San Fernando S.A análisis financieros

Preview:

DESCRIPTION

g

Citation preview

Análisis e Interpretaci

ón de Ratios

Historia:

1948

1965

1963

Julio Soichi Ikeda funda San Fernando como negocio de crianza de aves comenzando con 39 patos en Surquillo.

Ingreso al negocio de la segunda generación de la familia Ikeda. Adquirió 468 pollos BB.

Compra la primera granja en Lurín con 3,000 pollos por semana.

1971

1970

1972

1976

Se inicia la comercialización de nuestro tradicional Pavo San Fernando.

Adquiere un local de crianza en Chilca.

Se abre la primera tienda San Fernando orientada a atender directamente a los consumidores.

Construcción de un molino con el que empezamos a producir nuestro propio alimento balanceado para nuestros animales.

1980Logramos comercializar 1millón de pollos al mes.

Misión y visión

Misión: Contribuir al

bienestar de la humanidad suministrando alimentos de consumo masivo en el mercado global.

Visión:Ser competitivos

a nivel mundial suministrando productos de valor agregado parala alimentación.

Situación financiera del 2013 y 2014

1,877,425

SAN FERNANDO S. A.Al 31 de Diciembre de AÑO 2013 Y 2014(Expresado en miles de Nuevo Soles)

EJERCICIO: Año 2013 Y 2014RUC:

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: SAN FERNANDO SA

Total Activos Corrientes Distintos de los Activos o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o para Distribuir a los Propietarios

703,212 594,614

0

800,900

0

8,699

29,114

100,371

371

7,383

0

0

303,709

837,126

195,584

371

533,417

0

533,417

1,550,853TOTAL DE ACTIVOS 1,877,425 1,550,853 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

67,505

Total Activos No Corrientes 1,174,213 956,239 Total Patrimonio 883,590

201,586

1,040,299

Otros Activos no financieros 0 0 Otras Reservas de Patrimonio

5,096

Activos por impuestos diferidos 3,528 1,718 Resultados Acumulados 36,025

Activos intangibles distintos de la plusvalia 11,232 12,468 Otras Reservas de Capital

774,964

Propiedades, Planta y Equipo (neto) 1,084,549 868,694 Acciones Propias en Cartera 0

Propiedades de Inversión 1,441 1,586 Capital Emitido

667,263

Activos Biológicos 398 323 Patrimonio 0

Anticipos 0 0 Total Pasivos

0

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 2,975 5,711 Total Pasivos No Corrientes 178,490

Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar 2,975 5,711 Otros pasivos no financieros

13,106

Inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas 70,090 65,739 Pasivos por impuestos diferidos 78,039

Otros Activos Financieros 0 0 Otras provisiones

2,359

Activos No Corrientes 0 0 Provisión por Beneficios a los Empleados 0

Total Activos Corrientes 703,212 594,614 Cuentas por Pagar Comerciales

84,986

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 2,359

Otros Pasivos Financieros

Total Pasivos Corrientes 488,773

Activos por Impuestos a las Ganancias 0 0 Pasivos No Corrientes 0

425,024 329,680

Activos Biológicos 110,084 89,260

20,228 21,892

Anticipos 7,532 7,431 Total de Pasivos Corrientes distintos de Pasivos incluidos en Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta

488,773

Inventarios

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 12,289 10,024 Provisión por Beneficios a los Empleados

46,040 36,287

Otras Cuentas por Cobrar (neto) 22,254 50,757 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 5,546 17,339

Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 69,480 88,807 Otras Cuentas por Pagar

259,220 288,619

Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar 111,555 157,019 Cuentas por Pagar Comerciales 207,634 234,993

Otros Activos Financieros 0 0 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

0 0

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 56,549 18,655 Otros Pasivos Financieros 253,969 178,262

Activos Corrientes 0 0 Pasivos Corrientes

2014 2013Activos 0 0 Pasivos y Patrimonio 0 0

CUENTA 2014 2013 CUENTA

Estado de resultados 2013

y 2014

RatiosSan Fernando S.A

HOJA DE TRABAJO DE ANALISIS E INTERPRETACION DE RATIOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE AÑO 2013, AÑO 2014

LIQUIDEZ CORRIENTE

Interpretación:

Este ratio nos indica que la empresa ha tenido un desarrollo favorable durante el análisis de estos dos años ya que se puede contar con el activo corriente para cubrir las deudas del pasivo corriente.

1. FORMULA:

PRUEBA ACIDA 

Interpretación:

Nos indica que la empresa tiene una buena cobertura para asumir sus obligaciones a corto plazo.

PRUEBA DEFENSIVA 

Interpretación:

Mediante este ratio financiero se puede observar que la liquidez ha ido disminuyendo, durante estos 2 años consecutivos la empresa no puede pagar sus pasivos corrientes.

VELOCIDAD DE CAJA 

Interpretación:

Aplicando este ratio financiero observamos un aumento en las ventas y así un mayor movimiento en caja.

ROTACION DE CAJA 

Interpretación: Este ratio financiero indica la

rotación de las ventas respecto a efectivo y equivalentes e inversiones financieras.

ROTACION DE VENTAS 

 

Interpretacion:

Este ratio nos indica que nuestras cobranzas han sido regulares durante estos años ya que nuestras ventas no han tenido la misma rotación.

ROTACION DE COBRO 

Interpretación:

Este ratio nos indica que la empresa si ha obtenido óptimas cobranzas y que han sido relativamente rápidas ello ayuda a la disponibilidad de caja.

ROTACION DE INVENTARIO 

 

Interpretación:

Este ratio financiero nos indica la rotación de los inventarios. Este ratio financiero nos indica la rotación de los inventarios.

B 6. INMOBILIZACION DE INVENTARIO 

Interpretación:

Nos ha existido un buen controlen los inventarios del almacén, debiendo retirar primero la mercadería más antigua evitando de esta manera que se puedan deteriorar las que quedan en el almacén.

ROTACION DEL ACTIVO FIJO

Interpretación:

Los activos de la empresa durante estos dos años no han tenido una buena utilización en relación a las ventas realizadas.

V entas NetasActivo nocorriente

ROTACION DEL ACTIVO TOTAL 

Interpretación:

Las ventas han tenido una rotación lenta y esto incluye en las utilidades a obtenerse en un periodo contable.

RAZON DE ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL 

Interpretación:

Este nos indica que no podemos cubrir nuestras obligaciones a corto plazo.

ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO 

Interpretación:

Este nos indica que nuestras deudas a largo plazo se pueden cubrir ya que es un porcentaje menor en relación a nuestro patrimonio.

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO 

Interpretación:

Nos indica que un periodo corto no se podría cubrir las obligaciones teniendo en cuenta que el activo total está constituido por cuentas que no son disponibles de inmediato.

ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL CORRIENTE 

Interpretación:

Mediante este ratio financiero se puede observar que nuestros pasivos corrientes son más de 50% de nuestro patrimonio. Es decir que no se puede pagar estas obligaciones a un corto plazo.

RESPALDO DE ENDEUDAMIENTO  

Interpretación:

A comparación de años anteriores nuestros activos han tenido un desgaste de más del 100% en relación a nuestro patrimonio.

 RENTABILIDAD NETA DEL PATRIMONIO 

Interpretación:

Nos ha existido una buena administración, en relación con las ventas realizadas.

RENTABILIDAD DE VENTAS NETAS 

Interpretación:

Observamos en el ratio anterior que no se obtiene un buen control de las ventas de mercaderías.

RENTABILIDAD DE MARGEN BRUTO O GANANCIA BRUTO 

Interpretación:

Se observa que habido un gasto de un 15% en los dos años en relación a las ventas netas.

RENTABILIDAD DE LA GANANCIA OPERATIVA 

Interpretación:

Se observa que ha tenido una utilidad de tan solo un 2.69 % en el Año 2014.

CONCLUSIONES :Concluimos con:

Que la estructura a corto plazo, no se encuentra debilitada ya que es rápida la rotación en el sistema de cobros empleado por la empresa, originando así que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones.

La EMPRESA tiene un respaldo de endeudamiento, dado que en este periodo ha hecho efectivo el cumplimiento de sus obligaciones para con terceros

la rentabilidad de la empresa ha decaído en este último periodo, como consecuencia de una lenta rotación de la mercadería, así como el incremento en los gastos operativos.

RECOMENDACIONES:

Incentivar las ventas acorto plazo para que disminuya el periodo de crédito

Realizar promociones para tratar de disminuir el tiempo de cobrabilidad.

Elaborar un flujo de caja y tratar de financiar algunas deudas que todavía no han vencido.

Reestructurar la política de cobranzas y ventas para incrementar la venta de productos terminados y obtener la rentabilidad obtenida.