo y lesiones cáusticas. Mucho: dolor, vómitos, coma, y hasta muerte.

E. E. CRONICA: Patología respiratoria crónica (asma) y eczema. Es razonable predecir que es cancerígeno (nariz), mutagénico in vitro

GLUTARALDEHIDO: GLUTARALDEHIDO: 0.820.82mg/mmg/m3

V. EXPOSICION: Inhalación, piel e ingestión

E. E. AGUDA: irritación ojos, piel y TR. Hemorragia nasal, conjuntivitis

E. E. CRONICA: Dermatitis, sensibilización de la piel, manchas oscuras manos, urticaria. Asma

CONTROL RIESGOS QUIMICOSCONTROL RIESGOS QUIMICOSIDENTIFICAR: fichas técnicas

CARACTERIZAR: Efecto >: ¿alergeno, cancerígeno, mutagénico?

EVALUACION DE EXPOSICION: cualitativa, cuantitativa

NIVEL DE RIESGO: Respuestas a dosis

CONTROL DE LA EXPOSICION: eliminar o reducir

COMPROMISO DE TODOS: políticas, procedimientos, responsabilidades