San Martin de los Llanos

Preview:

DESCRIPTION

Tercer libro de bolsillo digital de La Manada, colectivo de fotógrafos egresados de la Especialización en Fotografía de la Universidad Nacional, que busca con sus miradas proponer perspectivas sobre las maneras en que se construye el mundo por medio de las expresiones culturales, usos y costumbres que hacen de nuestra nación, un escenario privilegiado de diversidad.

Citation preview

SAN M ARTÍN DE LOS LL ANOSFes t iva l In ternac iona l Fo l c ló r i co de l L lano & Cuadr i l l as de San Mar t ín

GABRIEL ROJAS + L AUR A A M AYA + RODRIGO PINZÓN + CA MIL A PÉRE Z + LUIS PALACIOS + CARLO CAT TANEO + M ARÍA V IC TORIA GUERR A

# 3 / Colecc ión Fotógrafos de bols i l lolamanada

Aromas, texturas, formas y sabores de San Martín

El colectivo de fotógrafos “La Manada” de la Especialización en Fotografía de la Universidad Nacional de Colom-bia, continúa su recorrido por diferentes lugares de Colombia, que busca con sus miradas proponer perspectivas sobre las maneras en que se construye el mundo por medio de las expresiones culturales, usos y costumbres que hacen de nuestra nación, un escenario privilegiado de diversidad.

En el municipio de San Martín (Meta), se llevan a cabo el Festival Internacional Folclórico y turístico del Llano, que sirve de pretexto para que habitantes y visitantes en medio de desfiles, verbenas, comparsas, danzas y deportes propios, reproduzcan saberes ancestrales y expresiones de vida que dan cuenta de la cultura y templanza de los hombres y mujeres que viven en esta zona del llano colombiano.

En medio de esas expresiones, los ojos de La Manada se afilan para captar momentos y situaciones, en donde los aromas, texturas, formas y sabores cobran protagonismo especial, dándole al hecho social un elemento adicional, que motiva e invita a comprender que la cultura y el arte se convierten de manera constante en las posibilidades de expresión de una sociedad que requiere validar, sostener y diversificar estas expresiones; en donde la fotografía se convierte en una posibilidad de recrear esas narrativas y mostrar a propios y extraños el capital humano que existe en dichas comunidades.

En conjunto estas imágenes coinciden parcialmente con Otto Steinert, cuando señala que “la producción de la imagen se desenvuelve siempre en el ámbito del consciente, pero el grado de consciencia depende la de la orga-nización de la personalidad del fotógrafo… Es la calidad del acto creativo lo que determina en última instancia la constitución de la fotografía como imagen”1, y desde aquí la invitación a disfrutar de estas particulares formas de ver y comprender las fiesta de San Martin por parte de los integrantes de La Manada.

Rommel Rojas Rubiohttp://www.flickr.com/photos/romroru/

Trabajador SocialEspecialista en Fotografía

Universidad Nacional

1. STEINERT, O “Sobre las posibilidades de creación en fotografía”; en FOTCUBERTA, J. (editor). “Estética fotográfica”, Editorial Gustavo Gil, Barcelona 2003.

G A B R I E L R O J A Shttp://www. gabrielrojasfoto.com

http://www.flickr.com/photos/grojasm/

L A U R A A M AYAhttp://www.flickr.com/photos/lumarez/

C A M I L A P É R E Z

C A R L O C AT TA N E Ohttp://www.flickr.com/photos/carlos_cattaneo/

L U I S PA L AC I O Shttp://www.flickr.com/photos/51497824@N02/

R O D R I G O P I N ZÓ Nhttp://www.flickr.com/photos/ropinzonc/

M A R Í A V I C T O R I A G U E R R Ahttp://www.flickr.com/photos/mariavictoriaguerra/

lamanadafoto@gmail.comhttp://manadafotografica.blogspot.com/

lamanada

Recommended