SALTO A LA CUERDA · 2020. 9. 24. · Salto de la cuerda (ejercitar los músculos) Piedra papel y...

Preview:

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 1 de 11

GUÍA “TRABAJO EN CASA”

AREA / ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 1º PERIODO:IV

DOCENTE CORREO CELULAR

ORLANDO RAMIREZ

FABIO HINESTROZA

EDGAR ANZOLA

MARY LUZ SANCHEZ

EDINSON SANTOS PEREZ

ramirez582@hotmail.com,

fabiohinestroza@hotmail.com.

edgar_anzola_2013@hotmail.com,

malusanchez25@hotmail.com

edinsonsantosperez@gmail.com

3115829290

3229417837

3213717225

3138153657

3115004155

MODO DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

Los trabajos serán entregados de acuerdo a la intensidad horaria y al medio en el que cada estudiante esté trabajando.

COMPETENCIA:

Demuestra habilidades y destrezas propias en los juegos y en coreografías de iniciación rítmica

realizadas a nivel familiar.

TEMA Y CONTENIDO

Salto de la cuerda (ejercitar los músculos)

Piedra papel y tijera (activar la concentración)

El juego y los juguetes (reconocer sus juguetes y colorear algunos dibujos)

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE.

ACTIVIDAD 1

En compañía de tus padres vas a realizar 10 saltos con la cuerda. Graba un video.

SALTO A LA CUERDA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 2 de 11

El salto a la cuerda, también conocido como salto a la soga y en España como salto a la comba, es una

actividad practicada como juego infantil y como ejercicio físico (especialmente como entrenamiento para

algunos deportes, como el boxeo, tenis o el culturismo). El uso de las cuerdas para saltar ha sido

tradicionalmente uno de los juegos favoritos de los niños. Los ejercicios con comba se suelen utilizar como

calentamiento deportivo previo a otros ejercicios, y resultan un entrenamiento ideal para los deportes que

requieren vigor, coordinación y ritmo. El salto con cuerda endurece y renueva la textura de los músculos, y se

considera adecuado para el corazón y los pulmones. Uno de los aparatos de la gimnasia rítmica es la

“cuerda”, que hasta cierto punto es similar a la cuerda infantil o de entrenamiento, pero se emplea con criterios

totalmente distintos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 3 de 11

SEMANA DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE.

ACTIVIDAD 2

Con alguno de tus familiares vas a representar este divertido juego, grábalo en un video.

Piedra, papel o tijera

Es un juego infantil, un juego de manos en el que existen tres elementos: la piedra que vence a la

tijera rompiéndola, la tijera que vence al papel cortándolo y el papel que vence a la piedra

envolviéndola, dando lugar a un círculo o ciclo cerrado.

Esquema de «piedra, papel o tijera». Cada elemento vence a uno de los otros dos, y a su vez

es vencido por uno de ellos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 4 de 11

SEMANA DEL 03 AL 06 DE NOVIEMBRE.

ACTIVIDAD 3

En compañía de tus padres observa cada dibujo y escribe cómo se llama cada juego.

_________________________________ ______________________________

___________________________________ ______________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 5 de 11

Colorea el dibujo y escriba qué juego está realizando la niña.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 6 de 11

SEMANA DEL 09 AL 13 DE NOVIEMBRE.

ACTIVIDAD 5

Diviértete coloreando y escribe cuál es el nombre de los juguetes que se ven en la imagen.

Escribe cuáles son tus juguetes favoritos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 7 de 11

SEMANA DEL 16 AL 20 DE NOVIEMBRE.

ACTIVIDAD 6

Colorea y escribe qué juego está practicando la niña.

.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 8 de 11

SEMANA DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE.

ACTIVIDAD 7

Diviértete coloreando y escribe un pequeño cuento sobre lo que observas en la imagen:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 9 de 11

SEMANA DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 04 DE DICIEMBE.

ACTIVIDAD 8

Colorea y con la ayuda de tus padres escribe qué juego está practicando el niño.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 10 de 11

Diviértete coloreando, el niño y su cometa.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 11 de 11

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para valorar el aprendizaje de los estudiantes se tendrá en cuenta:

Saber: conocimientos de los temas estudiados, desarrollo de las actividades que se proponen en

la guía.

Saber hacer: orden y estética en la presentación de los trabajos

Ser: puntualidad, respeto, buen comportamiento por la plataforma o medio por el cual se está

contactado.

Compartir: Apropiación y socialización de los protocolos de auto cuidado durante la pandemia.

PROFUNDIZACIÓN

Realiza un pequeño video practicando el juego que más te gusta.