salud ocupacional-area de mantenimiento

Preview:

DESCRIPTION

factores de riesgo para el personal de mantenimiento

Citation preview

Ana Liliana Góngora

SERVICIO DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO HOSPITALARIO

Son todas aquellas actividades técnico-administrativas dirigidas principalmente a prevenir averías, para restablecer la infraestructura y a dotación hospitalaria a su estado normal de funcionamiento.

Conjunto de actividades tendientes a mejorar el funcionamiento de un equipo [articulo 7, decreto 1769 de 1994]

MARCO LEGAL

• Decreto del ministerio de la protección social # 1769 de 1994.

• Circular 029 del 13 de marzo de 1997 de la superintendencia nacional de salud.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

• MANTENIMIENTO CORRECTIVO • MANTENIMIENTO PREVENTIVO• RECUPERACIÓN DE EQUIPOS

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

consiste en corregir las fallas, cuando éstas se presentan, usualmente es solicitado por el operario o usuario del equipo dañado.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Se puede definir como la programación de una serie de inspecciones de funcionamiento y de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan y no a una demanda del operario o usuario; cuyo propósito es detectar fallas en su etapa inicial y corregirlas en el momento oportuno.

RECUPERACIÓN DE EQUIPOS

Se refiere a la rehabilitación de equipos e instalaciones hospitalarias que se encuentran in-operativos, ya sea por falta de algún repuesto para su funcionamiento, o por desconocimiento de su manejo.

RECURSOS FÍSICOS PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Es necesario contar con la infraestructura adecuada, herramientas repuestos, y materiales. Se debe garantizar un espacio adecuado de Planta Física, Taller y zona de Almacenamiento respectivamente.

RECURSOS FÍSICOS PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Además no debe faltar equipos como: torno, taladro, equipo de soldadura, bancos de trabajo, compresor de aire, juego de herramientas para electricidad, electrónica, equipos de mediciones mecánicas y eléctricas, mobiliario y equipos de oficina.

RECURSO HUMANO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

En un hospital debe existir:

• Jefe de Departamento•Ingeniero Jefe•Asistente de Ingeniería•Secretaria

• Técnico de Equipo médico

• Técnico electromecánico

• Plomero• albañil• Carpintero• pintor• Auxiliar

ACTIVIDADES DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO

MANEJO DE LA CALDERA

SOLDADURA Y CERRAJERÍA

PINTURA

CARPINTERÍA

OTRAS ACTIVIDADES:

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS Y TELEFÓNICAS

ACTIVIDADES DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO

CALDERAS

CALDERAS

Caldera es una maquina en donde el calor procedente de cualquier fuente de energía se transforma en energía utilizable, en forma de calorías, a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor.

Las calderas pueden ser eléctricas, o a gas natural.

A nivel hospitalario se pueden usar para el funcionamiento de la cocina, central de esterilización, lavandería.

CALDERAS

USO DE LAS CALDERAS HOSPITALARIAS

ESTERILIZACIÓNes común encontrar calderas en los hospitales, las cuales generan vapor para esterilizar los instrumentos medicoquirurgicos.

GENERAR ELECTRICIDAD

MEDIDAS PREVENTIVAS1.

Las escaleras empleadas en los trabajos de instalaciones deben de ser sólidas, seguras y provistas en su extremo superior de ganchos de seguridad y en su extremo inferior del dispositivo antideslizante.

2Los circuitos eléctricos deberán ser desconectados antes de comenzar a trabajar en ellos, ya muertos o desconectados deberán ser tratados como si estuvieran vivos, como precaución para evitar accidentes por error de otro trabajador.

3Los generadores y transformadores eléctricos situados en los lugares de trabajo, estarán aislados por medio de barreras de protección y no se permitirá la entrada al personal extraño; además se colocarán avisos sobre tal medida.

4Los trabajadores que ejecuten labores eléctricos usarán los siguientes elementos de protección:

correas o cinturones de seguridad de cuero o cordobán. anteojos de seguridad, con lentes oscuros o coloreados, alfombras y cubiertas de cauchoguantes con mangas de caucho botas de caucho y calzado aislante sin herrajes y clavos en las suelas cascos dieléctricos ropa sin accesorios metálicos.

5Los trabajadores no deberán llevar en los bolsillos instrumentos o herramienta puntiagudos o cortantes, a menos que estén debidamente protegidos.

6El fogonero estará encargado de vigilar y controlar el funcionamiento de la caldera, y de revisar la alimentación de agua, el combustible, la presión, el manómetro, el termómetro y las válvulas que forman parte del control de la caldera, para evitar irregularidades .Ya que en su mal funcionamiento puedan producir graves accidentes.

7• Los objetos pintados deberán secarse de tal

manera que se eviten incendios, explosiones o daños a la salud de los trabajadores.

• Cuando se empleen equipos de pinturas que contengan aceites no saturados; o nitratos orgánicos o compuestos de estos, deberán extraerse los residuos cada día. Así evitará producir chispas, no deberán usarse sustancias inflamables para la limpieza.

8Los andamios se construirán con sus respectivas barandas una a 90 centímetros, y otras a un (1) metro de altura. Todo andamio deberá estar provisto de un tope de pie o borde para evitar la caída de materiales.

9En caso que los pisos se encuentren húmedos o grasientos, se deberá esparcir por el suelo de los talleres, andamios, pasarelas, escorias, arena o cenizas, para evitar los resbalamientos.

10Los lugares de trabajo, los pasillos, corredores, se deberán mantener libres de obstáculos, tales como palos, tablas, clavos, para evitar las hincadas en los pies.

MANEJO DE RESIDUOS EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO

BIBLIOGRAFIA 1. Manual de Mantenimiento del Hospital Asociación

Americana de Hospitales.

2. Manual de Seguridad en el Hospital Asociación Americana de Hospitales.

3. Programación, desarrollo y mantenimiento de establecimientos de salud. Pub.Científica 441 - O.P.S. 1983.

4. Tercera Reunión de Expertos en Mantenimiento de Establecimientos de Salud del Área Andina. I.E.O.S. Ecuador 1984.

5. Manual de Conservación y Administración del Instituto Mexicano de Seguridad Social.

Muchas gracias compañerosPor la atención verdaderamente suministrada.

Esperamos que lo anterior halla sido de gran importancia, para el crecimiento intelectual de todos los aquí presentes.

Recommended