Ruta de Acompañamiento situado Segunda Sesión de trabajo … · 2015. 9. 1. · •...

Preview:

Citation preview

Título

Ruta de Acompañamiento situadoSegunda Sesión de trabajo Situado – Ciclo 1

Agenda

Presentación Segunda Sesión. Ciclo 1 8:00-8:15

8:15- 9:00

9:00- 9:30Presentación: ¿Qué son los Derechos Básicos de

Aprendizaje?

9:30 - 12:30 Taller: ¿Cómo puedo usar los DBA en mi aula de clase?

Articulación de materiales Caja Siempre Díay avances en la implementación de la estrategia

Objetivos del taller de la STS 2.

• Presentar y enriquecer la propuesta de los Derechos Básicos de Aprendizaje de las áreas de matemáticas y lenguaje.

• Garantizar un espacio en el cual los docentes y directivos-docentes discutan los DBA de Lenguaje y Matemáticas.

• Fomentar la integración de los DBA en el aula de clase como apoyo a las prácticas de los maestros y al desarrollo de estrategias de mejoramiento pedagógico.

Segunda Sesión de TrabajoSituado

Avances Sesión 1

Iniciar la construcción de la Bitácora

Pedagógica

Nombre del Maestro Luisa Pérez

Objetivo de la Estrategia Fortalecer las prácticas de aula realizadas en décimo grado parael área de lenguaje, a partir de la actualización de las planeacionesy las evaluaciones.

Grado y grupo en el que seimplementará

10 grado, grupo A.

Estudiantes con los que seimplementará la estrategia

Estudiantes identificados con bajo desempeño en el área delenguaje.

Situación actual de los estudiantescon quienes quiere implementarsela estrategia

Los estudiantes no han logrado identificar la información de laestructura explícita en los textos. Han presentadorecurrentemente y a lo largo de varios años esta dificultad en suproceso de aprendizaje en la competencia lectora.

Situación deseada y tiempo en elque se espera alcanzar

Todos los estudiantes logran identificar la información de laestructura explícita de un texto, es capaz de establecer relacionesentre la información explícita de un texto para hacer inferencias.

Cómo se logrará alcanzar lasituación deseada

Actualización del plan de aula en curso y mejora en los procesosde evaluación formativa y continua sobre este aprendizaje.

Algunas actividades de aula que se realizarán son:

● Dos ejercicios semanales de lectura con textos, elaborandopreguntas que permitan que los estudiantes identifiquen laestructura explícita del texto.

● Una evaluación semanal oral sobre la identificación de laestructura comprensiva de un texto.

En qué tiempo se espera encontrarresultados de mejora en losestudiantes

Un mes, iniciando el mes de agosto y se debe reflejar en el SIEE.

Avances Sesión 1

Iniciar la construcción de la

Bitácora Pedagógica

DOCUMENTO DE ORIENTACIONES

Reto Sesión 2

Usar DBA y orientaciones pedagógica para

Diseñar actividades que consoliden las estrategias

de mejoramiento pedagógico

Segunda Sesión de TrabajoSituado

Alcance de la STS 2.

• Los docentes crearán una actividad para un grado específico de su nivel (primaria, secundaria o media) para desarrollar mínimo dos DBA.

• Los directivos estudiarán los DBA para identificar cómo aportan al alcance de las metas SMART.

Articulación Sesión 1 y 2

Sesión 1Identificación de

aprendizajes a mejorar de acuerdo con pruebas SABER

Sesión 2Documentos para el

diseño de actividades que consolidan las estrategias

de mejoramiento pedagógico

8:00-8:15

8:15-9:00

9:00-9:30

Articulación de materiales Caja Siempre Díay avances en la implementación de la estrategia

9:30-12:00 Taller: ¿Cómo puedo usar los DBA en mi aula de clase?

Presentación Segunda Sesión de trabajo Situado – Ciclo 1

Presentación: ¿Qué son los Derechos Básicos de Aprendizaje?

Presentación caja

Informe por colegio

Matriz de referencia

Derechos Básicos de

Aprendizaje

Orientaciones Pedagógicas

Articulación de los documentospara su uso

DOCUMENTO DE

ORIENTACIONES

INFORME POR

COLEGIO

MATRIZ DE

REFERENCIA

Avances Sesión 1

Identificar

aprendizajes a

mejorar

¿Cómo interpretar los

aprendizajes por

mejorar en el ciclo y

competencia

analizada?

¿En cuáles estudiantes

identifico estas

dificultades descritas

en el informe?

www.panamericanace.com.co/camp_mail/Reportes/268318000215.pdf

Código DANE EE

8:00-8:15

8:15-9:00

9:00-9:30Presentación: ¿Qué son los Derechos Básicos de

Aprendizaje?

9:30-10:30 Taller: ¿Cómo puedo usar los DBA en mi aula de clase?

Presentación Segunda Sesión de trabajo Situado – Ciclo 1

Articulación de materiales Caja Siempre Díay avances en la implementación de la estrategia

¿Qué son los DerechosBásicos de Aprendizaje (DBA)?

• Constituyen una propuestade un conjunto de saberesfundamentales, relevantesy significativos que alincorporarse como objetosde enseñanza garantizancondiciones de igualdad

educativa.

• Están organizados porgrado escolar desde 1ºhasta 11º en las áreas delenguaje y matemáticas.

• NO son un reemplazo de los Estándares Básicos de Competencias -EBC-.

• NO son de uso exclusivo de docentes y estudiantes.

• NO son un plan de estudios.

• NO son una malla curricular.

• NO son una lista para abordar de manera secuencial.

• NO son criterios de promoción ni de evaluación.

• NO son derechos fundamentales.

Lo que NO son los Derechos Básicos de

Aprendizaje

Lo que SÍ son los Derechos Básicos de

Aprendizaje• SÍ son un complemento de los EBC.

• SÍ son la primera versión que motiva a iniciar/continuar conversación y generar una construcción colectiva.

• SÍ son un punto de partida/pistas para las apropiaciones/adaptaciones, graduaciones de los planes de estudio, mallas curriculares y planeación de clases dentro de la autonomía escolar.

• SÍ son un propuesta de ruta para alcanzar el MMA como país.

• SÍ son un referente para la construcción de criterios de promoción escolar.

ANDAMIAJE

¿Cuáles fueron los insumos?

Interpretación de los EBC

Historia del currículo en Colombia y Estado del arte de currículos internacionales.

Estado del arte de los Derechos Básicos de Aprendizaje

Los currículos internacionales revisados se tuvieron en cuenta para:

• Conocer experiencias de la región.• Conocer concepciones y abordajes de

países con buenos resultados en pruebas internacionales.

• Conocer procesos y enfoques pedagógicos.• Encontrar puntos de encuentro y

desencuentro con nuestros EBC.

El proceso de construcción inicial…

1. Análisis detallado de los EBC junto con estudio de currículos.

2. Construcción de la primera versión.3. Mesas de discusión y trabajo con:

• Consorcio de Universidades (Universidad de los Andes, Facultad de Educación de la Universidad del Externado, Universidad Nacional)

• Plan Nacional de Lectura y Escritura.• Socialización y recepción de sugerencias de ajuste

con tutores del PTA que tienen EE de jornada única.

• Mesas de trabajo con ETC de Guaviare, Quindío, Armenia, Cartagena, Barraquilla, Atlántico, Cali, Montería, Sincelejo, docentes del premio compartir y ASONEN.

4. Presentación al país.5. Talleres de retroalimentación de docentes a nivel

nacional.

Esta iniciativa va dirigida a todos los colombianos.

– Secretarías de Educación.

– Rectores.

– Docentes.

– Padres de Familia.

– Estudiantes.

– Comunidad.

¿Para quiénes están dirigidoslos DBA?

¿Qué queremos?

Garantizar que los niños, niñas y jóvenes de nuestro país cuenten con los aprendizajes básicos como un derecho de todos y todas a una educación de calidad.

Articulación de DBA, Informe por colegio, Matriz de referencia y

orientaciones

Entendemos la articulación de los documentos de la caja Siempre día E:

A partir de una ruta que permite usarlos para el diseño de

estrategias de mejoramiento

pedagógico y de actividades de enseñanza.

Comparten un lenguaje y unas

categorías que permite realizar ejercicios de

lectura transversal entre

dichos documentos.

Los DBA y su articulación con la matriz de referencia y los Estándares Básicos de Competencias

E

Num - Var

Esp. – Met.

Aleat.

Num.Var.Esp.Met.Aleat.

ICFES COMPONENTES

EBCPENSAMIENTOS

PROCESOS COMPETENCIAS

Com.Raz.R d PMod.Ejerc.

Com.Raz.R d P

Los DBA y su articulación con la matriz de referencia y los Estándares Básicos de Competencias

EBC - Factores ICFES

Comprensión e interpretación

textual

Producción textual

Medios de comunicación

Otros sistemas simbólicos

Ética de la comunicación

Competencia comunicativa

Lectura Escritura

Componentes

Sintáctico: ¿Cómo lo digo?Semántico: ¿Qué digo?Pragmático: ¿Por qué lo digo?

Derechos Básicos deAprendizaje (DBA)

Lo fundamental quedeben aprendernuestros niños.

Los DBA y su articulación con la matriz de referencia y los Estándares Básicos de Competencias .

Lenguaje

Competencia comunicativa:

procesos de lectura y de

escritura

Acciones

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Componentes

Sintáctico

Semántico

Pragmático

Niveles

Literal

Inferencial

Crítico

Recordemos…

Foro Septiembre en RED MAESTROS

En el mes de Septiembre se abrirá un foro virtual DBA:

1. El foro se denomina: “Acompañamiento Situado: Pregunte sobre los DBA”.2. Estará disponible desde el 07 de septiembre.3. Para la participación de los docentes en el foro se requiere registrarse en el portal Colombia aprende

8:00-8:15

8:15-9:00

9:00-9:30

Taller: ¿Cómo puedo usar los DBA en mi aula de clase?

9:30-10:30

Presentación Segunda Sesión de trabajo Situado – Ciclo 1

Articulación de materiales Caja Siempre Díay avances en la implementación de la estrategia

Presentación: ¿Qué son los Derechos Básicos de Aprendizaje?

¿Cómo puedo usar los DBA en mi aula de clase?

• Organizar grupos de 3 o 4 maestros, en cada grupo se sugiere la participación de al menos un maestro de lenguaje o matemáticas.

• A partir de un ejemplo de estrategia pedagógica y usando los materiales de la caja Siempre Día E, diseñen una actividad o serie de actividades de aula donde se integren por lo menos dos DBA

Nota para el desarrollo de la STS:

• Grupos de docentes por áreas y niveles: Crear una actividad para un grado específico de su nivel (primaria, secundaria o media) para desarrollar mínimo dos DBA.

• Grupo de directivos docentes: En qué forma los DBA les puede servir como herramienta para alcanzar las metas propuestas y el Mínimo de Mejoramiento Anual.

Documento Orientaciones Pedagógicas

Ejemplos uso de materiales Siempre Día E para el diseño de actividades de aula.

Ejemplos uso de materiales Siempre Día E para el diseño de actividades de aula.

Algunos ejemplos:

Secuencias Didácticas PNLE (En construcción).

Ejemplos de planeaciones de clase con uso de los DBA. Documento de trabajo

Ejemplos uso de materiales Siempre Día E para el diseño de actividades de aula.

Ejemplo Ruta de articulación Lenguaje

1. Informe porcolegio:

El 73% de losestudiantes deQuinto grado norecuperainformaciónimplícita de laorganización, tejidoy componentes delos textos

IE Puerto Girón- Sede El Diamante (Apartadó)

2. Matriz de referencia:

Competencia: comunicativa

Componente: semántico(Recupera información implícita enel contenido del texto)

Evidencia: Elabora hipótesis delectura global sobre los textos quelee.Relaciona e integra información deltexto y los paratextos para predecirinformación sobre posiblescontenidos.

Iniciamos por

Continuamos con

Ejemplo Ruta de articulación Lenguaje

3. Derechos Básicos deAprendizaje (DBA):

Los DBA 8,10 y 12.Comprende el texto leído.Reconoce elementos dela lírica que refuerzan elsignificado de lospoemas.Compara textos delmismo tema.

Factor de los EBC:Comprensión einterpretación textual

IE Puerto Girón- Sede El Diamante (Apartadó)

4. Orientaciones pedagógicas:

La orientación que pertenece aeste aprendizaje:

Reconoce la informaciónimplícita de la organización,tejido y componentes de lostextos.

Acciones de Exploración,Estructuración, Valoración yTransferencia concretas para laRuta de mejoramiento.

ConsultamosFinalizamos

con

Ejemplo Ruta de articulación Lenguaje

Ejemplo Ruta de articulación Lenguaje

Ejemplo Ruta de articulación Lenguaje

Ejemplo Ruta de articulación Lenguaje

INFORME POR COLEGIO

Iniciamos por….

MATRIZ DE REFERENCIA

Continuamos con …

Ahora, relacionamos los DBA y las orientaciones pedagógica para diseñar

actividades que mejoren los aprendizajes

Orientaciones Pedagógicas

Informe por colegio

¿Cómo podemos entender este aprendizaje?

MATRIZ DE REFERENCIA

MATRIZ DE REFERENCIA

MATRIZ DE REFERENCIA

¿Cuáles pueden ser esas actividades?

DBAs

DBAs

DBAs

Veamos cómo podemos resolver un problema con lo que aprendimos.

¿Cuántos peces dorados hay en total?

Ahora construyamos un ejemplo …

DBAs

Otro DBA asociado con el aprendizaje que estamos mejorando …

¿Cuáles pueden ser esas actividades?

DOCUMENTO DEORIENTACIONES

Documento de orientaciones

En las reuniones de área

• Socializar lo entregado en esta sesión con todos

los docentes del área. En ésta hacen una

lectura detallada de los DBA e Identifican cuáles

DBA no entienden o con cuales tienen

dificultades. Estas inquietudes pueden ser

resueltas a través del chat de “Red de maestros”

• Hacer una lectura detallada de los DBA e identificar diferencias y similitudes con sus planes de área.

• Coordinar una reunión con padres para socializar y retroalimentar los DBA.

• Proponer la participación en concursos del MEN http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/reconocimientodocente

Mes Herramienta a evaluar

Requisito Periodo de inscripción

Periodo de votación

Julio Guía de aterrizaje de metas

Video 21 al 25 de julio, 2015

26 al 30 de julio, 2015

Agosto Derechos Básicos de Aprendizaje

Video 17 al 28 de agosto, 2015

29 de agosto al 4 de septiembre, 2015

Septiembre Día E de la Familia Video 14 al 18 de septiembre, 2015

19 al 23 de septiembre, 2015

Octubre

Utilización de la caja de herramientas del Siempre Día E

Video12 al 16 de octubre, 2015

17 al 21 de octubre, 2015

Noviembre Buenas prácticas de aula

Video 9 al 13 de noviembre, 2015

14 al 18 de noviembre, 2015

Diciembre Buen ambiente escolar

Video 7 al 11 de diciembre, 2015

12 al 16 de diciembre, 2015

Tareas para la práctica del E.E.

• Cada área debe presentar al menos una de las actividades construidas a partir de los DBA.

• El coordinador debe presentar su estrategia de incorporación de DBA para alcanzar las metas inteligentes, esta estrategia surgirá de su acompañamiento en las reuniones de área y espacios pedagógicos de la institución.

Recommended