R&R Corto

Preview:

Citation preview

R&R METODO CORTO

Especificaciones del producto:

Numero de operadores: 3

Muestra No. Operador A Operador B Operador C Rango

1 6.51 6.34 6.34 0.172 4.52 4.14 4.04 0.483 7.91 7.91 7.74 0.174 3.79 3.28 3.53 0.515 2.44 2.42 2.22 0.226 3.52 3.15 3.78 0.637 8.61 8.43 8.61 0.188 4.10 4.00 4.23 0.239 2.56 2.35 2.27 0.29

10 5.10 4.90 5.22 0.32

Paso 1 Suma de rangos = 3.20Promedio de rangos = 0.32

Paso 2 C á l c u l o s

Error de medicion = EM = 0.96

Variabilidad debida a R&R = EM/5.15= 0.19

En un laboratorio del area de alimentos de una empresa se utiliza un potenciometro para medir el pH de diferentes sustancias. Se desea evaluar la calidad del proceso de medicion correspondiente. Para hacer una exploracion inicial se decide hacer un estudio R&R corto. se seleccionaron 10 muestras de sustancias para medirles su pH, con el criterio de que cubrieran el rango de pH con que normalmente se trabajael equipo en el laboratorio. se seleccionaron tres operadores, y se aleatorizo el orden de medicion de las muestras para cada operador. los datos se muestran a continuacion:

Limite Inferior de Especificacion (LIE):

(K2) (R) =

sR&R =^

_

Indice Precision / Tolerancia = P/T = %EM = 95.68%EM/Tol

10 11

3

EM (100) /Tolerancia =

Numero de partes =

Numero de operadores=

R&R METODO CORTO

Tolerancia: 1.0

Numero de partes: 10

Numero de operadores2 3 4 5

1 3.65 2.70 2.30 2.082 4.02 2.85 2.40 2.153 4.19 2.91 2.43 2.164 4.26 2.94 2.44 2.175 4.33 2.96 2.45 2.186 4.36 2.98 2.46 2.197 4.40 2.98 2.46 2.198 4.40 2.99 2.48 2.19

9 4.44 2.99 2.48 2.20

10 4.44 2.99 2.48 2.20

Paso 3 DecisionCriterios de aceptacion

Abajo de 10% Excelente proceso 95.68%

De 10 a 20% Bueno, Aceptable 95.68%

De 20 a 30% Marginalmente aceptable 95.68%

Arriba de 30% Inaceptable y debe ser corregido 95.68%

En un laboratorio del area de alimentos de una empresa se utiliza un potenciometro para medir el pH de diferentes sustancias. Se desea evaluar la calidad del proceso de medicion correspondiente. Para hacer una exploracion inicial se decide hacer un estudio R&R corto. se seleccionaron 10 muestras de sustancias para medirles su pH, con el criterio de que cubrieran el rango de pH con que normalmente se trabajael equipo en el laboratorio. se seleccionaron tres operadores, y se aleatorizo el orden de medicion de las muestras para cada operador. los datos se muestran a continuacion:

Limite Inferior de Especificacion (LIE):

k2Constante para expandir el rango

promedio a 5.15 desviaciones estandar

No. De partes

R&R METODO CORTO

Especificaciones del producto:

Numero de operadores: 3

Muestra No. Operador A Operador B Operador C Rango

1 10.00 10.50 10.00 0.502 10.00 10.00 10.00 0.003 10.00 10.00 10.00 0.004 9.50 10.00 10.00 0.505 10.00 10.00 10.00 0.006 10.00 10.00 10.00 0.007 9.00 10.00 10.00 1.008 10.00 10.00 10.10 0.109 10.00 10.00 9.80 0.20

10 9.00 10.00 10.00 1.00

Paso 1 Suma de rangos = 3.30Promedio de rangos = 0.33

Paso 2 C á l c u l o s

Error de medicion = EM = 0.99

Variabilidad debida a R&R = EM/5.15= 0.19

Indice Precision / Tolerancia = P/T = %EM = 49.33%

En un laboratorio del area de alimentos de una empresa se utiliza un potenciometro para medir el pH de diferentes sustancias. Se desea evaluar la calidad del proceso de medicion correspondiente. Para hacer una exploracion inicial se decide hacer un estudio R&R corto. se seleccionaron 10 muestras de sustancias para medirles su pH, con el criterio de que cubrieran el rango de pH con que normalmente se trabajael equipo en el laboratorio. se seleccionaron tres operadores, y se aleatorizo el orden de medicion de las muestras para cada operador. los datos se muestran a continuacion:

Limite Inferior de Especificacion (LIE):

(K2) (R) =

sR&R =

EM (100) /Tolerancia =

^

_

EM/Tol

10 11

3

Numero de partes =

Numero de operadores=

R&R METODO CORTO

Tolerancia: 2.0

Numero de partes: 10

Numero de operadores2 3 4 5

1 3.65 2.70 2.30 2.082 4.02 2.85 2.40 2.153 4.19 2.91 2.43 2.164 4.26 2.94 2.44 2.175 4.33 2.96 2.45 2.186 4.36 2.98 2.46 2.197 4.40 2.98 2.46 2.198 4.40 2.99 2.48 2.19

9 4.44 2.99 2.48 2.20

10 4.44 2.99 2.48 2.20

Paso 3 DecisionCriterios de aceptacion

Abajo de 10% Excelente proceso 49.33%

De 10 a 20% Bueno, Aceptable 49.33%

De 20 a 30% Marginalmente aceptable 49.33%

Arriba de 30% Inaceptable y debe ser corregido 49.33%

En un laboratorio del area de alimentos de una empresa se utiliza un potenciometro para medir el pH de diferentes sustancias. Se desea evaluar la calidad del proceso de medicion correspondiente. Para hacer una exploracion inicial se decide hacer un estudio R&R corto. se seleccionaron 10 muestras de sustancias para medirles su pH, con el criterio de que cubrieran el rango de pH con que normalmente se trabajael equipo en el laboratorio. se seleccionaron tres operadores, y se aleatorizo el orden de medicion de las muestras para cada operador. los datos se muestran a continuacion:

Limite Inferior de Especificacion (LIE):

k2Constante para expandir el rango

promedio a 5.15 desviaciones estandarNo. De partes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 108.00

8.50

9.00

9.50

10.00

10.50

11.00

Operador AOperador BOperador C

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

Rango

Rango

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

Rango

Rango

1 2 3 4 5 6 7 8 9 108.00

8.50

9.00

9.50

10.00

10.50

11.00

Operador AOperador BOperador C

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

Rango

Rango

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

Rango

Rango

R&R METODO CORTO

Especificaciones del producto:

Numero de operadores: 3

Muestra No. Operador A Operador B Operador C Rango

1 10.0 10.1 10.0 0.102 10.0 10.1 10.0 0.103 10.0 10.1 10.0 0.104 10.0 10.1 10.0 0.105 10.0 10.1 10.0 0.106 10.0 10.1 10.0 0.107 10.0 10.1 10.0 0.108 10.0 10.1 10.0 0.109 10.0 10.1 10.0 0.10

10 10.0 10.1 10.0 0.10

Paso 1 Suma de rangos = 1.00Promedio de rangos = 0.10

Paso 2 C á l c u l o s

Error de medicion = EM = 0.30

Variabilidad debida a R&R = EM/5.15= 0.06

Indice Precision / Tolerancia = P/T = %EM = 7.47%

En un laboratorio del area de alimentos de una empresa se utiliza un potenciometro para medir el pH de diferentes sustancias. Se desea evaluar la calidad del proceso de medicion correspondiente. Para hacer una exploracion inicial se decide hacer un estudio R&R corto. se seleccionaron 10 muestras de sustancias para medirles su pH, con el criterio de que cubrieran el rango de pH con que normalmente se trabajael equipo en el laboratorio. se seleccionaron tres operadores, y se aleatorizo el orden de medicion de las muestras para cada operador. los datos se muestran a continuacion:

Limite Inferior de Especificacion (LIE):

(K2) (R) =

sR&R =

EM (100) /Tolerancia =

^

_

EM/Tol

10 11

3

Numero de partes =

Numero de operadores=

R&R METODO CORTO

Tolerancia: 4.0

Numero de partes: 10

Numero de operadores2 3 4 5

1 3.65 2.70 2.30 2.082 4.02 2.85 2.40 2.153 4.19 2.91 2.43 2.164 4.26 2.94 2.44 2.175 4.33 2.96 2.45 2.186 4.36 2.98 2.46 2.197 4.40 2.98 2.46 2.198 4.40 2.99 2.48 2.19

9 4.44 2.99 2.48 2.20

10 4.44 2.99 2.48 2.20

Paso 3 DecisionCriterios de aceptacion

Abajo de 10% Excelente proceso 7.47%

De 10 a 20% Bueno, Aceptable 7.47%

De 20 a 30% Marginalmente aceptable 7.47%

Arriba de 30% Inaceptable y debe ser corregido 7.47%

En un laboratorio del area de alimentos de una empresa se utiliza un potenciometro para medir el pH de diferentes sustancias. Se desea evaluar la calidad del proceso de medicion correspondiente. Para hacer una exploracion inicial se decide hacer un estudio R&R corto. se seleccionaron 10 muestras de sustancias para medirles su pH, con el criterio de que cubrieran el rango de pH con que normalmente se trabajael equipo en el laboratorio. se seleccionaron tres operadores, y se aleatorizo el orden de medicion de las muestras para cada operador. los datos se muestran a continuacion:

Limite Inferior de Especificacion (LIE):

k2Constante para expandir el rango

promedio a 5.15 desviaciones estandarNo. De partes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 109.7

9.8

9.9

10.0

10.1

10.2

10.3

10.4

10.5

Operador AOperador BOperador C

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

Rango

Rango

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

Rango

Rango

1 2 3 4 5 6 7 8 9 109.7

9.8

9.9

10.0

10.1

10.2

10.3

10.4

10.5

Operador AOperador BOperador C

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

Rango

Rango

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

Rango

Rango

R&R METODO CORTO

Especificaciones del producto:

Numero de operadores: 3

Muestra No. Operador A Operador B Operador C Rango

1 6.51 6.34 6.34 0.172 4.52 4.14 4.04 0.483 7.91 7.91 7.74 0.174 3.79 3.28 3.53 0.515 2.44 2.42 2.22 0.226 3.52 3.15 3.78 0.637 8.61 8.43 8.61 0.188 4.10 4.00 4.23 0.239 2.56 2.35 2.27 0.29

10 5.10 4.90 5.22 0.32

Paso 1 Suma de rangos = 3.20Promedio de rangos = 0.32

Paso 2 C á l c u l o s

Error de medicion = EM =

Variabilidad debida a R&R = EM/5.15=

P/T = %EM =

En un laboratorio del area de alimentos de una empresa se utiliza un potenciometro para medir el pH de diferentes sustancias. Se desea evaluar la calidad del proceso de medicion correspondiente. Para hacer una exploracion inicial se decide hacer un estudio R&R corto. se seleccionaron 10 muestras de sustancias para medirles su pH, con el criterio de que cubrieran el rango de pH con que normalmente se trabajael equipo en el laboratorio. se seleccionaron tres operadores, y se aleatorizo el orden de medicion de las muestras para cada operador. los datos se muestran a continuacion:

Limite Inferior de Especificacion (LIE):

(K2) (R) =

sR&R =

Indice Precision / Tolerancia =

EM (100) /Tolerancia =

^

R&R METODO CORTO

Tolerancia: 1.0

Numero de partes: 10

Numero de operadores2 3 4 5

1 3.65 2.70 2.30 2.082 4.02 2.85 2.40 2.153 4.19 2.91 2.43 2.164 4.26 2.94 2.44 2.175 4.33 2.96 2.45 2.186 4.36 2.98 2.46 2.197 4.40 2.98 2.46 2.198 4.40 2.99 2.48 2.19

9 4.44 2.99 2.48 2.20

10 4.44 2.99 2.48 2.20

En un laboratorio del area de alimentos de una empresa se utiliza un potenciometro para medir el pH de diferentes sustancias. Se desea evaluar la calidad del proceso de medicion correspondiente. Para hacer una exploracion inicial se decide hacer un estudio R&R corto. se seleccionaron 10 muestras de sustancias para medirles su pH, con el criterio de que cubrieran el rango de pH con que normalmente se trabajael equipo en el laboratorio. se seleccionaron tres operadores, y se aleatorizo el orden de medicion de las muestras para cada operador. los datos se muestran a continuacion:

Limite Inferior de Especificacion (LIE):

k2Constante para expandir el rango

promedio a 5.15 desviaciones estandar

No. De partes

679 729 539 589

539 589 115 449 1692 1038537 587 397 447 1036492 542 352 402 991408 290 100 150 739470 520 155 205 794523 573 383 433 1022

679 466 516 326 376 965

Suma = 4114 4346 2367 3051 3640

Desv. Est. = 120.0 122.4 156.7 141.3BuscarH = 470BuscarV =

1 10 10.5 102 10 10 103 10 10 104 9.5 10 105 10 10 106 10 10 107 9 10 108 10 10 10.19 10 10 9.8

10 9 10 10123456789

101 10 10.5 102 10 10.5 103 10 10.5 104 10 10.5 105 10 10.5 106 10 10.5 107 10 10.5 108 10 10.5 109 10 10.5 10

10 10 10.5 10